0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas79 páginas

4o GRADO

educación física Fase 4

Cargado por

asmdic06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas79 páginas

4o GRADO

educación física Fase 4

Cargado por

asmdic06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.

0 “GOLD” 2021-2022
UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 7.0 GOLD
(El Regreso Seguro a Clases en Educación Física 2021-2022)
Inspección Supervisión Centro de Trabajo Docente Nombre de la U.D
DATOS 09 19DRP0990V SERGIO RAFAEL T. RDZ.
GENERALES Trimestre No. U.D Ss Grado Grupo Modelo Hibrido Aula Invertida
1 1 12 4º A Presencial ( ) Virtual ( ) Teórica ( ) Practica ( )

DATOS CONTEXTUALES EN EPOCA DE PANDEMIA


Protocolo de Seguridad en Educación Física Ámbitos de Intervención Plan Escolar de Mejora
Sana distancia 1.5 mts. Actividades sin material Aprendizajes Clave Higiene Personal
Grupos Reducidos Act./Material Desechable Condición Física Salud Emocional
Rotación de alumnado Limpieza de Espacios y Mat. Salud Alimentación
Actividades al aire libre Uso: Gel antibacterial y agua Socioemocional Actividad Física
Actividades individualizadas Uso: Caretas y Cubre bocas Transversalidad Bienestar socio familiar

DATOS PEDAGÓGICOS
Perfil de Egreso Aprendizajes Esperados Instrumentos de evaluación
Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y 1-Combina distintas habilidades motrices en 1-Examenes, Listas de cotejo,
desafíos mediante el uso creativo de Desarrollo de la Tareas, Rubricas, Esquemas,
retos, individuales y cooperativos, para tomar
sus habilidades corporales. Toma motricidad ( X ) Actividades, Cuadernos, Trabajos.
decisiones y mejorar su actuación. ( X )
decisiones informadas sobre su Componentes Pedagógico-Didácticos
2-Reconoce sus habilidades motrices en juegos Estilos de Enseñanza
higiene y alimentación. Participa en
situaciones de juego y actividad física,
que practican o practicaban en su comunidad, 1.Mando directo, 2. Descubrimiento
estado o región, para participar en distintas guiado 3. Resolución de problemas, 4.
procurando la convivencia sana y Asignación de tareas, 5-Enseñanza
pacífica. manifestaciones de la motricidad. ( ) recíproca, 6-Estilo individualizado.
Enfoque Sistémico e Integral de la 3-Distingue sus posibilidades en retos que Estrategias Didácticas
Motricidad Integración de la
implican elementos perceptivomotrices y Juegos individualizados, al aire
corporeidad ( )
Componente Curricular habilidades motrices, para favorecer el libre, formas jugadas, Juegos
Desarrollo Personal y social conocimiento de sí. ( ) Motores, recreación, Ejercicios.
Eje Competencia Motriz 4-Experimenta emociones y sentimientos al Transversalidad
Propósito General representar con su cuerpo situaciones e historias Sesiones Español
1-Desarrollar su motricidad en retos motores y actividades de expresión, con ( )
mediante la exploración y ajuste la intención de fortalecer su imagen corporal. ( E5. Considera el punto de vista
de sus capacidades, habilidades y ) de los demás.
Creatividad en la
destrezas al otorgar sentido, 5-Propone acciones estratégicas en retos
acción motriz ( )
significado e intención a sus motores de cooperación y oposición, con el
acciones y compartirlas con los propósito de hacer fluida su actuación y la de sus ( )
demás, para aplicarlas y compañeros. ( ) E15. Reconstruye secuencias de
vincularlas con su vida cotidiana. 6-Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y sucesos y establece relaciones
de sus compañeros en situaciones de juego, con temporales.
Propósito de Primaria el fin de disfrutar de las actividades y resolver los ( ) E16. Identifica rasgos
Reconocer e integrar sus retos motores que se le presentan. ( ) característicos de los personajes
Declarativo
habilidades y destrezas motrices ( ) 1-Información que define las acciones y las centrales.
en situaciones de juego motor e condiciones de realización.(Argumentación,
Conocimientos Sesiones Matemáticas
iniciación deportiva. explicación, evaluación y reflexión)
Procedimental ( ) B9. Representa y describe
Sesión Socioemocional ( ) 2- Representa contrastes y vinculaciones entre oralmente o por escrito trayectos
Atención aquello construido al escuchar la tarea con la para ir de un lugar a otro en su
comunidad
1/4 Calma y enfoca la mente realización de la acción. (Estrategias didácticas)
( ) B10. Construye y analiza figuras
en momentos de estrés. Estratégico geométricas, en particular cuadriláteros, a
3-Asignan una forma peculiar y Personal para
( ) partir de comparar sus lados, simetría,
realizarlo. (Situaciones, retos, problemas, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Conciencia de las propias desafíos) ( ) B12. Estima, compara y ordena
emociones: Distingue entre
5/8 Observaciones: superficies de manera directa y con
emociones constructivas y unidades no convencionales.
aflictivas en diferentes contextos.
Autoestima: Reconoce cuando
9/12 hay algo que no sabe o se le
Supervisor (A) Docente Firmas Director (A)
dificulta, y muestra apertura
para aprender, pedir ayuda o
recibir realimentación.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 1 Y 2


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Experimenten la combinación de habilidades de locomoción, 1-Combina acciones de locomoción, manipulación y Bola de papel,
estabilidad y manipulación al poner en práctica: estabilidad, de manera individual y colectiva.2-Decide corcholatas,
*Formas jugadas en las que descubran opciones para combinar sus las habilidades motrices que necesita emplear en la botella sin
acciones (lanzar-atrapar, conducir-patear, golpear-controlar un resolución de las tareas.3-Valora el desempeño
cuello, gis, hojas
objeto, etcétera); se sugiere emplear objetos con diversas individual y colectivo al analizar su rendimiento y los
de color y
características: formas, tamaños, texturas, pesos y colores. resultados de juego
un saquito
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Ringo petanca: Se coloca una bola de papel en una zona determinada. Cada uno de los
alumnos con su corcholata deberán de lanzarlo por turnos y tratar de dejarlo lo más cerca
posible de dicha bola. Se asigna la siguiente puntuación: Junto a la bola 5 puntos, dos cuartas de
Caminata corporal: Caminar en su separación 4 puntos, 3 pasos 3 puntos, 7 pasos 2 puntos y 2 metros 1 punto. La puntuación se
propio eje moviendo las partes del puede modificar de acuerdo a la idea de los alumnos. Gana el primero que llegue a 20 puntos
2-Pases de plástico: Se colocan frente a frente dos alumnos con una pelota de esponja y un
cuerpo que se indiquen al silbatazo.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
envase (Botella cortada a la mitad). Lanzan la pelota y la atrapan con el envase; a) con o sin
S bote, b) con la mano dominante o no dominante, c) en desplazamiento (en carrera, realizando
e saltos, trotando en el sitio, etc.).
s 3-Números humanos: Se seleccionan a 5 alumnos quienes serán los matemáticos. El resto
tendrá en su pecho pegado un número. A la señal todos se desplazan al ritmo de la música (1
i
metro de distancia) y cuando pare el profesor menciona dos fracciones y los matemáticos
ó
deben señalar o nombrar a los alumnos que posean los números si dijo 1/4 (El que tiene el 1 se
n coloca de pie y el 4 hincado) y 2/4 ("2 de pie y 4 hincado). Quien se equivoque deberá de
cambiar el rol con algún número.
1 4-Diana pintada: Una diana pintada en suelo y una bola de papel para el alumno. Éste se
deberá colocar fuera del rectángulo de juego marcado. A la señal del profesor comienza a
lanzar a la diana, la bola para acertar.
5-Botella stop: El alumno se pone a 1 m de distancia y coloca su botella en un extremo de la
cancha. Al otro extremo estará el alumno. El propósito es que deberá caminar y llegar al otro
extremo de la cancha dar a vuelta a su botella y regresar.
1-A la orden: Saltando y trotando en tu lugar, pero al silbatazo: Saltar dando una palmada.
Saltar a la pata coja (5 con derecho-izquierdo). Saltar 6 veces con pies juntos. Saltar hacia
S atrás. Saltar 8 veces en el sitio. Saltar abriendo las piernas y dando aplauso arriba juntando
e las manos.
s 2- Sin chocar: Los alumnos se desplazan por todo el espacio, no se pueden tocar unos con
i otros. Si dos se tocan se quedan inmóviles con las piernas abiertas y podrán seguir el juego
ó cuando el profesor de el silbatazo éstos se descongelarán y continuarán el juego. Se irá
n reduciendo el espacio con las mismas normas. (Desplazarse saltando con pies juntos, pata
coja, como cangrejos, caminando, trotando, corriendo, etc.).
3-Saquito: Cada jugador se mueve libremente por el espacio con un pequeño saquito
2
encima de la cabeza. Transcurridos unos instantes, profesor los invita a que intenten
realizar, a una velocidad, diversidad de desplazamientos, saltos y giros. Les propone que, si
el objeto se les cae de la cabeza, se queden congelados a la espera de que el profesor de
3-Fase de Transición un silbatazo.
4- Avión: Cada alumno dibuja en el suelo la figura del avión con gises con una separación
De pie y con a mano en el corazón de un metro y medio entre cada una. Se lanzó lanza la bola de papel sobre el cajón 1 de
cada zona de juego. Los alumnos avanzan por su propio avión siguiendo las normas del
percibir el ritmo de los latidos como juego realizado individualmente. Si se falla, se vuelve a comenzar.
lo indique el profesor. 5-El precipicio: Cada alumno se coloca frente a una línea trazada de gis y al otro lado se
Tarea/Trabajo Tiempo encuentran dispersos por el suelo todo tipo de objetos (bolas de papel). El juego consiste
en ver qué alumno es capaz de tomar y reconocer su bola y para ello el alumno camina por
encima de la línea y regresará con su bola procurando no tocar la del compañero y no
50 min. tocar fuera de la línea. Si toca afuera o toma otra bola de papel deberá dejar el tesoro y
empezar de nuevo.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 3 Y 4


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Experimenten la combinación de habilidades de locomoción, estabilidad y 1-Combina acciones de locomoción, manipulación y Hojas de papel,
manipulación al poner en práctica: *Tareas motrices que requieran ajustar estabilidad, de manera individual y colectiva.2-Decide cartones,
sus acciones conforme a diversas reglas como: locomoción-manipulación, las habilidades motrices que necesita emplear en la
manipulación-estabilidad o estabilidad-locomoción.*Juegos cooperativos botellas, etc.
resolución de las tareas.3-Valora el desempeño
que demanden la exploración simultánea de diversas formas de locomoción,
manipulación y estabilidad, al emplear móviles e instrumentos, de manera individual y colectivo al analizar su rendimiento y los
individual y en conjunto. resultados de juego
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1- ¡A la vuelta!: Se forma a los alumnos alrededor de la cancha manteniendo su sana
Bola de papel: Cada alumno pasa la distancia. Habrá cuatro esquineros que se les dará la señal de machete “brincar”, rama
“agacharse”, el que se equivoque como variante le cambia a un esquinero para dar las
bola de papel por arriba y debajo de instrucciones.
las piernas, a los lados del tronco, 2- Campo minado: Se distribuyen los materiales por toda la cancha. El propósito de la
alrededor de la cabeza y por cada actividad es que los alumnos se desplacen, (distancia entre cada alumno de 1.5m)
corriendo lateral, Brincar con 1 pie, en cuclillas, etc. por la cancha y cuando vean un objeto
brazo.
lo salten o esquiven y traten de no tirarlo, si lo hacen deberán cumplir las consignas que
cada uno tenga, por ejemplo: Hacer 10 sentadillas, 10 saltos de tijera, brincar como
S canguro, lanzar y atrapar la pelota 20 veces.
e 3- Salto largo, largo: El alumno individualmente se situará en un espacio de la cancha con
s la sana distancia para realizar saltos cortos, saltos medios y saltos largos a partir de una
i línea de referencia. Ganará el que alcance el salto último más largo.
ó 4- Saltitos pequeños: Se formarán tercias, cada alumno deberá llevar una cuerda (para no
n tener contacto con la del compañero), cada integrante del equipo saltará 10 veces
diciendo 10 cosas con la inicial de su nombre. Es decir, si se llama Carlos, dirá 10 cosas con
1 c “casa, carro, comida, etc.”
5- Autopases: Se trata de recibir uno mismo sus propios lanzamientos, incluyendo las
siguientes modificaciones: (a) en estático o en movimiento, (b) con la mano no dominante,
(c) cambiando el envase de mano en la fase de vuelo, (d) con o sin bote. Distancia entre
cada alumno de metro y medio.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1- En grupo: Equipos de 4 personas. Los niños y las niñas de cada grupo se colocan
sentados en círculo, manteniendo distancia de metro y medio sin tocar superficies.
S Deben ensayar y elaborar diversas estrategias para conseguir levantarse a los mismos
e tiempos todos sin que nadie se quede atrás.
s 2- Cuatro esquinas: Se forman grupos de 5 y cuatro de ellos se sitúan formando un
i cuadrado. El que queda se sitúa en el medio. Éste intentará ocupar una de las
ó esquinas cuando se encuentre vacía. Los cuatro situados en las esquinas se cambiarán
n rápidamente intentando que el del medio no ocupe sus lugares.
3-Al aire: Se divide al grupo por parejas y con una pelota cada una. Se separan una
2 distancia un alumno del otro y quedan frente a frente (Distancia de dos metros). En
esta actividad un alumno deberá lanzar la pelota y el otro tendrá que atrapar la
pelota, con una hoja como guante, en el aire dando un salto.
3-Fase de Transición 4-Botellitas llenas: Una botella sin cuello la mantienen a su frente. Los participantes
De pie, colocar la bola de papel en el disponen de pelotas de papel del tamaño de una canica. Se trata de introducir esas
bolitas en la botella de cualquier adversario. Para ello está permitido saltar, hincarse,
abdomen y localizar la respiración acuclillarse, girar, etc. Para acertar. (Cada alumno con su material y distancia de metro
abdominal, igual la respiración y medio)
pectoral. 5-Equilibrio en botellas: Todos los participantes deberán tener una botella cada uno.
Tarea/Trabajo Tiempo Dada una señal, cada jugador deberá poner su botella en su cabeza con sana
distancia, realizar, giros, agacharse, salto izquierda-derecha, etc. Sin dejar caer la
botella.
50 min.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 5 Y 6


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Combinen dos o tres habilidades que requieran del 1-Combina acciones de locomoción, manipulación y
control de sí para resolver tareas individuales y estabilidad, de manera individual y colectiva.2-Decide Gises, botellas,
las habilidades motrices que necesita emplear en la bolas de papel
colectivas, mientras practican:*Retos motores que resolución de las tareas.3-Valora el desempeño
impliquen desplazarse en diferentes planos (alturas) y individual y colectivo al analizar su rendimiento y los
que exijan cambios constantes de velocidad y dirección. resultados de juego
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Silbato congelador: Los niños en su respectivo lugar y con distancia de metro y medio,
deberán realizar ejercicios de calentamiento: estirar brazos, piernas, trotar, cabeza de lado a
Cruces: Cada alumno parado sobre lado, etc., El profesor al silbatazo dará una señal que significara “congelados”, se mantendrán
una cruz marcada en la cancha, como estatuas al instante, sin moverse ni acomodarse, hasta que el profesor diga
realizara los movimientos de los “descongelados” continuaran con sus ejercicios.
segmentos que se le indique. 2-Hechiceros: se seleccionan a 3 alumnos que serán los hechiceros y a la señal deben de
ordenar 4 ejercicios de estiramiento (simulando lanzar, batear, encestar, etc.) 10 veces.
Cuando alguien se canse o pare deberá saltar con los pies juntos en su lugar y gritar su
S nombre.
e 3-¿Grande o mediano?: En el espacio de los niños y con metro y medio de distancia, dibujamos
s en el suelo dos círculos (Grande y mediano), depende de la orden del profesor mantenerse, es
i decir si el profesor dice “en el cirulo grande realizar saltos de tijera sin salirse de su línea” Los
niños se mantienen en el círculo grande y realizan lo pedido, así hasta que el profesor diga otra
ó
indicación.
n
4-El que se fue a la villa: Cada alumno realizara una cruz en su lugar, realizará sus
respectivos ejercicios (simulando deportes lanzar, batear, encestar, etc.) hasta que el
1 profesor de el silbatazo deberán cambiar de cruz con su compañero de alado,
manteniendo su sana distancia y sin chocarse, el profesor deberá de escoger también una
cruz, así el niño que quede fuera dará las instrucciones.
5-Botella cortada: Con una botella cortada por la mitad y una bola de papel, deberán
elevarla y dejarla caer en la botella SIN QUE CAIGA EN EL SUELO, si esto sucede deberán
hacer 10 saltos de tijera y continuar con su reto. En su propio espacio y un metro de
distancia.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Botellas móviles en cruz: Un alumno se coloca con los brazos en cruz, ojos cerrados,
y una botella en cada mano, evitando que se caigan. A cada silbatazo deberán girar sin
S derribar las botellas. Distancia de metro y medio, la actividad se realiza en su espacio.
e 2-Botella challenge: Cada jugador con su botella y con separación de sus compañeros, con los
s ojos cerrados deberá agarrará por los tapones con dos dedos dicha botella y realizará un lento y
i corto movimiento de aleteo hacia enfrente, las botellas estarán llenas con poca agua para que
ó el objetivo sea que al lanzarlas queden paradas.
n 3-Pingüino veloz: Marcar una raya de salida con gis, encima de la cual deben colocarse los
participantes, con una botella entre los pies. A la distancia (extremo de la cancha) se dibujará
un círculo con gis frente a cada jugador, y cuando se dé una señal del profesor, se inicia una
2
carrera, en la que cada uno debe llevar su botella entre los pies simulando un huevo de
pingüino hasta el círculo, y colocarla vertical en el centro sin ayuda de las manos. Ganará el
primero que termine las acciones motrices. Distancia de metro y medio entre alumnos.
3-Fase de Transición 4- Come línea: Cada alumno deberá trazar dos líneas en su área, el juego consiste en
que el alumno se mantendrá en una línea chutando (sin tocarla con las manos) su bola
Deslizar o rodar la bola de papel de papel para que quede sobre la otra línea esto sumara 1 pt, (La meta son 10pts).
Distancia mínima de metro y media.
por el cuerpo en posición vertical 5-Matamoscas: Cada alumno debe tener una raqueta o botella y un globo. Los
sin tocar el suelo. alumnos intentan golpear el mayor número de veces el globo intentando que éste no
Tarea/Trabajo Tiempo caiga al suelo. Posteriormente cada 20 golpes deben de golpear fuerte el globo. Si se
cae deberá realizar 15 saltos de tijera. Distancia de metro y medio entre cada alumno.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 7 Y 8


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Combinen dos o tres habilidades que requieran del 1-Combina acciones de locomoción, manipulación y
control de sí para resolver tareas individuales y colectivas, estabilidad, de manera individual y colectiva.2-Decide Gises, botellas,
las habilidades motrices que necesita emplear en la bolas de papel,
mientras practican:*Tareas motrices relacionadas con la
resolución de las tareas.3-Valora el desempeño
combinación de habilidades, en las que expliquen a sus hojas de colores.
individual y colectivo al analizar su rendimiento y los
compañeros cómo lograrlas. resultados de juego
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Piraña: En toda la cancha ponemos sana distancia entre cada alumno y el profesor dirá una señal
“piraña” que será saltar con los pies juntos, realizar simulación de lanzamiento, batear, chutar, etc.
Saltando sin parar: Trotar en su 2-Malabarista-maravillista: El jugador cuenta con una botella cortada (imagen 2) en cada mano
lugar (con un metro de distancia) y al y una bola de papel dentro de una. El objetivo es lanzar una bola al aire en dirección hacia la
silbatazo brincar adelante-atrás, otra cesta y antes de que caiga atraparla con la botella.
3- Carreras embotelladas: Trazar la cancha en cuadros para cada alumno y en un lado pintar
izquierda-derecha, en un solo pie, una raya de salida con gis, encima de la cual deben colocarse los participantes, con una botella
abriendo y cerrando las piernas y entre los pies. A la distancia que establezcan se dibujará un círculo con gis frente a cada jugador
brazos. y cuando se dé una señal del profesor, se inicia una carrera, en la que cada uno debe llevar su
botella chutando con el pie hasta el círculo, y colocarla vertical en el centro sin ayuda de las
manos. Ganará el primero que termine las acciones motrices. Distancia de metro y medio.
S
4-Pica tomate que no te escapes: Todos los alumnos en círculo y con sana distancia, se
e
mantienen realizando ejercicios motrices salto de mariposa, canguro (pies juntos), sapo (en
s cuclillas tocando tobillos), salto de tijera, pata coja, etc. Cuando el profesor dice en voz alta
i “pica tomate que no te escapes”, rápidamente deberán hacer Split (trotar con velocidad en su
ó lugar)
n 5-Enredados: Los alumnos en su espacio y con distancia de metro y medio, realizaran diferentes
tipos de saltos; Rana (cuclillas y tocando tobillos), canguro (pies juntos), salto de mariposa, sato
1 de tijeras, etc. El profesor ira indicando diferentes poses usando brazos, manos, piernas etc. Un
ejemplo: “pie izquierdo al frente, pierna derecha atrás, mano derecha en la cabeza mano
izquierda en la barriga”, así de modo que los niños estén ocupados desde piernas y brazos,
evitando caerse. Deberán gritar “Enredados” una vez realizada correctamente la indicación.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1- Salta y nombra: Todo el grupo se divide en equipos de cinco alumnos, cada uno de ellos
pintará su cuadro dividido en 15 partes correspondiente con gises. Uno a uno saltará a pie
S cojito y dirá en cada cuadro el nombre que corresponda, un animal dibujado, un nombre
e de animal; una flor, un nombre de flor, objetos, materias de estudio, habilidades motrices,
s segmentos corporales, materias de estudio, caricaturas, etc. EI que consiga saltar todos los
i cuadros sin pisar fuera y diciendo correctos los nombres y en un tiempo límite se le dará
ó un punto. Ganará el grupo y el alumno que más puntos tenga. Distancia de un metro y
n medio.
2-Corre que te alcanzo: Los alumnos trazaran una línea al frente de ellos (10 pasos de
extremo a extremo) donde realizaran caminata suave sobre punta-talón, caminar con
2
movimiento de brazos, caminar flexionando el tronco hasta tocar los pies, correr en zic-
zac, etc. Distancia mínima 1.5 metros.
3- Reto de habilidades: En su espacio establecido y con distancia de metro y medio, los
3-Fase de Transición alumnos realizaran diferentes ejercicios al silbatazo; dar saltos y caer en semiflexión, saltar
en su lugar abriendo y cerrando piernas y brazos, caminar elevando piernas, trotar
De pie y en fila (a un metro de elevando talones a los glúteos, etc. Max. 10 veces cada uno.
4-Como ranita: En su área dibujaran números a su izquierda el número 2, a la derecha el
distancia), imitar los sonidos de los número 3, al frente el número 1 y atrás el número 4. Se desplazarán en saltos estilo ranita
animales que el profesor proponga. (flexionando rodillas e impulsándose hacia el numero) ahí realizarán ejercicios según
Tarea/Trabajo Tiempo indique el maestro. Distancia 1.5 metros.
5-Hormigas saltarinas: De casa traer círculos de 10 cm de diámetro Max. o con gises trazar
círculos de diferentes colores primarios (rojo, amarillo, azul, verde y naranja) no importa el
50 min. orden, cuando el profesor indique realizar algún ejercicio ejemplo: 15 saltos de tijera en el
círculo amarillo. Cuando el profesor indique “hormigas” cambiaran de lugar con su
compañero de alado. Distancia de 1.5 metros.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 9 Y 10


