0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas14 páginas

Aprendizaje y Memoria A

Carta descriptiva de asignatura

Cargado por

Pao de la Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas14 páginas

Aprendizaje y Memoria A

Carta descriptiva de asignatura

Cargado por

Pao de la Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Carta Descriptiva de Licenciatura

- Modalidad presencial –

Campus: Querétaro Ciclo: 24-3

Dirección Académica: FACS

Nombre del Profesor: Víctor Yudiel Carmona Castillo Clave: 660523

No. de días inhábiles: CERO

Nombre de la Asignatura: Aprendizaje y memoria Clave: MCU121 Cuatrimestre: TERCERO Total de horas: 56

Objetivo General:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comparar las diversas teorías psicológicas existentes,
para el estudio del proceso de la adquisición de
Conocimientos y destrezas en el ser humano, así como para la retención de la información

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividades de aprendizaje:

• Toma de notas para su uso en


posterior trabajo
• Los orígenes del saber
• Escucha activa
psicológico y el
Comprender la formación de esquemas de
aprendizaje humano Actividades de enseñanza:
representación de la realidad, a partir de Participación activa de
1 1ª. 20/05/24 • La formación de
información bibliográfica válida y discutida en manera individual
esquemas de
clase. • Presentación y dinámica de
representación de la reconocimiento
realidad.
• Exposición de temas
• Fomento de la participación
• Resolución de dudas

Página 1 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividad de aprendizaje:
• Participación y escucha
Pensamiento desde la escuela activas
histórico cultural: • Toma de notas
• Diseño de un organizador
Analizar los elementos que constituyen la gráfico
• Andamiaje Mapa mental: histórico
2ª. 23/05/24 escuela histórico cultural, a partir de la
• Aprendizaje consolidado cultural
creación de un organizador gráfico Actividad de enseñanza:
• ZDP
• Zona de frustración
Exposición
Fomento de la participación
Explicación del mapa mental
Resolución de dudas
Actividad de aprendizaje:
• Participación activa
• Lluvia de ideas
• Preguntas y respuestas
• Resolución de un cuestionario
Reconocer la construcción de la mente como
La construcción de la mente como un online
1ª. 27/05/24 un proceso sensiblemente continuo, mediante Cuestionario Online
proceso sensiblemente continuo
el conocimiento teórico psicológico
Actividades de enseñanza:
• Síntesis de la información
• Explicación del tema
• Resolución de dudas
2 • Creación de cuestionario
Actividad de aprendizaje:
La teoría de la mente en la psicología
• Participación y escucha
moderna:
activas
• Las habilidades
• Desarrollo de un cuadro
Interpretar la teoría de la mente en la mentalistas en los
comparativo por equipos Cuadro comparativo de las
2ª. 30/05/24 psicología moderna, comparando elementos y primates
teorías analizadas
autores enfocados en dicho estudio • Intencionalidad y Actividades de enseñanza:
constructos teóricos en los
estados mentales del ser
• Explicaciones concretas
humano
• Exposición teórica
• Explicación del trabajo

Página 2 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividades de aprendizaje:
• Análisis de la teoría “el origen
de la conciencia en la ruptura
de la mente bicameral”
• Expresión de su reflexión a
partir de una mesa de diálogo
• Construcción de argumentos
Comparar las habilidades intersubjetivas de Habilidades intersubjetivas de
para la discusión Argumentos individuales
1ª. 3/06/24 aprendizaje y establecer una relación entre las aprendizaje y autoconciencia en los
expresados
mismas y la psicología moderna seres humanos
Actividad de enseñanza:
• Explicación del tema
• Mostrar cómo se desarrollan
los argumentos
• Resolución de dudas
3 • Revisión de la actividad
Actividades de aprendizaje:

• Participación Activa
• Diseño de un video en la
Procesamiento humano:
plataforma Flipgrid explicando
las teorías vistas en clase
• Alan Leslie y Joseph
Interpretar los enfoques tradicionales y
Pemer, representantes del Video en la plataforma
2ª. 6/06/24 emergentes de la construcción de la mente y Actividades de enseñanza:
modelo racionalista flipgrid
el aprendizaje
• El conexionismo de
• Exposición breve de los temas
Edward Thorndike y
• Explicación de la actividad
Tolman
• Recordar el uso de los
argumentos
• Explicación del uso de la
plataforma

Página 3 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividades de aprendizaje:

• Participación activa
• Diseño de un mapa de
La mente construida a partir de los calamar explicando los
afectos y las emociones desde una aspectos más importantes de
etapa preconceptual: las teorías de Nils, Trevarthen
Ampliar el conocimiento del desarrollo de la y Hobson
1ª. 10/06/24 mente a partir de los afectos y las emociones • Representantes de la Mapa de calamar
desde una etapa preconceptual variable emocional en la Actividades de enseñanza:
aparición de las
capacidades • Elaboración de material
intersubjetivas expositivo para la explicación
de la clase
• Explicar la actividad de
4 aprendizaje
• Resolución de dudas
• Actividades de aprendizaje:
• Toma de notas
• Participación
• Elaboración de un perfil de
La mente construida a partir de los redes sociales por equipo,
afectos y las emociones desde una explicando las teorías de los
Ampliar el conocimiento del desarrollo de la
etapa preconceptual: representantes analizados Perfil en redes sociales de
2ª. 13/06/24 mente a partir de los afectos y las emociones
los teóricos
desde una etapa preconceptual
• Jerome Bruner y la teoría Actividades de enseñanza:
emocional
• Elaboración de material para
explicar los temas
• Explicar la actividad a realizar
• Resolución de dudas

Página 4 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividades de aprendizaje:
• Formación de equipos de
trabajo
• Búsqueda de información
válida en buscadores
científicos
• Análisis y síntesis de la
La teoría del vínculo afectivo o del información
apego de Jhon Bowlby: • Creación de un video
mediante la plataforma
Explicar la teoría del vinculo afectivo o del
• Los modelos operantes powtoon para explicar los
1ª. 17/06/24 apego de Jhon Bowlby a través de Diseño del video powtoon
del sí mismo y los otros resultados obtenidos
herramientas digitales
• Dos tipos de memoria en
la organización de los Actividades de enseñanza:
modelos operantes
• Explicación profunda del
trabajo a realizar
• Diseñar tutorial para la
búsqueda de información
5
• Explicar el uso de la
plataforma
• Resolución de dudas
Actividades de aprendizaje:
• Presentación por equipos de
los resultados de su
investigación a partir del video
creado
La teoría del vínculo afectivo o del
• Retroalimentación grupal y
apego de Jhon Bowlby:
docente
Explicar la teoría del vínculo afectivo o del
• Autoevaluación
2ª. 20/06/24 apego de Jhon Bowlby a través de • Los modelos operantes Presentación de los videos
herramientas digitales del sí mismo y los otros
Dos tipos de memoria en la
Actividades de enseñanza:
organización de los modelos operantes
• Resolución de dudas
• Revisión de los videos
• Explicar la autoevaluación
• Retroalimentar

Página 5 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividades de aprendizaje:

• Participación activa
• Diseño de ejemplos cotidianos
Comprender el estudio experimental de la El estudio experimental de la emoción de la emoción y el
Ejemplos individuales
1ª. 24706/24 emoción como principio determinante del como principio determinante del aprendizaje.
contextualizados
aprendizaje aprendizaje
Actividades de enseñanza:

• Exposición del tema


• Resolución de dudas
6
Actividades de aprendizaje:

• Participación activa
• Diseño de un mapa de panal
Reflexionar acerca de la ley de la emoción de La ley de la emoción de Yerkes para sintetizar la información
2ª. 27/06/24 Yerkes Dodson en la formación de hábitos y Dodson en la formación de hábitos y Actividades de enseñanza: Mapa de panal
aprendizaje aprendizaje
• Explicación del tema
• Contextualizar los conceptos
más importantes
• Explicación del trabajo
1ª.
Examen 1/07/24 Aplicación del Examen Bimestral
Bimestral
7 2ª.
Revisión de
4/07/24 La revisión del examen se debe realizar en la primera hora de la sesión. En la segunda hora, se deberá impartir la sesión correspondiente.
examen y
resultados

Página 6 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Diversos modelos de aprendizaje en la
educación mediante una exposición:
Actividades de aprendizaje:
• Formar equipos
• Wertheimer y el
• Selección de temas a exponer
pensamiento productivo
creativo • Investigar
• Ausbel y el aprendizaje • Diseñar la presentación
significativo • Elaborar una actividad de
2ª. Explicar los diversos modelos de aprendizaje retroalimentación Diseño e investigación de la
4/07/24 • Modelo de competencias
Clase en la educación mediante una exposición exposición
• La teoría genética
Actividades de enseñanza:
• El constructivismo
• El paradigma
• Explicar los contenidos de la
sociocognitivo y el modelo
exposición
de capacidades y valores
• Dar una rúbrica
• El modelo de
• Resolver dudas
competencias como
síntesis pedagógica
Actividades de aprendizaje:

• Toma de notas
• Participación
• Wertheimer y el • Exposición
pensamiento productivo • Aplicación de la actividad de
Explicar los diversos modelos de aprendizaje creativo retroalimentación y • Exposición y
1ª. 8/07/24
en la educación mediante una exposición • Ausbel y el aprendizaje recuperación de retroalimentación
significativo conocimientos

Actividades de enseñanza:

• Revisión y retroalimentación
de la exposición
8
Actividades de aprendizaje:

• Toma de notas
• Participación
• Exposición
• Modelo de competencias • Aplicación de la actividad de
Explicar los diversos modelos de aprendizaje retroalimentación y Exposición y
2ª. 11/07/24 • La teoría genética
en la educación mediante una exposición recuperación de retroalimentación
conocimientos

Actividades de enseñanza:

Revisión y retroalimentación de la
exposición

Página 7 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividades de aprendizaje:

• Toma de notas
• Participación
• El constructivismo • Exposición
• El paradigma • Aplicación de la actividad de
Explicar los diversos modelos de aprendizaje retroalimentación y Exposición y
1ª. 15/07/24 sociocognitivo y el modelo
en la educación mediante una exposición recuperación de retroalimentación
de capacidades y valores
conocimientos

Actividades de enseñanza:

Revisión y retroalimentación de la
exposición
9
Actividades de aprendizaje:

• Toma de notas
• Participación
• Exposición
• Aplicación de la actividad de
Explicar los diversos modelos de aprendizaje El modelo de competencias como retroalimentación y Exposición y
2ª. 18/07/24
en la educación mediante una exposición síntesis pedagógica recuperación de retroalimentación
conocimientos

Actividades de enseñanza:

Revisión y retroalimentación de la
exposición
Actividades de aprendizaje:

• Participación activa
• Lluvia de ideas
El fenómeno de la memoria en el ser
• Diseño de cuadro sinóptico
humano:
Reconocer el trabajo de la memoria en el ser Cuadro sinóptico
10 1ª. 22/07/24
humano Actividades de enseñanza:
El trabajo pionero de Hermman
Ebbinghaus y la sílaba sin sentido
• Explicación del tema
• Establecer preguntas
detonantes
• Explicar la actividad

Página 8 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividad de aprendizaje:

Diseño de una historieta con la temática


El fenómeno de la memoria en el ser de la dinámica de la memoria
Reconocer el trabajo de la memoria en el ser humano:
2ª. 25/07/24 Historieta
humano
La dinámica de la memoria Actividades de enseñanza:

Explicación del tema y de la actividad a


realizar
Actividades de aprendizaje:

• Participación activa
• Diseño de un diagrama
circular explicando la memoria
a corto y largo plazo
Interpretar el uso de la memoria a corto y
1ª. 29/07 Memoria a corto y largo plazo Diagrama circular
largo plazo en diversos contextos Actividades de enseñanza:

•Explicación del tema


• Desarrollar la participación
• Explicación de la actividad a
11 realizar
Actividades de aprendizaje:

• Toma de notas
• Investigación profunda sobre
el tema
• Escribir un ensayo individual
Comprender los factores individuales que Factores individuales que intervienen
2ª. 1/08 Ensayo escrito
intervienen en la memoria en la memoria
Actividades de enseñanza:

• Explicar el tema
• Explicar a los estudiantes
cómo se realiza un ensayo y
dar la rúbrica

Página 9 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


Actividades de aprendizaje:

Participación activa
Toma de notas
Lluvia de ideas
Conocer el aprendizaje memorístico y sus
1ª. 5/08 Aprendizaje memorístico y sus efectos Participación activa
efectos
Actividades de enseñanza:

• Se presenta un video sobre


los aprendizajes memorísticos
y sus efectos
12
Actividades de aprendizaje:

Elaborar un informe sobre la película


presentada y los aspectos importantes
relacionados sobre la memoria
Conocer el aprendizaje memorístico y sus
2ª. 8/08 Aprendizaje memorístico y sus efectos Informe de la película
efectos
Actividades de enseñanza:

Mostrar al alumno cómo se elabora un


informe
Presentar la película “Memento”
Actividades de aprendizaje:

Formar equipos de trabajo para elaborar


una investigación sobre los conceptos de
memoria y conciencia, para
posteriormente diseñar argumentos que
Interpretar los conceptos de memoria y
1ª. 12/08 Conceptos de memoria y conciencia serán presentados en un panel de Argumentos escritos
conciencia
discusión

