Programacion de Operatividad
Programacion de Operatividad
TERMINO: 24 de mayo
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
CAPACIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
TERMINALES
ACONDICIONAR EL AREA DE ➢ Organiza sus equipos y herramienta respetando la
TRABAJO, MÁQUINAS,
EQUIPOS, MATERIALES conformación ergonómica del puesto de trabajo.
SEGÚN SUS 18
CARACTERISTICAS DE
➢ Realiza los tipos de mantenimientos de las máquinas según
FUNCION Y USO tipos de materiales.
➢ Explica las partes y funciones de la máquina de costura recta
REALIZAR LAS OPERACIONES mecánica, programable y el uso del panel de control.
DEL ARMADO DE LAS
➢ Selecciona la aguja a utilizar, enhebra y regula la máquina 54
DIFERENTES PIEZAS DE LAS
PRENDAS. programable y mecánica teniendo en cuenta
especificaciones técnicas.
➢ Realiza el habilitado de piezas, utilizando los retales con
EJECUTAR TÉCNICAS DE
ENSAMBLAJE DE PIEZAS eficiencia y eficacia.
HABILITADAS PARA LA 54
CONFECCIÓN. ➢ Demuestra el armado de piezas de acuerdo a
especificaciones técnicas y tiempo estándar.
UTILIZAR LOS ADITAMENTOS ➢ Explica la función y utiliza el uso de aditamentos en retales según
DE LAS MÁQUINAS DE las operaciones.
CONFECCIÓN SEGÚN LA ➢ Ejecuta diversas muestras en retales cumpliendo los estándares
24
OPERACIÓN de tiempo y calidad.
REALIZAR EL ENSAMBLE DE ➢ Interpreta el Diagrama de Operaciones y procesos de la prenda
UN POLO Y BUZO UTILIZANDO polo de dama.
LAS MAQUINAS 30
CORRESPENDIENTES A LA ➢ Ensambla el polo y buzo considerando los estándares de calidad.
PRENDA
➢ Calcula los costos de proyectos o servicios, considerando
REALIZA EL PRESUPUESTO Y
aspectos técnicos de producción.
MARKETING PARA LA VENTA 30
DE PRODUCTO ➢ Selecciona estrategia de ventas, según el estudio de
mercado.
PRACTICA PRE - PROFESIONALES 90
TOTAL 300
DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS
IV.- CONTENIDOS:
4.1 -ESPECÍFICOS:
LAS MÁQUINAS DE CONFECCIONES
Organización del taller de confecciones:
- Concepto
- Terminología
Equipos y materiales:
- Concepto
- Clasificación
- Características
- Uso
Normas de Seguridad e higiene.
- Concepto
Normas de convivencia en el taller.
- Concepto
ARMADO DE PIEZAS
Enhebrado de las máquinas recta, remalle y recubierto:
- Practica de enhebrado en tiempo establecido.
Materiales: Definición, tipos de tela, avíos para las prendas:
- Concepto de materiales
- Clasificación de materiales por su textura.
- Clasificación de avíos para la confección.
Agujas de máquinas industriales Recta, Remalle, Recubierto, Collaretera:
- Concepto de agujas para maquina industrial.
- Clasificación de agujas según máquinas de confección.
- Clasificación de agujas según tipo de tela.
Practica en retales de costura en:
- Líneas rectas
- Líneas curvas
- Líneas en zigzag
- Líneas circulares o espirales
- Puntada de seguridad o atraques.
TÉCNICAS DE ENSAMBLAJE DE PIEZAS HABILITADAS
Recomendaciones para el tizado y corte de piezas
Habilitado de las máquinas de confección para el ensamble de piezas
Practica armado de bolsillos:
- Cuadrado
- Redondo
- En punta
- Para jeans (espalda)
- Diagonal (caballeros)
- Para casaca
- Buzo
Practica de armado de yugo:
- Dama
- Caballeros
Practica de armado de cuello:
- De camisa sport
- Con tirilla
- Bebe
Practica de armado de camisa y canesú (embolsado).
Practica de armado de bastas.
ADITAMENTOS DE LAS MÁQUINAS DE CONFECCIONES.
• Recomendaciones para el cambio de aditamentos
• Conocimiento de las normas de seguridad en la manipulación de accesorios.
• Aditamentos para la recta, remalle y recubierto
• Clasificación de aditamentos según operaciones:
Máquina Recta Industrial
- Prensatelas de compensación 1/16
- Prensatela de compensación 1/32
- Prensatela para colocar cierre nylon y metal.