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3–Diseñen tareas y las resuelvan combinando sus 1-Combina acciones de locomoción, manipulación y Gises, hojas o
habilidades, mediante:*Circuitos de acción motriz en los que estabilidad, de manera individual y colectiva.2-Decide periódico, vaso
las tareas de cada estación hayan sido acordadas, así como las habilidades motrices que necesita emplear en la desechable ,
resolución de las tareas.3-Valora el desempeño
las condiciones para cumplirlas: tiempo establecido, precisión botellas
individual y colectivo al analizar su rendimiento y los
de los movimientos, número de oportunidades, entre otras. recicladas
resultados de juego
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-De aquí para allá: En su lugar cada alumno deberá tener diferentes figuras geométricas
(recortes, dibujadas etc. De 30cm por lado) Dependiendo el número de lados de la figura
Saltos y más saltos: Caminar en su realizara los ejercicios mencionados por el maestro, es decir, si un alumno pisa el triángulo
propio eje (a distancia máximo un realizara 3 veces el ejercicio mencionado. (CIRCULO = 10 VECES). Distancia de 1.5 metros.
metro y medio) y al silbatazo brincar: 2-Punteria: Individualmente y en su espacio de un metro y medio, con un vaso desechable y
con 15 bolitas (5 chicas, 5 medianas, 5 grandes) realizaran una línea (10 pasos desde su lugar)
adelante-atrás, izquierda-derecha, donde intentaran insertar sus bolitas dentro del vaso, al final ganara quien más puntos obtenga
en un solo pie, abriendo y cerrando (Chicas= 2pts, medianas = 4pts y grandes = 6pts).
las piernas y brazos a la vez. 3-Números brincotones: Con distancia de metro y medio deberán dibujar dos líneas (salida y
meta) y situados en frente de su línea de salida dibujar cuatro círculos. A la señal deberá realizar
diferentes tipos de saltos: canguro, rana, tijera, pie cojo etc. Apoyándose de cada círculo y saltar
S
desde el último hasta la línea de meta. Regresar al silbatazo realizando otros saltos.
e 4-Carrera de recicle: Marcar una raya de salida con gis, encima de la cual deben colocarse los
s participantes, con una bola de papel en la cabeza. A la distancia (extremo de la cancha) se
i dibujará un círculo con gis frente a cada jugador, y cuando se dé una señal del profesor, se inicia
ó una carrera, en la que cada uno debe llevar su bola de papel en la cabeza hasta el círculo, y
n colocarla en el centro sin ayuda de las manos. Ganará el primero que termine las acciones
motrices. Distancia minia ce 1.5.
1 5-Círculo de botellas: Se dibuja un círculo de 5 metros de diámetro, adentro se colocan líneas
con separación amplia para pasar sin tocarlas. Las botellas se colocan en el suelo y cada alumno
tendrá la oportunidad de pasar y tomar una botella sin perder el equilibrio y salir del círculo y
ponerla en un espacio definido.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Números humanos: Se seleccionan a 5 alumnos quienes serán los matemáticos. El resto
tendrá en su pecho pegado un número. A la señal todos se desplazan al ritmo de la música con
S sana distancia y cuando pare el profesor menciona dos fracciones y los matemáticos deben de
correr y sin tocar acomodar a los alumnos que posean los números, los alumnos que tienen los
e
números tampoco podrán estar cerca, si dijo 1/4 (El que tiene el 1 se coloca de pie y el 4
s
hincado) y 2/4 ("2 de pie y 4 hincado). Quien se equivoque deberá de cambiar el rol con algún
i número.
ó 2- Aplaudo con números: Manteniendo distancia de metro y medio, contaran hasta el 50 en
n voz alta y conforme el maestro decida si la tabla del 2, 3 o 4, darán un salto de tijera, ejemplo el
maestro dice tabla del 3, los alumnos saltaran de tres en tres, es decir: uno, dos, “saltan”,
2 cuatro, cinco, “saltan” … así hasta llegar al 50.
3-Con minas: Se distribuyen los materiales de la clase de diferentes estructuras y tamaños por
toda la cancha que estará dividida en cuadrados para cada alumno. El propósito de la actividad
3-Fase de Transición es que los alumnos se desplacen por el espacio y cuando vean un objeto lo salten o esquiven y
traten de no tirarlo, si lo hacen deberán cumplir las consignas que cada uno tenga, por ejemplo:
Hacer 10 sentadillas, caminar como cangrejo, brincar como canguro, lanzar y atrapar la pelota
Frente a frente (a metro y medio 20 veces, etc. Todas estas acciones se realizan cuando el profesor detiene el juego para
descansar.
de distancia) imitar al profesor, a 4-Rayo mágico: Todos los alumnos estarán dispersos en la cancha con sana distancia lanzando
sus compañeros, animales, etc. con la mano la bola de papel. Un jugador en el centro haciendo la acción pasada grita el nombre
Tarea/Trabajo Tiempo de uno. El alumno nombrado tiene que lanzar la bola y dar una vuelta de 360° antes de cachar
la bola. El nombrado dirá otro nombre y así sucesivamente.
5-El animal rabioso: En todo lo ancho y largo de la cancha los alumnos individualmente, se
50 min. dispersarán con sana distancia. El primero en turno va a decir un animal, lo imitará y luego lo
harán con la pata coja. Cuando alguien repite animal se contagia de rabia (se mantiene en
cuclillas dando giros). El juego finaliza cuando todos son animales rabiosos.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 11 Y 12


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3–Diseñen tareas y las resuelvan combinando sus 1-Combina acciones de locomoción, manipulación y
habilidades, mediante: *Juegos modificados que estabilidad, de manera individual y colectiva.2-Decide Gises, círculo de
las habilidades motrices que necesita emplear en la cartón, bolas de
pongan a prueba las habilidades motrices para resolver resolución de las tareas.3-Valora el desempeño
tareas, y la toma de acuerdos para mejorar los papel,
individual y colectivo al analizar su rendimiento y los
resultados de juego (estrategias). resultados de juego
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Niños saltarines: El alumno se mantiene en su espacio con distancia de metro y medio, a la
señal dará un brinco y realizará saltos izquierda-derecha con el pie derecho, a la siguiente señal
Brincando ando: brincar y al da un brinco y pasará realizará saltos frente-atrás con el pie izquierdo. Al silbatazo realizará 10
silbatazo tocarse una parte del saltos con pies juntos y brazos rectos, para finalizar el profesor dará dos silbatazos y el alumno
cuerpo y brincar, y así en cada deberá dar 5 saltos en tijera.
2-Cangrejos futboleros: individualmente y cada quien en su área dibujaran un circulo
silbatazo con los movimientos que el (diámetro de 10cm) en el suelo simulando una portería, en cuclillas con manos entre las rodillas y sin
alumno proponga. tocar el suelo con los glúteos. Los alumnos trataran de meter una bola de papel al círculo dibujado
anteriormente evitando meter mano, glúteo, etc., solo anotaran con los pies. Gana quien haya
S introducidos 2 o más bolas de papel. Distancia 1.5 metros.
3-Conejitos atléticos: En su área los alumnos realizaran 8 líneas (imagen 2) con un pie de
e
distancia entre cada una, realizaran un salto por cada silbatazo e irán anotando en que línea
s cayeron, es decir si, el alumno salta y cae en el número 5, 3, etc. al final el que tenga más
i puntos ganara.
ó 4-Pelotones: Se colocan bancas individuales o sillas con distanciamiento de los otros y los
n alumnos deben de ejecutar las siguientes tareas motrices con mucho cuidado: Desplazarse
sobre la banca caminando, saltando con los pies juntos y a la pata coja. Desplazarse sobre dos
1 bancas paralelas apoyando un pie en cada banca caminando, trotando y saltando. Distancia
1.5m
5-Botella giratoria: Cada participante tiene dos botellas, una sujeta con la mano y la otra la
coloca tumbada en el suelo cerca de él. Los alumnos tienen que estar dispersos y con sana
distancia. Cuando el profesor de una señal, todos los participantes deberán pegar con la base
de su botella sobre el tapón de la que está en el suelo, en un movimiento lateral, de tal manera
que comience a girar en el suelo sobre sí misma.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-El vuelo de los discos: Cada alumno con un disco de cartón deberá ejecutar las
siguientes actividades a distancia de 1.5m: Caminar libremente y al silbatazo lanzar y
S atrapar el disco, lanzar el disco y realizar un giro completo tratando de agarrar el disco
e nuevamente, desplazarse en forma de cruz con el disco en la cabeza, caminar
s libremente y a la señal sentarse sobre el disco.
i 2-Lanzamiento de discos: Todos los alumnos en fila y con distancia de 1.5 m entre
ó cada uno, lanzaran los discos de formas diferentes, es decir, lanzar con un brazo,
n brincando, agachándose, en cuclillas, etc. tratando de lograr la mayor distancia
posible.
2 3-Sin contacto: Se forman círculos con alumnos con separación saludable de 1.5 m
entre ellos y fuera de estos se coloca un niño. A la señal el alumno que se encuentra
fuera corre alrededor de este, dice el nombre de un compañero y continúa la carrera.
3-Fase de Transición El niño que ha sido mencionado sale corriendo en dirección contraria al que lo
nombró. Cada uno tratará de llegar primero al lugar que quedó desocupado. El
alumno que quede sin lugar deberá realizar 5 saltos de tijera, la colocan en su bolsa y
Cantar en su lugar y a distancia: “una continúa corriendo para mencionar a otro jugador.
estrellita del cielo cayo, la tome, a 4-Dianas al suelo: Los alumnos individualmente y con su distancia de un metro y
sople y de nuevo al cielo subió” medio dibujarán un cirulo con 3 círculos más adentro simulando una diana, con bolas
Tarea/Trabajo Tiempo de papel (10 pz) irán simulando que son dardos, cada circulo es un puntaje teniendo
en cuenta que el centro vale más. Al finalizar se contarán los puntos
5-Ritmoticos: Irán expresando diferentes movimientos motrices con gestos al ritmo
50 min. de la canción, a distancia de 1.5 metro. Cuando pare la música actuaran como robots
hasta la siguiente señal.
Observaciones /Adecuaciones:

UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 7.0 GOLD


(El Regreso Seguro a Clases en Educación Física 2021-2022)
Inspección Supervisión Centro de Trabajo Docente Nombre de la U.D
DATOS 09 19DRP0990V SERGIO RAFAEL T. RDZ.
GENERALES Trimestre No. U.D Ss Grado Grupo Modelo Hibrido Aula Invertida
1 2 12 4º A Presencial ( ) Virtual ( ) Teórica ( ) Practica ( )

DATOS CONTEXTUALES EN EPOCA DE PANDEMIA


Protocolo de Seguridad en Educación Física Ámbitos de Intervención Plan Escolar de Mejora
Sana distancia 1.5 mts. Actividades sin material Aprendizajes Clave Higiene Personal
Grupos Reducidos Act./Material Desechable Condición Física Salud Emocional
Rotación de alumnado Limpieza de Espacios y Mat. Salud Alimentación
Actividades al aire libre Uso: Gel antibacterial y agua Socioemocional Actividad Física
Actividades individualizadas Uso: Caretas y Cubre bocas Transversalidad Bienestar socio familiar

DATOS PEDAGÓGICOS
Perfil de Egreso Aprendizajes Esperados Instrumentos de evaluación
Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y 1-Combina
Desarrollo de la distintas habilidades motrices en 1-Examenes, Listas de cotejo,
desafíos mediante el uso creativo de Tareas, Rubricas, Esquemas,
motricidad (individuales
retos, X) y cooperativos, para tomar
sus habilidades corporales. Toma decisiones y mejorar su actuación. ( ) Actividades, Cuadernos, Trabajos.
decisiones informadas sobre su Componentes Pedagógico-Didácticos
2-Reconoce sus habilidades motrices en juegos Estilos de Enseñanza
higiene y alimentación. Participa en
situaciones de juego y actividad física,
que practican o practicaban en su comunidad, 1.Mando directo, 2. Descubrimiento
estado o región, para participar en distintas guiado 3. Resolución de problemas, 4.
procurando la convivencia sana y Asignación de tareas, 5-Enseñanza
pacífica. manifestaciones de la motricidad. ( X ) recíproca, 6-Estilo individualizado.
Enfoque Sistémico e Integral de la 3-Distingue sus posibilidades en retos que Estrategias Didácticas
Motricidad Integración de la
implican elementos perceptivomotrices y Juegos individualizados, al aire
corporeidad ( )
Componente Curricular habilidades motrices, para favorecer el libre, formas jugadas, Juegos
Desarrollo Personal y social conocimiento de sí. ( ) Motores, recreación, Ejercicios.
Eje Competencia Motriz 4-Experimenta emociones y sentimientos al Transversalidad
Propósito General representar con su cuerpo situaciones e historias Sesiones Español
en retos motores y actividades de expresión, con ( ) E22. Examina la información
la intención de fortalecer su imagen corporal. ( repetida, complementaria o

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Desarrollar su motricidad ) irrelevante que encuentra en las
mediante la exploración y ajuste 5-Propone acciones estratégicas en retos diversas fuentes.
de sus capacidades, habilidades y motores de cooperación y oposición, con el
Creatividad en la
destrezas al otorgar sentido, propósito de hacer fluida su actuación y la de sus ( )
acción motriz ( )
significado e intención a sus compañeros. ( ) E23. Presenta la información de
acciones y compartirlas con los 6-Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y manera organizada.
demás, para aplicarlas y de sus compañeros en situaciones de juego, con
vincularlas con su vida cotidiana. el fin de disfrutar de las actividades y resolver los
Propósito de Primaria retos motores que se le presentan. ( ) ( ) E24. Explica con claridad el
Reconocer e integrar sus acontecimiento y sus
Declarativo
habilidades y destrezas motrices ( ) 1-Información que define las acciones y las protagonistas.
en situaciones de juego motor e condiciones de realización.(Argumentación, Sesiones Matemáticas
Conocimientos
iniciación deportiva. explicación, evaluación y reflexión) ( ) B9. Representa y describe
Procedimental
Sesión Socioemocional ( ) 2- Representa contrastes y vinculaciones entre oralmente o por escrito trayectos
Metacognición : Identifica sus aquello construido al escuchar la tarea con la para ir de un lugar a otro en su
errores en la resolución de un comunidad.
1/4 realización de la acción. (Estrategias didácticas)
problema para evitar que ( ) B10. Construye y analiza figuras
sucedan de nuevo. Estratégico geométricas, en particular cuadriláteros, a
( )
3-Asignan una forma peculiar y Personal para partir de comparar sus lados, simetría,
realizarlo. (Situaciones, retos, problemas, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Expresión de las emociones: Practica desafíos) ( ) B12. Estima, compara y ordena
formas de expresión emocional para
5/8 reducir el estado de tensión o de Observaciones: superficies de manera directa y con
estrés generado por una emoción unidades no convencionales.
aflictiva.
Regulación de las emociones:
9/12 Supervisor (A)
Reconoce los pensamientos que Docente Firmas Director (A)
generan y refuerzan las
emociones de miedo, ira o
frustración.

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 1 Y 2


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Empleen sus habilidades en los siguientes juegos y 4-Investiga sobre los juegos tradicionales, Gises, hojas,
ejercicios de distintas épocas: *Circuitos de acción motriz populares y autóctonos. bolas de papel
en los que se adapten juegos y actividades deportivas de 5-Propone formas de emplear sus
otros tiempos, en función de la exploración y de las habilidades motrices en diferentes
habilidades que se requieren en cada una. situaciones de juego.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Bomberos: En su área y con distancia de 1.5m. Los alumnos realizaran todo tipo de juegos motrices
que su maestro indique, a la señal de “fuego” todos deben ponerse en cuclillas cuando diga
Movimientos: Caminar en su “bomberos” deberán realizar 5 saltos de tijera, al silbatazo regresan a realizar movimientos motrices.
espacio y con distancia de un metro 2-PIM PAM PUM: Nos situamos de pie, en círculo y manteniendo las distancias 1.5m . Repartimos a
cada persona un papel que no se puede enseñar a nadie; todos los papeles están en blanco menos
y medio de distancia moviendo las uno en el que sale la palabra “Pim”. La persona que tiene ese papel debe guiñar el ojo a otra persona
partes del cuerpo que se le indique. que se agachará diciendo “Pam” y, automáticamente, las dos personas que quedan a su izquierda y
derecha tienen que decir “pum” y apuntarse con el dedo. Quien lo haga más lentamente pierde el
duelo y se elimina de la partida o juega con una limitación (pata coja, brazos en la cabeza, etc).
S 3-Estaciones seguras: Las estaciones tendrán espacio suficiente para cumplir con el
e distanciamiento. Estación 1: realizar saltos con cuerda imaginaria al cambio de estación
s deberán girar hacia su derecha, ocupando el lugar de su compañero. Estación 2: saltos de
i chapulín n su mismo espacio, en la estación 3: realizaran saltos con impulso, es decir se alejarán
ó un poco de su lugar para llegar a su lugar, sin perder la esencia de rotar hacia la derecha.
4-El avión: Se pinta el esquema en el suelo para cada alumno espaciado entre sí. Se toma una bolita
n
de papel y se va lanzando sobre cada cuadro, empezando por el 1. Se sigue jugando hasta que se han
recorrido todos los números. Si se hacen “malas” pasa el siguiente a hacer el recorrido. Cuando
1 finaliza todo el recorrido se pone de espaldas y lanza la bolita hacia atrás, el número en el que cae es
su casa. Gana el que al final ha conseguido más casas
5-El pistolero: Se sitúa al grupo en círculo manteniendo la sana distancia, un compañero se pone al
centro con los ojos cerrados y girando sobre sí misma y cuando para, señala a una persona, ésta debe
agacharse y las que quedan a su derecha e izquierda deben decir lo más rápido posible el nombre del
siguiente compañero. Quien lo diga más tarde (o no lo diga), tiene que sentarse y queda fuera de
juego. Ganan las últimas dos personas que quedan en pie.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Agachaito (República Dominicana): Con sana distancia en la cancha, todos ponen un
dedo debajo de su palma. El que comienza dice alguna frase con intención de engañar a
S los demás, así que el que resulta engañado será el primero en tener punto malo. Por
e ejemplo, dice: Mira, una estrella errante, señalando hacia arriba. El que primero mira hacia
s arriba es el primero en pagar. En el momento que se sabe quién tiene punto malo, todos
i se agachan y él se queda de pie. Éste andará entre los demás intentando ver a alguno que
ó se levante, antes de que se vuelva a agachar. Si ve a alguien, éste pasará a mencionar la
n frase. Si hay jugadores que casi no se levantan y se vuelven a agachar, el que toca puede
recriminarles su pasividad y exigirles que lo hagan más a menudo.
2- La bomba: Se elige a un alumno quien se coloca con los ojos vendados/cerrados a unos
2
metros de los demás que forman un círculo. A la señal del profesor éstos comienzan a
realizar sentadillas mientras su compañero alejado cuenta hasta diez. Cuando mencione el
número 5 levanta el brazo izquierdo, cuando sea el 10 levanta el brazo derecho y grita
3-Fase de Transición “bomba” en ese momento el que este abajo deberá responder una pregunta que el
profesor realizara si es correcta se mantiene en su lugar de lo contrario intercambiara el
De pie en círculo (distancia un lugar con su compañero de los ojos vendados. Distancia 1.5m.
3-Cuerda imaginaria: Cada alumno en su espacio y distancia de 1.5m imaginara que tiene
metro) inflar un globo imaginario. una cuerda y realizará acciones motrices como: saltar con dos pies en el mismo lugar,
alternar el salto con un pie, saltos con cuerda cruzada, con desplazamientos.
Tarea/Trabajo Tiempo 4-Troncos: En su lugar y con distancia de 1.5m de distancia los alumnos realizaran
ejercicios que el profesor vaya indicando, cuando el profesor diga “tronco” deberán
quedarse rectos y quietos hasta que se dé una señal y continuar
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 3 Y 4


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Empleen sus habilidades en los siguientes juegos y 4-Investiga sobre los juegos tradicionales,
ejercicios de distintas épocas: *Juegos tradicionales, populares y autóctonos. Bolas de papel,
populares y autóctonos que requieran el empleo de las 5-Propone formas de emplear sus gises, bolsa de
habilidades de manipulación, locomoción y estabilidad. Es habilidades motrices en diferentes plástico,
fundamental que destaque el valor cultural de estas
situaciones de juego.
actividades.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Cuatro rincones: se sitúan en un cuadro previamente dibujado en su espacio manteniendo la
Brinquitos: caminar en tu espacio y sana distancia, donde realizaran ejercicios como saltos de canguro, mariposa, rana, tijera, etc.
Después realizaran pequeñas carreras en su lugar, ida y vuelta, zic-zan, en cuclillas, hincados,
al silbatazo poner tu bola de papel etc. Según el ritmo el silbato es como lo realizan, es decir lento o rápido.
en el suelo y brincar: adelante-atrás, 2-Buen zapatero (España): Se disponen todos los alumnos corriendo a distancia en torno a una
izquierda-derecha. bolsa de plástico. Durante el juego cantan: “Buen zapatero, ¡vamos de paseo!, buen zapatero,
los zapatos se rompen, buen zapatero, ¡usted los compondrá!, bueno señora, ¡usted los
pagará!, pagará, pagará”. Mientras terminan de decir esto, toman una bolsa de plástico y la
S mantienen sobre su perna girando 10 veces de modo que no se caiga la bolsa, al terminar lo
e hacen de lado contrario.
s 3-Payasito graciosito: Dos alumnos se colocan frente a frente manteniendo distancia 1.5m y
uno dará tres giros alrededor del otro, después hará una cara chistosa, cuenta un chiste o
i
realiza una acción para obtener una sonrisa de su compañero; enseguida el otro alumno realiza
ó las mismas acciones.
n 4-Cuidado, aviones en la escuela: Los alumnos en su espacio trazaran círculos pequeños para
realizar en su espacio diferentes lanzamientos con bolas de papel simulando aviones, para que
1 éstos caigan dentro cada uno tendrá un puntaje distinto.
5-Canicas: Con bolitas de papel, en su espacio y a distancia colocaran cierta cantidad
de bolitas simulando canicas, practicando el juego tradicional “Canicas”.
1-Cuadrado deportivo: Cada uno con un trazo en forma de cuadrado. El alumno salta a partir
de la siguiente secuencia: Se da un salto intentado que un pie quede dentro y uno fuera del
S cuadrado. Salto y que el pie que esta al centro llegue al lado opuesto donde empezó, quedando
fuera del cuadrado y el otro, queda al centro. Realizarlo con movimientos de deporte, es decir si
e
saltan hagan como si chutaran, o encestaran y/o batearan, etc.
s 2- Desorden en el patio: Cada alumno con turnos espaciados para pasar tendrá que elegir cuál de las
i estaciones motrices será la primera para realizar. Posteriormente escogen otra para terminar las 4
ó estaciones. Estación 1: Cuerdas Se colocan cuerdas con diferentes figuras (rectas, circulares y onduladas). El
n alumno pasará la primera vuelta caminando, la segunda camina girando encima de la cuerda. (Alternar
vueltas). Estación 2: Colchonetas Las colchonetas en forma de hileras sin separarse, deberán pasar la
primera vuelta rodando como troncos, segunda como pandas (hacia adelante) y la tercera reptando.
2 (Alternar vueltas).
3- Umphuco: Es un juego tradicional de África, la palabra Umphuco significa “jugar a tirar”. Primero se
dibujan una línea de salida, se caminan 10 pasos hacia adelante y ahí se comienzan a trazar círculos. Se

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
3-Fase de Transición ponen tantos círculos como el número de bolas de papel o tapa roscas que se tengan por alumno
individualmente (5 Max.). Se colocan las bolas/tapa roscas dentro de los círculos y los alumnos se colocan
en la línea de salida para lanzar unas bolas/tapar roscas chicas con la finalidad de tratar de sacar las que
De pie y en tu propio eje, imitar los están adentro de los círculos, sin que se quede la que lanzaron dentro del círculo. Termina el juego cuando
terminen de sacar todas las bolas de los círculos. Cada alumno tendrá su propia estación de Umphuco.
movimientos de las ramas de los Realizar la actividad a 1.5 m de distancia.
árboles. Estirando diferentes partes 4- Fus ifsus: Los jugadores en cada cuadro respectivo en la cancha frente al maestro. A una
señal estiran sus brazos colocando el dorso de las manos mirando hacia abajo. En este instante
de cuerpo.
el profesor dice: “¡dorso!” o “¡palma!” y todos los que no tengan sus manos en esa posición
tienen que realizar salto de cuerda imaginaria, movimientos imaginarios de hula hula, correr en
Tarea/Trabajo Tiempo su lugar, batear algo imaginario, etc.
5-Deportes distintos: los alumnos en su respectivo lugar y a distancia de 1.5m deberán realizar
50 min. simulaciones e deportes es decir, brincaran como si fueran a encestar un balón, chutaran como
si estuvieran campo, etc.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 5 Y 6


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Conozcan y participen en distintos juegos que realizaban sus 4-Investiga sobre los juegos tradicionales,
antepasados, abuelos o padres, y los comparen con los que se populares y autóctonos. Tapaderas, gises,
practican actualmente. * Investiguen sobre las diferencias entre los bolas de papel,
juegos que practicaban sus padres o familiares y los que se practican 5-Propone formas de emplear sus
habilidades motrices en diferentes botella de
en la actualidad, respecto a las reglas, el número de participantes, la
plástico.
duración, el área o los objetos que se utilizaban. situaciones de juego.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1- Hoyitos: Se distribuyen 3 círculos para cada alumno, éste los coloca en su espacio reservado

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
Posiciones corporales: trotar en su en la cancha para evitar contacto físico. Posterior a eso trazar una línea a 2 m. de los círculos
donde será la salida. Lanzarán 6 bolas de papel y deberán quedarse dentro de los círculos, dos
espacio y a la señal adoptar la en cada uno. En el menor tiempo posible, si lo logra puede poner a bailar a sus compañeros.
posición de: sentado, hincado y 2-Ázud (Marruecos): Los participantes se distribuyen individualmente en la cancha dibujando
seguir trotando. en el piso con gis un círculo dividido en 6 partes como rebanadas. Cada división corresponderá
a un ejercicio individual físico y en el interior de cada círculo se coloca una botella tumbada
para que los jugadores la hagan girar. Lo que apunte la boca de la botella debe realizarlo el
S alumno en el menor tiempo posible
e 3-Grillos (España): Consiste en crear un circuito con gises de colores (para cada alumno con
s distanciamiento social) colocando en éste una serie de obstáculos (bolas de papel, periódico),
en el que cada jugador dispone de un grillo (Bolas de papel) para que realice el circuito en el
i
menor tiempo posible. El jugador dirige al grillo mediante su pe, sin contacto con el objeto u
ó suelo.
n 4- Un, dos, tres ”calabaza”: Se elige al profesor y se colocara frente a una pared con los brazos
extendidos a los lados. El alumnado se coloca por toda la extensión de la cancha dispersos y
1 respetando la distancia 1.5m. El juego comienza cuando el profesor dice: uno, dos, tres,
calabaza y los jugadores aprovechan ese tiempo para bailar y hacer gestos y ademanes. En el
momento que acaba la frase, el profesor debe voltearse hacia los jugadores quienes deberán
quedarse quietos, a los que vea que se mueven los deberá mandar a sentarse.
5-Princesa y el sapo: Los niños serán los sapos, las niñas serán las princesas, mientras se
desplazan (Distancia de 1.5 m) realizando diferentes ejercicios, estarán atentos a la señal que
del profesor “Ranas” deberán acuclillarse y realizar una pequeña caminata, cuando diga
“princesas” deberán realizar 4 saltos con giros.
1-La tortuga más lenta: Los alumnos en su lugar y con distancia de 1.5m deben imaginar que
son tortugas y por lo tanto sus movimientos deben ser lo más lento posibles en cuclillas y
S brazos alrededor de rodillas, al silbatazo deberán tomar postura normal y realizar un salto, al
aplauso se convierten en tortugas.
e
2-Fases de la luna: el grupo tiene realizar un circulo todos a distancia mínima de 1.5m, deberán
s
hacer diferentes gestos según la fase de la luna que les el maestro. Por ejemplo: Si dice Luna
i nueva, hay que taparse la cara con las dos manos; Luna llena, hay que hacer un círculo con los
ó brazos delante de la cara; Luna menguante, brazos en forma de C (mirando a la derecha) y, por
n último, luna creciente, brazos en forma de D (mirando a la izquierda).
3-Ordena mi cuadro: En su espacio, dibujar un gran cuadrado y dividirlo en 9 partes, el alumno
2 se situará en el medio, donde enumerara del 1-9 sus cuadros El profesor indicara como
deslazarse ejemplo: “realizar saltos de tijera, en el cuadro de su derecha” los números serán las
veces que realizara el ejercicio que mencione el profesor, en este caso el alumno realizara 6
3-Fase de Transición saltos de tijera (simulando que el número a su derecha es el 6)
4-Viborita: dibujar en su cuadro varias líneas de colores con gis, y dependiendo el
ejercicio que el profesor indique éste se desplazará por el camino que quiera
En su espacio y con distancia de un realizando el ejercicio. Distancia mínima de 1.5 m.
metro: inhalar y al exhalar gritar su 5-Gul- tara: Es un juego tradicional de Bangladesh, un país ubicado al sur del continente
asiático. La palabra Gul tara significa “lanzar a las estrellas”. El juego consiste en que los
nombre, escuela o grado. alumnos lancen la bola de papel lo más alto que puedan, mientras que al mismo tiempo
Tarea/Trabajo Tiempo intentan atraparla, si lo consiguen vuelven a lanzar la pelota, pero si no y esta toca el suelo,
tienen que correr por la cancha. Se realizará de forma individual y separada cada alumno de sus
compañeros.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 7 Y 8


