SEGURIDAD CODIGO P - 1 MODIFICACION
OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES POE -16 00/00
GUARDIA DE SEGURIDAD
REVISIÓN 1 PAGINA
D.S. 40 ART. 21
VERSIÓN 1 1 de 2
ESPECIALIDAD GUARDIA
Portero
SUB-ESPECIALIDAD Rondín
Nochero
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIALIDAD
Efectúa la vigilancia en áreas internas y externas de las instalaciones para preservar la seguridad del recurso humano y
económico de la empresa, instalaciones, mobiliario, equipos y utensilios, así como para mantener el orden y tranquilidad en
todas las áreas.
TAREAS QUE REALIZA
Se preocupa de la vigilancia y seguridad en las instalaciones.
Realiza el control del ingreso y retiro del personal.
Vigila la instalación para impedir la entrada ilícita, evitar robos, incendios y otros riesgos.
Verifica y registra cualquier situación anormal que ocurra en las instalaciones.
En caso de activación de alarmas debe llamar a Carabineros.
Eventualmente, cumple funciones de portero verificando la entrada y salida del personal, proveedores y visitantes en
general, controlando pérdidas y robos.
Atiende las solicitudes de información en general y se preocupa de entregar una respuesta satisfactoria.
Presta la ayuda necesaria para asegurar que el aparcamiento de automóviles se realice en las condiciones de
seguridad.
LUGARES DE TRABAJO
Exterior e interior del establecimiento.
Estacionamiento.
Casetas de vigilancia.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Equipo de radio transmisor portátil, linterna, alarmas, central de alarmas, circuito cerrado de televisión, etc.
RIESGOS PRESENTES
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
Caídas mismo nivel al patrullar diferentes puntos de Incendio por instalaciones eléctricas en mal estado,
la instalación y encontrarse con pisos en mal estado circuitos eléctricos sobrecargados, cigarrillos mal
y/o resbaladizos por presencia de agua, aceite, apagados, en áreas con un alta carga combustible e
grasas, etc. inflamable.
Caídas mismo nivel y/o distinto nivel al trasladarse a Instalaciones eléctricas en mal estado o fuera de
diferentes puntos y tropezar con materiales u objetos norma.
fuera de lugar que impiden una circulación expedita. Obstrucción de vías de circulación y salida de
Caídas mismo y/o distinto nivel al perseguir personas emergencia.
sospechosas al interior de la instalación. Objetos fuera de lugar en pasillos.
Agresiones con elementos cortantes o punzantes al Estantería en mal estado.
evitar robos, asaltos o perseguir a personas Vías de circulación y áreas de trabajo mal
sospechosas al interior. iluminadas.
Contacto con energía eléctrica por fallas en la
aislación, dejando en tensión las carcasas o partes
metálicas de equipos, artefactos u/o utensilios.
Exposición a cambios de temperaturas y corrientes
de aire al efectuar vigilancia tanto en el interior como
exterior.
Golpes por o contra vehículos durante turno de
vigilancia en la zona de estacionamiento o despacho.
Trastornos de sueño por turnos de noche.
MEDIDAS PREVENTIVAS
SEGURIDAD CODIGO P - 1 MODIFICACION
OBLIGACIÓN DE INFORMAR RIESGOS LABORALES POE -16 00/00
GUARDIA DE SEGURIDAD
REVISIÓN 1 PAGINA
D.S. 40 ART. 21
VERSIÓN 1 2 de 2
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
Capacitación permanente y sistemática en prevención de
riesgos.
En caso de robo o asalto avise inmediatamente a
Carabineros.
Debe estar autorizado y capacitado (curso O-S10) por
Antes de iniciar sus labores, realice un
Carabineros de Chile. Entidad fiscalizadora.
reconocimiento del lugar e informe de cualquier
Al manipular cargas, cíñase a estas disposiciones:
anomalía a su supervisor.
aproxime la carga, agáchese doblando las rodillas, apoye
Infórmese del plan de emergencia, de los medios,
bien los pies, levante y mantenga la carga tan próxima al
equipos de prevención y control de incendio con que
cuerpo como sea posible, no gire nunca la cintura cuando
cuentan las instalaciones, así como de su manejo.
cargue peso y, recuerde que es mejor realizar esfuerzos
Tenga presente donde se encuentran los equipos
empujando un objeto que tirando de el.
extintores, alarmas y salidas de emergencia más
Si necesita llegar a un lugar elevado, no suba sobre cajas,
cercanas.
sillas y demás objetos inestables. Utilice una escala en
Mantener en un lugar visible y accesible la
condiciones seguras.
publicación de los números de emergencia.
Al encontrar equipos en mal estado, no los utilice. Marque
Mantenga las vías de circulación y salidas de
y señalice claramente el daño e informe a la supervisión de
emergencias libre de obstáculos.
su deterioro.
Mantenga el buen orden y limpieza de las áreas
Al enchufar o desenchufar maquinas, equipos y artefactos
donde desarrolle sus labores.
eléctricos, efectuelo por medio de sus conectores o
Debe conocer el plan de contingencia de asaltos o
adaptadores y no del cable.
robos.
Al trabajar con equipos eléctricos, asegúrese que todos
estén conectados a tierra.
Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fija y
establezca pausa en tareas que requieran un gran
esfuerzo físico o una postura forzada.
RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento para realizar las labores
de la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la
seguridad personal del trabajador o para sus compañeros de labores.
EN LA ALTURA FÍSICA EN LA ALTURA GEOGRÁFICA EN LAS TAREAS
Epilepsia. Hipertensión arterial Dolores lumbares o de las
Vértigo. Enfermedades cardiacas incapacitantes extremidades crónicos
Problemas de equilibrios o Problemas respiratorios Tendinitis.
visuales.
ELEMENTOS DE POTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS
Casco con barbiquejo, zapatos de seguridad, chaleco, reflectante y antiparras o lentes de seguridad en forma permanente.
Protección adecuada según índices de radiación solar.
Arnés o cinturón de seguridad con dos estrobos de vida para trabajos en altura
Protector auditivo, facial y respirador según se requiera.
Ropa térmica en condiciones de bajas temperaturas.
DATOS EMPRESA DATOS TRABAJADOR
NOMBRE RELATOR NOMBRE
CARGO RELATOR RUT FECHA
FIRMA FIRMA