UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
FACULTAD DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO REGISTRAL
PROFESOR: PETER SOLANO
AÑO: 2; SEMESTRE: 4;
TURNO: DIURNO; SECCIÓN: C.
EL REGISTRO FISCAL Y DE VIVIENDA PRINCIPAL
Integrantes:
Paola Hernández C.I.: 31.065.674
Salomón Medina C.I.: 26.327.619
José Bonvicini C.I.: 30.282.980
César Escobar C.I.: 27.053.137
Caracas, junio de 2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................... 3
EL SENIAT............................................................................................. 4-6
EL REGISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL...................................7-8
EL REGISTRO DE VIVIENDA PRINCIPAL................................... 9-13
CONCLUSIONES...................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 15
3
INTRODUCCIÓN
El registro como base general, es aquella institución que nos
identifica, que nos permite vivir en sociedad como sujetos de
derecho titulares de derechos y obligaciones, en pocas palabras
es aquel que nos añade a nuestra clasificación de seres humanos,
la personalidad y la capacidad de desempeñar todas las
actividades que como ciudadanos capaces debemos o queremos
realizar.
En el presente ensayo veremos la relevancia que tiene en
nuestro día a día la figura del SENIAT, en nuestra cotidianidad, no
sin antes detallar y definir cuales son los medios que Venezuela
ha adquirido para darle vida a dicha institución y bajo que
principios morales y éticos hacen validar sus atribuciones.
Además de proporcionar seguridad jurídica a los habitantes,
también se encarga de proteger y potenciar la economía del
Estado, sirviendo como garante para que cada ciudadano cumpla
con sus obligaciones tributarias sobre el mismo y generar de
forma sistemática una estructura fuerte para lograr evitar múltiples
fraudes fiscales y evasiones de impuestos.
Ahora bien, antes de comenzar, queremos mencionar el
fundamento Constitucional del presente tema, esto debido a que
es nuestra norma Suprema y se debe acatar todo lo que en ella se
disponga. Esto se establece en el Artículo 133 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, el cual reza “Toda
persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos
mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que
establezca la ley”
4
EL SENIAT
Según la providencia Nº 0073 que dispone la creación y el
funcionamiento del Registro Único de Información Fiscal (RIF),
publicada en Gaceta Oficial No. 38.389, de fecha 2 de marzo de
2006:
“Es un registro destinado al control tributario de los
impuestos, tasas, y contribuciones administrados por el Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT), por consiguiente deben inscribirse, las personas
naturales o jurídicas, las comunidades y entidades con o sin
personalidad jurídica que, conforme a las leyes vigentes, resulten
sujetos pasivos de tributos administrados por dicha institución o
que deban efectuar trámites ante la misma. Igualmente deberán
inscribirse en el referido Registro, los sujetos o entidades no
residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de
Venezuela, que no posean establecimiento permanente o base fija
cuando realicen actividades económicas en el país o posean
bienes susceptibles de ser gravados en el mismo.”
En base a esto, podemos interpretar que el registro fiscal, es
aquella sede donde todos los ciudadanos titulares de una
obligación con el Estado, deben ir a inscribirse para que adquieran
validez jurídica ante la institución tributaria, puesto que, todas
aquellas personas, no necesariamente jurídicas, quieran realizar
cualquier actividad que tenga como fin la adquisición o la ganancia
económica deberán responder de la misma forma ante el Estado.
5
Muchos pueden preguntarse el porqué de dicho deber
Constitucional adherido a cada persona que esté en el territorio
venezolano, ya sea ciudadano de éste o realizando negocios
remunerativos.
Según nuestro criterio y conocimientos, consideramos que el
motivo de esto nace de que el Estado venezolano funciona como
una cápsula protectora de la población, que no solamente integra
al territorio en sí, sino a su vez a todos aquellos que comprenden
el engranaje del Poder Público, los cuales están en ejercicio de un
trabajo y proporcionando un servicio para el resto de la población.
