0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas16 páginas

Plan Analitico 2do Grado

español 2do
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas16 páginas

Plan Analitico 2do Grado

español 2do
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

GRADO: 2º

MATERIA: Lengua Materna II

CAMPO FORMATIVO: Lenguajes

MAESTRO: Lengua Materna, Español

PROBLEMÁTICA:

1.- INASISTENCIA: Los alumnos faltan constantemente a la escuela, con y sin justificación, viéndose afectados sus aprendizajes

2.- PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: Presentan un rezago en el desarrollo del pensamiento lógico matemático y en la resolución de
problemas cotidianos que se le presentan.

3.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: Los alumnos no cuentan con un hábito de lectura y por consiguiente demerita la comprensión lectora.

4.- IDENTIDAD DE GÉNERO: Ante las nuevas tendencias sociales, la poca información real y verídica a su alcance, su impacto social adjuntado
con el poco acompañamiento de los padres existe está problemática.

5.- INDISCIPLINA: la conducta inadecuada, desorden en el aula, faltas de respeto a alumnos y maestros, falta empatía son situaciones
derivadas de conductas mostradas por origen de la falta de aplicación de valores

FECHA CONTENIDO PROCESO DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN EJES PERFIL DE EGRESO


DESARROLLO DEL SUGERIDAS ARTICULADORES
APRENDIZAJE QUE SE
ESPERADO DESTACARON

DEL 11 DE La diversidad de Comprende las Investigar sobre las Actividad: Mapa Inclusión II. Viven,
SEPTIEMBRE lenguas y su uso características y lenguas indígenas y sobre la diversidad reconocen y
Interculturalidad
AL 11 DE en la recursos las regiones en las lingüística del valoran la
crítica
MARZO comunicación lingüísticos de la que se utiliza. español de México. diversidad étnica,
familiar, escolar y lengua española, O narración Fomento a la cultural,
comunitaria. para usarlos y empleando el lectura y la lingüística, sexual,
valorarlos como español de México y escritura política, social y de
1
parte de la riqueza otras lenguas género del país
pluricultural de indígenas. como rasgos que
México y del caracterizan a la
mundo. nación mexicana.
Instrumento: Lista
de cotejo

Herramientas:
Fuentes de
información
digitales, mapas
digitales o impresos,
lista de vocabulario.

La diversidad Compara y Investigar sobre la Actividad: Mesa Inclusión III. Reconocen que
étnica, cultural y contrasta textos diversidad étnica, redonda sobre la mujeres y hombres
Pensamiento
lingüística de sobre las tensiones cultural y equidad, igualdad y son personas que
crítico
México a favor de y conflictos de lingüística de la diversidad gozan de los
una sociedad equidad e igualdad México en diversas cultural, étnica y Interculturalidad mismos derechos,
intercultural en las sociedades fuentes de lingüística en crítica con capacidad de
tomando en contemporáneas y información: México acción, autonomía,
cuenta la equidad manifiesta, de textos, videos, Fomento a la decisión para vivir
y la igualdad. manera oral o audios, etc. lectura y la una vida digna,
escrita, la escritura libre de violencia y
Instrumento: Guía
2
necesidad de de observación discriminación.
practicar la
comunicación
asertiva. Analiza Herramientas:
textos sobre las Ejemplo de una
sociedades mesa redonda,
multiculturales y fuentes de
manifiesta la información
función que tiene digitales.
el diálogo
intercultural para
la construcción
democrática y la
interacción en
sociedad.

Las lenguas como Comprende y Partiendo de la Actividad: Tabla Inclusión V. Desarrollan una
manifestación de redacta textos evolución del comparativa con forma de pensar
Pensamiento
la identidad y del narrativos sobre la cambio imágenes propia que
crítico
sentido de construcción de la generacional del emplean para
pertenencia. identidad y el vocabulario, Interculturalidad analizar y hacer
sentido de redactar textos Instrumento: Lista crítica juicios
3
pertenencia, a reflexivos de la de cotejo argumentados
partir del análisis situación Fomento a la sobre su realidad
de variantes del nombrada lectura y la familiar, escolar,
español. escritura comunitaria,
Herramientas:
Vocabulario nacional y
generación o del mundial;
contexto, imágenes conscientes de la
representativas y importancia que
material para su tiene la presencia
elaboración. de otras personas
en su vida y la
urgencia de
oponerse a
cualquier tipo de
injusticia,
discriminación,
racismo o clasismo
en cualquier
ámbito de su vida.

