PRÁCTICA N° 05 a) A la fecha precisa de un hecho histórico
b) al espacio donde ocurren los hechos.
LA HISTORIA Y LAS SOCIEDADES DE LAS
c) a la explicación de un proceso histórico.
COMUNIDADES PRIMITIVA.
d) al tiempo en que los acontecimientos se
desarrollan y los personajes realizan sus
1. la Historiografía es la (el): acciones.
a) estudio del pasado de la humanidad. e) a la sucesión de hechos y procesos.
b) forma en la que la historia estudia los hechos
trascendentes de la vida.
6. Es una construcción mental y subjetiva que los
c) estudio del hombre como protagonista en su
historiadores desarrollan a partir de sus
devenir temporal.
investigaciones e interpretaciones.
d) conjunto de estudios e interpretaciones que hay
El texto hace referencia a/al
sobre un tema en concreto.
a) Tiempo Cronológico.
e) evolución de las sociedades en el tiempo.
b) Tiempo Histórico.
c) Sincronía Histórica.
2. Considerado como elementos que delimitan al d) Diacronía Histórica.
hecho histórico: e) Dialéctica.
a) La teoría y la Epistemología
b) El método y la técnicas 7. Corresponde al Tiempo Histórico:
c) El problema y las hipótesis. a) Está compuesto por determinadas
d) El espacio y el tiempo características que definen una época.
e) Las Fuentes históricas y los hechos. b) Es el ordenamiento de los hechos y procesos en
el tiempo.
c) Estudia la Historia como una sucesión de hechos
3. La situación del Perú actual y lo que fue a fines
que acontecen con cierto orden.
de la época colonial es diacrónico, puesto que:
d) Estudia los acontecimientos que se produjeron
a) Explica las perdidas territoriales.
en el mismo tiempo en diferentes lugares.
b) Señala los límites del Perú.
e) Es un suceso del pasado que el historiador
c) Explica las fronteras del Perú.
considera importante.
d) Es una fuente secundaria.
e) Compara la situación antes y después.
8. En relación a las Fuentes Arqueológicas son
los restos materiales que evidencian la
4. La ………………………………..explica el
existencia y acción de los hombres en el
desarrollo de diferentes acontecimientos
pasado. ¿Cuáles corresponden a este tipo de
históricos sucedidos al mismo tiempo en
Fuente Histórica?
diferentes lugares:
1) Actas de la indepencia.
a) Diacronía
2) La danza de los chunchos y las pallas.
b) historia
3) Los restos de la “Sacerdotisa de
c) Sincronía
Chornancap”.
d) Cronología
4) Los mausoleos de Revash
e) Historiografía
5) La orfebrería Sicán
La respuesta es:
5. Se entiende por Tiempo cronológico:
a) 1,2,3 c) Contienen información nueva y original.
b) Sólo 4 d) Carece de elementos históricos.
c) 3 y4 e) Proceden de la época de estudio.
d) Sólo 1
e) 3,4,5 13.Son alternativas que guardan relación con las
fuentes secundarias:
1) Proceden de la época que se está investigando.
9. Entendemos por fuentes etnográficas a:
2) Son testimonios de primera mano.
a) Interpretación de leyendas
3) Hechas con posterioridad al período que se está
b) Estudio del pasado de la humanidad
estudiando.
c) Punto de vista del historiador
4) Obra de los historiadores.
d) Manera de interpretar la historia
La respuesta es:
e) Costumbres e ideas antiguas de la etapa del
desarrollo andino y colonial que se mantienen a) Pares b) 1 y 2 c) 3 y 4 d) Solo 3 e)
vigentes. Solo 2
10. Es una característica de las fuentes primarias:
a) Son fuentes directas, por lo que no han sufrido
14. Se considera que los arqueólogos han
modificaciones.
descubierto que los hombres emplearon
b) Su procedencia está manipulada o la han
diversos materiales en épocas distintas, es por
trabajado.
ello que han calculado la antigüedad de
c) Se caracteriza por ser netamente escrita.
diferentes eventos históricos. Esto llevó a
d) Son preliminares, por lo que no tienen validez.
establecer dos grandes etapas:
e) Son las obras de los historiadores.
1. Prehistoria
2. Protohistoria
11. “Sucesión cronológica y serie historial de los 3. Edad de Piedra
curas de Mórrope y Pacora” es una crónica 4. Edad de los Metales
manuscrita sobre el pasado prehispánico del 5. Edad Antigua
Perú, escrita por el clérigo Justo Modesto Son correctas:
Rubiños y Andrade 1782. a) 1 y 2
b) Sólo 3 y 4
Por su origen, constituye una fuente de tipo: c) Sólo 5
d) 1,2,3
a) Secundaria e) Sólo 3 y 5
b) Primaria
c) Terciaria 15. El arte …………………….se refiere a los
d) Arqueológica objetos simbólicos que por sus pequeñas
e) Oral dimensiones eran portátiles. Las
representaciones más conocidas de este arte
fueron las estatuillas femeninas talladas en
12.Es una característica de las fuentes
piedra, hueso y marfil.
secundarias:
a) rupestre
a) Es manipulada por otro autor.
b) mobiliar
b) Es preliminar por lo que no tiene validez.
c) parietal
d) tallado 4. Para sobrevivir se agruparon en hordas.
e) fabricado 5. Fueron errantes.