Por lo tanto, dicho trabajo debe ser recompensado no solamente
para el derecho Constitucional de todo ser humano de recibir pago
por su trabajo, sino porque un País debe mantenerse y
evolucionar su infraestructura y servicios públicos para el disfrute
de los mismos ciudadanos.
Bien, sabemos que Venezuela es un país petrolero y es
dicha exportación uno de los principales ingresos económicos del
Estado, no obstante, sería irresponsable depender únicamente de
la producción y exportación de petróleo par sostener al Estado, es
por ello que la administración buscó un mecanismo para obtener
ganancias que no fueran de origen petrolero y es de allí que parte
la materialización de una institución que le surte una tutela a la
población en cuanto a el nivel de utilidad de los servicios básicos,
pero que con dicho privilegio también nace una obligación y es la
de ceder cierta parte de tu patrimonio, concedérsela al Estado y
que este utilice esos medios para mejorar las condiciones del
territorio y aumentar el bienestar de los ciudadanos, con la mano
6
de ellos mismos. Otro de los privilegios colectivos que nacen de
dicha organización es el impulso del comercio interior y exterior,
porque genera más seguridad y celeridad sobre los procesos de
produccion-productividad.
En la página web del SENIAT se establecen los distintos
tipos de impuestos que están dentro de las atribuciones del mismo:
“...en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia
que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene
bajo su jurisdicción los siguientes impuestos: impuesto sobre la
renta, impuesto al valor agregado, impuesto sobre sucesiones,
impuesto sobre donaciones, impuesto sobre cigarrillos y
manufacturas del tabaco, el impuesto sobre licores y especies
alcohólicas y el impuesto sobre actividades de juegos de envite y
azar.”
Una de las figuras más importantes es el Impuesto Sobre la
Renta, que hace responsables a todas aquellas personas
naturales, jurídicas; nacionales, extranjeros; domiciliados o no,
siempre y cuando su enriquecimiento ocurra por negocios
realizados en el territorio o con materia prima que tenga sede en
el territorio.
7
REGISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF)
Consecuente a esto y para darle coherencia con el Registro
Fiscal, podemos decir que el servicio más importante que provee
el SENIAT es la creación de un Registro de Información Fiscal, el
cuál permite que todo ciudadano se obligue con el Estado
económicamente; a cambio del uso de distintos servicios que
sirven como utilidad tanto personal como laboral. Además dicho
registro no abarca únicamente a las personas naturales, sino que
a su vez le otorga una identidad a las personas jurídicas, puesto
que para que una persona natural sea considerada de dicha forma,
basta con que tenga su partida de nacimiento, cédula de identidad,
pasaporte o una licencia.
En cambio cuando se trata de una sociedad civil, asociación,
sociedad mercantil y cualquier organización que esté
representada de forma colectiva, el proceso de identificación es
más complejo y es por ello que la creación de un RIF es tan
importante cuando significa proporcionarle personalidad a una
colectividad de personas naturales.
Dicho registro implica muchos beneficios en el desempeño
de las actividades de aquellos que lo tengan, facilitando distintos
trámites que no podrían realizarse sin este, alguno de esos
trámites son:
A. Solicitar créditos bancarios.
B. Abrir cuentas bancarias.
C. Declarar y pagar impuestos.
8
D. Importar y exportar mercancía.
E. Realizar contratos con el Estado.
Realmente se podría decir que este registro sirve para
realizar cualquier tipo de actividad comercial con el Estado, como
lo sería una licitación pública, sin él, no se podría llevar a cabo
ningún tipo de negocio comercial en el país y no existiría la
declaración y el pago de impuestos que significa gran parte del
Producto Interno Bruto de Venezuela.
Otra de las finalidades que tiene la existencia de un registro
de información fiscal, es la verificación del domicilio de dicha
persona, puesto que muchas veces es en ese lugar donde ocurren
la mayoría de las actividades comerciales, claro cuando es este el
objetivo. Sin embargo, muchas veces en la vida diaria de cualquier
persona natural que deba realizar un trámite y comprobar su
residencia estable, es este registro el que facilita tal comprobación,
incluso cuando esta no es su finalidad principal.