El dinamismo de Reconoce cambios Investigar sobre los Actividades: Línea Inclusión VIII. Interactúan en
las lenguas y su temporales y cambios de la de tiempo sobre la procesos de
Interculturalidad
relevancia como geográficos del lengua española a evolución del diálogo con
crítica
patrimonio español en la través del tiempo y español. Mapa: El respeto y aprecio a
cultural. comunidad, país o del espacio. español en el Fomento a la la diversidad de
mundo hispano. mundo lectura y la capacidades,
4
escritura características,
condiciones,
Instrumento de necesidades,
evaluación: Lista de intereses y visiones
cotejo al trabajar de
manera
cooperativa. Son
Herramientas: capaces de
Fuentes digitales aprender a su
para la búsqueda de ritmo y respetar el
textos, audio y de las demás
video. personas,
adquieren nuevas
capacidades,
construyen nuevas
relaciones y
asumen roles
distintos en un
proceso de
constante cambio
para emprender
proyectos
personales y
colectivos dentro
de un mundo en
rápida
transformación

Estudio de la Expresa, mediante Contextualización Comentario crítico Inclusión IX. Intercambian


lengua indígena un texto de las sobre las ideas,
Pensamiento
de situaciones argumentativo, problemáticas en problemáticas cosmovisiones y
crítico
socio una postura crítica México a partir de sociocomunicativas perspectivas
comunicativas sobre necesidades, la investigación en en México Interculturalidad mediante distintos
intereses intereses y diferentes medios crítica lenguajes, con el
comunitarios. problemas de la y el sondeo en la fin de establecer
comunidad, e comunidad. Fomento a la acuerdos en los
Instrumento:
5 lectura y la
investiga acciones Rúbrica que se respeten las
colectivas a favor escritura ideas propias y las
de la inclusión. de otras y otros.
Herramientas: Dominan
Fuentes de habilidades de
investigación comunicación
académica, medios básica tanto en su
masivos de lengua materna
comunicación, como en otras
procesador de lenguas.
textos o libreta de Aprovechan los
apuntes. recursos y medios
de la cultura
digital, de manera
ética y responsable
para comunicarse,
así como obtener
información,
seleccionarla,
organizarla,
analizarla y
evaluarla.

27 DE NOV La función Comunica Diagnóstico del Actividades: Collage Inclusión V. Desarrollan una
AL 11 DE creativa del mediante la contexto de la o maqueta forma de pensar
Pensamiento
MARZO español en la literatura las comunidad para propia que
crítico
expresión de necesidades identificar las emplean para
necesidades e comunitarias necesidades e Instrumento: Lista Interculturalidad analizar y hacer
intereses intereses y de cotejo crítica juicios
comunitarios. plasmarlos en una argumentados
historieta o tira Fomento a la sobre su realidad
6 lectura y la
cómica. Herramientas: familiar, escolar,
escritura comunitaria,
Sondeo, fuentes
digitales de Educación nacional y
información, estética mundial;
materiales para la conscientes de la
elaboración de la importancia que
maqueta o collage tiene la presencia
(puntillas, de otras personas
plumones, hojas, en su vida y la
cartulina, etc.). urgencia de
oponerse a
cualquier tipo de
injusticia,
discriminación,
racismo o clasismo
en cualquier
ámbito de su vida.

