PLANIFICACIÓN ANUAL DEL CUARTO GRADO 2024
I. DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : PNP “PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”
1.2 DIRECTOR : Cmdt. PNP Juan Andrés IZQUIERDO OBLITAS
1.3 SUBDIRECTORA ; ECE. PNP Elizabeth ALIAGA ANGULO
1.4 PROFESORES : Fiorela Zaragoza, Dina Balvin, Luisa Mina
1.5 SECCION : “A – B – C”
1.6 DURACIÓN : DEL 11 DE MARZO AL 27 DE DICIEMBRE DEL 2024
II. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2024:
CALENDARIZACIÓN
CALENDARIO ESCOLAR 2024
BLOQUES DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN
Semana de gestión I Una (01) semana 01/03/24 al 08/03/24
Primer bloque de semanas
Nueve (09) semanas 11 de marzo al 10 de mayo
lectivas
Segundo bloque de semanas
Diez (10) semanas 13 de mayo al 19 de julio
lectivas
Semana de gestión II Dos (02) semanas 22 de julio al 02 de agosto
Tercer bloque de semanas
Diez (10) semanas 05 de agosto al 11 de octubre
lectivas
Cuarto bloque de semanas 14 de octubre al 20 de
Diez (10) semanas
lectivas diciembre
Semana de gestión III Una (01) semana Del 23 al 27 de diciembre
III. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
Bimestre I II III IV
Fecha 9 semanas 10 semanas 10 semanas 10 semanas
Del 05 de Del 07 de
Del 09 de
Del 11 al 27 Del 01 al 30 Del 06 al 31 Del 04 al Del 09 al agosto al octubre al Del 04 al 29 02 AL 20 DE
Duración de marzo de abril de mayo 28 de junio 19 de julio 06 de
setiembre al 04
8de de noviembre DICIEMBRE
de octubre
setiembre noviembre
UNIDAD DE PROYECTO UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE
Unidad UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE
APRENDIZAJ DE APRENDIZA APRENDIZAJ APRENDIZA
didáctica APRENDIZAJE APRENDIZAJE
E
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE JE
APRENDIZAJE
E
APRENDIZAJE
E
Problema ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL LUGAR DONDE VIVIMOS
AMBIENTAL
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA ORIENTACIÓN AL BIEN
DERECHO
COMÚN.
Enfoques ORIENTACIÓN AL BIEN
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Transvers COMÚN IGUALDAD DE GÉNERO
ales INCLUSIÓN O
INCLUSIÓN O ATENCIÓN A LA ATENCIÓN A LA
INCLUSIÓN O ATENCIÓN A LA INTERCULTURAL
DIVERSIDAD. DIVERSIDAD.
DIVERSIDAD
HONESTIDAD
RESPETO RESPETO HONESTIDAD.
RESPETO
Valores SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD
SOLIDARIDAD
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO
RESPONSABILIDAD
Situación Los estudiantes del 4to grado, se Los estudiantes de 4to grado se Los estudiantes del 4to
Significati sienten emocionados con nuevas encuentran en pleno proceso de grado observan las
va expectativas, inquietudes, e crecimiento y se hace necesario que prácticas de acciones que
interrogantes de cómo desarrollarán conozcan la necesidad de una buena dañan a nuestro medio
para tener una convivencia alimentación para ello es necesario ambiente, acciones como
armoniosa en familia y en el aula. prevenir enfermedades y llevar una arrojo de basura en los
¿Qué tendremos que hacer para vida saludable, practicando hábitos alrededores, jardines secos,
convivir en armonía? ¿Qué retos saludables, así mismo involucrarlos en con envolturas de golosinas,
asumiremos para sentirnos fortalecer su identidad patriótica. bolsas de plástico, botellas,
emocionalmente bien? Frente a esta situación como podemos También es notorio observar
Frente a esta situación planteamos saber ¿Qué tipos de alimentos algunos hábitos negativos,
el siguiente reto: ¿De qué manera nutritivos consumimos con mayor principalmente, en la hora
lograremos convivir en armonía en frecuencia? ¿Cómo se clasifican los de la lonchera y del recreo.
este retorno a clases? ¿Qué alimentos según su origen, función y Es común que, en estos
aprendizajes debemos reforzar para nutrientes que poseen? ¿Qué momentos, algunos de ellos
seguir aprendiendo? consecuencias podrían darnos si no no muestren los
mejoramos nuestra alimentación? comportamientos esperados
¿Cómo saber la cantidad de calorías y arrojen diversos residuos
que necesitamos consumir? ¿Por qué es sólidos en los espacios de la
importante conocer nuestra historia? I. E., a pesar de que, en su
mayoría, tienen tachos en el
aula; por lo tanto, debido a
su proceder terminan
contaminando estos
espacios, también la
reflexión del uso correcto de
los recursos naturales que
posemos, y celebrar con
alegría los Derechos del
Niño Precursoriano.
