0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Drenaje Tomo 1

Cargado por

kokoenlared
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Drenaje Tomo 1

Cargado por

kokoenlared
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Drenaje de excavaciones mediante zanjas

perimetrales

Figura 1. Bombeo desde


sumidero y zanja perimetral. https://gharpedia.com/blog/dewatering-methods-for-
waterlogged-area/

El agotamiento del agua a cielo abierto (open sump pumping) de grandes excavaciones
puede realizarse mediante bombeo desde zanjas perimetrales a la excavación (dewatering
by constructing drains). Estas zanjas, más profundas que la excavación principal, llevan el
agua a unos pozos o sumideros donde una bomba la evacua fuera de la excavación.

En el caso de áreas extensas, incluso se pueden disponer zanjas intermedias, además de las
perimetrales. Se trata de un sistema de poca complejidad y, normalmente, de menor coste
frente a otros sistemas. El rebajamiento conseguido por este método rara vez supera 1,50 m.

Tanto las zanjas como los sumideros se realizan con maquinaria de excavación
convencional. Las bombas deben ser suficientemente robustas como para afrontar el
manejo de partículas sólidas y finos. Este sistema presenta problemas con suelos
granulares, por su poca estabilidad cuando se encuentran saturados. Se trata de un sistema
que solo es útil cuando el volumen de agua aportado por el terreno no es muy alto; sirve en
obras pequeñas o rebajes limitados en suelos cementados y arenas gruesas limpias. La zanja
drenante se rellena de árido graduado para garantizar su integridad y retener los finos,
evitando la erosión del suelo; pero si los suelos son suficientemente estables y cohesivos,
no se precisa de dicho relleno.

En el caso de que se deba drenar una cantidad de agua importante, se debe incrementar la
sección de la zanja, aumentar la pendiente, e incluso, colocar tuberías horizontales fisuradas
dentro de la zanja drenante para favorecer la circulación del agua hacia los sumideros.
Antes de disponer los áridos que rodean esta tubería, se coloca una membrana de geotextil
para evitar la salida de finos. En ocasiones se pueden omitir las tuberías drenantes, de
forma que la parte inferior de la zanja quedaría completamente rellena de material drenante,
con unas dimensiones de 0,50 m x 0,50 m (o superior), constituyendo un dren denominado
ciego o francés (French drain), cuya construcción se puede observar en la Figura 2.
Figura 2. Dren
francés. https://construblogspain.wordpress.com/2014/01/23/dren-frances-ejecucion-y-
caracteristicas/

También podría gustarte