RESUMEN RIC ELECTRICIDAD
RIC 15: Infraestructura para la recarga de Vehículos Eléctricos
Fuente Legal: Decreto con Fuerza de Ley N°4, 20.018. Ministerio de Economía
y Fomento y Reconstrucción, Ley Gral. Servicios Eléctricos.
Requisitos para la seguridad de las instalaciones destinadas a la recarga de
eléctrica en vehículos eléctricos.
Elementos que debe tener toda instalación
Empalme: Conexión que permite el suministro eléctrico entre un privado y
empresa concesionaria.
Tableros: Equipo desde el cuál se puede operar y proteger la instalación
eléctrica.
Alimentadores: Conductores eléctricos de un primer tablero que brindan la
electricidad a un tablero de distribución.
Tipos de Instalaciones
Individuales, Edificios o Conjuntos Habitacionales: 10 a 120 Kw.
Autoservicios y Electrolineras: 20 a 150 Kw.
Electro terminales o Centros de Carga Transporte Público: 20 a 150 Kw.
Conductores y Canalizaciones, según P.E RIC 04.
Sistema puesta a tierra, según P.E RIC 06.
Montaje y Disposición de los Equipos.
Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos.
Rotulación Legible, Simple e Indeleble.
RIC 16: Subsistemas de Distribución
Fuente Legal: Decreto con Fuerza de Ley N°4, 20.018 de 2006, del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, Ley Gral. Servicios Eléctricos.
Establece los requisitos de seguridad y de operación de los subsistemas de
distribución.
Subsistema de Distribución: Parte del sistema de suministro eléctrico, cuya
función es transmitir suministro eléctrico desde la sub estación hasta los
usuarios finales.
Exigencias o Requisitos
Cumplir con todas las exigencias por parte de la empresa para optar a un
subsistema de distribución.
La empresa no se puede oponer a realizar dicha instalación si la persona o
comunidad cumple con todas las exigencias y normativas.
Se regulará el servicio por medio de un contrato entre cliente y empresa.
RIC 17: Operación y Mantenimiento.
Fuente Legal: Decreto con Fuerza de Ley N°4, 20.018 de 2006, del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, Ley Gral. Servicios Eléctricos.
Requisitos mínimos para las personas electricistas que operan y brindan
mantenimiento a las instalaciones de consumo eléctrico, y también para los
usuarios de estas mismas.
Establece los requisitos según los tipos de instalaciones.
Contiene un programa para la seguridad eléctrica: Requisitos generales.
Mantenimiento de las instalaciones.
Evaluación y Tratamiento de riesgos eléctricos.
Inspección y Evaluación.
Planificación de procedimientos.
Capacitación.
Procedimientos de emergencia.
Auditorías de seguridad eléctrica.
Procedimientos de trabajo seguro (PTS).
Maniobras u operaciones para trabajar en un lugar seguro (5 reglas de
oro).
Puesta a tierra como protección temporal.
RIC 18: Presentación de Proyectos.
Fuente Legal: Decreto con Fuerza de Ley N°4, 20.018 de 2006, del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, Ley Gral. De Servicios Eléctricos.
Establece o señala las disposiciones técnicas que debe contener un plano de
instalaciones eléctricas o de consumo de energía eléctrica, para cumplirse
satisfactoriamente en el país.
Establece exigencias o requisitos generales.
Señala lo siguiente:
Condiciones generales.
Memoria Explicativa.
Descripción de la Obra.
Cálculos justificativos.
EE.TT.
Cubicación de materiales.
Informe de verificación inicial.
Planos de una instalación eléctrica de consumo.
Informe de imágenes.
De los proyectos tipo (en caso de repetición de una misma planta).
RIC 19: Puesta en Servicio.
Fuente Legal: Decreto con Fuerza de Ley N°4, 20.018 de 2006, del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, Ley de Servicios Eléctricos.
Establece el procedimiento general que se requiere para dar una puesta en
servicio a las instalaciones de consumo eléctrico en el país.
Toda instalación eléctrica nueva, ampliación o remodelación debe ser
verificada, con una inspección y una prueba que asegure que todo funciona
de forma correcta.
Señala lo siguiente:
Inspecciones
Pruebas y Ensayos
Anexos
Pasos a seguir para declarar la puesta en servicio