Grupo de estudios preuniversitarios retos
Ejem: Formación del HCl al reaccionar átomos
CONCEPTO
de H y Cl
Son fuerzas de naturaleza
electromagnética (eléctrica y
Átomos *Mayorenergia
magnética) predominando la fuerza Energía libres
* Menorestabilidad
eléctrica, los cuales mantienen unidos a
los átomos (enlace interatómico) para H Cl
Alta Liberación de
formar moléculas o formar sistemas
energía
cristalinos (iónicos, metálicos o
covalentes) y moléculas (enlace
H Cl Átomos *Menorenergia
intermolecular) para formar los Baja Enlazados
estados condensados de la materia (Molécula) * Mayorestabilidad
(sólido y liquido)
Menor Mayor Estabilidad
PRINCIPIO
PRINCIPIO FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL
Los
Los átomos
átomos y moléculas
moléculas forman
formanenlaces
enlaces
químicos
químicos con
con la finalidad
finalidad dede adquirir
adquirirunun La formula constituida entre no
•
estado
estado de menor
menor energía
energía peropero mayor
mayor metales neutros (covalente) se
estabilidad
estabilidad en
en el caso
caso de
de los
losátomos,
átomos,la la denomina molécula.
estabilidad
estabilidad se
se refleja en
en un
uncambio
cambiodedesusu en general, se tiene:
configuración
configuración electrónica
electrónica externa.
externa. Notación de Lewis
Consiste en representar los electrones de
valencia (ultimo nivel) mediante (•, x, *, ...)
Propiedades:
en los elementos representativos (el número
de dichos electrones coincide con el número
• Son fuerzas de naturaleza
de grupo al cual pertenece el elemento en la
electromagnética
Tabla periódica)
• Intervienen los electrones más
Ejemplos:
externos o de valencia
• La electronegatividad influye en el
7N: 1s 2 2s 2 2p 3 N grupo (VA)
comportamiento de los átomos
• Los átomos conservan su identidad
porque sus núcleos no se alteran
• Se desarrolla con cambios térmicos
• La formula constituida entre un metal
17Cl [Ne]3s2 3p5 grupo (VIIA)
y no metal (compuesto iónico) se Cl
denomina unidad formula
IA IIA IIIA IVA VA VI A VII A VIII A
Li Be B C N O F Ne
Nota: El numero de electrones que falta para el octeto es igual a la cantidad de enlaces que debe tener cada elemento
Química 1
Grupo de estudios preuniversitarios retos
REGLA DE ESTABILIDAD
Regla del octeto
Es un criterio genérico propuesto por Kössell que establece que los átomos adquieren estabilidad
química al completar ocho electrones en su nivel más externo (configuración electrónica semejante
a la de un gas noble octeto Ne). Se presenta en la mayoría de elementos representativos enlazados.
Posteriormente Lewis dio la regla de Dueto semejante al He.
Los átomos pueden completar el octeto formando enlaces químicos, mediante los siguientes
mecanismos.
1. Transferencia de electrones
Ocurre en la formación del enlace iónico. Los metales más activos (IA; IIA) ceden electrones a los
no metales (principalmente VIIA y oxígeno) formándose iones de carga opuesta que se atraen
electrostaticamente
Ejemplo: Cloruro de sodio (NaCl) Transferencia de 1e-
2 2 6 1 -
Na (Z = 11): 1s 2s 2p 3s traslado de 1e
octeto *
Cl
Cl (Z = 17): 1s2 2s2 2p6 3s 2 3p 5 Na
Notamos que el sodio por ser metal tiende a perder su
al aceptar 1e- completa
electrón quedándole en su ultimo nivel 8e- , lo mismo
el octeto
ocurrira a todos los metales por lo general.
2. Compartición de electrones
Se produce en la formación del enlace covalente. Generalmente los átomos de elementos no
metálicos comparten sus electrones del último nivel.
Los 3 átomos
Ejemplo: En el compuesto SCl2.
