0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas15 páginas

Introduccion A La Programacion

Cargado por

Kathlyn Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas15 páginas

Introduccion A La Programacion

Cargado por

Kathlyn Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INTRODUCCIÓN A

LA
PROGRAMACIÓN
GUÍA COMPLETA

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 01

Tabla de
Contenidos

Introducción 02

¿Qué es la Programación? 03

Lenguajes Populares de Programación 04

Primeros Pasos en la Programación 05

Pseudocódigo 06

Diagramas de Flujo 07

Instalación de Visual Studio Code y Python 08

Tu primer código de programación 09

Glosario 11

Conclusión 12

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 02

Introducción
La programación se ha convertido en una habilidad esencial en
el mundo moderno. Desde las aplicaciones que usamos
diariamente hasta los sistemas que manejan grandes empresas,
todo depende del código escrito por programadores. Sin
embargo, para aquellos que nunca han tenido contacto con la
programación, dar el primer paso puede parecer intimidante.

Este ebook, "Introducción a la Programación para


Principiantes", ha sido diseñado precisamente para personas
que no tienen experiencia previa y quieren aprender desde
cero. Si estás interesado en ingresar a la universidad para
estudiar una carrera relacionada con tecnología, o
simplemente quieres entender qué es la programación, este es
el recurso ideal para ti.

La programación, en esencia, es la capacidad de comunicarse


con las computadoras a través de instrucciones. Al aprender a
programar, no solo adquirirás una habilidad técnica altamente
demandada en el mercado laboral, sino que también
desarrollarás una forma de pensar lógica y estructurada que te
ayudará a resolver problemas en diferentes áreas de tu vida.

En este ebook, exploraremos los conceptos básicos de la


programación, incluyendo qué es, cómo funciona, y qué
lenguajes son los más utilizados.

Al finalizar este libro, tendrás un entendimiento sólido de los


conceptos clave y estarás preparado para adentrarte más en el
mundo de la programación, ya sea continuando con tu
formación académica o experimentando con proyectos
personales.

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 03

CAPÍTULO UNO

¿Qué es la
Programación?
La programación es el proceso de crear un conjunto de
instrucciones que permiten a una computadora realizar tareas
específicas. Estas instrucciones, conocidas como "código", se
escriben en uno o varios lenguajes de programación.

La programación se utiliza para desarrollar software,


aplicaciones móviles, sitios web, juegos, y mucho más. Cada
vez que interactúas con un dispositivo, desde un teléfono
inteligente hasta un reloj digital, es probable que haya un
programa funcionando detrás de escena.

Cómo funciona la programación

Al escribir código, los programadores crean algoritmos, que


son secuencias de pasos lógicos para resolver un problema o
ejecutar una tarea. El programa sigue estos pasos de manera
estructurada para obtener el resultado deseado. Para que el
ordenador entienda y ejecute el código, este debe ser escrito
en un lenguaje que el ordenador pueda interpretar.

Beneficios de aprender a programar

Creatividad y resolución de problemas: La programación


fomenta la creatividad, ya que te permite construir
soluciones únicas. Además, te enseña a pensar de manera
lógica y estructurada, habilidades valiosas en cualquier
disciplina.
Demanda laboral: El mundo digital está en constante
crecimiento, y los profesionales que sepan programar son
altamente demandados en el mercado laboral. Además de
existir una amplia gama de diferentes lenguajes de
programación y tecnologías donde puedes especializarte.

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 04

CAPÍTULO DOS

Lenguajes Populares
de Programación
Los lenguajes de programación son herramientas que usamos para comunicarnos con las
computadoras. Algunos lenguajes son más fáciles de aprender y se utilizan para tareas
específicas, mientras que otros son más complejos pero ofrecen más control sobre lo que hace la
computadora.