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2–Conozcan y participen en distintos juegos que realizaban sus 4-Investiga sobre los juegos tradicionales, Gises, bolas de
antepasados, abuelos o padres, y los comparen con los que se populares y autóctonos. papel, periódico,
practican actualmente*Busquen y recopilen juegos o juguetes de su plumón de
región. Después identifiquen sus características para elaborarlos y 5-Propone formas de emplear sus
habilidades motrices en diferentes pizarron
emplearlos en la sesión.* Pongan en práctica los juegos que hayan
investigado. situaciones de juego.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Lanzamiento de piedras (Cabo Verde): Se dibujan en el suelo cuadrados de 2 m de lado, divididos a
su vez en nueve partes iguales. A unos 4 m se traza una línea a partir de la cual cada jugador lanza las
Punta, talón, punta: caminar (en su nueve bolas de papel con la intención de conseguir alienaciones de tres bolas, una en cada cuadro,
espacio y con distancia de un metro) en en sentido horizontal, vertical o diagonal a la línea de tiro. Cada alineación conseguida suma un
círculo con talones, punta de los pies, y punto. En caso de situar dos bolas en un mismo cuadrado queda anulada la hilera. Gana el jugador
que mayor número de puntos consiga. Este ejercicio se realizará individualmente y distancia de 1.5m.
bordo externo de los pies formando un
2-Takraw: El alumnado separado con una buena distancia unos de otros, se lanzan a ellos mismos
círculo, al silbatazo dar un giro y seguir una bola de periódico (25 de diámetro) sin que ésta caiga al suelo, manteniéndola en el aire el mayor
caminando. tiempo posible, golpeándola con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos. Cada vez que un
jugador deja caer la bola obtiene un punto de penalización. Cuando el juego finaliza, gana el jugador
que tenga menos puntos negativos. Distancia de 1.5m
S
3- UN, DOS, ¡Bam!: Juego cooperativo en el que nos situamos de pie, en círculo con distancia de
e 1.5m. Cada persona debe decir un número consecutivo al número que diga la persona de su derecha.
s Y llegar, por ejemplo, hasta el número 50. Con una dificultad, cuando toque decir un número que
i contenga el tres (3, 13, 23, 30…), se debe substituir por “Bam”. Ejemplo: uno, dos, ¡Bam!, cuatro,
ó cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, Bam…
n 4-Basta personal: En círculo y con distancia de 1.5m el profesor pasara lista y cada alumno deberá
decir ya sea con la inicial de nombre, apellido, mes de nacimiento, edad, etc. Un animal y una cosa
con dicha inicial, es decir si se llama Ángel “Árbol y Ardilla” Si se repite el objeto o el animal deberá
1 realizar 3 simuladores de deporte bateo, chutar, etc.
5-Encerrados: En una lámina de papel bond se hacen puntos con el plumón separados de forma que
al unir dos puntos se forme una línea recta. Se realizará en el pizarrón de clases, los jugadores
pasaran en forma de lista con su plumón personal alternadamente a unir dos puntos, se colocan su
inicial de nombre y apellido ejemplo si se llama Damián Gutiérrez pondrá “DG” (imagen 3)

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Basta: Se realizará en el salón de clases con su distancia mínima de 2 m, en la hoja se coloca: Nombre,
Apellido, País, Animal, Cosa, y por ultimo total. Una persona dice una letra “S” y todo lo que tenga que
escribir tiene que empezar con esa letra. El que termine primero dice ¨BASTA¨ y terminan todos de escribir,
S se le pide que digan que respuestas escribieron, si son iguales tienen un puntaje de 5 y si son diferentes el
e puntaje es de 10. Al final del juego suman su puntuación y gana el puntaje más alto. Después se puede jugar
s con el basta de actitudes en donde se escribe en las columnas el nombre de profesiones y oficios y los
alumnos deben de colocar qué actitudes, conocimientos y valores debe tener cada uno de ellos
i
2-Pájaros y jaulas: Los alumnos se colocan en círculo. Los jóvenes realizaran diferentes estiramientos
ó simulando el deporte “Baloncesto” es decir harán como si estuviesen botando un balón, después el
n profesor dará la indicación de “pájaros” donde deberán realizar un salto para encestar, impulsando
sus piernas, y cuando el profesor diga “jaula” los jóvenes cambiaran de lugar con su compañero de la
2 izquierda realizando un movimiento para esquivar (consiste en doblar el torso y moviéndolo de
izquierda a derecha).
3-Policias y ladrones: Considerando la sana distancia cada alumno en su lugar realizara ejercicios
motrices (correr, saltar, girar, etc.) que dictara el maestro: cuando el maestro dicte policías los
3-Fase de Transición alumnos asignados realizaran skipping en su lugar (consiste en elevar las rodillas por encima de la
cintura manteniendo la cadera en una posición elevada. Durante 40 segundos. ) Cuando el maestro
Enseñar a tomar la frecuencia cardiaca en la indique “ladrones” deberán colocarse en cruz y realizar 10 sentadillas.
arteria carótida para diferenciar entre 4-Mini portería: los niños en su espacio establecido y distancia de 1.5m dibujaran un rectángulo
simulando una portería, después ellos con su bola de papel, de calcetines, periódico (portería) etc.
reposo y trabajo físico. Deberán de tatar anotar goles con los pies desde el otro exterior de su espacio, irán anotando en
líneas su puntaje, quien obtenga más goles ganará, quien obtenga menos deberá mencionar su
Tarea/Trabajo Tiempo nombre y un riesgo ante el covid -19
5-Sacos imaginarios: los jóvenes en su lugar con su sana distancia, realizaran una carrera simulando
que van dentro de un saco (pies juntos y movimientos de gusano) cada que el maestro diga “futbol”
50 min. harán remate con su cabeza, “béisbol” deben batear, “karate” patada hacia el frente.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 9 Y 10


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3–Valoren el potencial individual y colectivo aplicado a 4-Investiga sobre los juegos tradicionales,
las situaciones lúdicas requeridas como: populares y autóctonos. Gises, bolas de
*Demostraciones pedagógicas en las que organicen y 5-Propone formas de emplear sus papel, bola de
participen en distintos juegos tradicionales, populares y habilidades motrices en diferentes calcetín,
periódico.
autóctonos. situaciones de juego.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1- Atrapa y protege: Los alumnos con sana distancia deberán formar un círculo y se le asignara un
número a cada participante. Un alumno saldrá del círculo para que a la señal debe nombrar al
Pelota de papel: caminar y/o trotar alumno con el número que el profesor dice. Quien atrapa no puede tocar a los demás compañeros, y
(en tu propio eje con distancia son éstos quienes deben de dar vueltas coordinadas para que no ocupen el lugar de su compañero.
2-Piedra voladora: Individualmente y en su espacio establecido dibujan en el suelo un cuadrado de 2
mínima de metro y medio) lanzando m de lado, dividido a su vez en nueve partes iguales. A unos 4 m se traza una línea a partir de la cual
la pelota de papel y atrapándola. el jugador lanza las nueve bolas con la intención de conseguir alienaciones de tres bolas, una en cada
cuadro, en sentido horizontal, vertical o diagonal a la línea de tiro. Cada alineación conseguida suma
un punto. En caso de situar dos bolas en un mismo cuadrado queda anulada la fila.
3- Deportes sin control: El profesor dará los deportes repitiendo dos de cada uno que decida asignar,
S del grupo menos a uno/a, que la hará de árbitro. A la voz de “ya”, el grupo al completo imitará a su
e deporte mientras que el árbitro tendrá que emparejar a los deportes apuntando en un papel los
s nombres de las personas y los deportes que imitan. Cuando los tenga todos, grita “stop”. Y
i comprueba una a una las parejas. Si es correcto, recibe un punto y designa a la siguiente experta. Se
pueden hacer tantas rondas como personas en juego. Distancia de 1.5m.
ó
4-Al giro: Todos los alumnos estarán dispersos en la cancha con sana distancia lanzando una bola de
n papel, de calcetines, etc. Un jugador en el centro haciendo la acción pasada grita el nombre de uno.
El alumno nombrado tiene que golpear la bola con la cabeza (simulando el deporte futbol, remate de
1 cabeza) y tratar de cachar la bola. El nombrado dirá otro nombre y así sucesivamente
5- El mago y los sapitos: El profesor (mago) hechizará a dos personas y se convertirán en sapitos que
andarán caminando como ranas sin levantarse. Los sapitos para romper el hechizo deberán andar de
cuclillas, buscar una línea y saltar tres veces y simular que batean una pelota como en el béisbol. De
esta forma se romperá el hechizo y volverán a realizar ejercicios motrices (saltos de tijera, simulación
de chutar, saltos de canguro “pies juntos”, etc. Manteniendo la sana distancia todo el tiempo .

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Stop: (Juego tradicional) Se dibuja un círculo en el suelo con un círculo pequeño dentro de este
dónde se escribirá la palabra STOP. El grande se divide en partes de acuerdo al número de alumnos. Cada
división tiene el nombre de un país u objeto que quiera el alumno. El juego comienza diciendo: “declaro la
S guerra en contra de mi peor enemigo que es.”. El alumno que está parado sobre el país que se dijo deberá
e pisar rápidamente el círculo y dirá STOP, todos los demás deberán correr y al escuchar deberán detenerse.
s El alumno que dijo STOP deberá elegir a alguien y calcular cuantos pasos tiene que dar para llegar a su
lugar. Si el cálculo de pasos es correcto el participante que fue señalado se hace acreedor a un hijo, pero si
i
calculo mal el hijo es para él. Manteniendo distancia 1.5 m entre cada alumno .
ó 2- ponle la cola al burro (Juego tradicional) Los alumnos en su área dibujaran en el suelo un burro y
n con una bola de calcetines trataran de insertarla donde va la cola (simulando la portería y el balón)
con los pies sin meter manos y fijos en su lugar, el profesor dará la señal “ponle la cola al burro” y los
2 alumnos deberán insertarla.
3-TIERRA, MAR Y AIRE: Nos situamos en fila de forma izquierda sea agua y derecha aire, donde la
línea será la tierra y ahí estarán situados los niños, el maestro va intercalando las palabras tierra, mar
y aire de forma que tienen que saltar y situarse en la zona correcta. En caso de error, la persona
3-Fase de Transición puede ser eliminada o seguir jugando con una limitación (pata coja, manos en la cabeza, etc.)
Una adaptación que aumenta la dificultad del juego es decir nombres de animales que vivan en
tierra, mar o que vuelen.
De pie y con los ojos cerrados decir 4-Al chutazo: En parejas y con su respectiva sana distancia, realizarán dos líneas paralelas hacia el
que animales escuchan a su frente, los alumnos se irán dando pases con su bola de calcetines, simulando que chutan un balón de
futbol, no deberán salirse de ambas líneas, deberán ir y regresar primero con pura pierna derecha al
alrededor.
regreso solo pierna izquierda.
Tarea/Trabajo Tiempo 5-¡Encesta!: En distancia y en sus respectivo lugar, los alumnos pondrán a diez pasos
frente de ellos una hoja de periódico que será la canasta donde deberán encestar
50 min. lanzando 5 bolas de papel, estimulando el deporte de baloncesto.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 11 Y 12


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3– Valoren el potencial individual y colectivo aplicado a las 4-Investiga sobre los juegos tradicionales, Cartón, gises,
situaciones lúdicas requeridas como: *Talleres basados en la populares y autóctonos. bolas de papel,
reinvención de juegos o juguetes que retomen algunas 5-Propone formas de emplear sus calcetines,
características de los que conocen o han investigado, que habilidades motrices en diferentes
periódico, botellas
sean incluyentes y que permitan establecer metas comunes. de plástico.
situaciones de juego.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Hazla rodar: en su espacio los alumnos con un cuadro de cartón deberán mover una bola de
periódico hacia el circulo previamente dibujado a 10 pasos distante de ellos. Lo harán
Mi cuerpo: caminar (en su propio eje golpeando el cartón contra el suelo despacio para evitar que la bola no salga de su espacio. No
y a distancia de un metro) y al tocar la bola con las manos. Una vez logrado deberá realizarlo 6 o 8 veces
silbatazo (tocarse la cabeza), a la 2-Deprisa: Se forman círculos con alumnos con separación saludable de 1.5 m entre ellos y
fuera de estos se coloca un niño. A la señal el alumno que se encuentra fuera corre alrededor
palmada (tocarse los codos) y al de este, dice el nombre de un compañero y continúa la carrera. El niño que ha sido mencionado
chiflido (tocarse su barriga) sale corriendo en dirección contraria al que lo nombró. Cada uno tratará de llegar primero al
lugar que quedó desocupado. El alumno que quede sin lugar deberá tomar una tarjeta doblada
S de la caja de la suerte, la colocan en su bolsa y continúa corriendo para mencionar a otro
e jugador.
s 3- Pelotones: Se dibujan figuras geométricas con distanciamiento de los otros y los alumnos
deben de ejecutar las siguientes tareas motrices con mucho cuidado: Desplazarse hacia el
i
circulo en cuclillas, saltando con los pies juntos y a la pata coja. Desplazarse hacia el rectángulo
ó apoyando un pie, caminando, en cuclillas y saltando. Distancia de 1.5m.
n 4-Bolos reciclados: En su área y distancia de 1.5m el alumno con sus respectivas botellas (seis
máx.), las formaran a una distancia de 10 pasos máximo (en forma de triángulo) 3 atrás, frente
1 de ellos 2 y 1 al frente, trataran de derribarlas rodando su bola de papel con los pies, como si
patearan un balón. Obtendrán puntos 1-3 botellas=3pts, 3-5 botellas=5pts y si derriban
todas=10pts.
5-Tapu: Se juega con una pelota hecha de periódico. Solo la moverán con la parte interna del
talón del pie. El objeto del juego es hacer puntos al llevar la pelota a la meta, la puntuación es
por acumulación de puntos. El espacio de juego puede variar, pero se debe delimitar una zona
de meta para cada alumno, el juego inicia desde su lugar e individualmente manteniendo la
distancia 1.5m.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Gira, gira, ¡salto!: Mientras los jugadores forman un círculo con distancia de 1.5m, uno de
ellos se colocará en el centro. Irán dando vueltas con movimientos motrices (giros de cabeza,
S movimiento de brazos, marchando, trotando, etc.) el compañero del centro girara del lado
contrario y cuando diga “salto” deben saltar sus compañeros extendiendo los brazos y piernas.
e
Si alguien no reacciona rápido intercambia posición con su compañero del frente.
s
2-Avioncito distante: Individualmente y en su espacio con distancia de 1.5m,
i
marcaran un avión en el suelo. El profesor explica la secuencia del recorrido (saltos
ó
dobles, pie cojo, arrastrando pies, gritando su nombre, etc.), los alumnos inventan su
n
propia estructura del avión. Comienza el juego cuando un alumno lanza su bola de
papel sobre el avión y avanza siguiendo la secuencia de movimiento marcada, sin
2
pisar las líneas que delimitan cada cuadro o figura.
3-GESTOS: Nos situamos en círculo manteniendo la distancia de 1.5m y una persona debe hacer
gestos para que sus compañeros adivine la palabra en un límite de tiempo concreto (2 min.). La
3-Fase de Transición palabra debe ser un deporte, oficio, etc. Gana el que más aciertos obtenga.
4-Sin parar: Todos individualmente en su círculo con distancia de 1.5m. Tratan de saltar
individualmente a pata coja (derecha / izquierda) alrededor del círculo. Conforme se vayan
En tu espacio y a una distancia de un cansando deberán realizar movimientos de bateo es decir simulando el juego de béisbol. Gana
metro. Inhalar y exhalar al terminar quien consiga resistir más tiempo saltando y dando vueltas a la vez.
mencionar su súper héroe favorito. 5-Diana: En su lugar y con distancia de 1.5m, deberán colocar un pedazo de periódico. A la
señal, los lanzadores (con sus manos) tratarán de introducir sus bolas de calcetín (2 bolas) en el
Tarea/Trabajo Tiempo periódico que estará a 15 pasos al frente de ellos, una vez realizada la actividad, intentaran
chutando pelota (solo pies).
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 7.0 GOLD


(El Regreso Seguro a Clases en Educación Física 2021-2022)
Inspección Supervisión Centro de Trabajo Docente Nombre de la U.D
DATOS 09 19DRP0990V SERGIO RAFAEL T. RDZ.
GENERALES Trimestre No. U.D Ss Grado Grupo Modelo Hibrido Aula Invertida
2 3 12 4º A Presencial ( ) Virtual ( ) Teórica ( ) Practica ( )

DATOS CONTEXTUALES EN EPOCA DE PANDEMIA


Protocolo de Seguridad en Educación Física Ámbitos de Intervención Plan Escolar de Mejora
Sana distancia 1.5 mts. Actividades sin material Aprendizajes Clave Higiene Personal
Grupos Reducidos Act./Material Desechable Condición Física Salud Emocional
Rotación de alumnado Limpieza de Espacios y Mat. Salud Alimentación
Actividades al aire libre Uso: Gel antibacterial y agua Socioemocional Actividad Física
Actividades individualizadas Uso: Caretas y Cubre bocas Transversalidad Bienestar socio familiar

DATOS PEDAGÓGICOS
Perfil de Egreso Aprendizajes Esperados Instrumentos de evaluación
Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y 1-Combina
Desarrollo de la distintas habilidades motrices en 1-Examenes, Listas de cotejo,
desafíos mediante el uso creativo de retos, (individuales
motricidad ) y cooperativos, para tomar Tareas, Rubricas, Esquemas,
sus habilidades corporales. Toma decisiones y mejorar su actuación. ( ) Actividades, Cuadernos, Trabajos.
decisiones informadas sobre su Componentes Pedagógico-Didácticos
2-Reconoce sus habilidades motrices en juegos Estilos de Enseñanza
higiene y alimentación. Participa en
situaciones de juego y actividad física,
que practican o practicaban en su comunidad, 1.Mando directo, 2. Descubrimiento
estado o región, para participar en distintas guiado 3. Resolución de problemas, 4.
procurando la convivencia sana y Asignación de tareas, 5-Enseñanza
pacífica. manifestaciones de la motricidad. ( ) recíproca, 6-Estilo individualizado.
Enfoque Sistémico e Integral de la 3-Distingue sus posibilidades en retos que Estrategias Didácticas
Motricidad Integración de la
implican elementos perceptivomotrices y Juegos individualizados, al aire
corporeidad ( X )
Componente Curricular habilidades motrices, para favorecer el libre, formas jugadas, Juegos
Desarrollo Personal y social conocimiento de sí. ( X ) Motores, recreación, Ejercicios.
Eje Competencia Motriz 4-Experimenta emociones y sentimientos al Transversalidad
Propósito General representar con su cuerpo situaciones e historias Sesiones Español
en retos motores y actividades de expresión, con ( )
la intención de fortalecer su imagen corporal. ( E26. Mantiene la atención de la
)

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
2-Integrar su corporeidad a partir 5-Propone acciones estratégicas en retos audiencia.
del conocimiento de sí y su motores de cooperación y oposición, con el
Creatividad en la
aceptación, y utilizar la propósito de hacer fluida su actuación y la de sus ( ) E27. Aclara las dudas que
acción motriz ( ) plantean sus compañeros acerca
expresividad y el juego motor para compañeros. ( )
mejorar su disponibilidad 6-Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de la exposición.
corporal. de sus compañeros en situaciones de juego, con
Propósito de Primaria el fin de disfrutar de las actividades y resolver los ( ) E29. Formula preguntas
2-Canalizar y demostrar su potencial retos motores que se le presentan. ( ) sobre lo que no entendió o
Declarativo
expresivo y motriz al participar y ( ) 1-Información que define las acciones y las desea profundizar
diseñar juegos y actividades donde condiciones de realización.(Argumentación, Sesiones Matemáticas
requieren comunicarse e interactuar Conocimientos
explicación, evaluación y reflexión)
con sus compañeros. Procedimental
( ) B9. Representa y describe
Sesión Socioemocional ( ) 2- Representa contrastes y vinculaciones entre oralmente o por escrito trayectos
para ir de un lugar a otro en su
Iniciativa personal: Genera y aquello construido al escuchar la tarea con la comunidad.
expresa su punto de vista realización de la acción. (Estrategias didácticas)
1/4 ( ) B10. Construye y analiza figuras
respecto a las situaciones que le
rodean, distinguiendo lo bueno Estratégico geométricas, en particular cuadriláteros, a
( )
3-Asignan una forma peculiar y Personal para partir de comparar sus lados, simetría,
de lo malo, lo verdadero de lo
realizarlo. (Situaciones, retos, problemas, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
falso.
Identificación de necesidades y desafíos)
( ) B12. Estima, compara y
búsqueda de soluciones: Analiza y
5/8 dialoga sobre necesidades de su Observaciones: ordena superficies de manera
entorno inmediato que pueden directa y con unidades no
mejorar. convencionales.
Liderazgo y apertura: Expresa
Supervisor (A)
su punto de vista, y considera
Docente Firmas Director (A)
9/12
el de los demás para mejorar
su entorno.