Cl S Cl completan el
octeto
Cl(Z = 17) = [Ne] 3s 2 3p 5
Cl
-
Par de e
compartidos
S (z = 16) = [Ne] 3s 2 3p 4 S Electrones
solitarios
Existen excepciones a la Regla del Octeto
A. Octeto incompleto. – se presenta cuando algunos elementos de los grupos IIA (Be), IIIA (B,
Al) forman elementos sin completar ocho electrones externos. También se incluye al
hidrógeno.Ejemplos
Átomo Número de electrones necesarios
para estabilizarse
He, H, Li 2e-
Be, Hg 4e-
B, Al, Sn 6e-
B. Octeto Expandido. – se produce en átomos que completan más de ocho electrones externos
al formar enlace. Se presentan en casos particulares
Ejemplo: Cl
PCl5 Cl Cl
p
Cl
Cl
Química 2
Grupo de estudios preuniversitarios retos
* Ionicoo Electrovalente
Interatomi cos* Covalente
* Metalico
TIPOS DE ENLACES
* Interacción dipolo − dipolo
Intermoleculares* Enlace puente de hidrogeno
* Fuerzasde dispersióno London
Ejemplo: La sustancia agua contiene internamente enlaces:
Enlaces interatómicos entre los
H-O átomos de H y O
H
H-O Enlace intermolecular entre las
H 2O H moléculas de H2O
ENLACES INTERATOMICOS
ENLACE IONICO O ELECTROVALENTE ENLACE COVALENTE
Fuerza de atracción electrostática que existe Es la fuerza electromagnética que mantiene
entre iones de cargas opuestas generalmente unidos a átomos que comparten electrones.
(Cationes IA y IIA) y Aniones (VIA Y VIIA) por Generalmente se produce entre no metales.
lo general. 0 E.N 1.7
Resulta de la transferencia de uno o mas
electrones de valencia del metal al no metal
. E.N 1.7
Transferencia de
electrones
Se produce por lo general:
Metal .....No Metal M+q NM-p No No
IA o IIA VIA o VIIA Catiòn -- Aniòn Metal Metal
Ejemplo el enlace en el cloruro de sodio NaCl
Comparticiòn de electrones
Transferencia de
*
electrones
Na−1
Cl −1
Na + Cl Enlace Ejemplo: en la molecula de HCl el enlace
Ionico
de H y Cl se produce
E.N = 0.9 3.0 E.N = 3.0 − 0.9 = 2.1
Sus compuestos forman redes cristalinas:
H Cl
Cloruro de sodio NaCl
1- H Cl
Cl Comparición de e-
1- (enlace covalente)
1+
Na Cl
1+
Na E.N= 2.1 3.0
E.N = 3.0 – 2.1 =0.9
Propiedades de los compuestos iónicos Propiedades de las sustancias covalentes
1. A condiciones ambientales son sólidos 1. A condiciones ambientales pueden ser
cristalinos duros y quebradizos de sólidas, líquidas o gases
elevado de fusión y Ebullición 2. Generalmente tienen bajo punto de
2. la atracción iónica es polidireccional fusión
Química 3
Grupo de estudios preuniversitarios retos
3. son conductores eléctricos sólo estando 3. Son muchos mas los compuestos
fundidos o en disolución covalentes que los iónicos
4. no forma moléculas; solo agregado 4. Mayormente sus soluciones no son
ordenado de iones conductores de electricidad
en compuestos iónicos binarios, 5. Constituyen moléculas que son
generalmente la diferencia de agregados de un número definido de
electronegatividades ( E.N.1.7) átomos iguales o diferentes (O2, ,
H2SO4, ....)
6. Generalmente 0 E.N. <1,7
. es más fuerte que el covalente
Recuerde: El enlace iónico
Clasificación del enlace Covalente
*POR El ORIGEN DE ELECTRONES COMPARTIDOS
Ejem: para el BeCl2
Enlace Covalente Normal Cuando los dos átomos que se
unen aportan los electrones de Cl * º.Be º * Cl → Cl – Be - Cl
enlace
Hay 2 enlaces normales
Un solo átomo aporta el par Ejem: para el SO2
Enlace Covalente electronico. Se representa
Coordinado o Dativo mediante una flecha que va S S
desde el átomo que aporta los O O O O
electrones hasta el que los
recibe 1 enlace dativo
*POR LA POLARIDAD DEL ENLACE
Enlace Covalente Apolar Enlace Covalente Polar
*(compartición equitativa de electrones) * (comparición desigual de electrones)
*Se produce entre átomos de igual E.N. * Producido entre átomos de diferente E.N.