Principales lenguajes de programación

Python: Es uno de los lenguajes más fáciles de aprender y es conocido por su simplicidad. Es
ampliamente utilizado en el desarrollo web, análisis de datos, automatización, inteligencia
artificial, y ciencia de datos.
JavaScript: Un lenguaje esencial para el desarrollo web. Con él, se crean aplicaciones
interactivas en sitios web.
Java: Es un lenguaje versátil, utilizado tanto en aplicaciones móviles (particularmente en
Android) como en software empresarial.
C++: Este lenguaje se usa en el desarrollo de videojuegos, sistemas embebidos, y
aplicaciones de alto rendimiento.
HTML y CSS: Aunque no son lenguajes de programación en sí, son fundamentales para la
creación de páginas web.

¿Cómo elegir un lenguaje para empezar?

Para principiantes, Python es una excelente opción debido a su facilidad de uso y versatilidad.

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 05

CAPÍTULO CUATRO

Primeros Pasos en la
Programación
La programación no es solo sobre escribir código, también requiere lógica. Debes aprender a
descomponer problemas complejos en partes más pequeñas que puedas resolver paso a paso.
Esto es conocido como "pensamiento algorítmico".

Pensamiento Algorítmico

El pensamiento algorítmico implica la capacidad de ver un problema y crear un conjunto de


pasos para resolverlo. Aquí hay algunas características clave del pensamiento algorítmico:

Descomposición: Este es el proceso de dividir un problema grande en partes más pequeñas y


manejables. Por ejemplo, si tienes que crear un programa que gestione un sistema de
reservas, puedes descomponerlo en tareas como: agregar una reserva, cancelar una reserva,
y listar todas las reservas.
Reconocimiento de patrones: Los programadores a menudo encuentran patrones en
problemas similares. Por ejemplo, si ya has resuelto un problema que involucra la búsqueda
de elementos en una lista, es probable que puedas aplicar un enfoque similar en un nuevo
problema que requiera buscar información en un conjunto de datos diferente.
Abstracción: Este concepto implica ignorar detalles innecesarios y centrarse en la esencia del
problema. Al desarrollar un algoritmo, no necesitas preocuparte por cómo se implementará
en un lenguaje de programación específico, solo debes preocuparte por los pasos lógicos que
seguirás para llegar a la solución.

¿Qué son los algoritmos?


Un algoritmo es un conjunto de pasos organizados que resuelven un problema. Por ejemplo, un
algoritmo para hacer una taza de café incluiría los pasos: hervir agua, colocar café en el filtro,
verter agua caliente, y servir. Lo mismo sucede en programación: defines pasos lógicos para que
el ordenador realice una tarea.

La lógica de la programación es diferente a la sintáxis de un lenguaje de programación, ya que


la lógica es la capacidad de definir todos los pasos a seguir para resolver un problema de la
mejor forma, mientras que la sintáxis es el conjunto de reglas que sigue un lenguaje de
programación.

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 06

CAPÍTULO CINCO

Pseudocódigo
Pseudocódigo

El pseudocódigo es una representación de un algoritmo que utiliza un lenguaje informal para


describir los pasos necesarios para resolver un problema. No sigue una sintaxis estricta como
los lenguajes de programación, lo que lo convierte en un medio accesible para planificar
soluciones.

Al escribir en un formato que se asemeja al lenguaje natural, el pseudocódigo ayuda a enfocar


la lógica de un programa antes de implementar la solución en un lenguaje de programación
específico.

Estructura del Pseudocódigo

El pseudocódigo generalmente sigue una estructura que incluye:


Inicio y Fin: Indican el comienzo y el final del algoritmo.
Variables: Se declaran las variables que se utilizarán en el algoritmo.
Instrucciones: Se describen las operaciones a realizar, usando palabras simples como
"Asignar", "Si", "Mientras", "Para", etc.
Condiciones: Se utilizan para tomar decisiones en el flujo del algoritmo.

Consejos para Escribir Pseudocódigo


Sé claro y conciso: Usa palabras simples y evita complicaciones innecesarias.
Usa comentarios: Incluye explicaciones para aclarar secciones del pseudocódigo si es
necesario.
Prueba la lógica: Asegúrate de que la lógica del pseudocódigo sea correcta antes de
convertirla en código real.

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 07

CAPÍTULO SEIS

Diagramas de Flujo
Los diagramas de flujo utilizan símbolos estándar para
representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso.