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 1 Y 2


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Exploren sus posibilidades motrices y ajusten sus acciones en 6-Reconoce cómo ajusta su postura en las tareas
tareas que demanden utilizar capacidades perceptivo-motrices, que se presentan. Gises, botella de
mediante: *Cantos y rondas motrices que pongan en marcha 7-Demuestra control de sus movimientos al participar plástico, bolas
distintas habilidades de locomoción, manipulación y estabilidad en situaciones simples que requieren mantener el de papel
a partir del ritmo y las consignas que se establezcan. equilibrio o recuperarlo
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Director de orquesta: Toda la clase se coloca en círculo; un alumno es el director de orquesta
y debe marcar un ritmo determinado utilizando varias partes del cuerpo. Todos los demás
Cuerpo: caminar en tu eje con una alumnos tienen que realizar los mismos movimientos y el mismo ritmo. Un compañero que se
distancia de un metro y coloca en el centro del círculo, y que no sabe quién es el director de orquesta, tiene que
dependiendo del número de descubrirlo. Si no lo descubre cuando para la música lo hacen girar y deben asignar nuevo
director. Solo podrá cambiar de rol hasta adivinar.
silbatazos tocar la parte corporal 2- Agachadito (República Dominicana): Con sana distancia en la cancha, todos ponen un dedo debajo de su
indicada. palma. El que comienza dice alguna frase con intención de engañar a los demás, así que el que resulta
engañado será el primero en tener punto malo. Por ejemplo, dice: Mira, una estrella errante, señalando
hacia arriba. El que primero mira hacia arriba es el primero en pagar. En el momento que se sabe quién
S tiene punto malo, todos se agachan y él se queda de pie. Éste andará entre los demás intentando ver a
e alguno que se levante, antes de que se vuelva a agachar. Si ve a alguien, éste pasará a mencionar la frase. Si
s hay jugadores que casi no se levantan y se vuelven a agachar, el que toca puede recriminarles su pasividad y
i exigirles que lo hagan más a menudo.
3-El espejo: Nos situamos en parejas, cara a cara, respetando la distancia de seguridad. Una de
ó
las personas hace movimientos de deporte y la otra tiene que imitarla como si fuera el reflejo
n en un espejo. Para hacerlo más divertido, se puede añadir la limitación de la risa. Quien haga
reír a la otra persona, ha ganado el duelo. También se puede acordar que los gestos imiten a
1 alguien o algo: una pirata, un cocinero, una estrella, una silla…
4-Enredados: cada alumno trazara diferentes líneas haciendo que unas se unan entre sí, solo una te
llevara a la salida, se desplazaran al silbatazo con movimientos motrices (en saltos de tijera, cuclillas,
saltos juntos, moviendo cabeza, abriendo y cerrando brazos, etc.)
5-A mi cruz: En su lugar y manteniendo distancia de 1.5m. Dibujar un cuadrado con cruces en
diferentes distancias, y el alumno con una pelota sobre su pie deberá lanzarla tratando de que
caiga en una cruz. Una vez acertado en las 5 cruces cambiar con su compañero de alado

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1- ¡Bomba!: En su lugar y manteniendo la sana distancia, realizaran ejercicios de deporte, es
decir, realizarán pases de balón imaginario, batearan, botaran, lanzaran, etc.). Mientras lo
S realizan habrá un compañero que contará hasta treinta mientras el resto del grupo realiza sus
ejercicios. Cuando se acaba el tiempo, la persona que cuenta dice en voz alta (o en silencio para
e
más emoción) “tick, tack, tick, tack, tick, tack…” y gritando ¡Boom!”. Quien no esté en cuclillas
s
perderá y será el contador.
i 2-Ruta adecuada: Se forman parejas y uno de ellos se mantiene con los ojos cerrados y el otro
ó lo conduce por toda la cancha dándole indicaciones izquierda-derecha, adelante-atrás,
n agacharse-levantarse, con el objetivo de no chocar con ninguna de las parejas y con los objetos
que se encuentren dispersos por la cancha. Manteniendo distancia de 1.5m. Se cambian roles
2 cada 4 minutos.
3-A ciegas: Separados y con sana distancia los niños deberán moverse realizando movimientos
motrices (movimientos de cabeza como en el futbol, saltos de tijera, cuclillas, etc.) Un
3-Fase de Transición compañero que estará en medio y con los ojos cerrados dirá “Stop” todos deberán permanecer
quietos y uno que será seleccionado por el maestro dará un aplauso, el compañero de en medio
deberá adivinar quién lo realizo, nombrándolo. Si acierta cambia de lugar con su compañero y
De pie, colocar manos en el será el siguiente “a ciegas”.
4-Como en golf: En nuestro lugar y con sana distancia, dibujaremos 6 círculos simulando los
abdomen y localizar la respiración hoyos del golf, y con nuestro pie que será nuestro bate, trataremos de ingresar nuestra bola de
abdominal, igual la respiración calcetines, una vez terminado realizaremos lo mismo con el pie contrario.
pectoral. 5-Lineas: En su lugar y con sana distancia, los alumnos dibujaran 10 líneas con un pie de
distancia, con dos pies de distancia la siguiente, etc. El profesor indicara realizar ejercicios
motrices (hacer que recogen algo mientras caminan, realizar lanzamientos, saltos de tijera, etc.)
Tarea/Trabajo Tiempo

50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 3 Y 4


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1–Exploren sus posibilidades motrices y ajusten sus acciones en 6-Reconoce cómo ajusta su postura en las tareas
tareas que demanden utilizar capacidades perceptivo-motrices, que se presentan. Gises, bolas de
mediante: *Retos motores donde realicen cambios constantes de 7-Demuestra control de sus movimientos al papel, periódico,
velocidad y dirección con base en estímulos externos.*Actividades
participar en situaciones simples que requieren calcetines.
de expresión corporal que impliquen representar objetos o
mantener el equilibrio o recuperarlo
situaciones, así como adoptar posturas a un ritmo determinado.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Cuerda juguetona: En su lugar y con distancia de 1.5m. El maestro al silbatazo propondrá
realizar ejercicio con una cuerda imaginaria, los alumnos realizaran lo siguiente: Trotar
Yo mismo: el maestro dirá un dibujando círculos con la cuerda previamente imaginaria por encima de la cabeza, a la voz de
nombre de alguno de los alumnos y alto realizar dos saltos con pies juntos, trotar y saltar la cuerda por todo su lugar durante 5
todos los demás deberán de señalar minutos, saltar como canguro adelante y atrás de la cuerda, a una señal pararse sobre un pie y
brazos laterales, etc.
y éste deberá decir su edad. Se 2-Villa perdida: En la cancha se dibujarán círculos conforme el número de alumnos, y
deberán decir los nombres de los manteniendo la sana distancia se desplazarán al ritmo de la música, silbatazo, aplausos, etc.
alumnos seguidos para que el Deberán desplazarse de distintas maneras, lento, rápido, con saltos, pie cojo, etc. Cuando éste
pare deberán pararse sobre un círculo, en cada se irán tachando los círculos para reducir el
alumno se oriente y sepa a donde número de alumnos.
está su compañero que 3-Guiame bien: En su lugar y con distancia de 1.5m, deberán desplazarse con los ojos cerrados
mencionaron. al ritmo de los silbatazos y como indique el profesor, es decir, si dice “con pies juntos brincar
*da 3 silbatazos*) entonces los alumnos con los ojos cerrados darán sus 3 saltos con pies juntos.
S 4-Zombies: A distancia, los jóvenes se desplazarán con los ojos cerrados y cabeza
e hacia abajo y con una bola en la mano, cuando el profesor de la indicación “zombis”
s abrirán sus ojos y deberán lanzar la pelta hacia arriba para tratar de agarrarla en el
i aire, antes de que toquen sus pies el suelo.
5-Chinmpancé: En su espacio y con distancia de 1.5m, los niños se desplazan en zic-zac,
ó
brincando y regresando a tocar tobillos, alzando una pierna, carrera lateral cruzando piernas,
n etc. Y a la señal de “Chimpancé” realizaran, 3 bateos simultáneos y 3 saltos abriendo y cerrando
brazos.
1

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1- Pase diagonal: Los jugadores se disponen formando un cuadrado a distancia, las parejas se
colocan en diagonal. Se trata de una prueba de velocidad de pases simultáneos con la pareja.
S ¿Cuál logrará más pases con la bola de calcetines en 1 minuto de tiempo? Los pases deben de
ser con los pies sin tocarlos con las manos. Ganando aquel que haga más y decide si se queda
e
con los mismos integrantes o cambia con los demás.
s 2-El tesoro perdido: Desplazándose por toda el área manteniendo distancia, con los ojos cerrados, y cunado
i el profesor indique “Tesoro, tesoro donde te encontraras, si lo único que pido es “aquí dices el objeto” por
ó encontrar” entonces lo alumnos se quedaran quietos y señalaran a donde creen que este el objeto
n mencionado. El profesor también indicara como se moverán es decir “dando saltitos, en cuclillas, etc.
3-salto y abanicos: El alumno se desplaza sobre su espacio y al silbatazo deberán realizar saltos
elevando rodillas lo más alto que puedan, al tocar el suelo realizarán abanico (consiste en
2
extender sus brazos y moverse con rodillas flexionadas) y así deberán realizarlo 10 veces cada
ejercicio.
4-Tarántulas: Con distancia de 1.5m. Los niños deben realizar desplazamientos en cuclillas y con ojos
3-Fase de Transición cerrados, a la orden “tarántulas” deberán dar un salto flexionando piernas y estirando un brazo (cambiar
constante el brazo)
5-Baile del cocodrilo: En distancia de 1.5m, trazaran una línea central que será río y un alumno
es el cocodrilo tendrá que aplaudir para atrapar a sus compañeros. Los alumnos realizaran
Localizar y tomar la frecuencia diferentes tipos de ejercicio como indique el profesor (saltar en un pie, dar un salto, mover
cabeza en círculos, etc.) Los realizaran en el rio y en tierra, según indique el profesor, (el centro
cardiaca en la sien y se registrara. lineal es la tierra izquierda y derecha es el rio), el “cocodrilo” dará un aplauso cuando estén en
el rio, el alumno atrapado pasa al río de los cocodrilos. Cada vez que los alumnos pasan de un
Tarea/Trabajo Tiempo lado a otro del río los cocodrilos realizan su baile para dar comienzo a un nuevo paso de los
alumnos. El baile consiste en dar tres zapatazos contra el suelo con pierna derecha, tres con la
izquierda y tres palmadas muy fuertes.
50 min.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 5 Y 6


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2–Adapten sus acciones motrices de acuerdo con las consignas que 6-Reconoce cómo ajusta su postura en las tareas Gises de colores,
se presentan en: *Actividades motrices basadas en la que se presentan. bola de papel,
representación de distintos movimientos que se modifican a partir 7-Demuestra control de sus movimientos al periódico,
de las características del entorno: espacio (estrecho, ancho, largo,
participar en situaciones simples que requieren calcetines, etc.
corto, alto, bajo); clima (frío, caliente, lluvioso, brumoso, obscuro);
mantener el equilibrio o recuperarlo Botella.
contexto (peligroso, tranquilo, transitado).
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Cuatro cuadros: En su área deberán trazar dos líneas en cruz (vertical-horizontal) para que
queden 4 cuadros; donde su punto de partida será el centro y al silbatazo deberán realizar
Stop a la pata coja: los alumnos saltos en diagonal regreso, al frente regreso, atrás regreso, sin girarse, y cuando regresen al
permanecen en su propio eje y centro deberán realizar un salto tocando rodillas. Distancia 1.5m.
cuando el profesor de el silbatazo 2-Sendero feliz: Por la cancha y tomando su sana distancia, desde su lugar hasta el otro
extremo de la cancha trazaran una línea. Donde realizaran el paso de gallina (un pie sobre el
harán la pose “pata coja”, consiste otro), tocando el talón, etc. y por cada silbatazo cambiaran de velocidad y de ejercicio según el
en estar en un pie sin moverse. profesor, al doble silbatazo cambiaran de lugar con su compañero de la izquierda. Distancia
de1.5m
S 3-: Vara invisible: En parejas con su sana distancia deberán trazar 3 líneas frente a frente, el
e maestro dará indicaciones de como desplazarse, es decir: “Saltar en un pie hacía la línea 2,
s saltar lo más rápido a la línea 3” haciendo que los alumnos vayan a la par. Cuando el maestro
indique “vara alta” deberán estirar sus brazos hacia arriba, cuando diga “vara chica” deberán
i
ponerse en cuclillas.
ó 4-Isla: Por el espacio de juego con distancia de1.5m, los alumnos dibujaran un circulo (isla) del
n ancho que quieran. Los alumnos se situarán en el centro, realizando ejercicios al ritmo de la
música (saltos de tijera, salto tocando glúteos, movimiento de cabeza, etc.) cuando la música
1 pare deberán permanecer en su lugar sin moverse, sin cambiar de postura y el profesor trazara
una línea (que significara un derrumbe de su isla) reduciendo su espacio para realizar los
ejercicios, intentaran no caer al agua.
5-Equilibrio embotellado: Los alumnos en su espacio y con distancia de 1.5m. deberán realizar
diferentes ejercicios (subir y bajar, dar tres pasos a la derecha, girar, sentadillas, etc.) con una
botella sobre la cabeza sin dejarla caer.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Carreritas distintas: trazarán varias líneas respetando la sana distancia (una por
alumno) y pondrán una línea horizontal simulando un obstáculo, (imagen 2) Y como
S indiqué el maestro deberán desplazarse ejemplo “desplazarse de lado derecho con un
e solo pie, desplazarse de espaldas brincando, correr y saltar en los obstáculos (líneas).
s 2-caimanes y cigüeñas: Los alumnos se desplazarán con su sana distancia en pata coja
i simulando ser cigüeñas, y cuando el profesor indique “caimanes” deberán desplazarse
ó en cuclillas hasta que el profesor diga cigüeñas.
n 3-Meseros pequeños: Deberán desplazarse con distancia de 1.5m en cruz es decir
(con brazos extendidos) y con 2 bolas de papel, periódico etc. en cada mano
2 extendida, se desplazarán evitando tirar sus bolas, realizarán ejercicios motrices
(sentadillas, giros, saltos, en cuclillas, etc.) si la bola se cae no podrán levantarla.
4-Fuego de puntaje: En su espacio manteniendo sana distancia, dibujaran un
3-Fase de Transición cuadrado dividido por la mitad, se pondrán en el extremo para desplazarse de
regresando a su lugar y deberá de ponerse una bola de papel sobre su píe sin meter
manos, y tratara de anotar su bola en el otro extremo (cada área tendrá un puntaje “2
pts. Izquierda - 3 pts. derecha) hasta lograr la meta 20 pts. Cada que realicen una
De pie y ojos cerrados contar anotación deberán realizar nuevamente la carrera y así sucesivamente.
lentamente hasta el veinte. 5-Beisbolito: En su área dibujar un cuadrado y en cada esquina dibujar un círculo y
enumerarlo (1, 2, 3 Y 4), el alumno se situará en el centro con una pelota de papel. Y a
Tarea/Trabajo Tiempo la indicación del maestro, ejemplo “Anotar en la esquina cuatro” deberán de anotar
en la esquina mencionada y regresar con su bola sobre su pie al centro, sin tocarla con
50 min. la mano y manteniendo su sana distancia.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 7 Y 8


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3– Combinen habilidades en situaciones que requieren realizar 6-Reconoce cómo ajusta su postura en las tareas
ajustes en sus postulados al practicar: *Formas jugadas que que se presentan. Gises, bola de
exploren cómo mantener una postura y equilibrar un objeto, por un 7-Demuestra control de sus movimientos al papel, de
tiempo establecido o con cierta parte del cuerpo, o desplazarse
participar en situaciones simples que requieren calcetines,
sobre determinados puntos de apoyo, segmentos corporales o por
mantener el equilibrio o recuperarlo Cartón, botella.
un tiempo acordado, entre otras.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Estilo bolos: Cada alumno en su área trazara un cuadro, en medio de un lateral
Una ranita: En tu espacio y a dibujaran un circulo que en este caso será nuestra canasta, el alumno deberá intentar
insertar la bola dentro del círculo, rodando, lanzando, dando una vuelta y lanzar, dar 3
distancia permanecer hincados y
vueltas al cuadrado y rodar la bola, etc. según indique el profesor. Distancia 1.5m.
cuando el profesor diga su nombre 2-Meseros equilibrados: Cada alumno con su respectivo cartón llevara cinco bolas
dar un brinco. sobre el cartón, Despasándose en zic-zac para llegar al otro extremo de la cancha, al
silbatazo realizar un giro con una sentadilla. Deberá tratar de llegar con las 5 bolas a
su lugar manteniendo distancia de 1.5m.
S
3-Tenis de cartón: En su espacio, dibujaran un cuadrado donde cada esquina estará
e
situada una hoja de periódico o una hoja de papel reciclado: con un pedazo de cartón
s
realizaran leves golpes para que su bola de calcetines caiga dentro de cada hoja de
i
papel, por cada anotación deberán desplazarse con saltos de tijeras por todo el
ó
rededor de su cuadrado.
n
4-Equilibrios con botellas: Cada jugador dispone de una botella, con la cual
experimenta posibilidades de equilibrios. Seguidamente cada participante, por orden
1
establecido, propone su forma de equilibrio, que todos los demás deberán intentar.
Los que consiguen mantenerla durante 10 segundos, obtienen un punto. Desplazarse
con distancia de 1.5m
5-Dezplasamientos cortos: Los alumnos en su respectivo lugar realizarán diferentes
tipos de desplazamiento conforme un silbatazo según indique el maestro (alrededor
de su espacio, en zic-zac, cuclillas, saltos con pies juntos, saltos de tijera, etc.)

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Lo no tan fácil: En su área, los alumnos dibujaran al frente de ellos una recta (30 pasos de
distancia) donde deberán llevar una pelota de calcetines como indique el profesor: rodando con
S su pie derecho, izquierda, rodar con la parte del talón, rodar por debajo del pie, etc. 10 Veces
por actividad. Por cada actividad deberán realizar desplazamientos (en cuclillas, flexionando
e
rodillas, etc.) para llegar al otro extremo lo más rápido al finalizar gritar su nombre
s
2-A, B Y C: En su lugar trazaran un cuadrado con 3 círculos dentro de él, se situarán en el centro
i y según indique el profesor deberán realizar desplazamientos alrededor de su cuadrado y al
ó silbatazo deberán rodar su bola de calcetines para que se introduzca en su círculo mencionado
n (cada circulo llevara la letra A, B Y C), ejemplo: “Dar 3 vueltas alrededor del cuadrado al finalizar
rodar la pelota para que ésta caiga dentro del círculo 3” Realizar cuantas veces indique el
2 maestro, recuerden ir eligiendo la velocidad (rápido, lento y moderado)Distancia mínima de
1.5m.
3-Círculo ordenado: En círculo y con sana distancia los alumnos comenzaran a
3-Fase de Transición desplazarse hacia la derecha, girando, el profesor indicará que movimientos realizar
(dos saltos al centro, dos hacia atrás, un salto a derecha y uno al centro, etc.) Quien se
equivoque dará las instrucciones.
En su lugar con distancia de un 4-Desechos en su lugar: En su lugar y su sana distancia, 1 gis y 8 pelotas, dibujar dos círculos en
metro: inhalar y al exhalar chiflar. el piso y escribir debajo “desechos orgánicos” e “inorgánicos”. El maestro comienza a decir
desechos en voz alta y el alumno debe de lanzar, rodar con punta del pie, rodar con la mano
etc. una pelota, tratando de que se situé en el desecho que se mencionó
Tarea/Trabajo Tiempo 5-Lanza y atrapa: En su lugar y con sana distancia, realizar diversos lanzamientos hacia arriba,
deberán de cacharla con su cartón (mano), el maestro indicará distintas formas de cacharla, es
decir “cacharlo con mano derecha, izquierda, en cuclillas en el aire, etc.”
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 9 Y 10


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3– Combinen habilidades en situaciones que requieren realizar ajustes en sus postulados al
practicar: *Juegos de persecución en los que se diversifique el uso de las habilidades de
6-Reconoce cómo ajusta su postura en las tareas Gises, bola de
acuerdo con las condiciones de la tarea o la función que tienen que desempeñar como que se presentan. papel, de
desplazarse para perseguir a los demás al tiempo que manipula un objeto; equilibrar el cuerpo
7-Demuestra control de sus movimientos al calcetines, vasos,
al permanecer en un espacio, a modo de estar en la base, etcétera.*Actividades motrices que
requieran seguir un recorrido, trayectorias, cambios de apoyo, bases, balanceos, equilibrios y participar en situaciones simples que requieren Cartón, botella.
desequilibrios; modificar las acciones al inhibir el uso de la vista; propiciar la manipulación de
mantener el equilibrio o recuperarlo Periódico,
un objeto con diferentes partes del cuerpo o ajustar sus movimientos a un ritmo.
corcholatas.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Estatuas de marfil: Los alumnos se mueven por toda el área de trabajo manteniendo la sana
distancia cantando “a las estatuas de marfil una, dos y tres así, el que se mueva baila el twist
Saludos: Realizar un saludo a con su hermana la lombriz”. Al terminar la canción deben quedarse inmóviles.
distancia con tu compañero de 2-Todo lo que puedo hacer: Los alumnos se forman con sana distancia y por estaciones,
enfrente. Apache hao (manos deberán de realizar las siguientes acciones motrices. Estación #1.- “Chitón”. los niños van
arriba), hola (saludando en el aire), proponiendo acciones. Por turnos cada alumno pasa a representar una acción (dormir, saltar,
correr, etcétera). Utilizando únicamente mímica, posteriormente los demás deben adivinar.
aloja (mano a los lados), quiuvo También pueden ser deportes, oficios, películas o canciones.
(manos a los lados) 3-Semaforo: Los alumnos manteniendo sana distancia se desplazarán en la cancha, el
color rojo “simuladores de béisbol (batear, lanzar)”, color verde: “simuladores de
S futbol (pases, cabecita, etc.)” Color amarillo “simulador de basquetbol (botar balón,
e lanzamientos etc.)”. El maestro dirá indicaciones “Semáforo en verde” entonces los
s alumnos realizaran la actividad acorde el color.
i 4-Botella en su lugar: En su lugar deberán crear un cuadrado lo dividirán por la mitad y se
ó colocarán en una de sus esquinas, lanzaran su botella y trataran de que ésta caiga parada.
n 5-Pelotas al aire: Los alumnos realizaran distintos lanzamientos con su bola de
calcetines, (hacia arriba, lanzar con una mano y cacharla con la otra, lanzarla y
1 cacharla con la misma mano, lanzarla solo con la palma de la mano sin cerrarla, etc.
Cada silbatazo realizara lanzamientos sin soltar la bola (simulando lanzador de
basquetbol).

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Caminos enredados: Se dibujarán líneas de gis por todo el espacio de juego en diferentes
posiciones: horizontal, vertical y formas: rectas, curvas, onduladas, circulares. Manteniendo
S distancia de 1.5 entre cada alumno. A la señal del profesor los alumnos comienzan a
desplazarse de puntillas, saltos, pies juntos, paso de gallina, etc. sobre una línea de gis dibujada
e
en el suelo la que ellos elijan. El alumno andará como un equilibrista llevando su bola de
s
calcetines en la palma evitando que esta caiga al suelo, ganará el alumno que más líneas
i recorra.
ó 2-Puentes en tiras: El puente hecho con hojas de periódico en tiras. Después, estas se extienden por el
n suelo para formar una tira más ancha. Al principio es, muy cómodo. Pero cada vez que se traviesa corriendo
se cae un trozo (se arranca una tira) y se vuelve cada vez más estrecho. Manteniendo la sana distancia.
3-Camino distinto: Por la cancha dibujar distintas figuras geométricas, líneas anchas, cortas,
2
largas, etc. Los niños tienen que ir caminando desde la ciudad hasta una selva según el objeto
que haya en su camino tendrán que pasarlo de diferente manera, si hay un cuadrado tendrán
que saltar en un solo pie, después tendrán que ir a la pata coja pasando por los círculos, si hay
3-Fase de Transición una línea tendrán que pasar por al lado de ella con los pies juntos, y si encuentran una línea
ancha tendrán que pasar por a lado de ella de puntillas llevando en la mano una pelota
(calcetines), si a algún niño va por el bosque y se les cae la pelota, tienen que ir hasta el final del
De pie y en tu propio eje, tocar la bosque y quedarse allí, y esperar a que un compañero pase todo el bosque sin que se le caiga la
punta de tus pies durante 5 minutos. pelota para que lo pueda rescatar. Distancia de 1.5 m entre cada alumno
4-Sin raqueta: En su espacio los alumnos dibujaran un cuadrado dividido en diagonal haciendo que queden
dos triángulos. El alumno se situará en una esquina (menos en las esquinas donde quedo la línea de cruce) y
Tarea/Trabajo Tiempo con su mano deberán hacer que, golpeando con la palma de su mano su bola de papel caiga dentro del
círculo que estará situado en la esquina superior del cuadrado (menos en las esquinas donde quedo la línea
de cruce)
50 min. 5-De cartón: Con cirulos de cartón (10 de diámetro) los alumnos los situaran en su espacio,
manteniendo su sana distancia, deberán introducir dentro de los círculos
corcholatas/taparroscas (5 corcholatas/taparroscas) pateándolas con solo el talón por cada
silbatazo.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 11 Y 12


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
4–Utilicen sus capacidades perceptivo-motrices (ubicación 6-Reconoce cómo ajusta su postura en las tareas
espacial, equilibrio, lateralidad y coordinación) para proponer y que se presentan. Botellas, cartón,
resolver tareas motrices en: *Rallies que pongan énfasis en el 7-Demuestra control de sus movimientos al gises, bolsa de
diseño y en la participación en pruebas a superar, de manera participar en situaciones simples que requieren plástico)
individual y colectiva, relacionadas con equilibrio, lateralidad y mantener el equilibrio o recuperarlo
coordinación.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Patinaje reciclado: Los alumnos llevaran posteriormente dos de sus botellas recicladas
Tocar distintas partes del cuerpo: que serán sus patines, se pondrán en hileras de 5 alumnos por cada hilera, manteniendo
una sana distancia, llegaran al otro extremo de la cancha, el maestro indicara a qué
los niños, dispersos por el terreno, velocidad desplazarse (lento, medio, rápido) y en qué postura (rodillas juntas, pie cojo,
deberán tocar la mayor cantidad brazos en cruz, etc.,
posible de sus rodillas, codos, 2-Derribar al oponente: los alumnos deberán colocar 4 botellas en diferentes posiciones y
con ¼ de agua cada una. En su espacio y manteniendo la sana distancia, trataran de
hombros, etc., según indique el
derribarlas con una bola de calcetines, pero no será tan fácil, se situarán a 15 pasos de
profesor y en el tiempo distancia para cada botella, y solo podrán derribarlas golpeando con el lateral del pie, por
determinado. Gana el que, tras ese cada silbatazo realizar 3 dominadas sin dejar caer la bola, no tocar con las manos.
tiempo, se ha tocado más veces. 3-Lanzar, correr y atrapar: Cada grupo de jugadores se coloca en fila de máximo 5
alumnos, detrás de una línea. Se trata de lanzar la bola de calcetines lo más lejos posible y
correr a capturarlo al vuelo con la bolsa de plástico. Gana el jugador que lo reciba más
S
lejos de la línea de salida.
e
4- Moldear la cancha: En su espacio de juego en forma de círculo el cual lo dibujan con
s
gises, de tamaño suficiente para que pueda correr dentro. El profesor dará silbatazos que
i serán señal para “rodar la pelota alrededor del círculo, correr con la pelota sin que se
ó salga, etc.”
n 5-Rodillos de cartón: En su espacio deberán dibujar 3 círculos (15 de diámetro) que serán
sus “portería” con sus rollos de papel deberán hacer que caigan dentro de los círculos,
1 pero parados no acostados, cuando tengan los 3 rollos dentro de los tres círculos ganarán.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Rotando: En filas de máximo 4 integrante cada una, manteniendo sana distancia,
deberán llegar al otro extremo de la cancha, realizando los movimientos y velocidades
S que indique el profesor. Ejemplo “Desplazarse con una botella sobre el pie sin que
e caiga al suelo, realizar 1 vuelta cada 7 pasos” etc.
s 2-Hockey: En su espacio o lugar y a sana distancia colocaran una bolsa de plástico
i (portería), y con su botella (palo) harán distintos tiros para hacer que sus bolitas de papel
ó caigan dentro de la bolsa, al silbatazo deberán cambiar postura, ejemplo: “la bolita sobre
n la botella, pateando la bolita, etc.”
3-Dibujos en el piso: Los alumnos llevaran figuras geométricas de cartón o gises, por cada
2 silbatazo tocaran diferente figura al silbatazo “circulo pie cojo, cuadrado un salto de tijera,
rectángulo caminar en su alrededor, etc.” Dependiendo de lo que diga el profesor.
4- Estatuas del museo: La mitad del grupo subido en sillas imitando a algún personaje de
película o caricatura de manera estática y el resto irá paseando libremente por el espacio,
3-Fase de Transición
éstos se pararán ante las estatuas e intentarán adivinar qué personaje representan. En
Imaginar que se están lavado las caso de no adivinarlo la estatua se moverá representando brevemente su personaje para
manos, después deben imaginar que quedar después otra vez estática. Y así sucesivamente hasta que el paseante lo adivine. Al
lavan una naranja e imaginar cómo adivinarlo se cambiarán los roles. Manteniendo distancia de 1.5m
5- Baile escurridizo: Los niños en su espacio manteniendo la sana distancia. El juego
se la comerían. consiste en que tendrán que bailar aguantando la botella entre las piernas, entre los
Tarea/Trabajo Tiempo pies, en el cuello, en la mano, etc. Según indique el profesor. Ganará el que guante
más y son caerse su botella.
50 min.
Observaciones /Adecuaciones:

UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 7.0 GOLD


(El Regreso Seguro a Clases en Educación Física 2021-2022)
Inspección Supervisión Centro de Trabajo Docente Nombre de la U.D
DATOS 09 19DRP0990V SERGIO RAFAEL T. RDZ.
GENERALES Trimestre No. U.D Ss Grado Grupo Modelo Hibrido Aula Invertida
2 4 12 4º A Presencial ( ) Virtual ( ) Teórica ( ) Practica ( )

DATOS CONTEXTUALES EN EPOCA DE PANDEMIA


Protocolo de Seguridad en Educación Física Ámbitos de Intervención Plan Escolar de Mejora
Sana distancia 1.5 mts. Actividades sin material Aprendizajes Clave Higiene Personal
Grupos Reducidos Act./Material Desechable Condición Física Salud Emocional
Rotación de alumnado Limpieza de Espacios y Mat. Salud Alimentación
Actividades al aire libre Uso: Gel antibacterial y agua Socioemocional Actividad Física
Actividades individualizadas Uso: Caretas y Cubre bocas Transversalidad Bienestar socio familiar

DATOS PEDAGÓGICOS
Perfil de Egreso Aprendizajes Esperados Instrumentos de evaluación
Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y 1-Combina
Desarrollo de la distintas habilidades motrices en 1-Examenes, Listas de cotejo,
desafíos mediante el uso creativo de retos, (individuales
motricidad ) y cooperativos, para tomar Tareas, Rubricas, Esquemas,
sus habilidades corporales. Toma decisiones y mejorar su actuación. ( ) Actividades, Cuadernos, Trabajos.
decisiones informadas sobre su Componentes Pedagógico-Didácticos
2-Reconoce sus habilidades motrices en juegos Estilos de Enseñanza
higiene y alimentación. Participa en
situaciones de juego y actividad física,
que practican o practicaban en su comunidad, 1.Mando directo, 2. Descubrimiento
estado o región, para participar en distintas guiado 3. Resolución de problemas, 4.
procurando la convivencia sana y Asignación de tareas, 5-Enseñanza
pacífica. manifestaciones de la motricidad. ( ) recíproca, 6-Estilo individualizado.
Enfoque Sistémico e Integral de la 3-Distingue sus posibilidades en retos que Estrategias Didácticas
Motricidad Integración de la
implican elementos perceptivomotrices y Juegos individualizados, al aire
corporeidad ( X )
Componente Curricular habilidades motrices, para favorecer el libre, formas jugadas, Juegos
Desarrollo Personal y social conocimiento de sí. ( ) Motores, recreación, Ejercicios.
Eje Competencia Motriz 4-Experimenta emociones y sentimientos al Transversalidad
Propósito General representar con su cuerpo situaciones e historias Sesiones Español
en retos motores y actividades de expresión, con ( ) L22. Se comunica de
la intención de fortalecer su imagen corporal. (X)

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
2-Integrar su corporeidad a partir 5-Propone acciones estratégicas en retos manera oral, prestando
del conocimiento de sí y su motores de cooperación y oposición, con el atención a la respuesta de la
Creatividad en la
aceptación, y utilizar la propósito de hacer fluida su actuación y la de sus audiencia.
acción motriz ( )
expresividad y el juego motor para compañeros. ( ) ( )L26. Identifica el espacio y
mejorar su disponibilidad tiempo en que transcurre la
corporal. 6-Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y historia.
Propósito de Primaria de sus compañeros en situaciones de juego, con ( ) L28. Expresa su interpretación de las
2-Canalizar y demostrar su potencial el fin de disfrutar de las actividades y resolver los características y motivaciones de los
personajes a partir de sus acciones y
expresivo y motriz al participar y retos motores que se le presentan. ( )
Declarativo diálogos, así como de las actitudes y
diseñar juegos y actividades donde ( ) 1-Información que define las acciones y las movimientos sugeridos en las acotaciones
requieren comunicarse e interactuar condiciones de realización.(Argumentación, Sesiones
con sus compañeros. Conocimientos Matemáticas
explicación, evaluación y reflexión) ( ) B9. Representa y describe
Procedimental
Sesión Socioemocional ( ) 2- Representa contrastes y vinculaciones entre oralmente o por escrito trayectos
Bienestar y trato digno hacia otras aquello construido al escuchar la tarea con la para ir de un lugar a otro en su
personas: Reconoce acciones que comunidad.
1/4 benefician o que dañan a otros y realización de la acción. (Estrategias didácticas)
describe los sentimientos y
( ) B10. Construye y analiza figuras
Estratégico geométricas, en particular cuadriláteros, a
consecuencias que experimentan los
( )
3-Asignan una forma peculiar y Personal para partir de comparar sus lados, simetría,
demás en situaciones determinadas.
realizarlo. (Situaciones, retos, problemas, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Toma de perspectiva en situaciones de
desacuerdo o conflicto: Comprende las diferentes
desafíos) ( ) B12. Estima, compara y ordena
5/8 ideas, sentimientos y acciones, y puede repetir
con sus propias palabras el punto de vista de
Observaciones: superficies de manera directa y con
otros, en situaciones de conflicto. unidades no convencionales.
Reconocimiento de prejuicios
asociados a la diversidad: Analiza la
9/12 existencia de los estereotipos Supervisor
y (A) Docente Firmas Director (A)
prejuicios, propios y ajenos, asociados
a características de la diversidad
humana y sociocultural.

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 1 Y 2


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1–Indaguen sobre su potencial expresivo y motriz en las 8-Manifiesta seguridad y confianza al
siguientes situaciones de juego: *Retos en los que participar en las actividades.9-Colabora con Gises, botella,
exploren sus talentos motores y diseñen acciones para sus compañeros en situaciones motrices y bolas de papel,
sus compañeros, por ejemplo, bailes, trucos, expresivas.10. Respeta las propuestas y calcetines,
periódico
acrobacias, malabares, mímicas, entre otras. acciones que realizan sus compañeros
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Las aves: Los alumnos se desplazan manteniendo la sana distancia. Deben moveré como aves
que vuelan con los brazos estirados, cuando el profesor diga “ahí vienen los cazadores” deben
Las estatuas: en su lugar y con un ponerse en un punto de apoyo elevando la rodilla en el pecho y brazos en cruz.
metro de distancia, los niños 2-La manada: Se le asigna a cada alumno un determinado animal. Se dispersan por todo el
permanecen en una postura que espacio, manteniendo la sana distancia y a la orden del profesor, deben reproducir el sonido del
animal que les ha tocado tratando de localizar a los demás miembros de la manada. Una vez
indique el profesor, si uno llega a reunidos todos, cada grupo representará al resto de compañeros el animal que les ha tocado.
moverse, pierde y debe quedarse de Variante: Representar con gestos solamente el animal y buscar a los demás miembros sin hablar
pie hasta que otro compañero se y con los ojos abiertos.
3-Las ranas: Se distribuyen los alumnos por la cancha, cada uno con una botella de plástico
mueva y tome su lugar. partida a la mitad y una pelota de papel. A la señal del profesor (silbatazo) deben de lanzar
hacia arriba las pelotas porque son ranas que saltan por todos lados y la tienen que recoger con
S la botella dependiendo la velocidad que indique el profesor.
e 4-El vuelo del papel: Cada alumno con un vaso de plástico y una bola de papel realizarán las
s siguientes actividades: Lanzar la bolita y atraparla con el vaso, Lanzar la bolita en diferentes
i direcciones correr y tratar de atraparla con el vaso, Encestar la bolita en el vaso con una y otra mano,
Detener el vaso en la cintura y la bolita sobre la frente, tratar de meterla, Distribuir los vasos por la
ó
cancha y tratar de que se introduzca la bolita, caminar con la bolita entre las rodillas, a la indicación
n encestar la bolita en nuestro vaso, Lanzar la bolita y con el reverso del vaso golpearla. Manteniendo
distancia de 1.5m.
1 5-Orden en la cancha: Realizan circulo donde estarán situados los niños, manteniendo una
distancia de 1.5. El maestro les explica que deben colocarse según el día de nacimiento y sin
cruzarse por en medio, solo moviéndose derecha-izquierda primero el niño que sea mayor
después el segundo, el tercero, etc., entonces los niños van diciéndose unos a otros la fecha de
nacimiento y van cambiando de lugar, hasta que queden ordenados de mayor a menor edad.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Equilibrando: En su espacio y manteniendo sana distancia deberán trazar un círculo
en cualquier parte, se desplazarán por su espacio según indique el profesor 10 veces
S por ejercicio (brazos en cruz, en saltos, de puntillas, aplaudiendo etc.) y llevaran entre
e las piernas una botella, posteriormente al realizar las actividades evitaran que la
s botella caiga, una vez realizadas las actividades colocar la botella de pie, no acostada.
i 2- ¿Qué dijo?: En círculo, manteniendo sana distancia, pasaran al centro (por orden
ó de lista) haciendo mímica imitando un animal, profesión, deporte, etc. Y sus
n compañeros deberán adivinar, irán sumando puntos, al final contarán su puntaje
ganara el que tenga más puntos.
2 3- Carrera de gaviotas: Tendremos un punto de partida y otro de llegada (extremo a extremo de la
cancha. Los niños y niñas tendrán que ir de uno a otro caminando rápido con los brazos extendidos
como si fueran palomas, manteniendo la sana distancia, al mismo tiempo llevaran una bola de
calcetines sobre la cabeza. Tendrán que intentar que no les caiga. Ganará el niño que consiga llegar
3-Fase de Transición
antes a la meta.
4- Ayuda a tus amigos: Cada jugador se mueve libremente por el espacio con una bola de papel, calcetines,
De pie y con los ojos cerrados e periódico encima de la cabeza. Transcurridos unos instantes, profesor los invita a que intenten realizar, a
mayor velocidad, diversidad de desplazamientos, saltos y giros. Les propone que, si el objeto se les cae de la
inhalando y exhalando cabeza, se queden congelados a la espera de que cualquier compañero venga para darles 2 vueltas en un
profundamente escuchar los solo pie, si se le cae al compañero también quedara congelado.
5-A la par: Los alumnos en su espacio realiza diferentes tipos de ejercicio de un
sonidos. deporte según indique el profesor. Ejemplo: “realizar lanzamiento con salto, batear al
Tarea/Trabajo Tiempo aire, hacer una chuza etc.

50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 3 Y 4


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1–Indaguen sobre su potencial expresivo y motriz en las 8-Manifiesta seguridad y confianza al Gises, botella de
siguientes situaciones de juego: *Actividades de participar en las actividades.9-Colabora con plástico, bola de
expresión corporal para experimentar diversas formas sus compañeros en situaciones motrices y papel, periódico,
de moverse y bailar, ya sea con propuestas propias o expresivas.10. Respeta las propuestas y calcetines.
colectivas. acciones que realizan sus compañeros
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Gol entre piernas: Los miembros de cada pareja se colocan frente a frente, separados unos 4 o 5 m. Un
jugador hace de portero y abre las piernas formando una portería y por atrás de su cuerpo, intentando
Animales graciosos: a distancia de parar los lanzamientos que realiza su compañero. El balón será la bola de papel, y usaran la botella para
un metro, los niños deberán imitar a batear, todo debe de ser en el suelo.
2-Viaje en autobús: Se trata de representar la subida al mismo, colocación en asientos, baches, curvas, etc.
su animal favorito, en caso de que se y durante el viaje se canta "Vamos a contar mentiras", "Vamos de excursión", etc. Los niños/as, según en-
repita el animal permanecerán en tran a la sala, se ponen a bailar, libremente, imitando al profesor que los anima. Variante: Los alumnos
proponen un recorrido en una zona montañosa, en una autopista, en un bosque. Debe de ser en filas de
silencio hasta ver que animal es el máximo 6 integrantes y 1 conductor, la distancia es de 1.5m entre cada uno.
ganador. 3-Dragón bailarín: En grupos de 7 niños forman una hilera con distancia de 1.5m. El primero de la fila es la
cabeza del dragón, y el último es la cola. El maestro pondrá determinado tema musical, en caso de no tener
cantar y aplaudir, para que el dragón se desplace bailando por todo el espacio imitando los pasos y
S movimientos que realiza la cabeza. Cuando el profesor cambie el tema musical, la cola correrá rápidamente
e para colocarse como primero de la fila, para bailar y que todos los compañeros lo sigan.
4-Golpes de cartón: En equipos, cada uno se forma en hileras atrás de un cono, frente a este se pintan 3
s
líneas horizontales con gis en el suelo con una separación de 1 metro entre cada una, a 1 metro de distancia
i de ésta línea se coloca un alumno del equipo frente a ellos con una pelota de esponja. Los alumnos avanzan
ó hasta la primera línea e intentaran golpear la pelota con una raqueta de cartón y regresarla a su compañero
n para que la atrape, si lo logran, repite la secuencia desde la siguiente línea (2ª), si lo consiguen lo hace
desde la 3ra y última. Si la pelota cae al suelo le da el turno al siguiente de la hilera
5-Periódico musical: En su espacio deberán colocar mínimo 4 hojas de periódico para moverse sobre ellas
1 de acuerdo con el ritmo de la música. Al sonar la música todos debe de desplazarse moviendo las partes del
cuerpo que ellos quieran, al detenerse deberán pararse en un periódico y leer en voz baja el título o un
renglón de alguna nota y el profesor menciona el nombre de tres alumnos quienes deberán de mencionar
una palabra desconocida y decir que significa para ellos. Por cada cambio de música quitar unas tiras de
papel.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Caza patos: Los alumnos se distribuyen por el área manteniendo la sana distancia. Siendo
patos que huyen a la pata coja. No hay que olvidar que los patos pueden cambiar de pierna
S tocando previamente. Si en algún momento apoyan las dos piernas están automáticamente
descalificados. A la señal “ahí vienen los cazadores” deberán ponerse en cuclillas en un solo pie.
e
2- Acciones peloteras: Cada jugador con una pelota seguirá las indicaciones siguientes: Correr llevándola
s con las dos manos y diferentes posiciones: delante, atrás, encima de la cabeza, a nuestra derecha,
i izquierda, etc. Nos trasladamos con la pelota sujeta sin que se caiga al suelo: abajo del brazo, en la parte
ó derecha de la cintura agarrada por una mano, por los codos, las muñecas, apretando la pelota con las
piernas, en las rodillas, tobillos, etc.
n
3- Almacén de juguetes: Cada niño elige ser un juguete al que imita sus movimientos (temática
de deportes, lanzamientos, brincos, pases, etc.) y formas de desplazamiento. A una señal se le
2 empiezan a acabar las pilas y el movimiento se hace más lento, hasta pararse. Deberán poner
música para que se llene su batería, una vez llena el juguete deberá bailar y continuar. (primero
la mita de muñecos y luego los muñecos serán niños)
3-Fase de Transición 4-Expresiones: Los niños repartidos en dos hileras y manteniendo sana distancia. A una señal del maestro,
los primeros de cada grupo deben de realizar unos movimientos de un deporte, los segundos tratarán de
imitar a los primeros, repitiendo la acción hacia los terceros; así sucesivamente. Cuando todos hayan
Inhalar y al exhalar gritar su fruta realizado la acción el último debe de ir a mostrarle al profesor la acción y si es la correcta ganan puntos.
5- Cartones motrices: Tomando sana distancia los alumnos podrán, desplazarse llevando la pelota de papel
favorita. en equilibrio sobre el cartón siguiendo las líneas marcadas en el suelo, rebotar la pelota sobre el cartón,
intentamos hacer más de 10 rebotes seguidos sin perder la pelota, hacer golpeos hacia arriba variando la
altura en cada golpe, mantenemos rebotes mientras modificamos la posición: de pie, rodillas, sentados.
Tarea/Trabajo Tiempo etc., rebotar la pelota sobre la pared y el pedazo de cartón, caminar rebotando la pelota con el cartón hacia
el suelo, de pie pasarse la pelota con un bote en medio como si jugaran tenis de mesa. Cada 5 golpes
aumentar la distancia entre ellos.
50 min.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 5 Y 6


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1–Indaguen sobre su potencial expresivo y motriz en las 8-Manifiesta seguridad y confianza al
siguientes situaciones de juego: *Cuentos motores que participar en las actividades.9-Colabora con Gises, bolas e
pongan a prueba su imaginación y la ejecución de sus compañeros en situaciones motrices y papel,
movimientos con base en la emoción y el sentimiento que les expresivas.10. Respeta las propuestas y calcetines,
produce la descripción de una historia. periódico, etc.
acciones que realizan sus compañeros
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-El niño deportista: En su área y con sana distancia, los alumnos realizarán diferentes
actividades de deporte conforme su maestro indique: ejemplo “Realizar baloncesto” entonces
Cantar Los enanos: los alumnos con su ola de calcetines realizarán los ejercicios.
Ya los enanos, ya se enojaron, 2-Seguir el ritmo: Se forma un círculo con todos los alumnos de pie y separados cierto espacio de sana
distancia. El profesor se coloca en cualquier lugar y comienza dando dos aplausos, el alumno que está a su
porque a la enana la pellizcaron, los derecha lo imita, después el tercero, cuarto y así sucesivamente hasta que llegue el movimiento al alumno
enanitos se hacen chiquitos, los que tiene a su izquierda. Después se pone la canción We Will Rock You (Queen) y seguirla con palmadas y
pisadas, en cierto momento el profesor detiene la música y los alumnos siguen el ritmo, quien se equivoque
enanitos se hacen grandotes. (a al finalizar el realiza un movimiento nuevo para realizar percusiones
diferentes ritmos hace las acciones 3- Baile doblado: Suena la música y cada alumno baila encima de su hoja de periódico. Cuando
que dice en su lugar y a distancia de cesa la música el alumno doblarán su hoja por la mitad. Cuando vuelva a sonar seguirán
bailando sobre la misma procurando no perder el equilibro y pisar fuera de ella, en cuyo caso
un metro) deberán volver a empezar con la hoja totalmente extendida, así hasta que todos los alumnos
hayan perdido el equilibrio una vez, momento en que volveremos a empezar. Cuando finaliza el
S juego el profesor le entrega un cuestionario que deben de leer y contestar ante los demás:
e ¿Qué sentiste cuando no tenías mucho espacio? ¿Te gusta moverte al ritmo de la música? ¿Qué
s emociones y sentimientos sentiste en el juego?
i 4- Baile deportivo: Se pone la música con diferentes ritmos y deja que los niños bailen durante unos
minutos para calentar. Enseguida se les explica que cada vez que apague la música, todo el mundo debe
ó congelarse con una postura de algún deporte, hasta que la música vuelve a sonar, posteriormente los
n alumnos deberán adivinar el deporte de su compañero de alado. Poniendo la música nuevamente,
haciendo pausas de 10 segundos o menos cada minuto.
1 5-A mi ritmo: Los alumnos manteniendo sana distancia, deberán realizar unos ejercicio que el
profesor indicara (lanzamientos, patadas, batear, etc.) 10 veces cada uno.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-A, B y C: Los alumnos en su lugar y con sana distancia realizaran un cuadro (imagen2), en este
caso (amarillo=A), (Verde=B) y (Rojo=C”) se desplazarán por el rededor para que dependiendo
S de la letra que indique el profesor, deberán ir para introducir la bola de papel en el círculo. Los
desplazamientos dependen del maestro (de puntillas, paso gallo-gallina etc.)
e
2-Pelotas bajo consignas: Desplazarse con la pelota, manteniendo sanan distancia, moviéndose
s
con diferentes posiciones: delante, atrás, encima de la cabeza, a nuestra derecha, izquierda,
i etc. Llevar la pelota abajo del brazo, en la cintura agarrada por una mano, por los codos, las
ó muñecas, apretando con las piernas, en las rodillas, tobillos, etc.
n 3-Pulga saltarina: Colocar círculos en hilera, los alumnos los saltarían cuando el profesor diga
las indicaciones: “futbol=brincar hacia adelante y atrás, básquetbol= brincar lateralmente con
2 los pies juntos, béisbol=dar un giro de 180° y tenis=estiramiento de brazos.”
4-Golpeo y puntería: Se divide la cancha con un gis. Se trazan o se dibujan figuras de
cartón con un agujero al centro por donde pueda pasar una pelota de calcetines. El
3-Fase de Transición objetivo es pasar la pelota por la figura donde indique el contrincante. Solamente se
permite botar 2 veces la pelota en su propia cancha. Se anota un punto cuando la
pelota pasada por la figura. En tercia y manteniendo sana distancia (imagen 3)
Al inhalar deben lanzar su bola de 5-Bolos con el pie: Se sitúan dos alumnos frente a frente. Cada uno tiene 5 bolos (botellas con
papel y al exhalar atraparla. ¼ de agua). A una señal, se patean las pelotas (bola de calcetines) con la intención de derribar
los bolos del otro compañero al tiempo que evitan sean derribados los propios solo con pies o
piernas. Se establece el tiempo de juego y el valor de puntos por cada bolo, o bien, que al derribarlos
Tarea/Trabajo Tiempo todos se gana la partida. Manteniendo distancia de 1.5m.

50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 7 Y 8


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Manifiesten su potencial expresivo en actividades que 8-Manifiesta seguridad y confianza al
muestren la emotividad personal y colectiva, por participar en las actividades.9-Colabora con Gises, bolas de
ejemplo:*Concursos de talentos motrices y de expresión sus compañeros en situaciones motrices y papel, periódico,
corporal en los que cada alumno presente una actividad expresivas.10. Respeta las propuestas y tubo de cartón,
lúdica practicada anteriormente. cartón, botella.
acciones que realizan sus compañeros
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Avión emparejado: Cada pareja dibuja en el suelo la figura del avión con gises con una separación de
medio metro entre cada una (sana distancia). Se lanzó lanza el pedazo de bola de papel sobre el avión. Los
¡Uy!, quieto: a un metro de distancia dos componentes de la pareja avanzan por su propio avión siguiendo las normas del juego realizado
y en su lugar realizar diversos individualmente y al mismo tiempo. Si se falla, se vuelve a comenzar. Si se completó el 1, se sigue con el 2.
Ganando la pareja que primero complete los cuadros.
calentamientos (girar su cabeza, 2-corre que te alcanzo: Se sitúan en hilera manteniendo sana distancia, llevaran una pelota de
estirar brazos, piernas, etc.) y al papel bajo la barbilla, entre las piernas, entre el brazo, debajo de la axila, etc. y la llevaran al
silbatazo quedarse completamente otro extremo y regresar, dependiendo la manera de desplazo que indique el profesor (pata coja
izquierda, después derecha, saltitos juntos, zic-zac, tobillos tocando glúteos, etc.)
quietos. 3-En el aire: Los alumnos, en su lugar y manteniendo su sana distancia, lanzaran una bolsa de
plástico (abrir las agarraderas de la bolsa), haciendo que se extienda en el aire, después
S deberán lanzar un tubo de rollo de papel haciendo que caiga dentro de la bolsa mientras esta
e en el aire. Realizar distintos movimientos “lanzar solo con brazo izquierdo, lanzar y dar un giro,
s lanzar y retroceder, etc”.
i 4-Cuatro bases: En su lugar dibujar un campo de béisbol (simulación) es decir dibujar un
cuadrado y en cada esquina dibujar un cuadrado, se colocarán en el centro, y con su bola de
ó
calcetines deberán hacer que se mantenga por 5 segundos en cada base (cuadrado en esquinas)
n lanzar rodando, por detrás (con la bola de espaldas), lanzar en un salto, lanzar en cuclillas, etc.
Cada que la bola se mantenga en tu base deberás dar 3 vueltas alrededor de tu cuadro.
1 Mantener sana distancia.
5-Palabra clave: Se forman ocho equipos (de 3 personas c/u) y a cada uno se le da un deporte
(fútbol, básquet, voleibol, tenis, etc., Deben hacer que con mímica sus compañeros sepan de
que deporte se trata. Se produce un tiempo para cada equipo para que pasen a interpretar lo
que les tocó, mantener la sana distancia 1.5m.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Aguadores y moscas: En un espacio manteniendo sana distancia, tenemos por un lado a los
aguadores que llevan sobre su cabeza una botella y por otro lado las moscas que han de molestar a
los aguadores para que les caiga de la cabeza el agua. Las moscas pueden realizar movimientos
S
chuscos o caras chistosas.
e 2-En parejas: Los miembros de cada pareja se colocan frente a frente a los lados de una botella de
s plástico. Se trata de pasar la taparosca o bola de calcetines por encima, levantándolo del suelo con
i unas botellas vacías. Gana la pareja que consiga más pases correctos en un tiempo dado (por
ó ejemplo, en 30 segundos). Se permite parar con el pie
n 3-Indiacatón: Se juega con las reglas de los deportes de cancha dividida. Antes de lanzar se
debe recibir con el cuadrado de cartón. La pelota no puede tocar ninguna parte del cuerpo, sólo
la mano. Tampoco se permite correr con la pelota en posesión, aunque sí realizar lanzamientos
2
en salto. Si se recibe a menos de 1,5 m de la base (línea por el suelo) se debe retroceder hasta
salirse de un área de seguridad antes de volver a lanzar. Entre alumnos mantener sana
distancia.
3-Fase de Transición 4-Tiro al blanco: El alumno en su área llevará sus 5 vasos que situará a 10 pasos frente de él, los
situaran en triángulo, tres primero, dos después y uno al frente. Con bolitas de papel (10 piezas)
deberá introducirlas dentro de los vasos evitando derribarlos, los lanzamientos los harán en pata coja
Girar la cabeza en círculos 10 veces, primeros 5 lanzamientos con mano derecha, después con mano izquierda. Recordando que se
después contar en reversa del 10 al ganarán puntos la punta (1er vaso) serán 5 puntos, en medio (2 vasos) serán 3 puntos y en la última
fila (3eros vasos) serán 6 puntos, por cada vaso. Mantener sana distancia.
1. 5-Lanzamientos a puerta: Los jugadores se separan varios metros y abren las piernas. El juego
Tarea/Trabajo Tiempo consiste en lanzar la pelota rodando con el fin de introducirla en la portería formada por las
piernas abiertas del otro jugador y superar su acción defensiva con el envase (botella con
cortadura del extremo parecido al recogedor).
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 9 Y 10


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Manifiesten su potencial expresivo en 8-Manifiesta seguridad y confianza al participar Gises, bolas de
en las actividades.9-Colabora con sus papel, calcetines,
actividades que muestren la emotividad personal y botellas, cartón,
compañeros en situaciones motrices y
colectiva, por ejemplo:*Actividades en equipos que expresivas.10. Respeta las propuestas y acciones periódico, tubos
conjunten aspectos motrices y expresivos. que realizan sus compañeros
de cartón.

CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Ovejas y lobos: Hay varios círculos marcados en el suelo donde reposan las ovejas. Al son de la música las
ovejas salen de su refugio. Al sonido del silbato, sale el lobo. Las ovejas corren a su refugio evitando ser
Golpe a golpe: en su lugar deberán atrapadas (ponerse en su frente con la mano derecha alzada) en caso de ser atrapado cambia de rol con el
lanzar una bola de papel y golpearla lobo. Mantener la sana distancia.
2- Suelo helado: Los alumnos se descalzan con su periódico, manteniendo sana distancia. A
con segmentos del cuerpo sin dejarla continuación, se les indica que a partir de ese momento no podrán pisar en el suelo porque está
caer. congelado y ellos están descalzos. La única forma en la que pueden desplazarse es colocando
una hoja o tiras de periódico y pisar sobre ella. Los alumnos tendrán que realizar un camino con
el periódico (podrán cruzar los caminos con sus compañeros) evitando tocar el piso sin el
S periódico. Deberán llegar a un extremo de la cancha en hilera todos, con sana distancia.
e 3-Pelota radioactiva: Los alumnos manteniendo la sana distancia deberán realizar lo siguiente,
s con un circulo de cartón (1 de diámetro) llevaran encima 3 pelotas de papel, evitando que se
i caigan, las llevaran al otro extremo donde estarán 3 círculos dibujados en el suelo para cada
ó pelota de papel. En el traslado harán distintos ejercicios según indique el profesor, subir y bajar
n los brazos, realizar desplantes, en cuclillas, dando giros etc. (3 veces por cada acción).
4-Simulacion pequeña: Los alumnos se trasladarán por el área manteniendo la sana distancia, y
realizando distintas actividades deportivas imaginarias “lanzamientos, patadas, rebotes, saltos
1
de encestar, etc. Y cuando el profesor diga “simuladores” los alumnos se situarán frente de otro
compañero (sana distancia) realizando gestos u expresiones mientras realizan las actividades
deportivas que decidan, haciendo que, su compañero se ría, el primero en reír pierde y se
queda en cuclillas hasta que otro pierda y hagan dúo.
5-Jugando con el balón: El alumno llevará a cabo las siguientes acciones motrices: Individual conducir
la pelota por las líneas del campo o dibujarlas (caminando y corriendo). Conducir la pelota en zigzag,
golpeándole una vez por la parte izquierda y otra por la derecha. Evitar dar siempre del mismo lado,
manteniendo la sana distancia.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Tiro central: En su área los alumnos deberán colocar justo en al frente (10 pasos) un circulo
sin el centro (como la letra O y 15 de diámetro). Deberán hacer que sus 3 pelotas caigan dentro
S del círculo, lo realizaran con su pelota sobre su pie y brazos en cruz. Recuerden hacerlo
despacio para evitar sacar las pelotas ya introducidas. Mantener sana distancia.
e
2-Centro vacío: Los alumnos en su respectiva área y a sana distancia, colocaran su círculo sin el
s
centro (Igual que la letra O) a 10 pasos de él, donde habrá una botella acostada con (1/4 de
i agua), el juego consiste en rodar su bola de calcetines haciendo que pase por encima de la
ó botella (como rampa) para que llegue al centro vacío del círculo. Después podrán realizarlo en
n cuclillas, lanzando, etc.
3-Tubos de cartón: En su área y con sana distancia, colocaran en su frente (8 pasos) 4 tubos de
2 cartón (imagen 3) y con bolitas de papel, intentaran introducirlas, pero o será tan fácil ya que lo
harán en cuclillas y de espaldas, deberán introducir mínimo 3 bolitas en cada tubo. Una vez
realizada la actividad intenten con otras instrucciones (con pie cojo, de espaldas, pero de pie,
3-Fase de Transición etc.)
4-Escaleras: En su área, hacia el frente, trazar 4 líneas horizontales y enumerarlas del 1-5. Y
Hincados (sin tocar el suelo con las dependiendo las indicaciones deportivas que indique el profesor deberán desplazarse, ejemplo
manos) y con los ojos cerrados contar “Caminar al número 4 realizando saltos simulando ser basquetbol, ir y regresar” primero los
realizaran caminando, después trotando y al final corriendo. Usar los distintos deportes y
lentamente hasta el número quince. mantener sana distancia.
5-Orden: Los alumnos manteniendo sana distancia, deberán realizar unos ejercicios que el
profesor indicara según deportes (lanzamientos “béisbol”, patadas “futbol”, batear “béisbol”,
Tarea/Trabajo Tiempo
etc.) 10 veces cada uno.

50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 11 Y 12


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3– Reconozcan la expresión corporal como una oportunidad 8-Manifiesta seguridad y confianza al Cartón, bolas de
de interactuar y valorarse, mediante la manifestación de sus participar en las actividades. 9-Colabora con papel,
ideas, gustos, necesidades, intereses y aficiones utilizando: sus compañeros en situaciones motrices y calcetines,
• Demostraciones pedagógicas con la finalidad de revelar un expresivas.10. Respeta las propuestas y periódico,
mensaje o dar a conocer una idea. botellas.
acciones que realizan sus compañeros
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Imitando al Rey: Dispersos, El Rey (comienza el profesor) situado frente a los
Saltos de alegría: individualmente y alumnos va realizando posturas que son de deportes. Los niños deberán imitar y
permanecer en posición de dicho deporte hasta que lo diga el Rey (el profesor en este
en su lugar a un metro de distancia
caso) escogerá al que mejor lo hizo el cual pasará a ser el papel del Rey. Todos los
deberán hacer las siguientes niños deben desempeñar, rotativamente, el rol de Rey. Mantener sana distancia.
indicaciones: al silbatazo dar un salto 2-Unir las piezas: En su área dibujar con gises 4 figuras geométricas, que serán las
a la izquierda, dar un salto hacia misma que tendrán recortadas en cartón (tratar de que sean del mismo tamaño que
atrás, después dar un salto a la las trazadas en suelo) después a distancia de 10 pasos lanzar las figuras de cartón
haciendo que caigan encima e iguales a las dibujadas.
derecha, después dar un salto hacia
3-A dos manos: Los alumnos en su área proporcionada y con dos cartones en círculos
el frente y así sucesivamente (uno en cada mano) mantendrán una pelota de papel de lado a lado, evitando que
conforme el silbatazo del profesor. ésta caiga al suelo, deberán realizar el ejercicio realizando: desplantes, puntillas,
cuclillas, dando giros, etc. 4 veces cada uno. Mantener sana distancia.
S 4-Disco volador: Deberán realizar un circulo de cartón (10 de diámetro) y en una
e escalera de actividades (es decir en su frente dibujar 4 líneas horizontales con 3 pasos
s de distancia cada una) a la indicación del profesor deberán lanzar su círculo a alguna
i de las líneas ejemplo “lanzar el disco a la línea 3” pero deberán girar 10 veces antes de
ó lanzar su círculo.
n 5-Como Hulk: Cada uno de los alumnos en esta estación, manteniendo sana distancia,
tiene que lanzar una botella de plástico (con 1/8 de agua) tratando de que caiga
1 adentro de uno de los círculos que se encontraran dibujados en frente.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Piratas y ladrones: Deberán desplazarse por la cancha manteniendo siempre la sana
distancia, realizando simulaciones con raqueta (brazo derecho, brazo izquierdo, saltos etc.) a la
S orden “piratas” deberán desplazarse en pie cojo (podrán ir cambiando de pie si llegaran a
cansarse) y a la señal de “ladrones” deberán caminar de puntillas y pies juntos.
e
2-Figuras deportivas: En su lugar los alumnos deberán dibujar un círculo, un cuadrado, un
s
triángulo y un hexágono, dentro de cada figura deberán realizar actividades deportivas
i “circulo=futbol”, “cuadrado=basquetbol”, triangulo=tenis” y hexágono=natación”. El profesor
ó dará la indicación “Salten al cuadrado” entonces los alumnos ya sabrán que tendrán que
n realizar (deberán realizar los movimientos que posteriormente se realizan en basquetbol).
Mantener sana distancia.
2 3-Punteria: En su lugar y con un cartón con el centro cortado (recortado como la letra
O) en el otro extremo estará una botella que trataran de derribar con bolas de
calcetines, haciéndolas rodar o atinar bien, sin tirar el cartón antes que la botella.
3-Fase de Transición Mantener sana distancia
4-Pasala sin derribarla: En su espacio y manteniendo sana distancia, cada alumno
De pie y a distancia, imitar a un muñeco tendrá un cartón y una bola de papel. Deberán dividir su espacio y realizar 30 jugadas
consigo mismos, es decir lanzarán la pelota hacia el otro lado (que cruce la línea) y
de trapo y relajar los diferentes
deberán correr rápidamente para regresarla y así sucesivamente.
músculos del cuerpo.
5-Botellas abajo: El juego consiste en derribar una botella que se encontrara a 15
Tarea/Trabajo Tiempo pasos de ti, pero no será así de sencillo, deberán derribarla en cuclillas y de espaldas,
rodaran o lanzaran su bola de calcetines. Sera en tu área y manteniendo sana
distancia.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 7.0 GOLD


(El Regreso Seguro a Clases en Educación Física 2021-2022)
Inspección Supervisión Centro de Trabajo Docente Nombre de la U.D
DATOS 09 19DRP0990V SERGIO RAFAEL T. RDZ.
GENERALES Trimestre No. U.D Ss Grado Grupo Modelo Hibrido Aula Invertida
3 5 12 4º A Presencial ( ) Virtual ( ) Teórica ( ) Practica ( )

DATOS CONTEXTUALES EN EPOCA DE PANDEMIA


Protocolo de Seguridad en Educación Física Ámbitos de Intervención Plan Escolar de Mejora
Sana distancia 1.5 mts. Actividades sin material Aprendizajes Clave Higiene Personal
Grupos Reducidos Act./Material Desechable Condición Física Salud Emocional
Rotación de alumnado Limpieza de Espacios y Mat. Salud Alimentación
Actividades al aire libre Uso: Gel antibacterial y agua Socioemocional Actividad Física
Actividades individualizadas Uso: Caretas y Cubre bocas Transversalidad Bienestar socio familiar

DATOS PEDAGÓGICOS
Perfil de Egreso Aprendizajes Esperados Instrumentos de evaluación
Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y 1-Combina distintas habilidades motrices en 1-Examenes, Listas de cotejo,
desafíos mediante el uso creativo de Desarrollo
retos,de la
individuales y cooperativos, para tomar Tareas, Rubricas, Esquemas,
sus habilidades corporales. Toma motricidad
decisiones) y mejorar su actuación. ( )
( Actividades, Cuadernos, Trabajos.
decisiones informadas sobre su Componentes Pedagógico-Didácticos
2-Reconoce sus habilidades motrices en juegos Estilos de Enseñanza
higiene y alimentación. Participa en
situaciones de juego y actividad física,
que practican o practicaban en su comunidad, 1.Mando directo, 2. Descubrimiento
estado o región, para participar en distintas guiado 3. Resolución de problemas, 4.
procurando la convivencia sana y Asignación de tareas, 5-Enseñanza
pacífica. manifestaciones de la motricidad. ( ) recíproca, 6-Estilo individualizado.
Enfoque Sistémico e Integral de la 3-Distingue sus posibilidades en retos que Estrategias Didácticas
Motricidad Integración de la
implican elementos perceptivomotrices y Juegos individualizados, al aire
corporeidad ( )
Componente Curricular habilidades motrices, para favorecer el libre, formas jugadas, Juegos
Desarrollo Personal y social conocimiento de sí. ( ) Motores, recreación, Ejercicios.
Eje Competencia Motriz 4-Experimenta emociones y sentimientos al Transversalidad
Propósito General representar con su cuerpo situaciones e historias Sesiones Español
en retos motores y actividades de expresión, con ( )P14. Establece, con el
la intención de fortalecer su imagen corporal. ( grupo, criterios de análisis y
)

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
3-Emplear su creatividad para 5-Propone acciones estratégicas en retos observación.
solucionar de manera estratégica motores de cooperación y oposición, con el
situaciones que se presentan en el en lade hacer fluida su actuación y la de sus (
propósito
Creatividad )P18. Reflexiona y comenta
juego, establecer formas de compañeros.
acción motriz ( X ) ( X ) las semejanzas y diferencias
interacción motriz y con- vivencia 6-Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y entre las preferencias del grupo.
con los demás, y fomentar el de sus compañeros en situaciones de juego, con
respeto por las normas y reglas. el fin de disfrutar de las actividades y resolver los
Propósito de Primaria retos motores que se le presentan. ( ) ( ) P19. Identifica
3-Resolver y construir retos mediante acontecimientos recientes que
Declarativo
el pensamiento estratégico y el uso ( ) 1-Información que define las acciones y las considera relevantes.
creativo de su motricidad, tanto de condiciones de realización.(Argumentación, Sesiones
manera individual como colectiva. Conocimientos Matemáticas
explicación, evaluación y reflexión) ( ) B9. Representa y describe
Procedimental
Sesión Socioemocional ( ) 2- Representa contrastes y vinculaciones entre oralmente o por escrito trayectos
Comunicación asertiva: aquello construido al escuchar la tarea con la para ir de un lugar a otro en su
Expone sus ideas y su punto comunidad.
1/4 realización de la acción. (Estrategias didácticas)
de vista de una manera ( ) B10. Construye y analiza figuras
Estratégico geométricas, en particular cuadriláteros, a
respetuosa y clara. ( )
3-Asignan una forma peculiar y Personal para partir de comparar sus lados, simetría,
realizarlo. (Situaciones, retos, problemas, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Responsabilidad: Analiza y propone desafíos) ( ) B12. Estima, compara y ordena
distintas formas de aportar a la
5/8 realización de un trabajo común en su Observaciones: superficies de manera directa y con
casa y en la escuela unidades no convencionales.
Inclusión: Valora las
9/12 ventajas de la pluralidad al
Supervisor (A) Docente Firmas Director (A)
trabajar en equipo.

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 1 Y 2


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Identifiquen la lógica de las actividades de cooperación y 11-Realiza acciones motrices como desplazamientos con Cartón,
oposición y modifiquen las acciones practicando las siguientes distintas trayectorias, así como anticiparse a distintas corcholatas/tapas,
actividades:*Juegos cooperativos diseñados de manera grupal y acciones. 12-Elabora y explica estrategias de juego.13-
tubos de papel,
Colabora con su equipo en la puesta en práctica de
que incluyan tareas encaminadas a la resolución estratégica de gises, bola de
estrategias acordadas.14-Respeta las propuestas de sus
situaciones combinando capacidades y habilidades motrices compañeros y las considera como opciones. papel, calcetines.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Frisbee: El juego consiste en lanzar un circulo de cartón lo más lejos posible. Cada
1, 2, 3: El profesor deberá formar a jugador realiza el lanzamiento y lo deja en el suelo hasta que todos hayan tirado. El
vencedor de cada ronda se suma un punto. Jugar a un número de rondas previamente
los alumnos con distancia de un
acordado y procuren que el círculo lleve su nombre.
metro con los números 1, 2 3, y 2-Hoyo en uno: En un pedazo de cartón dibujaremos un agujero en forma de U
deberá repetir la sucesión. Al final el invertida (Imagen1), tendremos corcholatas y trataremos de introducirlas con la parte
profesor indica que números externa del pie, si llegaran a introducirla seria ¡hoyo en uno!
deberán alzar la mano, es decir el 3-Con la pared: A distancia y frente de una pared, con nuestro cartón y bola de papel,
realizaremos tiros consecutivos evitando que nuestra bola caiga al suelo. Para ello
profesor dirá “números 3 arriba” y
golpearan una y otra vez la pelota contra la pared, en caso de no contar con ella, se la
todos los niños con el número tres lanzaran así mismos, pero con cierta distancia y darán una vuelta para poder
deben alzar su mano. mantenerla. La actividad se realiza con sana distancia.
4-Multi porterías: Se delimita un rectángulo de juego con dos mini porterías, las
S cuales con cada una tendrá valor de 10 puntos=derecha y 5 puntos=izquierda,
e trazaremos una línea central. Se trata de jugar un partido en el que no se pueden
s realizar disparos desde adentro del área de meta, se desplazarán por su espacio para
i meter goles, deberán hacer un puntaje de 150 puntos.
ó 5-Anotando y ganando: En su área dibujaran (imagen 2), el azul en la línea con las bolas de
n papel, y el amarillo en las zonas de anotación. El alumno realiza el saque y si es positivo se
anota 1 punto y si es negativo el saque, se realizan unas 5 vueltas a su área corriendo o
1 trotando según indique el profesor. Así sucesivamente hasta llegar a 15 puntos.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Correspondencia: En su lugar con sana distancia y por número de lista, deberán a la
señal del profesor el elevará su bola de papel al mismo tiempo que dice el número,
S quien sea el numero deberá hacer voleo a una altura media mientras gira en su área o
e realiza pequeños saltos a pies juntos y contando según su número (10 veces
s consecutivas) una vez realizados dirá el siguiente número que quiera.
i 2-Vueltas a mi nombre: En su área trazarán la inicial de su nombre lo más
ó grande que puedan, sobre ella se desplazarán haciendo diferentes ejercicios
n (rodar su bola de calcetines, trotar y elevar su bola, ir de puntillas y mantener
su bola en su cabeza, etc.) 2 veces realizar la actividad (ida-vuelta)
2 3-Tubos y corcholatas: En su área y con sana distancia, colocaran en triángulo los
tubos (7 máximo, si no trajiste muchos, cortarlos a la mitad) y girando las corcholatas
trataran de derribar los tubos, no vale aventarlas deben girar, para hacerlo más
3-Fase de Transición
competitivo ponerle un valor a cada tubo (del 1-5), Objetivo obtener 80 puntos.
4-Entre figuras: En su espacio realizaran figuras alrededor de una botella, el
Hincados (sin tocar el suelo con las objetivo será derribar la botella con bolas de calcetines sin pasar, rozar o
manos) contar de 2 en 2 hasta el 20. chocar con las figuras, deberán encontrar el camino con menos obstáculos.
5-Rueda rueda: En nuestro espacio dibujaremos un cuadrado en el centro
una letra, figura etc. Deberán hacer rodar una corcholata o taparrosca, para
Tarea/Trabajo Tiempo
que se situé en el centro donde dibujaron su figura (5 corcholatas máximo)
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 3 Y 4


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1–Identifiquen la lógica de las actividades de cooperación y oposición y 11-Realiza acciones motrices como desplazamientos con Gises, corcholatas
modifiquen las acciones practicando las siguientes actividades: *Juegos distintas trayectorias, así como anticiparse a distintas o taparroscas,
modificados que promuevan la formulación de estrategias, individuales acciones. 12-Elabora y explica estrategias de juego.13- botellas, bolas de
y colectivas. *Juegos motrices que promuevan el análisis conjunto de Colabora con su equipo en la puesta en práctica de papel, periódico,
situaciones competitivas y cooperativas para transformarlas, con el fin estrategias acordadas.14-Respeta las propuestas de sus cartón etc.
de incrementar equitativamente la participación de todos compañeros y las considera como opciones.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-La herradura: En su área dibujara diez pasos un cuadrado con herraduras (u) con distintos
colores y asígnales puntajes del 1-10 (imagen 1), deberán juntar el puntaje máximo que son 100
Garabatos: individualmente y a puntos, rodando las corcholatas o taparroscas, se anulan puntos si las lanzan, arrastran, etc.
distancia de un metro cada alumno 2-Botellas abajo: En sus lugares y manteniendo una sana distancia colocaremos 5 botellas
deberá dibujar su silueta y dentro de previamente vacías y formadas en triangulo, cada una se le asignara un puntaje (10, 20, 30, 40 y
50), las cuales tendremos que derribar en cuclillas y rodando nuestras corcholatas o
ella su nombre completo y cuando el taparroscas, solo tendremos 3 oportunidades, sino logran el objetivo deberán dar 3 vueltas al
profesor de el silbatazo escribir su rededor, 2 sentadillas y 1 salto de tijera en su área.
edad (en número) dentro de la 3-Al tiro: En su espacio colocaran a 13 pasos de distancia una bolsa abierta que representara
nuestra portería, frente de la bolsa colocaran una botella acostada que será su obstáculo (1/4
silueta. de agua), deberán hacer dominadas o lanzamientos con los pies y brazos cruzados para poder
introducir 8 corcholatas/taparroscas dentro de la bolsa sin tocar la botella.
S 4-En el centro: En su área y manteniendo sana distancia, dibujaran un cuadrado, donde
e dibujaran varias figuras geométricas. De tal forma que tengan espacio para anotar dentro de
s ellos, a cada uno le asignaran un puntaje (1,2,3…10) se situaran a 10 pasos lejos de él y deberán
i hacer que sus taparroscas caigan dentro de ellos, pero ¿Cómo?, realizaran lanzamientos de
ó baloncesto, es decir: pies juntos y con un solo brazo (ir cambiando en cada tiro) trataran de
n encestar sus taparroscas dentro de los dibujos previamente dibujados, evitando que se salgan o
queden fuera de la línea. El objetivo es hacer 100 pts.
5-Círculos: En su área y manteniendo sana distancia, dibujaran un triángulo y en cada esquina dibujaran un
1 circulo, y desde el centro deberán introducir dentro de los círculos una bola de calcetines, deberán anotar
con pies juntos, saltar y a dos manos o rotando mano derecha e izquierda, una vez introducidos deberán
realizar 5 saltos y trotar alrededor del triángulo. (imagen 2)

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Escaleritas: Dibujara un cuadrado (imagen 3) en el cual trazaran líneas, las enumerarán y se
situaran en un extremo, realizaran distintas actividades que indique el maestro ejemplo: “correr
S hasta la 4 línea, realizar 4 saltos y regresar trotando de espaldas” el profesor deberá poner
actividad de desplazamiento, en el lugar y de regreso, usando distintas velocidades, etc.
e
2-Tempestad: Todo el grupo de pie, cada quien dentro de un circulo dibujado (dibujar 3). El
s
profesor dice “olas” a la derecha y todos se desplazan al círculo de su derecha y simulando un
i tiro de baloncesto. Con la misma indicación al de la izquierda. Cuando dice ¡tempestad! todos
ó tienen que dar 3 giros aplaudiendo alrededor de sus círculos y antes de situarse en el círculo de
n en medio deberán decir “tierra a la vista”. Mantener sana distancia.
3-Punteria: En su lugar y manteniendo sana distancia, en su cartón, a 10 pasos de ustedes,
2 dibujaremos una diana (5 círculos entre sí) con sus taparroscas deberán hacer el mayor puntaje
en cada ronda (el centro vale 5, los demás 3), ya sea rodando o lanzando (como si fuera una
moneda) 5 tiros por silbatazo.
3-Fase de Transición 4-Camino, caminito: Por la cancha trazaran un camino con obstáculos dibujados, círculos,
líneas cruzadas, etc. Las cuales pasaran uno a uno manteniendo sana distancia trotando, de
A distancia de un metro y en tu propio espaldas, en saltos cortos, etc. Si dibujan círculos deberán pisar dentro de ellos con ambos pies
espacio. Con un gis, dibujar una (salto de canguro), si son líneas cruzadas trataran de no tocarlas, si son solo líneas deberán
realizar saltos con aplausos, dependiendo del silbatazo deberán cambiar velocidad, 1
persona portando cubre bocas silbatazo=lento, 2 silbatazos=rápido, 1 aplauso=normal, 2 aplausos=ir de espaldas.
correctamente 5-Medu, medusa: Dibujar en su área un cuadrado para que puedan desplazarse, en dos
esquinas dibujaran un circulo en cada uno, al silbatazo deberán realizar desplazamientos del
lado contrario de los círculos, y cuando el maestro diga “medu, medusas” deberán lanzar al
Tarea/Trabajo Tiempo
mismo tiempo sus tapas, que previamente tendrán en sus manos, para poder introducirlos
dentro de los círculos. Mantener sana distancia.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 5 Y 6