* Generalmente no metales iguales los electrones compartidos se aproximan
más al de mayor E.N
* Generalmente no metales diferentes
H *. H
H Cl H - Cl
H-H EN= 2,1 3,0
EN= 2,1- 2,1=0
E.N= 3,0 –2,1 = 0,9 <1,7
Química 4
Grupo de estudios preuniversitarios retos
POR EL NÚMERO DE PARES COMPARTIDOS
Enlace Simple Un solo par de electrones
compartidos
A B
(enlace sigma )
Enlace doble. Se comparte dos
pares de electrones (1 sigma y 1 pi)
A B
Enlace Múltiple
Enlace triple. Se comparte tres
pares de electrones
A B
(1 sigma y 2 pi)
POLARIDAD Y APOLARIDAD DE MOLÉCULAS
DIPOLARIDAD: Es una distribución no equitativa de nube electrónica en una partícula de una
sustancia. La cual puede ser de 2 tipos permanente y/o instantánea
a) dipolaridad permanente: existe distribución no equitativa de la nube electrónica en un átomo o
molécula y esta es permanente en el espacio y el tiempo, es propia de moléculas polares
b) dipolaridad instantánea: en esta la distribución no equitativa de la nube es momentánea o
instantánea y depende de la presencia de otras moléculas vecinas que inducen a que se forme esta
dipolaridad instantánea.
polarizabilidad: propiedad de todas las sustancias de dejarse inducir para generar polaridad
instantánea. es propia de moléculas polares y no polares
obs: que una molécula sea polar o no polar no depende del tipo de fuerza de atracción (enlace) si no
mas bien de su distribución en la nube es decir de su momento dipolar resultante ()
Molécula Apolar:
Moléculas en la cual los átomos que rodean al átomo central se disponen en el espacio
simétricamente, coincidiendo en un punto el centro de cargas positivas y negativas. Por lo tanto su
momento dipolar es nulo D = 0 Debye.
Características:
➢ En moléculas heteroatomicas cuyo atomo central sostiene atomos idénticos el atomo central
no tiene pares libres
➢ La estructura de la molécula debe ser simétrica.
➢ En moléculas diatomicas las dos deben ser iguales.
➢ Presenta dipolaridad inducida
Ejm: BCl3, CH4, CO2, H2, N2
Molécula Polar:
Molécula en la que los átomos rodean al átomo central se disponen asimétricamente, por lo
que Los centros de cargas positivas y negativas no coinciden y la molécula presenta dos polos
de signo opuesto (dipolo). Y un momento dipolar resultante diferente de cero
D 0
Características:
➢ La molécula heteroatomica debe estar formado por atomos diferentes, donde el atomo central
generalmente presentan par (es) libres si no hay pares libres debe sostener atomos diferentes.
➢ La estructura de la molécula debe ser asimétrica
Química 5
Grupo de estudios preuniversitarios retos
➢ En moléculas diatomicas los dos atomos son diferentes.
➢ Presenta dipolaridad permanente e instantánea.
Ejm: H2O, NH3, NF3,
Complete el cuadro de acuerdo a lo definido
Distribución de
Estructura de Dipolari
Molécula polaridad
lewis dad
Según (u)
BeCl2
BF3
NH3
FUERZAS INTERMOLECULARES
Las interacciones intermoleculares son fuerzas electrostáticas de corto alcance que se presentan
entre moléculas y cuya magnitud adquiere importancia en las propiedades macroscopicas de la
materia tales como la temperatura de ebullición, solubilidad, presión de vapor, licuefacción etc.
En general se les llama fuerzas de Van Der Walls y son infinitas ; las mas significativas son:
I. CUSADAS POR DIPOLARIDAD PERMANENTE
A) Interacciones Dipolo-Dipolo (D-D) ó Fuerzas de Keesom:
Fuerzas de naturaleza electrostática que actúan entre moléculas polares. Ejm: HCl-HCl
B) Enlace Puente Hidrógeno (E.P.H.):
Tipo de enlace de naturaleza electrica especial dipolo-dipolo, entre el hidrógeno y átomos muy
electronegativos como el F, O y N. Ejm: H2O; NH3; H2F2
¿Qué son liquidos asociados?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
C) Ión dipolo
Son aquellas fuerzas que mantienen unidas electrostaticamente a a iones con moléculas polares.
Ocurre entre moléculas polares y iones positivos y negativos q estan disociados en ellas. El lado
positivo de una molécula atrae al anión y el lado negativo al catión donde estan mesclados
II CUSADAS POR DIPOLARIDAD INSTANTANEA
D) Fuerzas de London:
Fuerzas de atracción electrica débiles que presenta todo tipo de molécula polares y no polares y
cuya magnitud es mas apreciable en moléculas apolares.
COMPARACIÓN DE INTENSIDAD:
Ión dipolo >Puente de Hidrógeno >dipolo –dipolo>dispersión
Química 6