- Prensatela para colocar cierre invisible.
- Prensatela para recogido
- Prensatela para pespunte
- Prensatela de dobladillo
- Embudos industriales para sesgo de 1.5 cm
- Embudos industriales para sesgo de 2.0 cm
- Tapetera con prensatela de compensación
Máquina Remalladora Industrial
- Veneras
- Topes de seguridad.
Máquina Recubridora o Collaretera
- Embudo para Collaretera de 2.5 cm
- Embudo para Collaretera de 3 cm
- Embudo para Collaretera de 3.5 cm
- Embudo para Collaretera de 4 cm
- Embudo para Collaretera de 4.5 cm
- Embudo para Collaretera de 5 cm
CONFECCION DE BOLSO DE TELA.
Instrumentos técnicos:
- Ficha Técnica: Definición
- Componentes de la ficha técnica
- DOP de la confección del bolso de tela.
- Técnicas de ensamblaje del bolso de tela.
- Aplica control de calidad
CAPACIDADES COMPLEMENTARIAS
- Hojas De Presupuesto
- Clasificación de los costos
- Costos variables
- Costos fijos
- Presupuestos de los proyectos Polos y camisas.
- Marketing.
- Realizar una campaña publicitaria.
- Pasantías.
A) Métodos:
B) PROCEDIMIENTOS DINAMICOS
C) FORMAS DIDÁCTICAS
− Expositivo
− Investigaciones
− Elaboración de proyectos
El estudiante logra las capacidades terminales del módulo, cuando en la evaluación del
módulo ocupacional obtiene la nota aprobatoria de 13
La evaluación es por capacidades, se toma los criterios correspondientes en los
instrumentos que permiten medir la eficacia de los aprendizajes.
Para la evaluación se requiere utilizar un registro auxiliar y se traslada al registro
La evaluación es vigesimal.
- Manual de Equipos
- Manual del módulo
- Hoja de Información
- Hojas de Operación
- Hoja de evaluaciones
- Revistas
- Catálogos
MATERIAL INSTRUMENTAL:
- Pizarras, Piqueteros, Tijeras, Reglas, Telas apropiadas para el proyecto.
EQUIPAMIENTO:
X.- BIBLIOGRAFÍA:
• Ministerio de Educación: Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.
• COSUDE CAPLAB: Manual de Patronaje Básica I y II.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 ORGANIZACIÓN DEL TALLER
CONTENIDOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE
APRENDIZAJES ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN
TECNOLÓGICOS
ACONDICIONAR EL ❖ Organización del área ➢ Organización del taller - Determina las áreas de
AREA DE TRABAJO, de trabajo en de confecciones: seguridad en conformidad a ➢ Organizando el
MÁQUINAS, confecciones. Concepto las máquinas y equipos. taller de
EQUIPOS, - Reconoce y aplica el 6
Terminología - Organiza sus confecciones.
MATERIALES mantenimiento y limpieza equipos y
❖ Aplicación de medidas Normas de ➢ Aplicando las
SEGÚN SUS de las máquinas de herramienta
CARACTERISTICAS de seguridad e higiene convivencia confección. medidas
respetando la
para la distribución de ➢ Normas de Seguridad - Reconoce y aplica las seguridad en el 6
DE FUNCION Y USO. conformación
maquinarias, equipos, e higiene. normas de seguridad e ergonómica del manejo de las
instrumentos, áreas de ➢ Equipos y materiales: higiene en la confección. puesto de trabajo. máquinas.
trabajo. - Concepto - Reconoce los equipos y ➢ Conociendo el
materiales: 6
- Clasificación - Realiza los tipos de mantenimiento
o Concepto mantenimiento de
❖ Identificación de los - Características o Clasificación
a las máquinas
las máquinas según
tipos de - Uso - Reconoce y aplica las de confección.
tipo de materiales.
mantenimiento para ➢ Normas de normas de convivencia en
las máquinas de convivencia en el el taller.
confección. taller.
VALORES ACTITUDES
RESPETO Practica las normas de convivencia y respeto
RESPONSABILIDAD Practica las normas de seguridad en la ejecución del trabajo en el taller.
EJES TRANSVERSALES: Ciudadanía, Educación en gestión de riesgos.
ESTRATEGIA METODOLOGICAS: Trabajo en grupo y guiada.
MATERIALES: Pizarra, Tela, Manuales de equipos, Manual de modulo, Hojas de Información y Hojas de Operación, Hojas de Evaluaciones.
