0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Lenguaje de Programación

Cargado por

Luis Torrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Lenguaje de Programación

Cargado por

Luis Torrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas


gramaticales bien definidas) que proporciona a una persona, en este caso el programador, la
capacidad y habilidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en
forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático,
para que de esa manera se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas.
A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le
denomina programa informático.

Captura de la microcomputadora Commodore PET-


32 mostrando un programa en el lenguaje de programación de alto nivel BASIC, bajo
el emulador VICE, en una distribución GNU/Linux.

Características[editar]
Programar viene a ser el proceso de crear un software fiable mediante la
escritura, prueba, depuración, compilación o interpretación, y mantenimiento del código fuente de
dicho programa informático. Básicamente, este proceso se define aplicando lógicamente los siguientes
pasos:

 El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.


 Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico
(codificación del programa).
 Compilación o interpretación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
 Prueba y depuración del programa.
 Desarrollo de la documentación.

Un ejemplo de código fuente escrito en el lenguaje de


programación Java, que imprimirá el mensaje "Hello World!" a la salida estándar cuando
es compilado y ejecutado
Los lenguajes de programación están formados por un conjunto de símbolos (llamado alfabeto), reglas
gramaticales (léxico/morfológicas y sintácticas) y semánticas, que en conjunto definen las estructuras
válidas del lenguaje y su significado. Existe el error común de tratar como sinónimos los términos
'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los
lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el
marcado de páginas web, que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de
instrucciones que permiten estructurar el contenido de los documentos).
El lenguaje de programación permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar
un software específico, cómo deben ser almacenados o transmitidos dichos datos, y qué acciones
debe tomar el software bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de
un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una característica
relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda usar
un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción
de un programa de forma colaborativa.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de los lenguajes de programación

Código Fortran en una tarjeta perforada, mostrando


el uso especializado de las columnas 1-5, 6 y 73-80
Para que la computadora entienda nuestras instrucciones debe usarse un lenguaje específico conocido
como código máquina, que la máquina lee fácilmente, pero que es excesivamente complicado para las
personas. De hecho, solo consiste en cadenas extensas de números 0 y 1(números binarios).
Para facilitar el trabajo, los primeros operadores de computadoras decidieron crear un traductor para
reemplazar los 0 y 1 por palabras o abstracción de palabras y letras provenientes del inglés; este se
conoce como lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra
inglesa add (sumar). El lenguaje ensamblador sigue la misma estructura del lenguaje máquina, pero
las letras y palabras son más fáciles de recordar y entender que los números.
La necesidad de recordar secuencias de programación para las acciones usuales llevó a denominarlas
con nombres fáciles de memorizar y
asociar: ADD (sumar), SUB (restar), MUL (multiplicar), CALL (ejecutar subrutina), etc. A esta secuencia
de posiciones se le denominó "instrucciones", y a este conjunto de instrucciones se le llamó lenguaje
ensamblador. Posteriormente aparecieron diferentes lenguajes de programación, los cuales reciben su
denominación porque tienen una estructura sintáctica semejante a la de los lenguajes escritos por los
humanos, denominados también lenguajes de alto nivel.

Clasificación de los lenguajes de programación[editar]


Los lenguajes de programación han sido históricamente clasificados atendiendo a distintos criterios:

 Clasificación histórica
A medida que surgían nuevos lenguajes que permitían nuevos estilos de programación más
expresiva, se distinguieron dichos estilos en una serie de generaciones, cada una
representando lenguajes de programación surgidos en una época similar y con características
genéricas comunes.

 Lenguajes de alto y de bajo nivel


Los lenguajes de programación se suelen clasificar dentro de dos amplias categorías que se
refieren a su "nivel de abstracción", es decir, en cuanto a lo específico o general que es
respecto a la arquitectura de computación inherente al sistema que se está utilizando.

 Clasificación por paradigmas


Los paradigmas de programación distinguen distintos modelos de cómputo y de estilos de
estructurar y organizar las tareas que debe realizar un programa. Un lenguaje de programación
puede ofrecer soporte a uno o varios paradigmas de programación, total o parcialmente.

 Clasificación por propósito


Se distinguen los lenguajes de programación de propósito general de aquellos de propósito
específico.
En algunas ocasiones los lenguajes de programación son también clasificados en familias que
comparten ciertas características comunes como el estilo general de la sintaxis que emplean.
Habitualmente estas características suelen ser heredadas de lenguajes de programación anteriores
que sirvieron de inspiración a los creadores de dicho lenguaje.
¿Cuáles son los lenguajes de programación más usados?
¿Cuáles son los 10 lenguajes de programación más utilizados en la actualidad?
 JAVA. Java sigue prometiendo ser uno de los lenguajes de programación de alto
nivel más usados de todo el mercado laboral. ...
 Python. Otro de los lenguajes de programación más demandados actualmente es
Python. ...
 C. ...
 Javascript. ...
 C++ ...
 C# ...
 PHP. ...
 Swift.

¿Qué es la programación orientada a objetos?


La programación orientada a objetos es un modelo de programación en el que el
diseño de software se organiza alrededor de datos u objetos, en vez de usar
funciones y lógica. Se enfoca en los objetos que los programadores necesitan
manipular, en lugar de centrarse en la lógica necesaria para esa manipulación. Un objeto
se puede definir como un campo de datos con atributos y comportamientos únicos.

Por tanto, la principal característica de este tipo de programación es que soporta


objetos, que tienen un tipo o clase asociado. Esas clases pueden heredar atributos de
una clase superior o superclase. Por esa razón, este enfoque de programación se utiliza
en programas grandes y complejos que se deben actualizar con cierta regularidad.

¿Cuáles son los principales lenguajes de programación orientada a objetos?

En la actualidad existen diferentes lenguajes de programación orientada a objetos,


como C++, Objective C, Java, Ruby, Visual Basic, Visual C Sharp, Simula, Perl,
TypeScript, Smalltalk, PHP o Python. C++ y Java son los dos lenguajes de programación
orientada a objetos más usados, por lo que, si quieres aprender este tipo de programación
para ampliar tus oportunidades en el mercado laboral, es conveniente que pases un curso
en Java o C++.

Por otra parte, Python, PHP y Ruby son otros lenguajes de programación orientada a
objetos muy populares, aunque más enfocados en la programación, desarrollo web y de
aplicaciones para móviles. Por consiguiente, un curso en Python online o en PHP también
te abrirá muchas puertas.

Por supuesto, existen otros lenguajes de programación orientada a objetos de carácter


más específico, como es el caso de ADA, que tiene un enfoque en la seguridad y está
basado en un tipado muy fuerte, por lo que se usa para desarrollar aplicaciones de
defensa, gestión de tráfico aéreo y en la industria aeroespacial.

También podría gustarte