Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Página Principal / Mis cursos / 23-3B-DLA2004-300-05-BI / 14 de agosto - 20 de agosto / Prueba 1
Comenzado el jueves, 17 de agosto de 2023, 08:14
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 17 de agosto de 2023, 09:33
Tiempo 1 hora 19 minutos
empleado
Puntos 20,00/20,00
Calificación 100,00 de 100,00
Pregunta 1
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Por qué decimos que el derecho laboral es de carácter tutelar?
a. Porque busca fortalecer el poder del Estado, órgano encargado de satisfacer las exigencias sindicales.
b. Porque busca proteger al empleador quien siempre se considera la parte más voluble ante el poder del sindicato.
c. Porque sus normas han sido creadas en consideración a la parte más débil de la relación laboral, esto es, “el
trabajador
d. Porque busca poner límites a las facultades de los tribunales laborales.
La respuesta correcta es: Porque sus normas han sido creadas en consideración a la parte más débil de la relación laboral,
esto es, “el trabajador
Pregunta 2
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Qué es el Ius Variandi?
a. Facultad del trabajador para variar de empleos según lo estime pertinente, se relaciona con la libertad de trabajo.
b. Facultad de la Inspección del trabajo para modificar las relaciones entre trabajador y empleador cuando estas son
manifiestamente injustas.
c. Facultad bilateral que tiene el empleador para modificar las condiciones del contrato.
d. Facultad unilateral que tiene el empleador para modificar las condiciones del contrato.
La respuesta correcta es: Facultad unilateral que tiene el empleador para modificar las condiciones del contrato.
1 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 3
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
La historia de nuestra legislación laboral se puede dividir en 4 periodos. En cuál de estos se
encuentra la denominada “Cuestión Social”.
a. Periodo de las leyes a partir del Plan Laboral de 1978 hasta la actualidad.
b. Periodo de los Códigos Tradicionales.
c. Periodo de las leyes posteriores al 8 de septiembre de 1924.
d. Periodo de las leyes especiales anteriores al 8 de septiembre de 1924.
La respuesta correcta es: Periodo de las leyes especiales anteriores al 8 de septiembre de 1924.
Pregunta 4
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Un empleador, en virtud de malas decisiones en la administración de su empresa, debe cerrar
una sucursal, no obstante, decide no despedir a ningún trabajador. Sin embargo, con esta
decisión, se ve obligado a transferir a todos los trabajadores a una sucursal que queda a 2
cuadras de la sucursal cerrada. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. El empleador tiene la facultad de hacer esto en virtud del Ius Variandi.
b. El Empleador debe solicitar autorización en la inspección del trabajo para realizar este cambio.
c. Este cambio en el lugar de trabajo solo será factible si el trabajador acepta dicha modificación.
d. El empleador no puede hacer este cambio, pues sería modificar unilateralmente un contrato que por esencia exige el
consenso tanto del trabajador como del empleador.
La respuesta correcta es: El empleador tiene la facultad de hacer esto en virtud del Ius Variandi.
2 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 5
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
El artículo 2 del Código del Trabajo sanciona aquellas conductas contrarias al respeto de la
dignidad de las personas, en este contexto nos encontramos con la siguiente definición:
“Asimismo, es contrario a la dignidad de la persona el ____________, entendiéndose por tal toda
conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por
uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga
como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que
amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo”. Esta definición
hace referencia a:
a. Acoso Laboral.
b. Ius Variandi.
c. Síndrome de burnout.
d. Acoso Sexual.
La respuesta correcta es: Acoso Laboral.
Pregunta 6
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál es el plazo que tiene el trabajador para acudir a la Inspección del Trabajo, si siente que se
ha sufrido un menoscabo en virtud del ejercicio del Ius Variandi?
a. Tiene 15 días corridos.
b. Tiene 30 días hábiles.
c. Tiene 30 días corridos.
d. Tiene 15 días hábiles.
La respuesta correcta es: Tiene 30 días hábiles.
3 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 7
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Para firmar un contrato de trabajo la ley exige ser mayor de edad, no obstante, existen
situaciones en que un menor de edad puede firmar contratos de trabajo. En virtud de esto, ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. Los menores de 18 años y mayores de 14 años pueden celebrar contratos de trabajo para realizar trabajos ligeros que
no perjudiquen su salud y desarrollo, pero requieren autorización expresa de su padre o madre.
b. Los menores de 18 años y mayores de 15 años pueden celebrar contratos de trabajo para realizar trabajos
ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo, pero requieren autorización expresa de su padre o madre.
c. Los menores de 18 años y mayores de 16 años pueden celebrar contratos de trabajo para realizar trabajos ligeros que
no perjudiquen su salud y desarrollo, pero requieren autorización expresa de su padre o madre.
d. Los menores de 18 años y mayores de 13 años pueden celebrar contratos de trabajo para realizar trabajos ligeros que
no perjudiquen su salud y desarrollo, pero requieren autorización expresa de su padre o madre.
