0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo Del Metodo de Proyectos y La Didactica Tradicional

Cargado por

Karhely Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo Del Metodo de Proyectos y La Didactica Tradicional

Cargado por

Karhely Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO
Metodología de proyectos en la Nueva Escuela Mexicana.
Instrucciones: Compare en base a los criterios indicados el enfoque de la metodología de proyectos y el de la didáctica tradicional.
CRITERIO METODOLOGÍA DE PROYECTOS DIDACTICA TRADICIONAL
Papel del alumno El alumno es visto principalmente como
Ocupa un papel activo y central en su proceso de un receptor de información. Su papel se
aprendizaje, asumiendo la responsabilidad de construir su limita a escuchar al docente, tomar notas
conocimiento de manera integral. y memorizar datos. La enseñanza se
Es protagonista de su aprendizaje, el alumno debe ser un centra en la transmisión de
sujeto autónomo, capaz de dirigir su propio proceso de conocimientos del profesor al estudiante,
aprendizaje. No es solo un receptor de información, sino sin fomentar su participación activa en el
que participa activamente en la construcción de su proceso.
conocimiento a través de la reflexión, el análisis crítico y la La memorización se convierte en la
resolución de problemas, puede identificar sus propias principal estrategia de estudio, lo que
metas y necesidades educativas y trabajar de manera puede resultar en la falta de conexión
independiente para alcanzarlas. Debe ser capaz de entre los conocimientos adquiridos y su
autorregularse, lo cual implica que el estudiante sepa aplicación en situaciones prácticas.
gestionar su tiempo, evaluar su progreso y hacer ajustes en En un modelo educativo tradicional
su proceso de aprendizaje cuando sea necesario. pueden salir de la escuela con una base
de conocimientos que, aunque a veces
sólida en términos de datos, carece de
profundidad en términos de análisis
crítico, comprensión contextual y
aplicación práctica, habilidades que son
esenciales en la vida cotidiana.
Papel del docente El docente actúa como un facilitador que guía a los alumnos El profesor es visto como la figura de
en su proceso de aprendizaje. En lugar de ser la única fuente autoridad en el aula. Su conocimiento se
de conocimiento, el profesor crea un ambiente propicio para considera superior y se espera que
que los estudiantes exploren, investiguen y construyan su transmita información a los alumnos de
propio entendimiento. Se enfoca en fomentar la curiosidad y manera unidireccional. La autoridad del
el pensamiento crítico, animando a los alumnos a hacer profesor es indiscutible, y su palabra es la
preguntas y buscar respuestas. última en cualquier discusión o debate.
Es promotor de la autonomía del alumno, alentándolo a Utiliza métodos expositivos para
asumir un rol activo en su propio aprendizaje. Esto implica presentar la información, como
que el profesor no solo transmite información, sino que conferencias, dictados o presentaciones.
diseña experiencias educativas que invitan a los estudiantes La clase se organiza de tal manera que el
a explorar y participar en su proceso educativo de manera profesor habla y los estudiantes escuchan,
independiente. sin un intercambio significativo de ideas.
El docente motiva a los alumnos a tomar decisiones sobre su Esto significa que el aprendizaje se
aprendizaje, ya sea eligiendo temas de investigación, percibe como un proceso de recepción
estableciendo objetivos personales o seleccionando más que de construcción activa.
métodos para abordar un proyecto. Este enfoque no solo Sus evaluaciones están centradas en el
aumenta la motivación, sino que también desarrolla resultado.
habilidades críticas para la vida, como la resolución de
problemas y el pensamiento independiente.
Además, es un guía que acompaña al alumno, permite la
coevaluación, heteroevaluación y la autoevaluación.

Tipo de actividades En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se Conferencias de clases magistrales,
promueve un enfoque educativo centrado en el alumno, ejercicios de memorización, dictados,
donde se busca fomentar habilidades críticas, la autonomía pruebas y exámenes estandarizados,
y el aprendizaje significativo. tareas y trabajos escritos, copiado del
Se trabaja con Aprendizaje Basado en Proyectos, e pizarrón, trabajos individuales y
aprendizaje cooperativo, actividades de indagación, solamente actividades centradas en los
dinámicas, juegos de rol, salidas de campo, uso de las libros de texto.
tecnologías digitales, debates y discusiones guiadas,
exposiciones, el uso de material concreto y novedoso.
Relación con el Se centra en la construcción activa y significativa del Se basa en un paradigma de enseñanza
conocimiento aprendizaje, fomentando el pensamiento crítico, la que prioriza la transmisión y la
colaboración y la contextualización. Se busca que los memorización, desestimando la
estudiantes no solo adquieran información, sino que relevancia y la aplicación práctica del
desarrollen habilidades para analizar, aplicar y reflexionar aprendizaje. La repetición de manera
sobre lo aprendido, preparándolos para enfrentar los fragmentada y descontextualizada, a
desafíos. menudo a través de libros de texto y
conferencias magistrales, sin establecer
vínculos claros con la vida cotidiana de los
estudiantes.
Recursos didácticos Materiales multimedia, TIC, recursos digitales, materiales Libros de texto, pizarras y materiales
manipulativos, juegos educativos, proyectos colaborativos, escritos, exámenes o pruebas, hojas de
recursos para la inclusión, comunidades virtuales, material trabajo, lecturas asignadas por el
concreto e instrumentos que propicien la evaluación profesor, tareas y deberes, material
formativa. concreto.

Relación con el La NEM se centra en la relevancia y la aplicabilidad del La relación con el contexto se caracteriza
contexto conocimiento en la vida cotidiana de los estudiantes. Este por un enfoque centrado en la
enfoque busca conectar el aprendizaje con las realidades transmisión de conocimientos de manera
sociales, culturales y ambientales que enfrentan los unidireccional, donde el docente es la
alumnos. figura principal y los estudiantes son
Este enfoque busca que los alumnos comprendan la receptores pasivos de información. Este
relevancia de lo que aprenden y cómo se relaciona con su modelo tiende a desvincular el
vida cotidiana. Se promueve un aprendizaje significativo que aprendizaje de la realidad social y cultural
les permite aplicar el conocimiento en situaciones reales. de los alumnos.
Además, se fomenta la interacción con la comunidad. Su enseñanza está desfasada o limitada,
La NEM también valora y respeta la diversidad cultural de ya que no se aprovechan las
México, integrando el conocimiento y las tradiciones locales oportunidades de conexión con la
en el currículo. De este modo, se reconoce la riqueza de las realidad del estudiante, lo que dificulta un
distintas culturas presentes en el país. aprendizaje significativo.
Asimismo, se busca que reflexionen críticamente sobre
problemas sociales y económicos que afectan a su
comunidad.
Tipo de hombre que se Se busca formar hombres que sean críticos, reflexivos y Que fueran obedientes y respetuosos
forma comprometidos con la transformación social y sea partícipe ante la autoridad, lo que significaba que
de una sociedad más justa y equitativa, que sean capaces de los hombres debían ser sumisos a sus
pensar críticamente, que puedan analizar información y superiores.
tomar decisiones informadas. Hombres con apertura de Debían seguir un patrón o línea de orden,
género y respeto a la diversidad. se centraba en la adquisición de
Que sean conscientes de la realidad social y política de su conocimientos y habilidades intelectuales.
país, que sean empáticos con los demás, humanistas y que Hombres estereotipados, donde la fuerza
puedan trabajar en equipo y construir relaciones física tenía un valor particular.
respetuosas y saludables.
Que sean creativos e innovadores, que se comuniquen de
manera asertiva y que sean líderes y colaboradores. Que
luchen por la justicia en pro de la paz.

También podría gustarte