Importancia de los Diagramas de Flujo

Visualización: Permiten ver el proceso completo de un


algoritmo o sistema, lo que facilita la identificación de pasos y
decisiones.
Comunicación: Ayudan a transmitir ideas complejas de
manera clara y comprensible, lo que es útil en la colaboración
entre equipos.
Detección de Errores: Al visualizar el flujo, es más fácil
identificar posibles errores o ineficiencias en el proceso.

Elementos Comunes de un Diagrama de Flujo

Óvalo: Indica el inicio o el fin del proceso.


Rectángulo: Representa una operación o acción.
Rombo: Utilizado para decisiones, donde se evalúa una
condición.
Flechas: Muestran la dirección del flujo entre los pasos.

Consejos para Crear Diagramas de Flujo

Mantén la simplicidad: Un diagrama de flujo debe ser claro y


fácil de seguir. Evita el exceso de información.
Usa conectores: Si el diagrama es muy grande, utiliza
conectores para facilitar la comprensión y mantener la
claridad.
Revisa y ajusta: Asegúrate de que el diagrama refleja con
precisión el algoritmo o proceso que deseas representar.
Usa nombres claros: Utiliza nombres de variables claros para
identificar correctamente el proceso.

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 08

CAPÍTULO SIETE

Instalación de Visual
Studio Code y Python
Visual Studio Code (VS Code) es uno de los editores de código más populares y recomendados
para principiantes. Es fácil de usar, gratuito, y ofrece múltiples funcionalidades, como
autocompletado de código y soporte para múltiples lenguajes.

Instalación en Windows
1. Ve al sitio oficial de Visual Studio Code: https://code.visualstudio.com/.
2. Descarga la versión para Windows.
3. Sigue las instrucciones de instalación (selecciona las opciones por defecto).
4. Para instalar Python, visita el sitio oficial de Python https://www.python.org/downloads/
5. Descarga la versión adecuada para tu sistema operativo.
6. Durante la instalación de Python, marca la opción "Add Python to PATH" para que puedas
usar Python desde la línea de comandos.
7. En la parte inferior izquierda de la pantalla, verás una barra de estado que muestra el
intérprete de Python actual. Si no aparece, puede que aún no esté seleccionado.
8. Haz clic en la barra de estado donde dice el nombre del intérprete o, si no hay ninguno
seleccionado, dirá algo como "Selecciona el intérprete de Python".
9. Se abrirá una lista de los intérpretes de Python instalados en tu sistema. Si no ves el que
necesitas, asegúrate de que Python esté correctamente instalado.
10. Selecciona el intérprete que deseas usar (por ejemplo, Python 3.x). VS Code cambiará
automáticamente el intérprete seleccionado.

Instalación en Mac
1. Ve al sitio oficial de Visual Studio Code: https://code.visualstudio.com/.
2. Descarga la versión para macOS.
3. Abre el archivo descargado y arrastra el icono de Visual Studio Code a la carpeta de
Aplicaciones.
4. Instala Homebrew: https://brew.sh/
5. Para instalar Python, abre la terminal y ejecuta el siguiente comando: brew install python
6. En la parte inferior izquierda, verás una barra de estado que muestra el intérprete de
Python. Si no está visible, necesitarás seleccionar uno.
7. Haz clic en esa área, y se abrirá una lista con los intérpretes disponibles.
8. Selecciona el intérprete que quieres usar (como Python 3.x o la versión específica que
instalaste).
9. VS Code configurará automáticamente el entorno para utilizar ese intérprete.

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 09

CAPÍTULO OCHO

Tu primer código de
programación
Una vez que hayas instalado Visual Studio Code y Python, estás listo para escribir tu primer
programa.

Descripción del Problema

El programa debe permitir que el usuario ingrese la cantidad de artículos que desea comprar,
aplicar un precio fijo por cada artículo y sumar un impuesto del 13%. Luego, el programa
mostrará el total a pagar, junto con un resumen detallado de la compra. Por lo tanto:

Solicita el nombre del usuario.


Pregunta la cantidad de artículos que desea comprar.
Calcula el costo total de los artículos con impuestos incluidos.
Muestra un resumen de la compra.

