DERECHO PROCESAL PENAL.
IDENTIFIQUE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL DOMINICANO QUE
HAN SIDO COMPROMETIDOS Y EXPONGA POR ESCRITO SU PARECER..
LIC. ALEXANDER RAFAEL GOMEZ GARCIA.
Asignatura: Derecho procesal penal
Temas: Identifique los principios fundamentales del Proceso Penal Dominicano que han sido
comprometidos y exponga por escrito su parecer.
Nombre de Participantes: Manuel Fidel
Matrícula: 2019-0184
FACILITADOR: LIC. ALEXANDER RAFAEL GOMEZ GARCIA.
. Al 13 junio 2023
Identifique los principios fundamentales del Proceso Penal Dominicano que han sido
comprometidos y exponga por escrito su parecer. Suba el escrito a la plataforma en el
espacio destinado a tales fines.
En fecha 12/06/2020, el ciudadano ´´Papito Problemas´´ fue sometido a la acción de la
justicia por supuestamente haber sustraído la cantidad de 50 plátanos de la finca del
señor ´´Tubérculo´´.
La fiscalía, decidió crear una comitiva encargada de juzgar la conducta en que había
incurrido ´´Papito Problemas´´, por el hecho, de que el día 08/06/2020, la Oficina
Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Espaillat le había
impuesto una condena de un (01) año al imputado sin el Ministerio Público haberlo
presentado y además, el señor ´´Tubérculo´´ no estaba conforme con la pena.
El juez designado por el señor, ´´Armando Líos´´, representante de la comitiva del
Ministerio Público, convocó a varios vecinos para que sirvieran de jurado y a partir de
su opinión se llegara a la verdad de lo ocurrido.
Para poder procurar con efectividad las pruebas del proceso, el señor ´´Tubérculo´´,
contrató los servicios de unos agentes conocidos que trasladaron a ´´Papito Problemas
´´ y al traerlo de vuelta dijeron que se había caído de la motocicleta en que lo llevaban
y por ello presentaba algunas contusiones. Los agentes, interpelaron a
´´Papito Problemas´´ frente a todos los miembros de la comitiva y este sin perder un
segundo informó todo lo que había hecho, agregando que se había comido todos los
plátanos; que lo perdonaran y que era culpable.
La comitiva, al ver que ´´Papito Problemas´´ era de fácil manejo verbal decidió dejar
que este se auto-representara ya que por su habilidad no era necesario gastar dinero ni
tiempo en un abogado privado o público.
El señor ´´Tubérculo´´ informó que no había visto a ´´Papito Problemas´´ entrar a su
finca y que sabe que es el responsable porque el único ladrón de yuca en la provincia
es él y que como la yuca al igual que los plátanos se dan en su finca él se los robaría;
además, el Ministerio Público le había referido que todos los morenitos de baja
estatura y de pelo riso que merodeaban cerca de fincas se dedicaban a sustraer
plátanos.
Artículos fundamentales que se violaron en este proceso
Art. 5.- Imparcialidad e independencia. Los jueces sólo están vinculados a la ley. Los
jueces deben actuar en forma imparcial y son independientes de los otros poderes del
Estado y de toda injerencia que pudiere provenir de los demás integrantes del Poder
Judicial o de los particulares
Art. 10.- Dignidad de la persona. Toda persona tiene derecho a que se respete su
dignidad personal y su integridad física, psíquica y moral. Nadie puede ser sometido a
torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Art. 11.- Igualdad ante la ley. Todas las personas son iguales ante la ley y deben ser
tratadas conforme a las mismas reglas. Los jueces y el ministerio público deben tomar
en cuenta las condiciones particulares de las personas y del caso, pero no pueden fundar
sus decisiones en base a nacionalidad, género, raza, credo o religión, ideas políticas,
orientación sexual, posición económica o social u otra condición con implicaciones
discriminatorias.
Art. 13.- No autoincriminación. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo y
todo imputado tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este derecho no puede
ser considerado como una admisión de los hechos o indicio de culpabilidad ni puede ser
valorado en su contra.
Art. 14.- Presunción de inocencia. Toda persona se presume inocente y debe ser
tratada como tal hasta tanto una sentencia irrevocable declare su responsabilidad.
Corresponde a la acusación destruir dicha presunción. En la aplicación de la ley penal
son inadmisibles las presunciones de culpabilidad.
Art. 22.- Separación de funciones. Las funciones de investigación y de persecución
están separadas de la función jurisdiccional. El Juez no puede realizar actos que
impliquen el ejercicio de la acción penal ni el ministerio público puede realizar actos
jurisdiccionales. La policía y todo otro funcionario que actúe en tareas de investigación
en un procedimiento penal dependen funcionalmente del ministerio público.
Art. 25.- Interpretación. Las normas procesales que coarten la libertad o establezcan
sanciones procesales se interpretan restrictivamente. La analogía y la interpretación
extensiva se permiten para favorecer la libertad del imputado o el ejercicio de sus
derechos y facultades.
La duda favorece al imputado
Art. 26.- Legalidad de la prueba. Los elementos de prueba sólo tienen valor si son
obtenidos e incorporados al proceso conforme a los principios y normas de este código.
El incumplimiento de esta norma puede ser invocado en todo estado de causa y provoca
la nulidad del acto y sus consecuencias, sin perjuicio de las sanciones previstas por la
ley a los autores del hecho.