FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Curso: Historia y Sistemas Psicológicos
Ciclo: I
GUÍA DE ACTIVIDAD
PARA EL DESARROLLO DE RESULTADOS
DE APRENDIZAJE
(RA4)
I. FINALIDAD FORMATIVA
1.1. RESULTADO DE APRENDIZAJE (RA4)
Estimado(a) estudiante, en esta actividad:
- Elaborará un texto donde describirá su análisis sobre los aportes de una escuela o sistema
psicológico elegido, que han permitido un mayor impacto o valoración que contribuyeron al
desarrollo histórico de la psicología; acompañado de una infografía.
1.2. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Al finalizar la actividad presentarás como evidencia un:
- Informe final
1.3. TIPO DE APRENDIZAJE
La actividad se desarrollará mediante:
- Aprendizaje colaborativo (4 integrantes como máximo)
1.4. ODS AL QUE TRIBUTA SEGÚN PLAN CURRICULAR
Esta actividad está vinculada y tributa al siguiente Objetivo de Desarrollo Sostenible.
- Participar en equipos de trabajo aplicando conocimientos específicos de la Carrera de
Psicología.
II. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Para realizar el trabajo te recomendamos los siguientes pasos:
Esta actividad consiste en la elaboración de un texto donde los integrantes han realizado y transmiten
su análisis sobre el tema elegido.
- Revisa la estructura formal del trabajo
- Lee los contenidos de aprendizaje referidos a los temas desarrollados
- Es un trabajo colaborativo (grupal) todos deben aportar y participar.
- En qué contexto social se suscitaron los hechos.
- Detallar las causas y representantes o autores que generaron el acontecimiento.
- Realizar una descripción general del suceso, especificar todos los detalles.
- Mencionar los efectos o consecuencias, importancia y conexión con otros sucesos relevantes.
- Elaborar conclusiones, aportes u otros aspectos que estime necesarios mencionarlos.
- Para resaltar su Informe final sus integrantes realizaran la sustentación del análisis realizado.
- Recuerda que si tienes alguna duda estaré pendiente y presto para ayudarte.
1
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
III. INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se recomienda leer y utilizar información descrita en la siguiente tabla:
Dominio de temas Bibliografía a consultar Herramientas tecnológicas
Para esta actividad debes dominar - Los que se especifica en la sección bibliografía - Investigaciones, estudios sobre
los siguientes temas: del silabo acontecimientos de la historia
1. El estructuralismo - Otros que estime conveniente que guarden de la psicología que
2. Funcionalismo. relación con el tema elegido. ocasionaron consecuencias
3. El conductismo - Mínimo cinco (05) Bibliografía, los mismos que para el desarrollo de la
4. El psicoanálisis serán corroborados con el texto de su trabajo psicología.
5. Psicología humanista - Libros, artículos de autores
6. Psicología Cognitiva con acontecimientos históricos
7. Psicología de la Gestalt psicológicos.
- Pregunta al docente
IV. ESTRUCTURA DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
El trabajo debe presentar la siguiente estructura:
TITULO
INDICE
INTRODUCCION
Presentación del tema, contexto histórico del acontecimiento y fuentes que se va a utilizar.
Se realiza una breve expresión del tema analizado. Los objetivos e importancia del análisis.
CUERPO O DESARROLLO
- Orígenes: Contextualización del acontecimiento histórico
- Ideas principales, fundamentación.
- Se exponen los hechos de manera ordenada y coherente utilizando ideas primarias y
secundarias.
- Descripción cronológica de los eventos relevantes.
- Principales hallazgos o descubrimientos claves del análisis.
- Información relevante e importante.
- Aportes e importancia para el desarrollo psicología.
- Representantes o autores que lo generaron.
RESUMEN
CONCLUSION
- Se realiza un resumen de los hechos tratados y se presentan las conclusiones.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
V. ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
5.1. Formato de presentación
- Utilizar letra, Arial Nº 10
- Entregar el trabajo en PDF
- El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual
- La fecha de entrega se estipula en el silabo.
- Márgenes según APA
2
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
5.2. Medio de presentación
- El trabajo será presentado a través del aula virtual del curso.
- Fecha de presentación: semana 14 y 15
VI. EVALUACIÓN
El resultado de aprendizaje (RA4) se evaluará con una rubrica.
6.1. Sistema de evaluación
SEMANA DE PRESENTACIÓN
CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
O DESARROLLO
1PS011 30 % 14 y 15 Rubrica
6.2. Criterios de evaluación
Para la evaluación del Informe Final se considerarán estos criterios:
- Presentación
- Análisis de la información
- Formato
- Datos relevantes
- Redacción y ortografía.
- Turnitin
- Sustentación individual del Informe final.
- Asimismo, se aplicará los aspectos relacionados al tema de plagio, suplantación, etc.
declarados en la normatividad interna de la Universidad.
- Estimado alumno el puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentran en
el instrumento de evaluación, por lo tanto, se recomienda leer detenidamente dicho
documento, que se encuentra en el aula virtual.
Anexos