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2–Ajusten su desempeño al identificar la lógica de juegos 11-Realiza acciones motrices como desplazamientos con Gises, vaso
individuales y colectivos, de acuerdo con las reglas en: *Juegos libres distintas trayectorias, así como anticiparse a distintas desechable,
que permitan observar las desventajas de no tener reglas que acciones. 12-Elabora y explica estrategias de juego.13- botella, bolas de
delimiten áreas, tiempos, metas, recursos; la finalidad es que Colabora con su equipo en la puesta en práctica de papel, calcetines,
identifiquen cómo estas definen las pautas de convivencia y formas estrategias acordadas.14-Respeta las propuestas de sus periódico, cartón.
compañeros y las considera como opciones.
de actuación estratégica.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Sin orden: En su área dibujarán a diez pasos un cuadrado con curvas (imagen 1) con
A la orden: En su lugar realizar distintos colores y asígnales puntajes del 1-10 y una curva tendrá un negativo,
deberán juntar el puntaje máximo que son 100 puntos, rodando las corcholatas o
calentamiento aleatorio y al
taparroscas, se anulan puntos si las lanzan o si caen en la línea negativa.
silbatazo (tocarse la oreja derecha), 2-Pica pared: El jugador grita "¡1, 2, 3, pica pared!" cara a la pared. Los demás
a la palmada (Tocarse la rodilla aprovechan el tiempo en que esta de espaldas para acercase en puntillas. Al acabar de
izquierda) y al chiflido (Realizar una decirlo se gira y el grupo se pone como "estatuas". Si detecta alguno moviéndose,
mueca). volverá al inicio. Cuando se acercan con el de la pared deberán realizar a distancia un
piedra, papel o tijeras.
S 3-Camino periodístico: Con las hojas de periódico distribuidas su área los niños tienen
e que trasladarse al otro lado sin poder tocar el suelo, solamente pisando hoja tras hoja
s de periódico. Si se llega acabar su periódico retroceden para tomar las hojas de
i periódico del inicio. Mantener sana distancia.
ó 4-Apunta y derriba: En su área y manteniendo la sana distancia, dibujar un cuadrado
n dentro de éste dibujaran 3 figuras amplias frente de ellos colocaran 3 botellas (1/8 de
agua), con una pelota deberán derribar las botellas haciendo que caigan dentro de las
1 figuras que dibujaron. Deberán patear con la parte lateral del pie.
5-Saltarines: Los alumnos con una botella de plástico a la mitad (vaso desechable) y
una pelota de calcetines. A la señal lanzan hacia arriba las pelotas porque son
saltarines que saltan por todos lados y los tienen que recoger con la botella al primer
bote, al segundo, al tercero, etc. En su espacio y manteniendo sana distancia.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Estacas de cartón: En su área deberán colocar 1 botella (1/4 de agua) y con un
círculo de cartón (recortar el centro) deberán, desde una línea trazada a 10 pasos de
S las botellas, insertar el círculo en la botella para poder ganar, cada que se inserte en la
e botella dará 3 saltos de tijera y desplazarse de izquierda a derecha y repetir su tiro.
s 2-Carreritas de papel: En su espacio y manteniendo sana distancia deben
i dibujar en el suelo un circuito con gis (que sean del mismo largo que sus
ó compañeros). Se establece un orden de salida y con su bola de papel debe
n llegar a la meta. Desde una línea de salida golpean con el dedo y avanzan en
cada tirada, mientras no se salga del circuito, si se sale regresar a la salida.
2
3-Equilibrio: En su área y manteniendo sana distancia, llevaran un cartón sobre de él
ira un vaso de plástico de cabeza (boquilla hacia abajo) el cual con golpecitos harán
que caiga parado en el círculo (boquilla hacia arriba).
3-Fase de Transición
4-Hacemos puntería: En su lugar colocamos un círculo y deben con una pelota dar un
A distancia de un metro y en su bote en el centro del circulo y antes de atrapar con una botella (cortada por la mitad)
lugar. deberán girar en su propio eje y regresar atraparla
Comentar las medidas de 5-Sin caer: Desplazarse manteniendo sana distancia, llevaran un vaso sobre de
sanitización que llevan con su un cartón el cual con golpecitos harán que no se caiga, harán un punto cada
familia. que caiga boquilla abajo o boquilla arriba.
Tarea/Trabajo Tiempo

50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 7 Y 8


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2–Ajusten su desempeño al identificar la lógica de juegos 11-Realiza acciones motrices como desplazamientos con Gises, vaso
individuales y colectivos, de acuerdo con las reglas en:*Juegos de distintas trayectorias, así como anticiparse a distintas desechable,
persecución en los que experimenten con situaciones de ventaja- acciones. 12-Elabora y explica estrategias de juego.13- botella, bolas de
desventaja respecto al número de integrantes de cada equipo (2 vs. Colabora con su equipo en la puesta en práctica de papel, calcetines,
1, 5 vs. 2, 20 vs. 4, etcétera).*Juegos modificados que fomenten la estrategias acordadas.14-Respeta las propuestas de sus Tubos de/o
incorporación progresiva de reglas simples. compañeros y las considera como opciones. cartón.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Dos dedos: En su lugar dibujar un cuadrado en el centro dibujar líneas con un puntaje 1, 2, 3,
… 10. (imagen 1), deberán con sus dedos índice y mayor golpear una corholata/taparrosca para
Al ritmo: trotar en su lugar elevando tratar de insertarlos entro de las curvas, sin quedar sobre de la línea, antes de volver a tirar
las rodillas, elevando piernas deberá realizar 3 recorridos saltar, trotar etc. según indique el maestro. Mantener sana
extendidas, flexionando piernas distancia.
2-Tunel de tapas: En su área y manteniendo sana distancia, realizar con un pedazo de cartón
tocando glúteos con talón, elevar recortaran 3 semi círculos (imagen 2) que serán sus entradas de su túnel, no olvides realizar sus
lateralmente pierna derecha y pestañas para que éste pueda sostenerse (poner una botella atrás para que pueda sostenerte) a
alternar izquierda por cada silbatazo. cada uno le pondrán un número (10, 20, 30, 40 y 50) se colocaran a 15 pasos de distancia de su
puente y con 5 tapas trataran de introducirlas por los agujeros, lo harán golpeándolas con el
dedo índice, harán un puntaje de 500 puntos, si ya realizaron sus 5 tiros y no anotaron o si pero
S
aun llegan a la meta, deben recoger sus tapas para realizar desplazamientos en tu área, según
e indique el maestro.
s 3-Mini portería: En su espacio establecido y manteniendo sana distancia, colocaran un vaso de
i tal modo que será su portería, su balón será una bola de papel y realizaran tiros con su pie
ó lateral, externo, talón, punta etc. Tratando de que la bola quede dentro del vaso, antes de
n realizar el tiro deberán trotar al centro de su espacio y regresar, correr y regresar.
4-Trazo triangular: En su área trazar un gran triángulo, deberán en cada esquina realizar
1 diferentes actividades de manipulación con su bola de calcetines, ejemplo: “Se desplazarán
trotando y en las esquinas realizarán 5 lanzamientos con su bola de calcetines”, “desplazarse de
espaldas y en cada esquina dar 3 giros”, etc.
5-Estacionamiento de bolas: Se colocan las botellas formando un cuadrado, con una ficha de
cartón en su centro. Los jugadores están tras una línea de lanzamiento. Deberán lanzar sus
taparroscas tratando de "estacionarlas" junto a la ficha central. Gana el jugador que mejor las
"estacione".

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Cuadro de actividades: En su área y manteniendo sana distancia, deberán trazar un rectángulo, en el cual
enumerarán cada esquina, en el número 1-. realizarán 5 saltos con piernas juntas, 2-. 5 saltos con pierna
derecha, 3-. 5 saltos con pierna izquierda, 4-. 5 saltos elevando rodillas, se desplazan según indique el
S profesor, rápido, lento normal, de espaldas, zic-zac, etc.
e 2-Sapitos: En su área y manteniendo sana distancia, realizarán una torre con 3 botellas o 3 vasos (o una), y
s deberán derribarla con “sapitos” lo cual se refiere a un tiro que debe chocar con el piso para realizar un
rebote. Antes de realizar los tiros deberán realizar 4 saltos en pie cojo, 3 sentadillas, 2 vueltas y un salto con
i
pies juntos.
ó 3-Cuerpo a las 3…: En su espacio y con sana distancia, los alumnos se mantienen realizando
n actividades que dicte el profesor correr en su sitio, trotar en su sitio, saltar pies juntos, etc.
Previamente el profesor enumerará 3 partes del cuerpo y dibujaran 3 círculos con los números
2 (1,2,3), es decir, “1=brazo derecho y patear hacia el número, 2=pierna izquierda lanzar y cachar,
3=cabeza y encestar en el número”, entonces cuando el profesor diga “tres” todos deberán
ponerse sobre el círculo 3, en este caso, realizar actividades con su cabeza o realizar un ejercicio
3-Fase de Transición con el área que corresponda y después moverse unos pasos para encestar su bola de papel en
el numero 3.
Orientar sobre la necesidad del 4-Tunel: En su área y con sana distancia, realizaran un túnel con 3 tubos de papel acostados
porte de cubre bocas y el uso de realizando un puente, deberán hacer que cruce la bola de papel que patearan con la punta y el
talón del pie. Debe salir al otro extremo, no debe quedarse en los tubos de papel (si no llevan
gel anti-bacterial. tubos hacerlo entre dos bolas de papel)
5-:U activa: En su área dibujaran un cuadrado y 4 curvas en forma de u, donde realizaran
Tarea/Trabajo Tiempo actividades que dicte el profesor, ejemplo “Correr hasta la u número 4” los alumnos deberán
desplazarse hasta dicho número, regresar y en orden, en este caso, primero el 4, después 3,
luego 2 y al final 1. Y así con los demás números.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 9 Y 10


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3–Ajusten sus estrategias al analizar y reflexionar respecto a 11-Realiza acciones motrices como desplazamientos con Gises, bola de
las capacidades y desempeños individuales y en equipo, con distintas trayectorias, así como anticiparse a distintas papel, calcetines,
acciones. 12-Elabora y explica estrategias de juego.13- trapo, cartón, vaso
base en: *Retos cooperativos que faciliten pausas para
Colabora con su equipo en la puesta en práctica de de plástico, tubos
identificar el potencial motriz de todos los participantes y estrategias acordadas.14-Respeta las propuestas de sus de cartón, cartón.
ajustar las estrategias. compañeros y las considera como opciones.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Nombres: En su lugar establecido y con sana distancia, trazaran con gis la inicial de su
nombre y en el inicio, salida y equinas colocaran un circulo, es decir si se llama Mario su inicial
seria la “M” y dibujará 5 círculos 3 esquina, 1 inicio y 1 final. Sobre de ella recorrerán lanzando
Marcando los movimientos: en su al aire y atrapando su bola de calcetines, cada que lleguen a un circulo realizarán un nuevo
lugar trotar a ritmos marcados con el desplazamiento (correr en puntillas, rodando su pelota con pie derecho, etc.) (imagen 1)
2-Trapo de Aladino: Cada alumno en su área y con sana distancia a la señal del profesor debe
silbato. meter una bola de calcetines en un vaso de plástico (circulo dibujado), para ello debe de usar un
trapo grande (cartón) para impulsarla dándole dirección y fuerza a la pelota de calcetines con el
trapo. La pelota no debe tocar el suelo. Cada pelota que meta se aleja la distancia de
S lanzamiento. (imagen 2)
e 3-Carton volador: En su área y manteniendo sana distancia, los alumnos lanzaran una rueda de
s cartón sobre el piso, el jugador tendrá que golpear un vaso que sostiene una bola de papel, la
precisión del impacto deberá ser la justa para que la bola caiga en el otro circulo de cartón que
i
se encontrara detrás del vaso, tendrá que completar 5 aciertos de 20 intentos.
ó 4-Tiro libre: En su espacio y manteniendo sana distancia, con su botella de platico y un circulo al
n centro dibujado (Diámetro 10cm). La botella la deben de colocar en un extremo de su espacio y
al centro el círculo. Cada alumno se coloca atrás de su botella y a la señal deben de patearla
1 tratando que caiga adentro del círculo, quien logre hacerlo 2 veces gana el juego.
5-Traza camino: En su lugar y manteniendo sana distancia, trazaran (4 líneas) sin importar si son curvas,
enredadas, etc. Los alumnos se situarán en la línea que dicte el maestro y deberán realizar ejercicios
“correr, saltar, saltar con pies junto, en pie cojo, etc. Deben ir y regresar al otro extremo.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Camino estrecho: Los alumnos en su lugar dibujaran un camino de 5cm de ancho,
deberá tener curvas, meta y salida, ahí colocaran una bola de papel, la cual con ayuda
S de un pedazo de cartón harán trasladarse, echando aire, hasta la salida, si llega salirse
e o tocar la línea volverá a comenzar.
s 2- La pegatina: Se disponen en parejas que tendrán que ir desplazándose uno detrás
i de otro a una distancia mínima de 2/3 metros (procurar mantenerla siempre). Cuando
ó el primero se detenga adopta una postura determinada que el que está detrás tiene
n que imitar, permaneciendo en esa posición unos instantes.
3-Cuidado con los meteoritos: En parejas, un alumno se tapa los ojos y su pareja
2 separada dos metros debe guiarla con directrices de izquierda, derecha, parar, atrás,
etc… para evitar que choque contra otros meteoritos porque si no puede haber una
explosión. Así evitamos el contacto con los alumnos. A la señal se cambia de rol.
3-Fase de Transición 4-Los deportes: Cada alumno en su espacio, si el maestro/a menciona Básquetbol:
tienen que dar un salto hacia adelante: si dice Volibol: un salto hacia atrás si dice
Béisbol: una flexión en el suelo si dice tenis: un giro de 360 grados si dice Fútbol: una
Comentar los riesgos que conlleva el patada al aire El maestro/a irá alternando los deportes para incrementar la dificultad,
no portar el cubre bocas correcto. evitando repetir los que ya realizaron.
5-Cambio de casita: Dibujaremos círculos tantos como discentes tenga la clase a dos
metros de distancia por todo el espacio (con flechas pintadas con gises en el recorrido
Tarea/Trabajo Tiempo para que reconozcan la dirección que tienen que seguir al cambiar de casa). Cada vez
que el maestro toca el silbato tenemos que cambiarnos de circulo rápidamente. De
esta forma trabajamos la velocidad de reacción. Observaciones: Podemos permanecer
50 min. en el círculo de diferentes posiciones para dificultar la actividad (sentados, con los
ojos cerrados, de espalda).
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 11 Y 12


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3–Ajusten sus estrategias al analizar y reflexionar respecto a las 11-Realiza acciones motrices como desplazamientos con Gises, botellas,
capacidades y desempeños individuales y en equipo, con base distintas trayectorias, así como anticiparse a distintas bola de papel,
en:*Juegos modificados con roles defensivos y principios ofensivos acciones. 12-Elabora y explica estrategias de juego.13- calcetines,
respecto a las características del oponente-adversario.*Deportes Colabora con su equipo en la puesta en práctica de periódico. Hilo.
alternativos en los cuales, después de un tiempo, se les permita estrategias acordadas.14-Respeta las propuestas de sus
reestructurar el plan de acción con base en los resultados que tienen compañeros y las considera como opciones.
para mejorar su desempeño.
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-El minuto: Todos los alumnos dispersos, separados unos de otros, sentados en el
Frutidivertido: con un gis dibujar la suelo. A la señal se cierran los ojos y cuando crean que ha pasado un minuto se
levantan y dan un aplauso. Gana el alumno que se acerca más al minuto.
fruta que más les gusta y mencionar:
2-Invisible: En su área y manteniendo sana distancia, realizar diferentes movimientos
color y nombre. (A distancia de un imaginando que el alumnado tiene una pelota. Ejemplo: Voleos, botes, dominadas,
metro y en su lugar) etc., en diferentes direcciones y a diferentes alturas.
3-Caminito: Los alumnos en su lugar dibujaran un camino de 5cm de ancho, deberá
tener curvas, meta y salida, ahí colocaran una bola de papel, la cual, con ayuda de un
S
hilo o un palito de madera hasta la salida, si llega salirse o tocar la línea volverá a
e
comenzar. Al final habrá una botella (a 10 cm de la meta) la cual deberán tirara con la
s
bola de papel, usando la punta de su pie.
i
ó 4-Pase directo: En su área y manteniendo sana distancia realizarán un
n segmento recto en el cual tendrán que patear con solo talón una pelota para
derribar una botella que previamente estará en la salida de la línea recta.
1 5-Camino energizante: Por la cancha trataran un camino en rectángulos con distancia
de 1.5 entre cada uno (imagen3) ahí cada alumno se situará en un rectángulo
realizando diferentes actividades con su pelota de papel Voleos, botes, dominadas,
etc. Al silbatazo cambiaran de lugar con su compañero de enfrente, el que estaba
primero pasara al final, para evitar que se quede sin lugar.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Esquinal: En su espacio y manteniendo sana distancia realizaran un cuadrado y en
cada esquina colocaran 4 botellas (en caso de no tener las 4 utilizar 1 para las cuatro
S esquinas) los alumnos se situarán en medio y antes de realizar un tiro deberán dar 3
e recorridos alrededor de su cuadrado ya después realizaran tiros con pie derecho e
s izquierdo para derribar las 4 botellas. Solo tendrán 2 tiros para cada botella.
i 2- Esquiva y llega: Se dibujan una línea de obstáculos en el patio. Los alumnos en fila
ó india, cada uno con su bola de papel (calcetines). Al principio de la línea. Uno a uno, y
n ayudándose con una mano deberá hacer tiros o dominadas través de los obstáculos.
3- Zona prohibida: Establecer en el patio o cancha zonas bien diferenciadas con gises
2 (figuras geométricas) y hojas de periódicos. Se coloca una cruz (dibujada) o una
botella en una de ellas no se puede pisar. El alumno deberá de desplazarse en el
menor tiempo posible. Si llega a pisar un lugar prohibido deberá realizar 4 dominadas
3-Fase de Transición con su bola de papel, 4 sentadillas y 2 saltos de tijera.
4-La foto: Todo el grupo se sitúa en fila y adopta una postura fija, como para hacerse
una foto. La persona que la liga debe observar muy bien las posturas y salir de la sala
A distancia de un metro y en su (o girarse) mientras el grupo cambia una o más posturas, según la dificultad de juego
lugar. que se quiera. Es entonces cuando vuelve la persona en turno y debe adivinar el o los
Platicar sobre la importancia del uso cambios. Si lo adivina, elige a otra persona para que ocupe su puesto. Sino, debe
del cubrebocas. repetir.
Tarea/Trabajo Tiempo 5-No hago lo que digo: Nos situamos en fila india o en círculo. La primera persona se dirige a la
segunda explicando una acción, pero haciendo otra. Por ejemplo: dice “saltar con un pie” pero
en realidad está pateando el balón. La segunda persona se dirige a la tercera y dice lo que la
50 min. anterior hacía “pateando el balón” pero en realidad está encestando. Y así se suceden los
turnos hasta que alguien falla. En ese caso obtiene un punto negativo o se elimina del juego.
Observaciones /Adecuaciones:

UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 7.0 GOLD


(El Regreso Seguro a Clases en Educación Física 2021-2022)
Inspección Supervisión Centro de Trabajo Docente Nombre de la U.D
DATOS 09 19DRP0990V SERGIO RAFAEL T. RDZ.
GENERALES Trimestre No. U.D Ss Grado Grupo Modelo Hibrido Aula Invertida
3 6 12 4º A Presencial ( ) Virtual ( ) Teórica ( ) Practica ( )

DATOS CONTEXTUALES EN EPOCA DE PANDEMIA


Protocolo de Seguridad en Educación Física Ámbitos de Intervención Plan Escolar de Mejora
Sana distancia 1.5 mts. Actividades sin material Aprendizajes Clave Higiene Personal
Grupos Reducidos Act./Material Desechable Condición Física Salud Emocional
Rotación de alumnado Limpieza de Espacios y Mat. Salud Alimentación
Actividades al aire libre Uso: Gel antibacterial y agua Socioemocional Actividad Física
Actividades individualizadas Uso: Caretas y Cubre bocas Transversalidad Bienestar socio familiar

DATOS PEDAGÓGICOS
Perfil de Egreso Aprendizajes Esperados Instrumentos de evaluación
Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y 1-Combina
Desarrollo de la distintas habilidades motrices en 1-Examenes, Listas de cotejo,
desafíos mediante el uso creativo de retos, (individuales y cooperativos, para tomar Tareas, Rubricas, Esquemas,
motricidad )
sus habilidades corporales. Toma decisiones y mejorar su actuación. ( ) Actividades, Cuadernos, Trabajos.
decisiones informadas sobre su Componentes Pedagógico-Didácticos
2-Reconoce sus habilidades motrices en juegos Estilos de Enseñanza
higiene y alimentación. Participa en
situaciones de juego y actividad física,
que practican o practicaban en su comunidad, 1.Mando directo, 2. Descubrimiento
estado o región, para participar en distintas guiado 3. Resolución de problemas, 4.
procurando la convivencia sana y Asignación de tareas, 5-Enseñanza
pacífica. manifestaciones de la motricidad. ( ) recíproca, 6-Estilo individualizado.
Enfoque Sistémico e Integral de la 3-Distingue sus posibilidades en retos que Estrategias Didácticas
Motricidad Integración de la
implican elementos perceptivomotrices y Juegos individualizados, al aire
corporeidad ( )
Componente Curricular habilidades motrices, para favorecer el libre, formas jugadas, Juegos
Desarrollo Personal y social conocimiento de sí. ( ) Motores, recreación, Ejercicios.
Eje Competencia Motriz 4-Experimenta emociones y sentimientos al Transversalidad
Propósito General representar con su cuerpo situaciones e historias Sesiones Español

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
en retos motores y actividades de expresión, con ( )
5-Valorar la diversidad a partir de la intención de fortalecer su imagen corporal. ( P25. Distingue entre hechos y
las diferentes manifestaciones de ) opiniones personales.
la motricidad para favorecer el 5-Propone acciones estratégicas en retos
respeto a la multiculturalidad e Creatividad
motores en la
de cooperación y oposición, con el
interculturalidad. acciónpropósito
motriz ( Xde) hacer fluida su actuación y la de sus ( ) P26. Observa la variación
compañeros. ( ) de estilo al hablar, según el
6-Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y grado de formalidad de la
de sus compañeros en situaciones de juego, con situación
Propósito de Primaria el fin de disfrutar de las actividades y resolver los ( ) E5. Considera el punto de
5-Asumir y percibir actitudes asertivas retos motores que se le presentan. ( X ) vista de los demás.
y valores que favorecen la convivencia Declarativo
1-Información que define las acciones y las
( )
sana y pacífica, y el respeto a los
condiciones de realización.(Argumentación, Sesiones Matemáticas
demás en situaciones de juego e Conocimientos
explicación, evaluación y reflexión)
iniciación deportiva. Procedimental
( ) B9. Representa y describe
Sesión Socioemocional ( ) 2- Representa contrastes y vinculaciones entre oralmente o por escrito trayectos
aquello construido al escuchar la tarea con la para ir de un lugar a otro en su
Atención
comunidad.
1/4 Calma y enfoca la mente realización de la acción. (Estrategias didácticas)
( ) B10. Construye y analiza figuras
en momentos de estrés. Estratégico geométricas, en particular cuadriláteros, a
( )
3-Asignan una forma peculiar y Personal para partir de comparar sus lados, simetría,
realizarlo. (Situaciones, retos, problemas, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Conciencia de las propias desafíos) ( ) B12. Estima, compara y
emociones: Distingue entre
5/8 Observaciones: ordena superficies de manera
emociones constructivas y
directa y con unidades no
aflictivas en diferentes contextos.
convencionales.
Autoestima: Reconoce cuando
Supervisor (A)
hay algo que no sabe o se le Docente Firmas Director (A)
9/12
dificulta, y muestra apertura
para aprender, pedir ayuda o
recibir realimentación.

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 1 Y 2


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Comprendan la lógica de las actividades cooperativas 15-Manifiesta interés y gusto por compartir la
y sus implicaciones, individuales y grupales, actividad motriz con sus compañeros.16-Explora Cartón, bola de
diferentes opciones para responder a los retos papel, calcetines,
mediante:*Retos cooperativos orientados al cartón. Bolsa,
motores que se plantean. 17-Colabora con sus
reconocimiento de la participación individual para compañeros en el diseño de estrategias y en el gises.
lograr un fin común. cumplimiento de las tareas
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1- Carrera entre aros: Se divide el grupo en equipos de igual número de integrantes formados
en filas atrás de un cono. Frente a cada una de éstas se pondrá una hilera de 10 círculos juntos y
Mixtecas: se reúnen los alumnos en el
uno más separado a 1 metro de a hilera. El propósito es que al silbatazo el primero de cada fila
centro de la cancha a cierta distancia y deberá salir corriendo sobre los círculos y llegar al círculo que esta al final. Gana el que llegue
se les explicara brevemente sobre los primero. Variantes: Tipos de saltos o desplazamientos.
mixtecas y el juego de la pelota que 2-Puntos cardinales: En su área y manteniendo sana distancia realizarán un cuadrado con los
ellos practicaban. puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), bajo este esquema tratarán de anotar una bola de
papel al centro (un circulo) una vez anotada la bola deberán desplazarse al otro punto cardinal,
*La pelota mixteca tiene sus orígenes en así sucesivamente hasta realizar los 4 puntos cardinales, cabe mencionar que cada que falle un
tiempos prehispánicos, es originaria del tiro deberá permanecer en el mismo punto cardinal hasta que logre su objetivo podrá moverse
estado de Oaxaca y se sigue practicando al otro punto.
en el mismo estado al igual que 3-Esquinales: En su área y manteniendo sana distancia realizarán un cuadrado en el centro
deberán anotar una bola de calcetines al centro (un circulo) antes de que vuelva a tocar el suelo
Guerrero, Sinaloa y Baja California.
deberán correr a cacharla (un golpe al centro por tiro) se trasladan de esquina a esquina, cabe
mencionar que cada que falle un tiro deberá permanecer en la misma esquina hasta que logre
S su objetivo podrá moverse.
e 4-Tiro al círculo: El alumno deberá lanzar un circulo de cartón dentro de su área, dependiendo
s donde caiga deberá lanzar una bola de papel haciendo que caiga encima del círculo, deberá
i rotar de manos en cada tiro.
ó 5-Rebotes tres: En su área y con sana distancia deberán dibujar un cuadrado y dentro irán tres
n círculos formando un triángulo (imagen 2) se situarán en un círculo y trataran de rebotar una
bola de calcetines de ese círculo al otro, rápidamente irán por la pelota para que haga el otro
rebote en el 3er circulo. Solo deberán rebotar en los círculos no afuera de.
1

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Portadores: En su área dibujaran un cuadrado en el deberán desplazarse portando una bola de papel o de
calcetines sobre la barbilla, cada que se llegue a la esquina del cuadrado deberán realizar lanzamientos y
trataran de cacharla con la mano derecha 2 veces y después 2 veces con la izquierda. Continuaran su
S trayecto manteniendo la bolita entre las piernas, sobre la nuca, en la cabeza etc.
e 2-Gallo, gallina: En su área y manteniendo sana distancia, dibujarán una línea a un metro de
s distancia, deberán desplazarse con una pelota de papel encima del pie derecho, a pasos gallo-
i gallina, es decir un pie frente del otro juntitos, cuando lleguen a la línea acordada deberán
ó realizar lanzamientos con la pelota y deberán girar para agarrarla (repetir 4 veces), para
n regresar será igual a paso gallo-gallina pero ahora portaran la pelota en pie izquierdo.
3-Dezplasos: En su área y con sana distancia deberán realizar una línea de meta a un metro de
distancia de su lugar, deberán realizar 3 lanzamientos en cuclillas y con brazo hacía atrás, una
2
vez cumplidos esto, realizarán 4 saltos de tijeras y al final una carrera a la línea trazada y
regresar, repetir proceso.
4-Pinguinos: Con su compañero de alado, cada uno en su área y tomando sana distancia,
3-Fase de Transición realizaran una línea horizontal al mismo nivel y trataran que entre ambos se realicen 15 goles,
es decir, deberá cruzar la línea su bola de calcetines para anotar su gol, cada vez que regresen
deberán caminar con la bola encima de los pies como los pingüinos.
Comentar las medidas sanitarias que 5-Tiros redondos Con su compañero de alado, cada uno en su área y tomando sana distancia,
conocen. lanzaran un circulo de cartón dentro de su área, dependiendo donde caiga deberán patear solo
con la punta del pie una bola de papel haciendo que caiga encima del círculo, deberán realizar
15 encestados entre ambos, por cada tiro deberán regresar por su círculo y realizar saltos de
Tarea/Trabajo Tiempo canguros. Recuerden tirar al mismo tiempo.