9
REGISTRO DE VIVIENDA PRINCIPAL.
Según lo que establece el SENIAT en esta materia, “El
registro de vivienda principal es un documento que se otorga a
toda persona natural residente en el país, propietaria del inmueble
en el que habite efectivamente, y que haya sido inscrita en el
registro que a esos efectos lleva la Administración Tributaria.”
A su vez, también dispone una de las finalidades más
importantes de esta institución que es que se lleve a cabo lo que
reza la Ley Especial de Protección del Deudor Hipotecario de
Vivienda, donde nuevamente el SENIAT establece: “…hasta tanto
sea instrumentado el registro automatizado de vivienda principal,
se comprobará la condición del inmueble objeto del crédito
hipotecario como vivienda principal, con la respectiva constancia
de inscripción en el registro que lleva este servicio.”
La inscripción de la vivienda principal es sumamente
importante puesto que según el artículo 17 de la Ley de Impuesto
sobre la Renta:
“No se incluirán dentro de los ingresos brutos de las
personas naturales, los provenientes de la enajenación del
inmueble que le haya servido de vivienda principal, siempre que
concurran las circunstancias siguientes:
a) Que el contribuyente haya inscrito el respectivo inmueble
como su vivienda principal en la Administración de Hacienda de su
jurisdicción dentro del plazo y demás requisitos de registro que
señale el Reglamento…”
10
Esta inscripción tiene como objetivo principal eximir del
Impuesto sobre la Renta (ISLR) las ganancias obtenidas por la
venta de dicha vivienda.
Para poder registrar una vivienda como principal, se deben
cumplir con los siguientes requisitos:
A. Ser persona natural residente en Venezuela.
B. Ser propietario del inmueble que se desea registrar.
C. Habitar efectivamente el inmueble que se desea registrar.
D. No ser propietario de otra vivienda registrada como principal.
E. No haber vendido otra vivienda exenta del ISLR en los
últimos tres años.
F. Cumplir con los demás requisitos establecidos en la LISR.
Beneficios del Registro de Vivienda Principal:
A. Exención del Impuesto sobre la Renta: La principal
ventaja del Registro de Vivienda Principal es que permite eximir
del Impuesto sobre la Renta las ganancias obtenidas por la venta
de la vivienda principal, siempre que se cumplan con los requisitos
establecidos en la LISR. Esto significa que el contribuyente no
tendrá que pagar impuestos por la diferencia entre el precio de
compra y el precio de venta de la vivienda.
B. Reducción de impuestos: En algunos casos, el Registro
de Vivienda Principal también puede permitir reducir el monto del
impuesto a pagar por la venta de la vivienda principal. Esto se
11
debe a que el SENIAT toma en cuenta el valor de adquisición
original de la vivienda para calcular la ganancia imponible.
C. Otros beneficios: El registro también puede tener otros
beneficios, como la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios
con mejores condiciones o la exención de algunos impuestos
municipales.
A su vez, también consideramos que el Registro de Vivienda
Principal proporciona un poco de seguridad ante cualquier tipo de
posible perturbación ante el bien, ya que la vivienda principal
siempre va a tener mayor prioridad que una ocasional y en caso
de ejercer una acción de tutela del derecho de Propiedad, puede
que se le de más especialidad o celeridad al hecho.
Ahora para entender un poco mejor como funciona y porqué
existe el Registro de Vivienda Principal, nos vamos a referir al
artículo 82 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, el cual
establece el derecho fundamental de la vivienda:
“Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,
segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que
incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares,
vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este
derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y
ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos…”
Muchas veces se tiende a confundir la institución del Registro de
Vivienda Principal con la Constitución del Hogar, sin embargo, sus
12
finalidades son distintas. Mientras que por un lado la Constitución
del hogar trata sobre una modificación del Derecho de Propiedad,
la cuál genera un patrimonio familiar conjunto y evita la
enajenación de un acreedor sobre dicho bien inscrito como el
Hogar, el Registro de Vivienda Principal es de carácter tributario y
sirve como un mecanismo del Estado para proteger de impuestos
innecesarios a los propietarios de esa vivienda.
