ORIENTACIÓN VERSUS CONSEJERÍA
ORIENTACIÓN CONSEJERIA
-Profesional especialista de la -Profesional encargado de un grupo
Orientación. de alumnos
-Atiende a los estudiantes referido -Facilita la integración de los alumnos
por el consejero. en el grupo y fomenta la participación
-Organiza programas de intervención de las actividades del centro.
solicitado por el consejero para la -Es el representante del grupo ante la
atención grupal. institución.
-Consulta la relación que existe con -Atiende las necesidades y conflictos
el alumno, el profesorado, el centro y del grupo a su cargo. -Coordina los
la familia. procesos de evaluación de los
-Organiza programas de prevención, alumnos del grupo. -.Da seguimiento
en el proceso de enseñanza y del rendimiento académico del grupo
aprendizaje, de orientación a su cargo.
vocacional y de prevención
CUALIDADES BASICAS QUE DEBE REUNIR UN DOCENTE QUE FUNJA EN
FORMA EFICIENTE COMO PROFESOR CONSEJERO:
a) Fe en sus alumnos, cree en la valía de cada individuo, en su capacidad
de maduración y cambio y su habilidad para hacer frente a las diversas
situaciones de la vida.
b) Interés por comprender al estudiante, las fuerzas que afectan sus metas
y progresos para conquistarlas.
c) Amplitud de criterios, es receptivo a las ideas nuevas, esta dispuesto a
cuestionar lo pretérito, y comprender las inquietudes de las nuevas
generaciones.
d) Comprensión y aceptación de sí mismo, tiene la capacidad de manejar
sus valores, sentimientos y necesidades personales sin que esto tenga
efectos diversos sobre la labor de conserjería.
32
e) Confidencial: considera como máximo valor mantener en secreto y no
revelar información alguna que se les haya dado en confidencia a
excepción de que al no revelarla pueda peligrar seriamente el futuro
bienestar del consejero u otra persona...
f) Vocación profesional: aprecia su responsabilidad y se siente abocado a
dar consejos y ayudando a sus alumnos en el desarrollo de sus
especialidades.
PAPEL DEL PROFESOR CONSEJERO
En su labor de ayuda al alumno para que desarrolle su capacidad de
aprovechamiento, alcance el máximo de sus potencialidades y enfrente en
forma adecuada las dificultades y situaciones que confronte en el hogar y en
el colegio al encarar las exigencias de aprendizaje, el consejero desempeña
su papel de:
a) Apoyo: brinda dentro de sus posibilidades o materia al aconsejado.
Escucha sus inquietudes tratando de atenderlo aceptarlo y ofrecerle
alternativa de solución.
b) Consulta: El consejero debe estar accesible al aconsejado, y a su
acudiente de tal manera que pueda asesorarlo en el manejo de
situaciones que se puedan presentar en el medio escolar, para realizar
en forma adecuada este panel debe mantenerse en comunicación
permanente con el padre de familia, la administración de la escuela,
profesores de materias, orientadores, el propio estudiante y el personal
del colegio relacionado con el colegio.
c) Remisión del alumno a los organismos o personas que han de estudiar
y orientarles ayuda.
d) Los alumnos con graves problemas necesitan ser enviados sin demora
a un orientador o a otro especialista de un gabinete psicopedagógico.
Suelen recurrir esta remisión los estudiantes que muestren los
siguientes comportamientos:
Súbito cambio de comportamiento, tales como soñar despierto,
retirarse del grupo, descuido de su apariencia personal, nerviosidad
extrema, debilidad, iniciativa, lasitud.
33
e) Tutor o representante:
Todo consejero debe actuar como representante o tutor del alumno
con la escuela ante la administración, profesores y otros alumnos.
Para poder cumplir con sus papeles de apoyo, consulta el consejero
desarrollará las siguientes tareas o actividades:
Informar al grupo sobre la finalidad y posibilidad de la conserjería y
organizarlo para desarrollar un programa de actividades.
Estimular la vida del grupo, proporcionar oportunidades para que el
grupo se reúna, opine y se organice sobre diversos temas que
contribuyan a su éxito académico y al desarrollo integral de su
personalidad.
Estudiar el rendimiento académico del grupo en general y por materias
y compararlo con el rendimiento esperado. Conocer la actitud del
grupo ante el trabajo escolar, en general y por materias, en su caso
intentar un cambio positivo.
Recoger las sugerencias o propuestas del grupo de alumnos para ser
portavoz de ellas ante la dirección, etc., y a la vez inversa.
Organizar actividades extra escolares al servicio del grupo y por
materias y compararlo con el rendimiento esperado.
Para que su labor sea efectiva el consejero tendrá que responder las siguientes
preguntas:
● ¿Qué es la consejería y la
orientación educativa para
todo profesor y todo Principios de Orientación e
profesional que interviene en la intervención Educativa.
escuela?
● ¿Qué ha de hacer el consejero
de grupo con todo y cada uno
La acción de consejería.
de sus alumnos?
● ¿Qué colaboración puede
solicitar el consejero y los
profesores ante determinadas La consejería y el sistema de
orientación
situaciones o problemas?
34
● ¿Cómo ayudar a los alumnos a
la construcción de su identidad
personal? Enseñar a ser persona
● ¿Cómo desarrollar en los
alumnos las capacidades
sociales básicas para la buena Enseñar a convivir
convivencia?
● ¿Qué puede hacer el consejero
para mejorar la capacidad de
aprender y pensar de sus Enseñar a pensar
alumnos?
● ¿A través de qué medios se
puede articular y estimular la
Entrevistas y reuniones
cooperación de los padres en la
educación de sus hijos?
● ¿De qué manera se pueden
implicar los padres en las
Información y participación
actividades del Centro?
35