Los elementos y Analiza las A partir de la Actividad: Mapa Inclusión VI. Se perciben a sí
los recursos características y lectura de diversos conceptual o collage mismas y a sí
Pensamiento
estéticos de la recursos estéticos textos literarios del cuento y la mismos como
crítico
lengua española de los textos narrativos, cuentos novela parte de la
en la literatura narrativos, e y novelas, y la Interculturalidad naturaleza, r
oral y escrita interpreta y identificación de crítica conscientes del
disfruta de cuentos sus elementos, se Instrumento: Lista momento que
7 Fomento a la
y novelas. contrastarán las de cotejo viven en su ciclo de
características más lectura y la vida y la
representativas. escritura importancia de
Herramientas: Educación entender que el
Teoría sobre los estética medio ambiente y
elementos del su vida personal
cuento y la novela, son parte de la
ejemplos de figuras misma trama, por
literarias, selección lo que entienden la
de textos narrativos, prioridad de
materiales para la relacionar el
elaboración del cuidado de su
producto. alimentación, su
salud física,
mental, sexual y
reproductiva con la
salud planetaria
desde una visión
sustentable y
compatible.

Textos literarios Analiza diversos Redacta un Actividad: Inclusión X. Desarrollan el


escritos en textos literarios de comentario basado Comentario crítico pensamiento
Pensamiento
español o su libre elección en el análisis sobre la traducción crítico que les
crítico
traducidos. para expresar un estético del texto de una canción. permita valorar los
juicio estético y lo narrativo y lo Interculturalidad conocimientos y
8
comparte en la expone con el crítica saberes de las
comunidad. grupo. Instrumento de ciencias y
Fomento a la humanidades,
evaluación: Guía de
lectura y la reconociendo la
observación
escritura importancia que
Educación tienen la historia y
Herramientas: estética la cultura para
Ejemplos de examinar
canciones y críticamente sus
traducciones, propias ideas y el
selección de textos valor de los puntos
en su idioma de vista de las y los
original y su demás como
traducción (español- elementos
inglés), procesador centrales para
de textos o libreta proponer
de apuntes, transformaciones
diccionario bilingüe, en su comunidad
Google translate, desde una
libreta de apuntes. perspectiva
solidaria.

Creaciones Valora textos Investigar sobre la Actividad: Tiktok Inclusión IX. Intercambian
literarias literarios literatura sobre textos ideas,
Pensamiento
tradicionales y tradicionales y tradicional y la literarios cosmovisiones y
crítico
contemporáneas. contemporáneos, contemporánea tradicionales y perspectivas
como cuentos, para seleccionar contemporáneos Interculturalidad mediante distintos
9
novelas, poemas, algunos textos y crítica lenguajes, con el
textos dramáticos; presentarlos en un fin de establecer
los adapta a otros tiktok de la Fomento a la acuerdos en los
Instrumento: Guía
lenguajes para literatura lectura y la que se respeten las
de observación
sensibilizar a la tradicional y escritura ideas propias y las
comunidad acerca contemporánea Educación de otras y otros.
de la relevancia para sensibilizar a Herramientas: estética Dominan
social y cultural de la audiencia. Selección de textos habilidades de
la literatura. literarios comunicación
contemporáneos y básica tanto en su
tradicionales, lengua materna
elementos para la como en otras
escenificación y lenguas.
caracterización del Aprovechan los
performance recursos y medios
(escenografía, de la cultura
vestuario, digital, de manera
maquillaje, utilería, ética y responsable
etc.). para comunicarse,
así como obtener
información,
seleccionarla,
organizarla,
analizarla y
evaluarla.

Recursos Analiza recursos Redacción de una Actividad: Video de Inclusión VIII. Interactúan en
literarios en literarios en lengua autobiografía la autobiografía procesos de
Pensamiento
lengua española española, para literaria que literaria diálogo con
crítico
para expresar expresar plasme las respeto y aprecio a
sensaciones, sensaciones, características del Interculturalidad la diversidad de
emociones, emociones, alumno de forma Instrumento: Lista crítica capacidades,
sentimientos e sentimientos e literaria de cotejo características,
ideas vinculados ideas al elaborar (descripción física y Fomento a la condiciones,
con las familias, la una autobiografía moral; pasado, lectura y la necesidades,
escuela y la con respecto a los presente y futuro) escritura intereses y visiones
Herramientas:
comunidad. vínculos consigo y que lo plasme en Teoría sobre Educación al trabajar de
mismo y con el un video. recursos literarios, estética manera
10
entorno familiar, ejemplos de cooperativa. Son
escolar o recursos literarios capaces de
comunitario. en canciones y aprender a su
fragmentos ritmo y respetar el
sencillos. de las demás
personas,
adquieren nuevas
capacidades,
construyen nuevas
relaciones y
asumen roles
distintos en un
proceso de
constante cambio
para emprender
proyectos
personales y
colectivos dentro
de un mundo en
rápida
transformación.