50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 3 Y 4


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
1– Comprendan la lógica de las actividades cooperativas y sus 15-Manifiesta interés y gusto por compartir la
implicaciones, individuales y grupales, mediante: *Rallies que actividad motriz con sus compañeros.16-Explora Gises, bolas de
combinen tareas colaborativas (cognitivas y motrices). Propicie que diferentes opciones para responder a los retos papel,
identifiquen los componentes básicos para definir una estrategia motores que se plantean. 17-Colabora con sus calcetines,
(capacidades y aptitudes de los integrantes del equipo), así como la compañeros en el diseño de estrategias y en el cartón.
sinergia en la participación conjunta para resolver cada situación. cumplimiento de las tareas
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Encesta-dos: Con su compañero de alado, cada uno en su área y tomando sana distancia,
realizaran una línea diagonal y en la esquina superior un círculo que será su canasta (imagen 1)
Mis gestos: caminar en círculos en su se pondrán detrás de la línea trazada y en cuclillas con una mano atrás y la otra al frente (que
espacio y al escuchar solo un será con la que tiraran) deberán realizar un giro y lanzar su bola de calcetines (papel) para tratar
silbatazo tocarse la cabeza y dar un que se introduzca dentro del círculo. Entre ambos deberán realizar 30 puntos. Al recoger
realizar 2 saltos donde se encuentre su bola.
salto, al escuchar dos silbatazos 2-Futbolito lejano: Con su compañero de alado, cada uno en su área y tomando sana distancia,
ponerse en una sola pierna y hacer realizaran una línea diagonal y en su frente realizaran un rectángulo que será su portería
una cara graciosa. (imagen 2) se pondrán detrás de la línea trazada para realizar tiros con pie izquierdo y después
con pie derecho. Entre ambos deberán realizar 10 goles. Al recoger realizar 10 saltos de
mariposas.
S
3-Adivina adivinador: Con su compañero de alado, cada uno en su área y tomando sana
e distancia, ambos tendrán una bolita de papel en su puño, los pasaran por detrás para realizar
s cambios después los extenderán al frent6e y su compañero deberá adivinar en que puño se
i encuentra su bolita, si aciertan se gana un punto y realizaran carreras diagonales en su área, si
ó pierde realizara dos carreras y al llegar a los extremos darán un salto.
n 4-Doritos locos: Con su compañero de alado, cada uno en zona segura, trazarán triángulos
como lo muestra la imagen 3. Deberán realizar saltos de uno en uno, realizar recorrido
1 alrededor (líneas naranja y morada) y cuando se crucen en la esquina (Circulo naranja y
morado) realizaran piedra, papel o tijeras si gana realizaran 5 saltos de tijera +1 punto, si se
pierde realizarán nuevamente el recorrido y volverán a realizar lo anterior mencionado.
5-Stop: En su zona segura y realizando ejercicios de desplazamiento, deberán anotar en un
extremo de su lugar 2 bolitas de papel dentro de un vaso (hoja reciclada) antes de realizar sus
lanzamientos deberán girar y lanzar.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-4 veces: En zona segura, deberán realizar un cuadrado y en el centro un triángulo, se situarán
en cada esquina del cuadrado tratando de encestar una taparrosca sobre del pie dentro del
S triángulo, si encestan correr rápidamente y en el triángulo deberán realizar saltos con manos
extendidas, en caso de no encestar deberán dar 2 vueltas a su cuadro. Su compañero le dará
e
indicaciones de lanzamiento (correr y cachar rápido, gira y salta, etc.)
s
2-Saltos alternados: Con su compañero de alado, cada uno en su zona segura, realizaran una
i línea de referencia y en la esquina superior un círculo que será su portería (imagen 1) se
ó situaran detrás de la línea trazada y con la pelota de calcetines (papel) realizaran hacia el centro
n saltos laterales con pies juntos, al situarse en el centro rodaran su pelota para que se introduzca
dentro del círculo, en caso de que no deberá mantenerse saltando hasta que su compañero lo
2 logre. Entre ambos deberán realizar 30 puntos.
3-Chuta-dos: Con su compañero de alado, cada uno en su zona segura, trazarán al frente un
rectángulo, antes de anotar deberán dar una carrera de extremo a extremo, para anotar sus
3-Fase de Transición goles deberán patear con su lado interno del pie(Der-Izq), en caso de no anotar mantenerse
saltando hasta que su compañero lo logre, deberán realizar 15 goles entre ambos.
4-Boliche gol: Cada alumno sobre su espacio, deberá realizar lanzamientos rodados con el pie
Hincados y sin tocar el suelo hacia un cuadro de cartón con el fin de colocarlo dentro, cada vez que lo logre, deberá mover el
cartón a diferentes distancias, es necesario realizar lanzamientos con mano derecha e
mencionar la importancia de realizar izquierda.
actividades físicas. 5-Boliche movible: En su área manteniendo sana distancia, los alumnos patearan la pelota con
una fuerza normal, cuando la bola se vaya deteniendo correrán rápidamente y se pondrán
Tarea/Trabajo Tiempo
como portería para que, entre la pelota en medio de las piernas, cada vez que se detenga la
pelota pueden realizar ejercicios previos y abrir las piernas. Como saltar y abro, o girar y abro, o
50 min. corro por el espacio y abro piernas, etc.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 5 Y 6


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Recuperen las ideas y posibilidades propias y de los demás 15-Manifiesta interés y gusto por compartir la
en la formulación de estrategias hacia un fin común. Al actividad motriz con sus compañeros.16-Explora Gises, bola de
completar:*Juegos cooperativos orientados hacia la diferentes opciones para responder a los retos papel.
búsqueda de alternativas de solución respecto a las funciones motores que se plantean. 17-Colabora con sus
de cada participante (uso de lluvia de ideas). compañeros en el diseño de estrategias y en el
cumplimiento de las tareas
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Juntos, pero no revueltos: Se divide al grupo entre 8-10 jugadores manteniendo sana distancia, en líneas
de extremo a extremo de la cancha (imagen 1), los alumnos saldrán corriendo al frente 1-2 metros, una vez
La pulga coja: los alumnos se realizado esto harán un fundamento, el maestro dará una señal “correr como en fútbol, pases, remates,
mantienen en una sola pierna etc.” Ir subiendo dificultad de 4-6 deportes, podrán agregar variables “salir en puntas, trotar, dar 4 saltos, 2
giros, etc.”
intentado girar en su propio eje 2-Piedras, papeles, tijeras y distancia: Se divide al grupo entre 8-10 jugadores manteniendo
mientras mantienen sobre su cabeza sana distancia, en líneas de extremo a extremo de la cancha (imagen 1), los alumnos saldrán
la bola de papel. (a distancia de un corriendo al frente 1-2 metros y con su compañero de frente realizaran a distancia el juego
piedra, papel o tijeras si ganan realizaran 5 veces trabajo de pierna, en caso de perder
metro). realizaran 5 saltos con manos extendidas.
3-Imitación deportista: Se divide al grupo entre 8-10 jugadores manteniendo sana distancia, en
S líneas de extremo a extremo de la cancha (imagen 1), los alumnos saldrán desplazándose al
e frente 1-2 metros, y dependiendo el deporte que indique el profesor éstos deberán desplazarse
s con movimientos dinámicos al terminar sus ejercicios o desplazamientos realizaran “sentadillas,
i saltos, desplazo lateral, tocar talón al trotar, etc.”
4-Vuelo de Súper Man: Se divide al grupo entre 8-10 jugadores manteniendo sana distancia, en líneas de
ó extremo a extremo de la cancha (imagen 1), los alumnos saldrán corriendo al frente 1-2 metros y al llegar al
n centro realizar un salto con pies juntos y manos extendidas como súper man, al regresar al punto de partida
realizar lo mencionado.
1 5-Bien juga-dos: Los alumnos en su área de seguridad realizaran equipo con su compañero de alado,
trazaran una portería en un lado de su área (imagen 2) frente de ella trazar una línea de referencia, deberán
realizar tiros detrás de ésta tratando de anotar un gol=punto, una vez anotado el gol darán un recorrido
alrededor de su área y al cruzarse en la esquina (punto morado en la imagen) realizar a distancia el juego
piedra, papel o tijera, si gana se anota un punto, si pierde realizar 3 lanzamientos con 2 giros. Entre ambos
hacer 10 puntos.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Reto, reto: Los alumnos en su área de seguridad realizaran equipo con su compañero de
alado, desde su lugar jugaran a distancia el juego piedra, papel o tijera en caso de perder el
S alumno realizara lanzamientos, girar, sentadillas, lanzamientos con una sola mano, pie cojo,
etc.”
e
2-Pie de palo: En su área segura, los alumnos se desplazarán como indique el profesor,
s
trotando, manipulando su pelita con mano derecha rotar con izquierda, etc. Cuando el profesor
i diga “pie de palo” se desplazarán rápidamente en su círculo previamente dibujado en el suelo y
ó así sucesivamente al realizar sus ejercicios.
n 3-Ida y vuelta: los alumnos en su área respectiva, se situarán en algún extremo de su cuadro,
deberán realizar con su bola de papel un recorrido, es decir deberán desplazarse hacia el frente
2 dejaran su pelota, regresaran al punto de partida darán un salto e irán nuevamente por su bola,
ahora la dejaran a su derecha, regresan a su punto de partida, y se repite el circuito, hasta
haber dejado la pelota derecha, en medio e izquierda. Realizar diferentes desplazamientos.
3-Fase de Transición 4-Gato bailarín: En su área con sana distancia, el juego consiste en que alumno saldrá de un
extremo de su lugar, se desplazará y antes de anotar en un círculo previamente dibujado en el
De pie y en círculo, imitar los sonidos otro extremo tendrá que realizar 3 saltos en simulación del gato, es decir, 3 saltos horizontal,
de los animales que el alumno vertical o diagonal.
5-Feria deportiva: En su espacio con sana distancia, el juego trata en que alumno se desplazará
proponga. (distancia un metro) en forma de triángulo (imagen 3) , en la esquina derecha realizara 5 lanzamientos solo con
mano derecha, de lado izquierdo 5 lanzamientos solo con mano izquierda una vez terminado el
recorrido deberán dejar su material para correr al frente (punto verde) y según el profesor
Tarea/Trabajo Tiempo
realizaran un fundamento deportivo 5 veces, ejemplo el profesor indica “Fútbol” los alumnos
realizaran el fundamento que gusten 5 veces, después deberán regresar y realizar lo mismo.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 7 Y 8


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Recuperen las ideas y posibilidades propias y de los demás 15-Manifiesta interés y gusto por compartir la Gises, bola de
en la formulación de estrategias hacia un fin común. Al actividad motriz con sus compañeros.16-Explora papel,
completar:*Juegos modificados con tiempos fuera para diferentes opciones para responder a los retos calcetines, tubos
organizarse y consensuar el plan de acción (asumir roles motores que se plantean. 17-Colabora con sus de cartón,
determinados o alternados). compañeros en el diseño de estrategias y en el corcholatas.
cumplimiento de las tareas
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Goleo: En su área segura, los alumnos competirán con su compañero de alado, cada
Bolita mesero: cada alumno se uno saldrán en una línea recta al final habrá un círculo, en el cual tendrán que anotar
con su pelota de papel (calcetines) 3 goles con pie derecho y 3 con pie izquierdo, el
mantiene en su lugar sosteniendo
primero en anotar los 6 goles ganará la partida, realizar dicha actividad hasta anotar 5
una bola de papel sobre la palma de partidas.
la mano con el brazo estirado. A la 2-Dominadas: Manteniendo sana distancia, el juego consiste en competir con su
señal todos giran en círculos compañero de alado y realizar 10 dominadas alternadas con los pies gana el primero
evitando que su bolita se caiga al en realizar las 10 dominadas sin dejar caer la pelota de papel (calcetines) y
posteriormente 20, 30 veces más.
suelo. Todo a un metro de distancia.
3-Saltos futboleros: En su respectivo lugar y a distancia, los alumnos patearán a
cualquier lugar su pelota donde ésta se pose, deberán saltar sobre de ella izquierda
S
derecha, se mantienen y vuelven patear realizan los saltos y así sucesivamente hasta
e
conseguir 5 lugares diferentes.
s
4-Trazos triangular: El juego consiste, en su área a distancia, a la señal realizarán una
i
figura en cada tiro en donde caiga su tiro realizar una marca, al final deberán unir para
ó
ver si coincide a la figura mencionada. Ejemplo si el maestro dice triángulo realizaran
n
3 tiros tratando de hacer un triángulo en cada tiro.
5-Pase directo: Se trata de que cada alumno en su área segura realizara un
1
lineamiento con tubos de cartón (2 o 3, en caso de no llevar usar botellas) deberán
realizarlos lanzando una pelota sobre su pie, quien la toque primero ganara un punto,
realizar la actividad hasta conseguir 5 puntos.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Apunte y dispare: En este juego realizarán en su área círculos con distintos puntajes
como la imagen 1, deberán situarse en algún extremo de su lugar, para hacer rodar 3
S corcholatas seguidas y realizar el mejor puntaje, competirán con su compañero de alado.
e El juego cuando se hayan realizado 5 rondas de 3 tiros cada una, gana quien haga más
s puntos.
i 2-Apuntale bien: En su área y manteniendo sana distancia, colocaran a una distancia sus
ó tubos de cartón (en caso de llevar 2 cortarlos por la mitad) enuméralos de 10,20, 30, 40,
n realizaran 5 rondas de 3 tiros cada una, competirán con su compañero de alado quien
haga más puntos al final ganara.
3-Torre: En su lugar seguro, los alumnos realizaran carreras donde al llegar a su otro
2
extremo colocarán un tubo (línea de gis), deberán ir, colocar (trazar) y regresar, realizar lo
mismo hasta hacer la torre con 5 trazos o 5 tubos (imagen 2) ganará quien lo haga con
mayor velocidad. Utilizar diferentes variantes desplazarse de espaldas, trotando, en
3-Fase de Transición puntillas, etc.
Sobre su espacio asignado, 4-Sendero: En su sana distancia y su respectivo lugar, los alumnos realizaran tres líneas
caminaran imitando a un muñeco, hacia su frente (distanciadas una de otra), se situarán en un extremo y trataran de lanzar
su pelota hacía la primera línea, correrán la tomaran, regresan al punto de partida y
cuando se les acabe “la batería” se repiten el proceso con las siguientes dos líneas, una vez realizado esto dar 5 saltos con
hincaran lentamente en el suelo. manos extendidas. Variantes desplazarse tocando rodillas, tocar talones, en saltos, etc.
5-Infinito: En su sana distancia y su respectivo lugar, los alumnos realizaran tres cruces hacia su
Tarea/Trabajo Tiempo
frente (distanciadas una de otra), se situarán en un extremo y dejaran una pelota en la primera
cruz y harán un recorrido en forma de infinito como lo muestra la imagen 3, regresaran al punto
50 min. de inicio con su bola y realizaran el mismo recorrido con la segunda cruz.
Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 9 Y 10


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
2– Recuperen las ideas y posibilidades propias y de los demás 15-Manifiesta interés y gusto por compartir la Gises, bolas de
en la formulación de estrategias hacia un fin común. Al actividad motriz con sus compañeros.16-Explora papel,
completar: *Juegos de persecución en los que puedan diferentes opciones para responder a los retos calcetines,
formular una estrategia alternativa (plan B) que entre en motores que se plantean. 17-Colabora con sus cartón, botella,
práctica al momento de un desequilibrio en el juego. compañeros en el diseño de estrategias y en el taparroscas.
cumplimiento de las tareas
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Papeles saltarines: El juego consiste en realizar cabecitas sin dejarla caer 3 veces seguidas, correr al
centro y realizar 15 saltos con cuerda imaginaria regresar al punto de partida y ahora realizar 3 dominadas
Mi respiración: En su lugar ya distancia con el muslo de la pierna realizamos el recorrido anterior 15 saltos de cuerda al centro y al final 3
de un metro, permanecerán quietos lanzamientos con puros brazos y así sucesivamente, subir de 3 en 3 hasta llegara realizarlo 9 veces cada
hasta que el profesor mande una señal ejercicio.
2-Cambio de corcholatas: En zona segura los alumnos trazaran a un extremo 2 círculos (distancia 5 pasos)
se cambia la pose según indique el En un círculo dejaran corcholatas, bolitas de papel o pedazos de cartón. Se situarán en el extremo contrario
profesor, después la tarea motriz debe y correrán hacia el círculo donde se encuentran los objetos, tomaran uno y regresaran a su punto de
ser respirar: nariz-boca, boca-nariz, partida, repetir la situación hasta haber pasado todos los objetos al otro círculo, una vez echo lo
mencionado darán 3 vueltas alrededor de su área situándose en el punto de partida, Gana quien termine
boca-boca y nariz-nariz. (Primero rápido.
inhalación segundo exhalación). 3-Óvalos de competencia: En su zona segura el alumno dibujara en el suelo dos círculos uno frente del otro
con distancia de 3 pasos entre cada uno, desde su punto de partida rodaran su pelota de papel (calcetines)
hacia el primer círculo dando una vuelta y regresan al punto de partida vuelven al círculo a recoger la
S pelota ara volverla a lanzar desde su punto de partida pero esta vez al segundo circulo dando la vuelta y
e regresando: variantes desplazarse de espaldas, trotando, tocando rodillas, etc. Realizar 3 veces con 3
s variantes diferentes, gana quien termine lo antes posible.
4-Rombo pelotero: En su área segura trazarán, dos rombos en una de sus esquinas superiores, los alumnos
i
se situarán en la esquina contraria (imagen 1) Deberán patear una pelota para que caiga dentro de uno de
ó los rombos, si no lo logran darán una vuelta a su área; el objetivo es realizar 10 encestadas, competirán con
n su compañero de alado.
5-Escaleras dinámicas: En zona segura se situarán los alumnos y trazarán 5 líneas en un extremo, frente de
las líneas trazara la base1 (círculo), y en la esquina realizar la base2 (circulo), guíate de la imagen 2. El
1
alumno se situará frente de las líneas saltará una a una rápidamente, lanzar hacia su base 1 una pelota de
papel o de calcetines, una vez anotado tratará de anotar ahora en la base 2, una vez anotada, se desplaza a
la base dos. Realizar 5 repeticiones con diferentes variantes, competir con su compañero de alado, gana
quien lo termine primero.

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-Circuito terciario: En su área segura trazaran en extremo 3 círculos (imagen 3) cada uno
tendrá una actividad por realizar “1 palmas. 2 saltos y 3 sentadillas”, el alumno se situará
S en el extremo contrario donde se desplazará hacia el primer círculo realizará la actividad
e 15 veces, se pasa al segundo realizar la actividad acordada 15 veces, y así con el tercer
s círculo aquí pasará al segundo realiza la actividad mencionada y vuelve a su punto de
i partida. Repetir circuito 3 veces.
ó 2-Trazo letras: En su área segura, el alumno ira simulando letras del abecedario
n conduciendo una pelota, deberá ir mencionando la letra que vaya reproduciendo al
finalizar es importante que ocupe todo su espacio para que las letras reproducidas sean en
grande.
2
3-Torres gemelas: Manteniendo sana distancia y en su lugar los alumnos colocaran 3
círculos de cartón (dibujar en caso de no llevar), partirán de un extremo para realizar una
torre de 3 corcholatas (taparroscas) sobre el cartón, cada vez que dejen una tapa sobre el
3-Fase de Transición cartón, regresar al punto de partida, y volver al círculo donde estén creando su torre, es
De pie y en su lugar con una bola de decir ir y venir cada vez que dejen una corcholata, repetir proceso con los otros 2 círculos.
papel, a la señal la abrazan fuerte 4-Derribarla: En su zona segura el alumno colocará una botella en el centro y en la boquilla
colocará una corcholata o taparrosca, deberá tirar con una tapa desde cada esquina de su
con su cuerpo y a la siguiente señal espacio hasta derribar la taparrosca que está encima de la botella, cuatro veces, una por
sueltan la bola de papel. cada esquina, decir son lanzamientos a la botella.
Tarea/Trabajo Tiempo 5-De cabeza: En su zona segura el alumno colocará una botella con la boquilla hacia abajo,
partirá desde un extremo de su espacio, deberá ir y regresar por ella, y así cambiando la
botella a diferentes distancias de manera horizontal en un extremo de su espacio.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

DATOS METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 7.0 GOLD Secuencia: 1 Sesión: 11 Y 12


Orientaciones Didácticas Evaluación In situ Recursos
3–Diseñen actividades que desafíen su potencial de acuerdo 15-Manifiesta interés y gusto por compartir la Gises, hojas,
con las características lúdicas de las situaciones, actividad motriz con sus compañeros.16-Explora bola de papel o
implementando:*Un proyecto didáctico de investigación y diferentes opciones para responder a los retos calcetines,
análisis de diversas actividades motrices que se practiquen en motores que se plantean. 17-Colabora con sus
distintos contextos. compañeros en el diseño de estrategias y en el
cumplimiento de las tareas
CONTROL DE ALUMNOS (ASISTENCIA O RIESGO)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

2-Fase de Trascendencia

Desarrollo Didáctico de las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje


1-Fase Funcional 1-Lanzamiento de países: Los alumnos se situarán frente a frente en su zona
Bruja enojona: los alumnos se segura, entre ambos se irán mencionando países (verduras) de forma
distribuyen por el espacio de juego alternada y realizar 10 lanzamientos por cada ejemplo, es decir si dice México
(manteniendo la distancia), el profesor, realizaran 10 lanzamientos, cuya meta son 30 países (verduras) entre ambos.
quien será la bruja enojona, quien con variantes cachar y aplaudir, girar, moverse, etc.
su voz hechiza aquel que se mueva 2-Carrera de esquinas: En su área segura se situarán en una esquina, para
cuando él diga stop. Al dar el aplauso se partir hacia la otra esquina contraria, se desplazarán realizando un ejercicio,
desplazan de acuerdo a la indicación del aplaudir, tocar talones, mariposas, trotar, etc. El fin es que pasen por el centro
profesor: caminando, trotando, saltando y cada esquina para cambiar de dirección y realizarlos ejercicios
al silbatazo, brincar en un pie, etc. 3-Enceste de hoja: En su espacio seguro colocaran una hoja en un extremo,
(Evitando chocar entre sí.) situándose al contrario para poder lanzar una bola de papel y ésta caiga sobre
la hoja, cuando esto suceda deberán doblarla y así en cada lanzamiento.
S 4-Bandeja: El juego consiste en que se desplazarán en su área segura a diferentes
e velocidades. En una mano llevarán una hoja (mano) y en la otra su bola de papel,
s deberán lanzar la pelota y cacharla con la hoja sin que se les caiga, realizarán 10
i lanzamientos. Evitar que se les caiga la bola. Y cambiar de roles en ambas manos.
ó 5-Estaticos: En su zona los alumnos se desplazarán en zig-zag(imagen 1) partirán
n desde una esquina y cada vez que se llegue a un punto se mantendrán estáticos
realizando un fundamento en 5 tiempos, es decir, en el primer punto 5 goles
1 imaginarios, y así hasta llegar a 6 puntos diferentes. Var. Cambiar fundamentos y
deportes

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022
1-pato, pato: El juego consiste en desplazarse con un pie delante del otro 6 pasos(gallo,
gallina) , termina y corre al otro extremo de su espacio con la pelota de papel en mano
S lanzando y cachando, regresando al punto de partida con pelota en mano. Variantes
e sentadillas, giros, saltos, trotar, etc. En el otro extremo antes de regresar a su punto.
s 2-1, 2, 3 corre: En su zona los alumnos dibujarán (imagen 2) en vertical los números 1, 2 y
i 3, se situarán en un extremo (quedando frente a los números), según la indicación del
ó maestro se desplazarán hacia el número y dejaran allí una bola de papel y regresaran al
n punto de partida, ejemplo 2; sale el alumno con la pelota y la deposita en el número,
regresando a su punto de partida y sale otra vez para irla a levantar. Y así pueda regresar a
su punto de partida para atender el número que le indique.
2
3-Lago mágico: El juego consiste en colocar una hoja frente al alumno y desde una
distancia corta lanzara una pelota de papel, si le atina avanza otra distancia, y así
sucesivamente hasta llegar al otro extremo de su zona con 6 tiros encestados en la hoja,
3-Fase de Transición para ello deberán ir moviendo la hoja en casa lanzamiento acertado.
De pie y en círculo con cierta distancia 4-Penales: Dibujar en su área segura un rectángulo en el centro se colocarán al otro
inflar un globo imaginario, golpearlo, extremo (de frente) para tirar penales rectos con pie derecho e izquierdo, tratar de realizar
10 penales primero con un pie, competir con su compañero de alado. Var. Cambia tiro.
soplarle para que se eleve, etc. 5-Tiro atento: El alumno se desplazará en diferentes lugares dentro de su área segura,
cuando su profesor indique “canastas” deberá situarse lo más rápido posible en un
Tarea/Trabajo Tiempo punto de lanzamiento para tratar de anotar en círculo previamente trazado al frente
(imagen 3). Es necesario que implique máxima velocidad y zona de tiro.
50 min. Observaciones /Adecuaciones:

PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO


UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA” PRIMARIA” 7.0 “GOLD” 2021-2022

EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO

También podría gustarte