0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Proyecto Participativo

Cvbvcde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

Proyecto Participativo

Cvbvcde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Preferencias alimentarias de los

estudiantes.
Las preferencias alimenticias de los
estudiantes de la IE ollantay pueden
variar según el consumidor pero
generalmente consumen alimentos
llenos de grasas y carbohidratos
como chaufa , pollo Broaster, kekes ,
pan con rellenos entre otros .
también consumen salimos con
exceso de azúcares y sodios como
por ejemplo:
- helados
- galletas poco saludables
- papas fritas
- entre otros snack
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

TEMA :Combatiendo la comida


chatarra en los quioscos de la
IE Ollantay .

PROFESORA: Carmen Soyer M

GRADO: 2do.

SECCION: ``A``

AÑO:2024
Beneficios nutricionales de las
barras de granola
A continuaciòn la receta de nuestro proyecto participativo como una
soluciòn al problema elegido :

BARRAS DE GRANOLA CON TOPPINS SALUDABLES -


2 tazas de avena (de preferencia integral)
1 taza de nueces picadas (pueden ser almendras, nueces o cacahuetes)
1/2 taza de miel o jarabe de agave
1/2 taza de mantequilla de maní (o almendra)
1/2 taza de frutas secas (como pasas, arándanos secos o dátiles, picadas)
1/4 taza de semillas (como chía, linaza o calabaza.

1. BENEFICIOS :
2. AVENA INTEGRAL: Rica en fibra, ayuda a la digestión y controla los
niveles de azúcar en sangre.
3. NUECES: Aportan grasas saludables, que benefician el corazón y el
cerebro.
4. MIEL: Edulcorante natural que proporciona energía rápida.
5. MANTEQUILLA DE MANÌ: Fuente de proteínas y grasas saludables que
promueven la saciedad.
6. FRUTOS SECOS : Aportan antioxidantes y vitaminas, como la vitamina C y
potasio.
7. SEMILLAS: Ricas en ácidos grasos omega-3, fibra y minerales esenciales
para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.
Estrategias de marketing para
vender las barras de granola
"Nuestra estrategia publicitaria para
promocionar nuestro producto consistirá en:

- Afiches en lugares transitados: para captar la


atención de los usuarios.
- Carteles: para transmitir un mensaje claro y
conciso sobre nuestro producto.
- Publicaciones en redes sociales: para llegar a
personas en diferentes lugares y países.
- Trípticos: para proporcionar información
detallada sobre nuestro producto, sus beneficios
y los ingredientes utilizados.

Nuestro objetivo es promover un alimento rico y


saludable para nuestros clientes."
Regulaciones y políticas
escolares sobre la alimentación
Objetivos:
1. Proporcionar alimentos frescos y locales en el comedor
escolar.
2. Ofrecer opciones vegetarianas y veganas.
3. Reducir azúcares y grasas saturadas en los alimentos.
4. Prohibir la publicidad de alimentos no saludables en el
colegio.
5. Brindar educación nutricional para estudiantes y profesores.

Políticas:
1. Estándares de alimentación saludable en el comedor escolar.
2. Programas de alimentación y nutrición para estudiantes con
necesidades especiales.
3. Promoción de actividades físicas y deportivas.
4. Colaboración con padres y madres para fomentar hábitos
saludables en casa.

Beneficios:
1. Mejora de la salud y bienestar de los estudiantes.
2. Incremento del rendimiento académico.
3. Fomento de hábitos saludables para toda la vida.
4. Contribución a un entorno escolar saludable.

Responsables:
1. Dirección del colegio.
2. Departamento de nutrición y alimentación.
3. Profesorado y personal del colegio.
Impacto de la comida chatarra
en la salud de los estudiantes
La comida chatarra afecta negativamente la salud de los
estudiantes de varias maneras:

1. Aumento de peso y obesidad: La comida chatarra es alta en


calorías, grasas saturadas y azúcares, lo que puede
contribuir a la obesidad infantil.
2. Bajo rendimiento académico: Una dieta pobre en
nutrientes esenciales afecta la concentración, la memoria y
la energía, lo que perjudica el rendimiento escolar.
3. Problemas de salud a largo plazo: El consumo frecuente de
alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades
cardíacas.
4. Hábitos alimenticios poco saludables: El acceso constante a
comida chatarra fomenta hábitos que pueden perdurar en
la vida adulta, afectando la salud a largo plazo.

Este impacto es clave en el entorno escolar, ya que los


quioskos juegan un papel importante en las opciones
alimenticias diarias de los estudiantes. Combatir la comida
chatarra en estos espacios puede mejorar tanto su bienestar
físico como su rendimiento académico.

También podría gustarte