Ante esta situación, nos
planteamos el siguiente
reto: ¿Qué recomendaciones
podemos dar a los
estudiantes para cuidar
nuestro ambiente? ¿Qué
podemos hacer para
mantener nuestro espacio
saludable y libre de residuos
sólidos?, ¿cómo podemos
aprovechar los residuos
sólidos para cuidar el
ambiente? ¿Qué actividades
realizaremos para celebrar
los Derechos del Niño
Precursoriano?
Aplicamos Cuidamos Cuidamos y protegemos el Reflexionamos
estrategias nuestra lugar donde vivimos sobre el uso de
Tomamos Alimentándo Protegemos Exponemos
Retornamos para Celebramos salud los recursos
decisiones -nos nuestra nuestros
con alegría al desarrollar nuestro practicando naturales y
para mejorar saludableme biodiversidad y logros y nos
colegio para nuestras aniversario hábitos celebramos los
Titulo convivir
nuestra
habilidades
nte,
patrio saludables Derechos del
celebramos el preparamos
convivencia cuidamos Día de la para la
armoniosament valorando el disfrutando Niño
en familia y nuestra educación llegada del
e. rol de nuestra su riqueza precursoriano
en el aula. salud Primaria niño Jesús
madre en la
sociedad.
IV. PLANIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRIORIZADAS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Obtiene información del texto oral. X X X X X
Infiere e interpreta información del texto
X X X X X
oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
X X X X X
SE COMUNICA de forma coherente y cohesionada.
COMUNICACIÓN
ORALMENTE Utiliza recursos no verbales y
X X X X X
paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con
X X X X X
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
X X X X X
contenido y contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
Obtiene información del texto escrito. X X X X X
TEXTOS ESCRITOS
Infiere e interpreta información del texto. X X X X X
Reflexiona y evalúa la forma, el X X X X X
contenido y contexto del texto
Adecua el texto a la situación
X X X X X
comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma
X X X X X
coherente y cohesionada
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS Utiliza convenciones del lenguaje escrito
X X X X X
de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el
X X X X X
contenido y contexto del texto escrito.
Traduce cantidades a expresiones numéricas. X X X X X
Comunica su comprensión sobre los números y las
X X X X X
operaciones
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD
Usa estrategias y procedimientos de estimación y
X X X X X
cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
X X X X x
numéricas y las operaciones.
Traduce datos y condiciones a expresiones
MATEMÁTICA
X X X X
algebraicas y gráficas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones
X X X X
RESUELVE PROBLEMAS algebraicas.
DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO Usa estrategias y procedimientos para encontrar
X X X X
equivalencias y reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
X X X X
cambio y equivalencia.
RESUELVE PROBLEMAS
Representa datos con gráficos y medidas
DE GESTIÓN DE DATOS E X X X
estadísticas o probabilísticas.
INCERTIDUMBRE
Comunica la comprensión de los conceptos
X X X
estadísticos y probabilísticas
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y X X X
procesar datos
Sustenta conclusiones o decisiones en información
X X X
obtenida.
Modela objetos con formas geométricas y sus
X X X
transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y X
RESUELVE PROBLEMAS X X
relaciones geométricas.
DE FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN Usa estrategias y procedimientos para orientarse
X X X
en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones
X X X
geométricas.
Problematiza situaciones para hacer indagación X X X X
X
Diseña estrategias para hacer indagación. X X X X X
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS, Genera y registra datos e información. X X X X
PARA CONSTRUIR SUS X
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CONOCIMIENTOS Analiza datos o información. X X X X
X
Evalúa y comunica el proceso y los resultados de
X X X X X
su indagación.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, Comprende y usa conocimientos sobre los seres
BASADO EN X
CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y X X X X
SOBRE LOS SERES VIVOS, universo.
MATERIA ENERGIA,
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y X X X X X
UNIVERSO. científico y tecnológico.
Determina una alternativa de solución tecnológica.
DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES
TECNOLOGICAS PARA Diseña alternativas de solución tecnológica.
RESOLVER PROBLEMAS
DE SU ENTORNO. Implementa y valida alternativas de solución
tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento de su
alternativa de solución tecnológica.
Se valora así mismo. X X X X X
Autorregula sus emociones X X X X X
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD Reflexiona y argumente éticamente X X X X X
Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y X X X X X
madurez.