La respuesta correcta es: Los menores de 18 años y mayores de 15 años pueden celebrar contratos de trabajo para realizar
trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo, pero requieren autorización expresa de su padre o madre.
Pregunta 8
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
La siguiente definición “persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o
materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo” corresponde a:
_______________
a. Empresario.
b. Empleador.
c. Trabajador.
d. Siervo.
La respuesta correcta es: Empleador.
4 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 9
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Tras incorpora a un trabajador a su empresa, el dueño de esta lo cita a su oficina para que este
firme el contrato de trabajo, no obstante, el trabajador se niega a realizar dicho acto, alegando
que el contrato de trabajo es consensual y, por tanto, resulta innecesaria la firma de dicho
documento. Frente a esta situación el empresario acude donde usted pidiendo consejo, en este
caso, ¿qué debe hacer empleador frente a la negativa por parte del trabajador de firmar el
contrato de trabajo?
a. Puede omitir este trámite, puesto que según estudiamos el contrato de trabajo es esencialmente consensual y la
firma del mismo no es una exigencia legal.
b. Debe despedir inmediatamente al trabajado, puesto que esto constituye una falta grave.
c. Debe informar de esto a la OIT, organismo encargado de velar por el cumplimiento de las relaciones laborales en
Chile.
d. Debe enviar el contrato de trabajo a la Inspección del Trabajo, este órgano será el encargado de solicitar su
firma, si el trabajador persiste en esta actitud podrá ser despedido.
La respuesta correcta es: Debe enviar el contrato de trabajo a la Inspección del Trabajo, este órgano será el encargado de
solicitar su firma, si el trabajador persiste en esta actitud podrá ser despedido.
Pregunta 10
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Principio que establece que lo que ocurre en la práctica laboral es ley para las partes y se
entiende incorporado al contrato de trabajo, incluso cuando el contrato nada dice al respecto.
Hablamos del principio de:
a. Representación del empleador.
b. Primacía de la realidad
c. Continuidad del empleador.
d. Irrenunciabilidad.
La respuesta correcta es: Primacía de la realidad
5 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 11
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Un empresario acude donde usted, señalándole que quiere contratar a un trabajador que es
menor de edad (tiene 17 años), y si bien tiene consciencia de que para esto requiere de la
autorización de los padres, se encuentra en un problema, ya que los padres del joven se
encuentran ausentes. En este caso a falta de la autorización del padre o la madre del menor de
edad, quien más puede autorizarlo para trabajar.
a. El presidente del sindicato de la empresa.
b. El inspector de la Organización Internacional del Trabajo.
c. Los abuelos del menor.
d. Un juez arbitro.
La respuesta correcta es: Los abuelos del menor.
Pregunta 12
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál es la sanción que recibe el empleador que no otorga contrato de trabajo a su trabajador, o
en su defecto, que no se preocupa de que este contrato sea firmado por el trabajador?
a. La ley sanciona esta negligencia con el pago de 300 UTM a favor del trabajador.
b. A falta de contrato escrito se presumirá legalmente que el contrato se constituye por las cláusulas y condiciones
que el trabajador señale.
c. A falta de contrato escrito, será la inspección del trabajo la que determine las cláusulas mínimas que se incorporaran,
esto con el objetivo de resguardar los derechos del trabajador.
d. A falta de contrato escrito se entiende que no existe relación laboral, razón por la que no existe sanción para el
empleador.
La respuesta correcta es: A falta de contrato escrito se presumirá legalmente que el contrato se constituye por las cláusulas y
condiciones que el trabajador señale.
6 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 13
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Un trabajador es reclutado para realizar labores de temporero, esta relación laboral se mantiene
por 6 meses, y pese a la insistencia del trabajador solicitando que se le hiciera firmar contrato de
trabajo, esto nunca sucedió. Si el trabajador, tras ser despedido, concurre donde usted
solicitando consejo, cuál de las siguientes respuestas es la que se ajusta a la ley.
a. El contrato de trabajo es consensual; y aunque no sea escriturado, se aplican las normas que el código del
trabajo contempla para regular las relaciones laborales. Y, es más, el trabajador se encuentra protegido, toda
vez que, al no escriturarse el contrato, se entiende que están incorporadas las cláusulas que el trabador refiera.
b. El contrato de trabajo es un requisito esencial para poder iniciar una relación laboral, sin contrato, la relación laboral
no existe.
c. El contrato de trabajo es esencialmente solemne y su solemnidad consiste en la escrituración del mismo.
d. El contrato de trabajo se debe escriturar en cualquier momento siempre que se haga entes del despido del
trabajador.
La respuesta correcta es: El contrato de trabajo es consensual; y aunque no sea escriturado, se aplican las normas que el
código del trabajo contempla para regular las relaciones laborales. Y, es más, el trabajador se encuentra protegido, toda vez
que, al no escriturarse el contrato, se entiende que están incorporadas las cláusulas que el trabador refiera.
