Introducción.
La NOM-035-STPS-2018, comúnmente conocida como NOM-035, es una normativa
implementada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México, y
representa un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores. En
un entorno donde la vida laboral puede ser una fuente importante de estrés y desgaste, esta
norma se centra en la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo
psicosocial en el trabajo, con el fin de proteger la salud mental y emocional de los
empleados. Los riesgos psicosociales en el trabajo se refieren a condiciones o situaciones
que pueden provocar estrés, ansiedad, fatiga, y otras afectaciones en la salud mental.
Este esfuerzo normativo surge de la necesidad de responder a problemas cada vez más
frecuentes en el ámbito laboral, como el estrés crónico y el burnout (síndrome de
agotamiento profesional), que afectan tanto la calidad de vida de los empleados como la
productividad de las empresas. En México, estudios recientes indican que una proporción
significativa de trabajadores experimenta altos niveles de estrés y agotamiento, y esto
puede llevar a problemas serios como conflictos interpersonales, disminución de la
eficiencia y mayor rotación de personal. Ante esta realidad, la NOM-035 busca no solo
cumplir una función de protección, sino también de educación y sensibilización en las
empresas, promoviendo la construcción de ambientes laborales saludables y la
implementación de políticas de prevención y apoyo.
Principales componentes de la NOM-035.
La NOM-035 se basa en la identificación y prevención de los factores de riesgo psicosocial,
que incluyen condiciones en el entorno laboral como:
Cargas de trabajo excesivas o poco claras.
Jornadas laborales extensas.
Condiciones de seguridad y falta de control sobre las tareas asignadas.
Liderazgo deficiente y relaciones laborales problemáticas.
Falta de apoyo social y emocional.
Además de los factores de riesgo, la NOM-035 también destaca la importancia de un
entorno organizacional favorable, el cual se define como aquel que promueve un equilibrio
entre la vida personal y laboral, fomenta la igualdad, respeta la dignidad de los empleados y
reconoce sus logros.
Estrategias de implementación.
La norma establece obligaciones específicas para las organizaciones, que varían según su
tamaño y número de empleados, a fin de que puedan ser implementadas de forma adecuada.
Las estrategias más importantes de la NOM-035 incluyen:
1. Identificación de Factores de Riesgo: Las empresas deben realizar estudios y
diagnósticos sobre las condiciones de trabajo y sus posibles efectos en la salud
psicosocial de los trabajadores. Esto puede hacerse mediante encuestas, entrevistas
y análisis del entorno.
2. Evaluación del Entorno Organizacional: La empresa debe promover un ambiente
laboral saludable que considere el bienestar físico y emocional de sus empleados,
además de diseñar políticas de equilibrio entre la vida personal y laboral.
3. Medidas Preventivas: La norma recomienda adoptar estrategias y programas para
reducir los riesgos psicosociales, tales como capacitación en manejo de estrés,
talleres de comunicación, resolución de conflictos y jornadas de trabajo flexibles.
4. Seguimiento y Evaluación Continua: Se requiere que las empresas monitoreen
periódicamente los riesgos identificados y evalúen los cambios implementados para
asegurar su efectividad. También es esencial la retroalimentación de los
trabajadores en el proceso.
Importancia de la NOM-035 para las empresas y los trabajadores.
La implementación de la NOM-035 conlleva numerosos beneficios. Para los trabajadores,
representa una mejora en su calidad de vida y en su salud emocional, lo que reduce el
riesgo de desarrollar trastornos mentales y físicos causados por el estrés laboral. También
se fortalece su compromiso y satisfacción en el trabajo, ya que sienten que sus necesidades
son reconocidas y atendidas.
Para las empresas, una cultura organizacional que priorice la salud psicosocial puede
significar un aumento en la productividad y la eficiencia. Además, reduce el ausentismo, el
turnover (rotación) y la probabilidad de conflictos laborales. Al implementar políticas de
bienestar laboral, las empresas fortalecen su imagen, al ser vistas como empleadores
responsables y atractivos para nuevos talentos.
Desafíos en la implementación de la NOM-035.
A pesar de sus beneficios, implementar la NOM-035 puede representar desafíos para las
organizaciones. Entre ellos se encuentran la resistencia al cambio por parte de la alta
dirección o del personal, la falta de recursos o de personal capacitado para realizar
evaluaciones psicosociales y el tiempo que demanda llevar a cabo los cambios sugeridos.
Las pequeñas empresas, en particular, pueden enfrentar dificultades para cumplir con todos
los requisitos de la norma debido a sus limitaciones en presupuesto y personal.
Además, existe un reto cultural, ya que en muchos lugares de trabajo persiste una
mentalidad que minimiza la importancia de la salud emocional. Sin embargo, superar estos
desafíos es fundamental, ya que la NOM-035 no solo es una obligación legal, sino que
contribuye a construir una sociedad más saludable y productiva.
Conclusión.
En conclusión, la NOM-035-STPS-2018 representa un paso importante en la regulación del
entorno laboral en México. Su enfoque en la salud mental y emocional de los trabajadores
marca un cambio hacia la humanización del trabajo, reconociendo que el bienestar de los
empleados no es solo un tema de comodidad, sino de salud y dignidad. La norma establece
una serie de lineamientos que buscan proteger a los trabajadores de los efectos negativos
del estrés laboral y de factores psicosociales que podrían afectar su calidad de vida. Con
esto, se espera que las empresas no solo cumplan con la ley, sino que también adopten una
cultura de prevención y apoyo que les permita ser espacios de desarrollo profesional y
personal.
Para los trabajadores, la implementación de la NOM-035 implica una mejora en su calidad
de vida y una oportunidad para tener voz en los temas que afectan su bienestar. Para las
empresas, es una invitación a transformarse en lugares más productivos, con empleados
más comprometidos y saludables. Aunque el camino hacia la implementación completa de
la norma puede ser desafiante, los beneficios superan las dificultades, ya que contribuyen a
un cambio profundo en el mundo laboral. La NOM-035-STPS-2018 no solo establece una
guía de cumplimiento; representa una visión de trabajo saludable y digno para los
empleados de México.