EQUIPOS: Maquinas Rectas, Remalladoras, Recubridoras, Piqueteros, Tijeras, Reglas,
BIBLIOGRAFÍA: Catálogo nacional de títulos certificaciones,
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 02 LAS MÁQUINAS DE CONFECCIÓNES
CONTENIDOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE
APRENDIZAJES ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN
TECNOLÓGICOS
❖ Identificación de partes y ➢ Enhebrado de las ➢ Realiza la secuencia ➢ Conociendo La máquina
REALIZAR LAS funciones de las máquinas de de enhebrado según ➢ Explica las de coser recta 6
OPERACIONES máquinas de confección. confecciones. maquina partes y ➢ Conociendo los
DEL ARMADO DE ❖ Ejecución del enhebrado, ➢ Graduación de P.P.P. de ➢ Reconoce los tipos materiales y sus
funciones de la 6
LAS DIFERENTES tensión y regulación de acuerdo al material. de materiales características
puntadas a las máquinas ➢ Regulación y tensión de ➢ Regula tenciones de máquina de
PIEZAS DE LAS ➢ Reconoce equipos de
de confección. los hilos. acuerdo al tipo de costura recta confección clases y sus
PRENDAS.
❖ Identificación de tipos de ➢ Materiales: material a confeccionar mecánica, características 6
materiales y sus Clasificación ➢ Identifica los programable y ➢ Conociendo la aguja y
características. ➢ Hilos: materiales que se el uso de panel
sus partes
Clasificación emplea en ➢ Aplicando el
❖ Ejecución de prácticas al programable enhebrando la
➢ Avíos: confecciones. 6
vacío para el control de máquina remalladora.
Clasificación ➢ Identifica los hilos
las máquinas. ➢ Aplicando el
❖ Ejecución de practica en ➢ Agujas de máquinas según grosor y
industriales Recta, nomenclatura. ➢ Selecciona la enhebrando la 6
retales líneas rectas aguja a utilizar, máquina recubridora.
Remalle, Recubierto, ➢ Reconoce los avíos
❖ Ejecución de práctica en enhebra y ➢ Elaborando prácticas
➢ Manejo y Control del para aplicar en las
retales líneos curvas regula la en retales líneas
pedal de las diversas prendas 6
máquina rectas.
máquinas de confección. confeccionadas.
➢ Identifica el tipo de programable y ➢ Elaborando prácticas
mecánica en retales líneas 6
aguja para los diversos
teniendo en curvas.
tipos de máquinas de
cuenta ➢ Elaborando prácticas
confección.
especificacione en retales atraques o 12
s técnicas. puntadas de
seguridad.
VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
RESPETO Practica las normas de convivencia y respeto
RESPONSABILIDAD Practica las normas de seguridad en la ejecución del trabajo en el taller.
EJES TRANSVERSALES: Ciudadanía, Educación en gestión de riesgos.
ESTRATEGIA METODOLOGICAS: Trabajo en grupo y guiada.
MATERIALES: Pizarra, Tela, Manuales de equipos, Manual de modulo, Hojas de Información y Hojas de Operación, Hojas de Evaluaciones.
EQUIPOS: Maquinas Rectas, Remalle, Recubrir, Piqueteros, Tijeras, Reglas,
BIBLIOGRAFÍA: Catálogo nacional de títulos certificaciones,
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 03 ENSAMBLAJE DE RETALES
CONTENIDOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE
APRENDIZAJES ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN
TECNOLÓGICOS
EJECUTAR ➢ Técnicas para el tendido ➢ Realiza el ➢ Determinando las
TÉCNICAS DE de la tela. tendido de la características del
ENSAMBLAJE DE ❖ Identificación de tipos de Tiempo de reposo tela. tendido de las telas. 6
PIEZAS materiales y sus Sentido de la tela para el ➢ Reconoce las ➢ Conociendo el sentido
6
HABILITADAS
características.
tizado características ➢ Realiza de la tela para el corte.