Pregunta 14
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes ideas se relaciona con la doctrina individualista o liberal?
a. La aplicación de las normas de la moral cristiana a los problemas actuales. La importancia de los movimientos
relativos a este grupo viene dada por el movimiento del catolicismo social.
b. El Anarquismo como la única vía posible de reivindicación de derechos de los y las trabajadoras.
c. La fe en las leyes económicas que deben regir la actividad social sin restricciones. Repudiando la intervención
del Estado en el trabajo y en las actividades particulares.
d. La acción internacional del proletariado que trabaja para lograr su emancipación material y moral mediante la
expropiación del capitalismo y su reemplazo por un capital colectivo único, destruyendo el régimen capitalista
sustituyéndolo por uno nuevo donde el capital es común y colectivo.
La respuesta correcta es: La fe en las leyes económicas que deben regir la actividad social sin restricciones. Repudiando la
intervención del Estado en el trabajo y en las actividades particulares.
7 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 15
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Por qué es importante determinar la nacionalidad del trabajador en el contrato de trabajo?
a. Porque existe prohibición de contratar extranjeros de determinadas nacionalidades.
b. Porque solo un 10% de los trabajadores puede ser extranjero.
c. Porque esto permite saber cuáles son las leyes que van a regular el contrato de trabajo.
d. Porque al menos un 85% de los trabajadores de un mismo empleador debe ser chileno.
La respuesta correcta es: Porque al menos un 85% de los trabajadores de un mismo empleador debe ser chileno.
Pregunta 16
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál es el plazo máximo que puede tener un contrato a plazo fijo cuando el trabajador es
profesional o técnico?
a. 4 años.
b. 1 año.
c. 2 años.
d. 3 años.
La respuesta correcta es: 2 años.
Pregunta 17
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Doña Claudia es dueña de la empresa “Vendimia S.P.A.”, cuyo giro es la elaboración de Vino
orgánico. Durante el mes de febrero necesita contratar a 50 personas para cosecha de uva. Estas
50 personas deben cumplir funciones desde el 01 de febrero hasta el 15 de marzo. El respecto es
correcto señalar:
a. Al ser una contratación que no es propia del giro de la empresa es innecesario firmar un contrato de trabajo con estas
50 personas.
b. Se debe firmar un contrato de trabajo de carácter indefinido, con los 50 trabajadores, dado el periodo acotado en
que sus funciones serán necesarias.
c. Al ser un periodo de trabajo acotado y respecto de funciones que nada tienen que ver con el giro de la empresa es
factible prescindir del contrato de trabajo, toda vez que este es consensual.
d. Se debe firmar un contrato de trabajo a plazo fijo con los 50 trabajadores, dado el periodo acotado en que sus
funciones serán necesarias.
La respuesta correcta es: Se debe firmar un contrato de trabajo a plazo fijo con los 50 trabajadores, dado el periodo acotado
en que sus funciones serán necesarias.
8 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 18
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
El Contrato a honorario es un vínculo contractual que no se rigen por el Código del Trabajo ¿Cuál
de las siguientes definiciones se refiere a este tipo de contrato?
a. Aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo
su dependencia.
b. Es aquel por el cual una persona se obliga para con otra, a realizar un servicio en el cual predomina la inteligencia
sobre el esfuerzo puramente manual.
c. Es “toda persona natural que presta servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o
subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo”.
d. Es una convención en virtud de la cual una parte se encuentra obligada a prestar servicios específicos, por un
tiempo determinado a favor de otro, el que a su vez se obliga a pagar una cierta cantidad de dinero por dichos
servicios.
La respuesta correcta es: Es una convención en virtud de la cual una parte se encuentra obligada a prestar servicios
específicos, por un tiempo determinado a favor de otro, el que a su vez se obliga a pagar una cierta cantidad de dinero por
dichos servicios.
Pregunta 19
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Es una fuente directa del Derecho Laboral.
a. El sindicato.
b. Los contratos.
c. La cuestión social.
d. La injusticia social.
La respuesta correcta es: Los contratos.
9 de 10 13-09-2023, 12:23
Prueba 1: Revisión del intento https://ced.iplacex.cl/mod/quiz/review.php?attempt=2187478&cmid...
Pregunta 20
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Lea el artículo del Código del Trabajo: Art. 4 “Para los efectos previstos en este código se presume
de derecho que representa al empleador y que en tal carácter obliga a éste con los trabajadores,
el gerente, el administrador, el capitán de barco y, en general, la persona que ejerce
habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta o en representación de una
persona natural o jurídica”. En este artículo se consagra el principio de:
a. Rector.
b. Representación del empleador.
c. Continuidad del empleador.
d. Primacía de la realidad.
La respuesta correcta es: Representación del empleador.
◄ Foro Consulta Unidad I
Ir a...
Material de estudio S3 ►
10 de 10 13-09-2023, 12:23