-----------MARKETING-----------
1-La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos o segmentos de consumidores con
pautas homogéneas de consumo, con objeto de que las empresas puedan establecer una oferta comercial
diferenciada para cada segmento.
2-Los criterios y variables de segmentación de mercado son:
Criterio demográfico -> los grupos de diferentes edades, sexo y circunstancias familiares suelen tener
pautas de consumo distintas.
Criterio geográfico-> la residencia en una determinada región, su carácter rural o urbano, o su tamaño,
influyen en las pautas de consumo y son, por tanto, variables para segmentar el mercado.
Criterio socioeconómico-> el mercado también puede dividirse según el nivel de renta, profesión,
educación, clase social, etc.
Criterio psicográfico-> se divide según la clase social, el estilo de vida, la personalidad y los gustos que
determinan sus preferencias de consumo.
Comportamiento de compras-> los consumidores también se diferencian por la frecuencia y el tamaño de
la compra que hacen, por los beneficios que esperan del producto o por fidelidad de la marca.
3-El marketing mix es integrar y cambiar las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos
de sus productos, los precios que establecen cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para
acercarlos al cliente final y, por último, la comunicación o promoción que va a llevar a cabo para que sean
conocidos y apreciados por el mercado.
Producto-> característica que debe tener un producto para atraer la demanda de sus potenciales clientes
donde se incluyen el diseño, su calidad, marca y envase, etc..
Precio-> decisiones sobre los precios tomadas tras estudiar los costes del producto, la sensibilidad de los
consumidores a cambios en los precios y la política que siguen sus competidores.
Distribución-> decisiones y actividades que las empresas llevan a cabo con el fin de acercar sus productos
a los centros de consumo estando en el lugar y en el momento que los consumidores necesiten.
Comunicación-> dar a conocer el producto y motivar al consumidor con una adecuada comunicación
sobre las características del producto y las ventajas que ofrece respecto a los productos de la
competencia.
4-Estrategias de marca
Marca única-> unas empresas utilizan la misma marca para toda su gama de productos ayudando a
conseguir un ahorro en marketing.
Marca múltiple-> marcas distintas para cada uno de sus productos tratando de diferenciar sus productos
en función de distintos segmentos del mercado al que se dirige.
Marca blanca-> los grandes distribuidores suelen comercializar productos con sus propias marcas,
ocultando de esta forma la marca del fabricante original. El objetivo es conseguir un mayor control del
mercado y la lealtad del consumidor.
5-Identificación del producto
-La marca: es el nombre, símbolo o logotipo que identifica los productos de una empresa y los diferencia de
los de la competencia.
-Envase y etiqueta: son conocidos como packging. El envase se utiliza como instrumento de promoción y
diferenciación mientras la etiqueta recoge la marca, las instrucciones de uso y otras informaciones sobre la
utilización y mantenimiento del producto.
6-Etapas CVP
-Introducción: periodo inicial en el que la empresa tiene que asumir gran número de gastos en publicidad.
Los son mayoritariamente para cubrir gastos.
-Crecimiento: etapa en el que las ventas aumentan debido a que el producto empieza a ser conocido y tiene
éxito. Se consiguen beneficios pero también aparecen competidores.
-Madurez: periodo en el que el crecimiento de las ventas se estabiliza. La competencia es más fuerte por lo
que la empresa pretende diferenciar su producto.
-Declive: el mercado se satura, los sustitutos han ido apareciendo, las ventas descienden y se reducen los
beneficios.
7-Método de fijación de precios
-En función de un margen de beneficios sobre los costes.
Consiste en la adición de una cantidad (%) a los costes para obtener el precio de venta.
-Precios en función de la competencia.
-Precios superiores: exige que el producto este diferenciado y ofrezca imagen de calidad, ventajas
tecnológica o prestación de servicios superiores.
-Precios a nivel: cuando el producto no está diferenciado y existe un precio de mercado o precio de
referencia, marcado por el líder de mercado o por la tradición o el consumo.
-Precios por debajo: atraer aquellos segmentos más sensibles al precio o penetrar en un mercado muy
establecido.
8-Promoción de ventas es la realización de actividades para atraer el interés de consumidores o
distribuidores a través de incentivos. Es recomendable para promocionar los productos a corto plazo o para
dar a conocer un producto nuevo. No es recomendable cuando un producto ya cuenta con prestigio pues se
puede dañar la imagen de la marca.