Actividad de enseñanza:
13
El docente explica cómo se realiza un
panel de discusión
Actividad de aprendizaje:

Se lleva a cabo el panel de discusión


Interpretar los conceptos de memoria y
2ª. 15/08 Conceptos de memoria y conciencia Panel de discusión
conciencia
Actividad de enseñanza:

Retroalimentación de la presentación

Página 10 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

Semana Sesión Fecha Objetivo Contenido Temático Experiencia de aprendizaje Evaluación


1ª.
19/08 Aplicación del Examen Final
Examen Final
Actividad de aprendizaje:

14 Participación activa en la dinámica


2ª. Aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo
Revisión de 22/08 del curso a través de una dinámica de Todos los vistos en el cuatrimestre Resultados de la dinámica
examen retroalimentación
Actividad de enseñanza:

Diseño y aplicación de la dinámica

Página 11 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica (con base en el programa de estudios que ofrece la UNITEC):

Libro: “Teorías del aprendizaje” Bower G. Trillas. 2011


Libro: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ángel Días Barriga, Mcgraw Hill, 2010
Libro: “Teorías cognitivas del aprendizaje” .Pozo, Jaun Ignacio. Morata. 2013

Bibliografía Complementaria (Comentar con el Coordinador o Director Académico):

Libro: Neurociencia. Cerebro conducta y aprendizaje.Javier Frontiñan Rubio 2020 ed. Lexus

NOTA: Se le recomienda adoptar un libro de la bibliografía básica. El objetivo tanto de la bibliografía básica, como complementaria es promover entre los alumnos
la lectura; para fortalecer su formación profesional.

Página 12 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación y distribución de porcentajes a considerar dependen de la modalidad en la que se imparte la asignatura (presencial o
síncrona a distancia) así como el tipo (teórica o teórico – práctica); sin embargo, los porcentajes totales se mantienen sin cambio:

Criterio de evaluación % Total


Evaluación parcial
Examen parcial 30 40%
Entregables o prácticas 10
Evaluación final
Examen parcial 40 50%
Entregables o prácticas 10
Actividades de aprendizaje 10%
Total 100%

NOTA: EN CASO DE QUE POR SU NATURALEZA, LOS PORCENTAJES VARIEN EN LAS ASIGNATURAS QUE INVOLUCREN SEMINARIOS, TALLERES Y
LABORATORIOS O ALGÚN OTRO ELEMENTO, EL DIRECTOR DE LA CARRERA Y EL PROFESOR DEBEN ACORDAR LOS PORCENTAJES Y LO HARÁN
DEL CONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS ALUMNOS EN FORMA OPORTUNA; CONSIDERANDO QUE LOS CAMBIOS DEBEN SER PARA LA MATERIA EN
GENERAL, ESPECIFICANDO EN LA EVALUACIÓN EL VALOR ASIGNADO A CADA ASPECTO QUE SE ESTA EVALUANDO*

*ESTA CONSIDERACIÓN APLICARÁ PARA AQUELLAS MATERIAS EN LAS QUE NO SE APLIQUE EL PORCENTAJE DE EVALUACIÓN GENERAL.

Página 13 de 14
Carta Descriptiva de Licenciatura
- Modalidad presencial –

SOBRE LA POLITICA DE INTEGRIDAD ACADEMICA

La Universidad Tecnológica de México promueve una cultura de la honestidad académica en toda la comunidad, que no tolera cualquier conducta
que atente contra los valores y principios que se promueven en la Misión y Filosofía Institucional y en el Código de Conducta y Ética. Procura que
aun, profesores y colaboradores apliquen las buenas prácticas educativas en todas las actividades académicas que desarrollen, para que sus actos
den confianza al interior y exterior de las aulas universitarias, demostrando honestidad y congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. La
Universidad aplica sistemáticamente medidas preventivas, mecanismos y herramientas para combatir los actos de corrupción, el plagio de tareas,
trabajos o proyectos y las infracciones a sus reglamentos, así como prácticas que vulneren la integridad y derechos de las personas y de la
Universidad.

COMO DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN RECONOZCO LA POLÍTICA DE INTEGRIDAD ACADÉMICA Y LA RESPONSABILIDAD DE


RESPETARLA Y PROMOVERLA.

AUTORIZÓ

Víctor Yudiel Carmona Castillo


Claudia Zenteno
Víctor Yudiel Carmona Castillo
NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR ACADÉMICO

Página 14 de 14

También podría gustarte