PARA LA Técnicas del tizado de la tela. el habilitado de ➢ Aplicando técnicas del
❖ Ejecución de practica en Técnicas del corte ➢ Procedimiento tizado y corte. 6
CONFECCIÓN. piezas,
retales líneas rectas
➢ Codificación de patrones para el reposo de utilizando los ➢ Aplicando marcas y
❖ Ejecución de práctica en 6
➢ Verificación de piezas la tela. retales con señales en los cortes
retales líneas curvas.
marcas y señales. ➢ Utiliza la el DOP eficiencia y ➢ Confeccionando
❖ Ejecución de prácticas en 6
➢ DOP de la confección en el proceso de eficacia. bolsillo parches
retales atraques. Confección de muestras ensamblaje. ➢ Confeccionando yugo
❖ Ejecución de muestras de ➢ Demue
6
de bolsillo ➢ Confecciona la stra el armado de blusa y camisa.
bolsillos. ➢
➢ DOP de la confección camisa de vestir de piezas de Confeccionando
❖ Ejecución de muestras de 6
Confección de muestras de caballeros acuerdo a puños de camisa
cuellos. con calidad. ➢ Confeccionando cuello
yugos. especificacione
➢ Plancha las sport, y camisero 6
➢ DOP de la confección s técnicas y
piezas de la tiempo ➢ Confeccionando
Confección de muestras
camisa manga estándar. canesú, pechera de
de cuellos.
larga camisa.
➢ DOP de la confección 6
➢ Aplica el control
Confección de muestras
de calidad
de canesú de camisa
(Embolsado)
VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
RESPETO Practica las normas de convivencia y respeto
RESPONSABILIDAD Practica las normas de seguridad en la ejecución del trabajo en el taller.
EJES TRANSVERSALES: Ciudadanía, Educación en gestión de riesgos.
ESTRATEGIA METODOLOGICAS: Trabajo en grupo y guiada.
MATERIALES: Pizarra, Tela, Manuales de equipos, Manual de modulo, Hojas de Información y Hojas de Operación, Hojas de Evaluaciones.
EQUIPOS: Maquinas Rectas, Remalle, Recubrir, Piqueteros, Tijeras, Reglas,
BIBLIOGRAFÍA: Catálogo nacional de títulos certificaciones,
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04 LOS ADITAMENTOS EN MÁQUINAS DE CONFECCIONES
CONTENIDOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE
APRENDIZAJES ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN
TECNOLÓGICOS
UTILIZAR LOS ❖ Identificación de las ➢ Aditamentos: ➢ Selecciona ❖ Explica la
6
ADITAMENTOS recomendaciones para Definición aditamentos para función y ❖ Reconociendo los
DE LAS el uso de aditamentos. Clases el proceso de utiliza el uso aditamentos de la
MÁQUINAS DE ❖ Aplicación de prensa ➢ Recomendaciones de confección. de maquina recta.
CONFECCIÓN telas para puntadas de seguridad para el uso aditamentos
❖ Conociendo los
SEGÚN LA 1/16 y 1/8 en cada de aditamentos. ➢ Aplica las en retales
aditamentos para 6
OPERACIÓN operación. ➢ Prensatelas: normas de según las
❖ Ejecución de prensa Definición seguridad. operaciones las máquinas de
telas para colocación de Clases remalle y recubrir.
cierres nylon, metal e ➢ Confección de ➢ Revisa los ❖ Ejecuta ❖ Utilizando
invisible. muestras en retales acabados de las diversas aditamentos de
❖ Aplicación de embudos utilizando prensa telas muestras. muestras en 1/6 y 1/8 en los 6
para cada operación. de diferentes medidas. retales
retales.
cumpliendo
los ❖ Aplicando
estándares embudos para
de tiempo y cada operación.
6
calidad
VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
RESPETO Practica las normas de convivencia y respeto
RESPONSABILIDAD Practica las normas de seguridad en la ejecución del trabajo en el taller.
EJES TRANSVERSALES: Ciudadanía, Educación en gestión de riesgos.
ESTRATEGIA METODOLOGICAS: Trabajo en grupo y guiada.
MATERIALES: Pizarra, Tela, Manuales de equipos, Manual de modulo, Hojas de Información y Hojas de Operación, Hojas de Evaluaciones.