Interactúa con todas las personas. X X
Construye normas y asume acuerdos y leyes X X
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN Maneja conflictos de manera constructiva X X
LA BUSQUEDA DEL BIEN
COMUN
Delibera sobre asuntos públicos X X
Participa en acciones que promueven el bienestar
X X
común
Interpreta críticamente fuentes diversas. X
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES Comprende el tiempo histórico X
HISTORICAS
Elabora explicaciones sobre procesos históricos. X
GESTIONA Comprende las relaciones entre los elementos
RESPONSABLEMENTE EL X X
naturales y sociales
AMBIENTE Y EL ESPACIO
Maneja fuentes de información para comprender el
X X
espacio geográfico y el ambiente
Genera acciones para conservar el ambiente local X
y global
Comprende las relaciones entre los elementos del
GESTIONA X
sistema económico y financiero.
RESPONSABLEMENTE LOS
RECURSOS ECONOMICAS Toma conciencia de que es parte de un sistema
X
económico.
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO Conoce a dios y asume su identidad religiosa y
X X X X X
PERSONA HUMANA espiritual como persona digna libre y trascendente
AMADA POR DIOS DIGNA,
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de
RELIGIÓN
DOCTRINA DE SU PROPIA
su entorno argumentando su fe de manera X X X X X
RELIGION, ABIERTO AL
comprensible y respetuosa
DIALOGO CON LAS QUE
SON CERCANAS
ASUME LA EXPERIENCIA Transforma su entorno desde el encuentro
DEL ENCUENTRO personal y comunitario con dios y desde la fe que X X X X X
PERSONAL Y profesa
COMUNITARIO CON DIOS
Actúa coherente en razón de su fe según los
EN SU PROYECTO DE VIDA
principios de su conciencia moral en situaciones X X X X X
EN COHERENCIA CON SU
concretas de a vida.
CRENCIA RELIGIOSA
Percibe manifestaciones artístico culturales X X X X X
ARTE Y CULTURA
APRECIA DE MANERA
CRÍTICA Contextualiza las manifestaciones artístico
X X X X X
MANIFESTACIONES culturales
ARTÍSTICO CULTURALES Reflexiona creativa y críticamente sobre las
X X X X X
manifestaciones artísticas culturales.
Explora y experimenta los lenguajes de las artes X X X X X
CREA PROYECTOS DESDE
LOS LENGUAJES Aplica procesos de creación X X X X X
ARTISTICOS
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. X X X X X
ENFOQUE INTERCULTURAL
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD X X X X X
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X X X X X
ENFOQUE AMBIENTAL X X X X X
ENFOQUE DE DERECHOS X X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES:
Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los
diversos procesos educativos.
Los enfoques transversales buscan darle un perfil al estudiante. (perfil de egreso)
Los enfoques transversales se aplican en las COMPETENCIAS de todas las áreas.
Los enfoques transversales tienen que ser consistentes y constantes en acciones formativas.
En la aplicación pueden ser diversificados según al contexto y realidad de la comunidad educativa. (valores, actitudes y
acciones.)
Según al diagnóstico y necesidad de la institución educativa se puede priorizar,
discernir o adaptar (valores, actitudes y acciones.) pero no excluir o descartar.
V. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el estudiante:
Materiales concretos estructurados y no estructurados.
Materiales didácticos: Base Diez, ábaco, geoplano, regletas de colores
Materiales digitales: libros, fichas, lecturas, etc.
Biblioteca
Materiales audiovisuales, videos
Fichas de trabajo, cuadernos de trabajo
Para el docente:
Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado en junio de 2016 mediante la Resolución Ministerial N° 281-2016. La
modificación de este Currículo Nacional aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 159-2017.
Programa Curricular de Educación primaria 2016. MINEDU. Gob.pe
Planificación Curricular Nivel primaria.
Fascículos de evaluación diagnóstica de Comunicación, matemática, personal social y ciencia y tecnología 2021
Textos y cuadernillos de fichas de las áreas de comunicación personal, Ciencia y Tecnología, Matemática 3° y 4°- Minedu.
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? IV ciclo Área Comunicación, matemática, personal Social y Ciencia y
Tecnología. Rutas de aprendizaje MINEDU 2015
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y tecnología. Primaria. Guía para docentes Nivel Primaria.
MINEDU 2018
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Arte y cultura. Primaria. Guía para docentes Nivel Primaria. MINEDU
2018
VI. EVALUACIÓN
Formativa
La Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación
es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las
competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
VII. BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica para el año 2024” https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
MINEDU RVM N° 531-2021- "Orientaciones para el desarrollo del Año escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica"
MINEDU RVM N°474-2022 -"Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos
de la educación básica para el año 2023¨ https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-
MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
Metas de aprendizaje https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-
APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-
educacion-primaria.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
PERUEDUCA Recursos Educativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
Cuadernos de trabajo del Minedu.
Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
https://www.repositorioeducacion.com/2022/12/09/calendario-escolar-2023-fechas-de-las-semanas-lectivas-y-semanas-de-
gestion-2023-r-m-n-474-2022-minedu/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%20lectivo%202023,julio%20al%2004%20de
%20agosto.
___________________________ __________________________________
DOCENTE SUBDIRECTORA