Los géneros Investiga un Búsqueda de Actividad: Noticiero Inclusión IX. Intercambian


periodísticos y sus evento familiar, información en escolar ideas,
Pensamiento
recursos para escolar o medios de cosmovisiones y
crítico
comunicar comunitario comunicación perspectivas
sucesos significativo de la masiva y mediante Instrumento: Guía Interculturalidad mediante distintos
significativos memoria colectiva, entrevistas. de observación crítica lenguajes, con el
familiares, para comunicarlo Redacción de las fin de establecer
escolares, utilizando las noticias más Fomento a la acuerdos en los
comunitarios y características de relevantes. lectura y la que se respeten las
Herramientas:
sociales. los géneros Elaboración del escritura ideas propias y las
Medios de
periodísticos de guion para el comunicación de otras y otros.
11
opinión. noticiero masiva, entrevistas Dominan
integrando las a personas de la habilidades de
noticias comunidad comunicación
seleccionadas. educativa, básica tanto en su
Grabación o procesador de lengua materna
realización del textos o libreta de como en otras
noticiero. apuntes, formato lenguas.
para el guion del Aprovechan los
noticiero. recursos y medios
de la cultura
digital, de manera
ética y responsable
para comunicarse,
así como obtener
información,
seleccionarla,
organizarla,
analizarla y
evaluarla.

Comunicación Participa en un Investigación sobre Actividad: Inclusión IX. Intercambian


asertiva y debate acerca de los tipos de Comentario ideas,
Pensamiento
dialógica para algunas violencia en grabado sobre los cosmovisiones y
crítico
erradicar expresiones de colaboración con distintos tipos de perspectivas
expresiones de violencia —como los miembros de la violencia Interculturalidad mediante distintos
violencia y la de género— familia. Redacción intrafamiliar (los crítica lenguajes, con el
antivalores presentes en las las ideas alumnos graban a fin de establecer
(respeto entre familias y la principales sobre los padres de Fomento a la acuerdos en los
pares). escuela aquello que se familia) lectura y la que se respeten las
(diagnóstico en abordará en el escritura ideas propias y las
12
casa con padres de comentario: de otras y otros.
familia), para subtemas, Instrumento: Guía Dominan
argumentar una argumentos, de observación habilidades de
postura de causas, comunicación
rechazo. Elabora consecuencias, básica tanto en su
invitaciones a ejemplos, etc. Herramientas: lengua materna
expertos y redacta Elaboración del Buscador en línea, como en otras
oficios de gestión comentario bibliografía sobre lenguas.
para obtener integrando las los tipos de Aprovechan los
recursos y espacios ideas. Grabación o violencia, videos o recursos y medios
donde tendrá lugar presentación del conferencias sobre de la cultura
el encuentro. comentario sobre el tema, procesador digital, de manera
violencia de textos o libreta, ética y responsable
intrafamiliar. teléfono celular para comunicarse,
para la grabación, así como obtener
de ser necesario. información,
seleccionarla,
organizarla,
analizarla y
evaluarla.

12 DE Mensajes para Elabora un Investigación sobre Actividad: Campaña Inclusión IV. Valoran sus
MARO AL 8 promover una mensaje impreso qué es la vida para la salud potencialidades
Pensamiento
DE JULIO vida saludable, empleando saludable y sus cognitivas, físicas y
crítico
expresados en imágenes, textos, implicaciones. afectivas a partir
medios colores y otros Conocimiento y Instrumento: Lista Interculturalidad de las cuales
comunitarios o recursos gráficos práctica sobre la de cotejo crítica pueden mejorar
masivos de para favorecer una elaboración de sus capacidades
comunicación. vida saludable y lo carteles, Fomento a la personales y de la
comparte en la infografías, lectura y la comunidad
13 Herramientas:
comunidad. volantes y otras escritura durante las
Buscador de
estrategias de internet, páginas o distintas etapas de
medios masivos de material su vida.
comunicación. seleccionado como
Planificación de la ejemplo de cartel,
campaña para la volante e infografía;
salud. Elaboración procesador de
del material para la textos: canva,
campaña. Word, etc.
Realización de la
campaña.