Abre Visual Studio Code y copia el siguiente código, guarda el archivo con el nombre “tienda.py”

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 10

CAPÍTULO OCHO: TU PRIMER CÓDIGO DE PROGRAMACIÓN

Explicación del Código

Entrada de datos: Utilizamos input() para obtener el nombre del usuario y la cantidad de
artículos que desea comprar.
Cálculos:
Multiplicamos la cantidad de artículos por el precio para obtener el subtotal.
Calculamos el impuesto aplicando el 13% sobre el subtotal.
Sumamos el subtotal y el impuesto para obtener el total a pagar.
Salida de datos: Usamos print() para mostrar el resumen de la compra, formateando las
cifras con :.2f para mostrar solo dos decimales en los montos monetarios.

Ejecución del Programa

Abre una terminal integrada en VS Code. Ve a Ver > Terminal


Asegúrate de estar en la carpeta correcta donde guardaste el archivo tienda.py
Escribe el siguiente comando en la terminal para ejecutar el programa: python tienda.py
El programa se ejecutará, y te pedirá que ingreses tu nombre y la cantidad de artículos. A
continuación, te mostrará el resumen de tu compra.
Recuerda que es importante guardar el archivo con la extensión correcta (.py) y ejecutar el
comando en la ruta del archivo en la Terminal.

Salida Esperada

Cuando ejecutes el programa, deberías ver algo similar a esto en la terminal, el resultado va a
depender de la cantidad de artículos que pongas:

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 11

CAPÍTULO NUEVE

Glosario
Término Definición

Algoritmo Conjunto de pasos ordenados para resolver un problema.

Lenguaje de Herramienta utilizada para escribir programas que una


Programación computadora pueda entender.

Una forma simplificada de describir algoritmos sin usar un lenguaje


Pseudocódigo
de programación específico.

Diagrama de Flujo Representación gráfica de un proceso o algoritmo

Código Fuente El texto que contiene las instrucciones de un programa

Compilador/Intérpr Herramienta que convierte el código fuente en un lenguaje que la


ete computadora puede entender y ejecutar.

IDE (Entorno de
Desarrollo Software utilizado para escribir, depurar y ejecutar programas.
Integrado)

Stephanie Williams
Introducción a la Programación

El futuro tecnológico está


en tus manos, y las
posibilidades son infinitas.
¡Nunca subestimes el
poder de lo que puedes
lograr con esfuerzo y
dedicación!

Stephanie Williams
Introducción a la Programación 12

CONCLUSIÓN

Tu inicio como programador


Aprender a programar es mucho más que adquirir una
habilidad técnica; es el inicio de una nueva forma de pensar y
resolver problemas. La programación te enseña a
descomponer problemas complejos en tareas más pequeñas y
manejables, permitiéndote abordar cualquier desafío con una
mentalidad estructurada.

En el mundo actual, donde la tecnología avanza rápidamente y


está presente en casi todas las industrias, ser programador te
da la oportunidad de contribuir al futuro y formar parte de
innovaciones clave.

Este es solo el comienzo. A medida que avances, verás que lo


que parece complicado al principio se volverá cada vez más
natural. Lo importante es mantener la constancia. La clave
para dominar cualquier habilidad, incluida la programación, es
la práctica constante y la perseverancia. No te preocupes si al
principio cometes errores, porque esos errores son una parte
fundamental del aprendizaje. Cada vez que solucionas un
problema, no solo mejoras tu habilidad técnica, sino también
tu capacidad de pensar de manera crítica y creativa.

Este ebook es una guía para ayudarte a empezar, pero el


verdadero aprendizaje comienza con tu propia curiosidad y
deseo de explorar más allá de lo que se ha enseñado aquí.
Cada pequeño proyecto, cada nuevo concepto que aprendas,
te acercará más a convertirte en un programador hábil y
confiado.

La programación te abrirá un sinfín de oportunidades, ya sea


que decidas crear aplicaciones, trabajar en inteligencia
artificial, desarrollar sitios web, o cualquier otra área que te
apasione.

Así que sigue adelante, sigue practicando, sigue aprendiendo.

Stephanie Williams
Stephanie Williams
www.stepcodelab.com

También podría gustarte