EQUIPOS: Maquinas Rectas, Remalle, Recubrir, Piqueteros, Tijeras, Reglas,
BIBLIOGRAFÍA: Catálogo nacional de títulos certificaciones.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº05 EMSAMBLE DE POLO DE DAMA
CETPRO: 090 “DANIEL ALCIDES CARRION” DRE: LIMA UGEL:05 SJL/EA
MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓNES PRACTICA PRE – PROFESIONAL:90 Horas
FECHA DE INICIO: 20 de abril FECHA DE TERMINO: 26 de abril
PROFESORA:
- MARINA M. CARDENAS HUMIRE TOTAL DE HORAS: 300 Horas
DURACIÓN DE LA UNIDAD: 30 Horas
CONTENIDOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE
APRENDIZAJES ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN
TECNOLÓGICOS
REALIZAR EL ❖ Interpretación de ➢ Ficha Técnica. ➢ Utiliza la el DOP en ➢ Utilizando el DOP de
ENSAMBLE DE UN DOP. Definición el proceso de confección para polo
POLO Y BUZO ❖ Ejecución de la ➢ DOP definición ensamblaje. ➢ Ensamblando los 6
UTILIZANDO LAS confección para el ➢ DOP de la bolsillos, pechera
MAQUINAS armado de polo de confección ➢ Ensamble de polo ➢ Aplicando el
➢ Interpreta el Diagrama
CORRESPENDIENTES dama. ➢ Ensamble de polo de dama aplicando ensamble de 6
A LA PRENDA ❖ Ejecución del de dama. el DOP de Operaciones y pantalón buzo.
armado de bolsillo, Ensamble de procesos de la prenda ➢ Aplicando acabados
cuello. bolsillo, hombros polo y buzo. en el buzo 6
❖ Aplicación del Ensamble mangas, ➢ Plancha las piezas. ➢ Aplicando el control
control de calidad en basteado de ➢ Ensambla el polo y de calidad en el
la confección del mangas, cerrado de ➢ Aplica el control de buzo considerando los
proceso de 6
polo de dama costados calidad confección.
Basteado estándares de calidad
➢ Aplicación del 6
control de calidad en
la confección del
bolso de tela.
VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
RESPETO Practica las normas de convivencia y respeto
RESPONSABILIDAD Practica las normas de seguridad en la ejecución del trabajo en el taller.
EJES TRANSVERSALES: Ciudadanía, Educación en gestión de riesgos.
ESTRATEGIA METODOLOGICAS: Trabajo en grupo y guiada.
MATERIALES: Pizarra, Tela, Manuales de equipos, Manual de modulo, Hojas de Información y Hojas de Operación, Hojas de Evaluaciones.
EQUIPOS: Maquinas Rectas, Remalle, Recubrir, Piqueteros, Tijeras, Reglas,
BIBLIOGRAFÍA: Catálogo nacional de títulos certificaciones,
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 06 EL PRESUPUESTO
CONTENIDOS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE
APRENDIZAJES ACTIVIDADES HORAS
TERMINALES CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN
TECNOLÓGICOS
REALIZAR EL ➢ Hojas De Presupuesto ➢ Practica en la elaboración ➢ Elaborando el
PRESUPUESTO Y ❖ Ejecución de Cálculos de ➢ Definición de presupuestos. presupuesto y
MARKETING PARA costos de un producto. ➢ Clasificación de los ➢ Calcula los los costos del
LA VENTA DE costos ➢ Conoce y comprende el costos de proyecto.
PRODUCTO ❖ Aplicación de utilidades ➢ Costos variables proceso productivo. proyectos o ➢ Aplicando 6
. del producto. ➢ Costos fijos servicios, utilidades del
➢ Presupuestos de los ➢ Aplica su hoja de considerando producto. 6
❖ Aplicación del Estudio de proyectos Polos y presupuesto en las aspectos ➢ Aplicando las 4 p
mercado. camisas prendas de caballero técnicos de en una 6
➢ Marketing. Definición producción. publicidad.
❖ Aplicación de la 4 Plaza, ➢ Comportamiento del ➢ Aplica el las 4 P de ➢ Aplicando el 6
Producto, Precio, mercado, marketing ➢ Selecciona estudio de
Promoción consumidores estrategia de mercado. 6
➢ Realizar una campaña ventas, según el ➢ Elabora su
❖ Aplicación del estudio de publicitaria marketing presupuesto de
factibilidad. su producción
VALORES ACTITUDES
RESPETO Practica las normas de convivencia y respeto
RESPONSABILIDAD Practica las normas de seguridad en la ejecución del trabajo en el taller.
EJES TRANSVERSALES: Ciudadanía, Educación en gestión de riesgos.
ESTRATEGIA METODOLOGICAS: Trabajo en grupo y guiada.
MATERIALES: Pizarra, Tela, Manuales de equipos, Manual de modulo, Hojas de Información y Hojas de Operación, Hojas de Evaluaciones.
EQUIPOS: Maquinas Rectas, Remalle, Recubrir, Piqueteros, Tijeras, Reglas,
BIBLIOGRAFÍA: Catálogo nacional de títulos certificaciones,