6. Vivian en palafitos.
16. Utilizar un hueso para darle un acabado más La respuesta es:
afilado y Seleccionar una piedra grande y otra a) 1,2,4,5
piedra pequeña más redondeada. Corresponde b) Sólo 3 y 4
al periodo: c) 1,2,3
a) Neolítico d) Sólo 1 y 2
b) Paleolítico e) 1,5,6
c) Calcolítico
d) Mesolítico
Una vida nómade, troglodita, con un lenguaje
21.
e) Eneolítico
onomatopéyico y la presencia de fósiles como
el Habilis y Erectus caracterizó al periodo:
De las siguientes restos antropológicos:
17.
a) Paleolítico superior
1. El Hombre de Kenia
b) Mesolítico
2. El Hombre de Olduvai
c) Paleolítico inferior
3. El Hombre de Neandertal
d) Neolítico
4. El Hombre de Pekín
e) Cuprolítico
5. El Hombre de Crogmanon
¿Cuáles pertenecen al habilis?
22. “Las pinturas rupestres encontradas en las
a) Solo 1 y 3 b) 2 y 5 c) 2 y 4 d) 1 y 2 e) 3 y
paredes de algunas cuevas constituyen una
5
prueba adicional de su nivel cultural”. El
18.Ordena de lo más antiguo a lo más recientes fragmento en mención corresponde al logro
representantes de la Comunidad Primitivas: cultural alcanzado por el:
1. Neanderthal a) Homo Antesesor
2. Sinantropus Pekinensis b) Homo Habilis
3. Pisadas de Laetoli c) Homo Erectus
4. Cro Magnon d) Homo Sapiens
a) 3,4,1,2 b)3,2,1,4 c) 2,4,1,3 d)1,2,4,3 e) Homo Sapiens Sapiens
e)3,1,2,4 23. De los siguientes enunciados; una de ellas, es
una característica del periodo Mesolítico:
19. La organización social de los primeros grupos
a) Fueron horticultores seminómades.
de cazadores-recolectores que luchaban por
b) Descubrimiento de la primera revolución
sobrevivír en un agresivo medio natural fue la
cultural.
(el):
c) Construyen palafitos.
a) clan b) horda c) familia d) aldea e)
d) Son nómades o errantes.
tribu
e) Aparece la cerámica.
20. Son características del periodo Paleolítico: 24. Periodo donde se dieron importantes cambios,
1. El clima en el mundo alternó entre como el inicio de la domesticación de plantas y
temporadas frías (glaciaciones) y animales, el uso de redes y anzuelos. Recibe
temporadas cálidas (interglaciar). el nombre de:
2. Fueron cazadores y recolectores. a) Paleolítico
3. Se domestico las plantas y animales. b) Mesolítico
c) Neolítico b)Crómlech
d) Cobre c) Monolitos
e) Bronce d) Dólmenes
25. Periodo donde se desarrolla la agricultura y e) Obeliscos
ganadería y nuevas tecnologías como la piedra 29. Sobre las características del Neolítico, indicar
pulimentada. si es verdadero o falso:
a) Paleolítico 1. Agricultura y ganadería.
b) Mesolítico 2. Se acentúa el patriarcado.
c) Neolítico 3. Aparece la familia.
d) Cobre 4. Viviendas en palafitos.
e) Bronce 5. Se inventa el arado, cerámica y textilería.
26. El pasar de la caza y de la recolección a la 6. Primeras formas de arquitectura funeraria
agricultura y a la ganadería generó varios (dolmen, menhir, crómlech)
cambios, por lo que destacan: La respuesta es:
1. Aparición de asentamientos permanentes.
a) 1,2,3,4,5,6
2. Utilización de armas de guerra: espadas,
b) Sólo 3 y 5
puntas de lanza, etc.
c) 1,2,3,4
3. Aparición de arte de hueso y marfil.
d) Sólo 5 y 6
4. Incremento de la densidad poblacional.
e) 1,2,3,4,5
5. Surgimiento de la especialización en
diferentes oficios. 30.Identifique la verdad o falsedad sobre la Edad
Corresponden al periodo neolítico: de Hierro
a) Sólo 3 1. Aumento del comercio y la navegación.
b) 2 y 4 2. El derecho.
c) 1,4,5 3. Sociedades esclavistas basadas en la
d) 3,4,5 propiedad privada.
e) Sólo 2 y 5 4. Se acentúa la diferenciación social.
La respuesta es:
27. Considerada una de las consecuencias de la
Revolución neolítica ya que surgen los primeros a) VVVV
asentamientos humanos, que con el tiempo, al b) FFFF
crecer y tener una función de dominio y c) VVFF
planificación, se convirtieron en: d) FVFV
a) Ciudades e) VVVF
b) Aldeas
c) Pueblos
d) Caseríos
e) Villas
28. En el neolítico surgió las mesas de piedra.
Además, se infiere que es muy probable que
hayan sido tumbas colectivas. Segú el
enunciado hace referencia a los:
a) Menhires