Otra figura sumamente importante dentro del Registro de
Vivienda principal es la del desgravámen, dispuesto en el artículo
10 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás
Ramos Conexos, el cual reza:
“No forman parte de la herencia a los fines de la liquidación
del impuesto y el monto de su correspondiente valor se excluirá
del cómputo de la base imponible, los siguientes bienes:
1. La vivienda que haya servido de asiento permanente al
hogar del causante y se transmita con estos fines a los
ascendientes, descendientes, cónyuge y padres e hijos por
adopción…”
Según Juan Carlos Ron, en su versión comentada de la Ley
de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos
Conexos, podemos definir al desgravamen como
“Etimológicamente hablando desgravamen significa rebaja o
reducción del impuesto, y esta es la última categoría de las
exclusiones del activo, es la más usada, dentro de la materia de
Impuestos sobre Sucesiones…”
13
Lo que queremos expresar con esto, es que no importa el
valor de la propiedad, si su uso esta destinado a funcionar como
Vivienda Principal, debido a que esa era la figura que ejercía el
sucesor y se traspasará a sus herederos con el mismo fin, se
excluye este valor que ya estaba declarado en el apartado de
bienes inmuebles, en el momento en el que el sistema conoce que
este bien será utilizado como vivienda principal, ocurre el
desgravamen y se excluye dicho valor y no se genera el impuesto
sobre sucesiones.
En resumen, podemos decir que el Registro de Vivienda
Principal, es una forma de darle prioridad y relevancia desde un
punto de vista del derecho natural, al hogar, evitando y
excluyendo posibles impuestos u obligaciones tributarias con el
Estado sobre dicho inmueble, puesto que no está generando
ningún tipo de fruto, ni se está realizando una actividad económica
o comercial. A su vez, protege al heredero al momento de adquirir
la herencia cuando esta fuere bajo esas condiciones y con esa
finalidad. Es importante destacar que una de los privilegios que
tiene dicha vivienda principal, es que no es prenda común de los
acreedores y no es susceptible de embargo, lo que protege aún
más el bienestar e integridad de quienes residan allí.
14
CONCLUSIONES
1. El SENIAT es uno de los órganos ejecutores de Derecho
Administrativo, ya que, los ciudadanos interactúan directamente
con el Estado.
2. Se trata de un servicio autónomo adscrito al Ministerio del
Poder Popular de Finanzas.
3. Su funcion fundamental es sustentar económicamente a través
de los tributos, todas las actividades del Estado.
4. El RIF no solamente funciona para conocer el domicilio de las
personas, sino que sirve como cédula de identidad de las
personas jurídicas.
5. Es obligatorio para todas aquellas personas que deban declarar
y pagar impuestos. Tanto personas naturales; como jurídicas.
6. Es un trámite que permite a las personas naturales residentes
en Venezuela, propietarias de un inmueble que habitan
efectivamente, eximir del Impuesto sobre la Renta (ISLR) las
ganancias obtenidas por la venta de dicha vivienda.
7. Las circunstancias excluyentes de impuestos sobre la vivienda
principal, siguen teniendo efectos mortis causa.
8. Todo lo visto anteriormente tiene fundamento Constitucional.
15
BIBLIOGRAFÍA
1. Página web del SENIAT https://www.seniat.gob.ve/
2. Ley Orgánica del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria
2. Reglamento del Código Orgánico Tributario.
3. Instructivo para la Obtención del Registro Federal de
Contribuyentes (RIF):
http://contribuyente.seniat.gob.ve/rifcontribuyente/logincontribuyen
te.do
4. Ley de Impuesto sobre la Renta.
5. Ley de Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones y demás
Ramos Conexos.
6. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
7. Código Civil Venezolano.
8. Juan Carlos Ron. Ley de Impuestos sobre Sucesiones,
Donaciones y demás Ramos Conexos. Comentada.