Textos de Analiza las Lectura de la Actividad: Panel Inclusión V. Desarrollan una


divulgación características del selección de textos científico forma de pensar
Pensamiento
científica. texto de científicos para su propia que
crítico
divulgación análisis. emplean para
14
científica, para Identificación de Instrumento: Guía Interculturalidad analizar y hacer
elaborar y dar a ideas principales y de observación crítica juicios
conocer diversos secundarias. argumentados
textos científicos Rescate de ideas Fomento a la sobre su realidad
orales o escritos, principales para lectura y la familiar, escolar,
Herramientas:
que traten sobre integrar otros escritura comunitaria,
Selección de textos
un tema de interés productos: fichas científicos, fichas de nacional y
personal o de trabajo. trabajo, mundial;
colectivo. Conocimiento marcatextos y conscientes de la
sobre qué es un plumas. importancia que
panel y cómo se tiene la presencia
efectúa. de otras personas
Realización del en su vida y la
panel científico urgencia de
oponerse a
cualquier tipo de
injusticia,
discriminación,
racismo o clasismo
en cualquier
ámbito de su vida.

Manifestaciones Elabora un texto Investigación sobre Actividad: Collage Inclusión V. Desarrollan una
culturales y oral o escrito las manifestaciones con justificación forma de pensar
artísticas que acerca de las culturales y escrita sobre la Pensamiento propia que
favorecen una manifestaciones artísticas de la sociedad incluyente crítico emplean para
sociedad culturales y sociedad analizar y hacer
Interculturalidad
incluyente. artísticas, que incluyente. Rescate juicios
crítica
promuevan una de ideas argumentados
15
sociedad principales y su Fomento a la sobre su realidad
incluyente. representación Instrumento: Lista familiar, escolar,
lectura y la
gráfica para el de cotejo comunitaria,
escritura
collage. nacional y
Elaboración Educación mundial;
borrador del Herramientas: estética conscientes de la
collage. Redacción Buscadores en línea importancia que
de la ficha de o selección de tiene la presencia
presentación del textos específicos, de otras personas
collage. material para el en su vida y la
collage: papel urgencia de
cascarón, cartulina, oponerse a
recortes, pinturas, cualquier tipo de
plumones, entre injusticia,
otros elementos. discriminación,
racismo o clasismo
en cualquier
ámbito de su vida.

Reflexiona en Reconoce y analiza Lectura de una Actividad: Tabla Pensamiento V. Desarrollan una
torno al valor de los derechos y selección de comparativa entre crítico forma de pensar
sus derechos y obligaciones en su reglamentos. derechos y propia que
Fomento a la
obligaciones. reglamento y otros Identificación de obligaciones emplean para
lectura y la
reglamentos de características analizar y hacer
escritura
diversas principales. Lluvia juicios
instituciones de ideas sobre la Instrumento: Lista argumentados
sociales, haciendo información de cotejo sobre su realidad
hincapié en la rescatada. familiar, escolar,
asistencia, Elaboración de una comunitaria,
puntualidad y tabla comparativa Herramientas: nacional y
responsabilidad. entre derechos y Ejemplos de mundial;
obligaciones. reglamentos, teoría conscientes de la
sobre los elementos importancia que
de un reglamento, tiene la presencia
formato para de otras personas
análisis, buscador en su vida y la
en línea y urgencia de
procesador de oponerse a
textos o libreta de cualquier tipo de
apuntes. injusticia,
discriminación,
racismo o clasismo
en cualquier
ámbito de su vida.

También podría gustarte