Reactores Biológicos de
Membrana en Aplicaciones
Industriales y su Aporte a la
Economía Circular
José F. Luna
01 Economía Circular
ECONOMIA CIRCULAR: Conceptos Básicos
• Economía Lineal - tomar, hacer, descartar –
el modelo económico dependiente en la
disponibilidad de grandes cantidades de
materiales baratos, de fácil acceso con bajos
requerimientos energéticos.
• Limitaciones físicas ineludibles
• Economía Circular - no existe el desperdicio y
el material biológico puede ser retornado de
manera a los suelos y/o a cuerpos de agua
• La insumos para una economía regenerativa
puede ser provistos por fuentes renovables y
reducir la dependencia en una mayor
disponibilidad de recursos, así como
incrementar la resiliencia de los sistemas
Economía Circular: Diagrama de ‘Mariposa’
Flujo continuo de los materiales
‘técnicos’ y ‘biológicos’ a través de su
valorización circular
Ciclo del Agua en la Economía Lineal
• Tecnologías implementadas ‘Al Final del
Tubo’ fueron consideradas como exitosas y
un ejemplo a seguir en el desarrollo
económico y social
• Modelo aun vigente pero bajo escrutinio
frente nuevos retos en el suministro de
agua a consumidores (doméstico, industrial
y agricultura)
• Emergencia de un renovado modelo de
gestión de agua: la era de ‘One-Water’
(EUA) y NeWater (Singapore) en donde las
antiguas barreras de ‘agua’ y ‘agua
residual’ tienden a desaparecer
Reúso de Agua: Pilar de la Economía Circular del Agua
Agua Potable Inversión Aguas Arriba Agua Reúso para Industria
Agua No Potable Cosecha Agua Lluvia Reúso Potable Directo
Agua Residual Reciclaje Agua Gris
para uso no potable Fugas / Pérdidas de Agua
Agua Recuperada Agua Gris para agri y
acuacultura Reducción Consumo Agua
Agua Gris
Agua Reúso para agri y
acuacultura Tratamiento en Sitio
Agua de Lluvia
Planeación de Reúso / Reciclaje de Agua
• Identificación de objetivos y
detonantes claves
• Información específica del proyecto
• Definir alternativas
• Evaluación y clasificación de
alternativas, que incluyan una
evaluación de riesgo y análisis costo-
beneficio
• Selección de alternativas para
implementación
Reactores Biológicos
02 de Membrana (MBR)
¿Qué es un MBR?
Proceso Filtración
de Lodos MBR con
Activados Membranas
Diferenciadores de la tecnología MBR
• Efluente de muy alta calidad
• Mínimos requerimientos de espacio
vs procesos convencionales
• Estabilidad y flexibilidad del proceso
• Procesamiento de Aguas Difíciles de
Tratar
• Ideal para Rehabilitaciones y
Modernización de Proceso
Proceso de Lodos Activados Convencional (CASS)
Reactor Biológico Clarificador Secundario
Influente
Agua Producto
Licor Mezclado
Lodo Activado
Recirculación
Lodo Lodo en Exceso
Proceso de Lodos Activados
Bulking (Bacteria filamentosa)
- El CAS precisa de una operación cuidadosa y adecuado control para mantener
buenas características de sedimentación del lodo.
- Problemas en la sedimentación = mala calidad del efluente tratado y
reducidas posibilidades para reúso
MBR vs CASS
MBR: Ventajas de Proceso
• Alta concentración de Sólidos Suspendidos en
el Licor Mezclado
✓ Bajos tiempos de retención hidráulica = menores
requerimientos de espacio
✓ Mejor estabilidad y flexibilidad ante desajustes por
ingreso de mayores cargas orgánicas
• Total control sobre la biomasa
✓ Tiempos largos de vida celular – mejor
biodegradación de compuestos complejos
✓ Crecimiento de población de microorganismos
especializados
¿Qué puede hacer una membrana de UF?
▪ Tamaño de poro membrana UF = 0,04 – 0,1 µm
▪ Barrera a: sólidos suspendidos (bacterias, virus), coloides
▪ Bacterias y virus son removidos por exclusión en lugar de desactivación
Poro de ~ 0,1 mm Imagen de un microscopio electrónico
(SEM) en donde se muestra la superficie
4 a 6 micras de la membrana de UF frente a bacterias.
Claramente se observa la imposibilidad de
que la bacteria pase a través de los poros
de la membrana
02 Caso Práctico
Antecedentes del Proyecto
• Industria alimenticia dedicada al procesamiento de maíz que resulta
en muy elevadas cargas (> 20 Ton DQO / día) en sus efluentes
• Consistentemente uno de los peores infractores en cuanto a
descargas fuera de la norma local
• Más de 10 años de iniciativas y proyectos fallidos con inversiones
($USD) millonarias, siempre bajo esquemas de ‘economía lineal’
• La última inversión fue en un MBR que también falló
• Ante la premura de cumplimiento, la dirección estuvo a punto de
regresar a tecnología convencional bajo mismo esquema de
‘tratamiento al final del tubo’
Infraestructura Disponible
A Tratamiento Biológico
12 Ton DQO / día
Cribado DAF
Descarga Fábrica Primario
20 Ton DQO / día
Tanque Descarga a Río
Homogenización
Evaluación y Depuración de Opciones
• Factibilidad - Ingeniería de Procesos dadas las limitantes particulares
• Impacto a la salud y medioambiente
• Factibilidad Institucional – políticas de conservación de agua bajo la
regulación local, requerimientos del usuario (control de calidad,
aceptación del concepto de reúso)
• Factibilidad Económica – Capex / Opex razonables
• Factiblidad Financiera – financiamiento, subsidios
• Impactos sociales – apoyo o rechazo de actores externos e internos
• Factibilidad de Mercado – ¿existe interés en el reúso del agua?
Tren de Tratamiento sin Membranas DQO: ???
mg/L
Bloque 1 Bloque 2 Reactor 3000 m3
Influente a Descarga
PTAR 5 – 6 Ton PTAR
10,5 Ton
DQO / día
DQO / día
Recorrido hacía un Proyecto de Economía Circular
• Incumplimiento a las directrices de calidad de agua en la descarga
• Carga Orgánica muy elevada
• Uso excesivo de químicos para DAF (X 2), decantador centrífugo
primario y lodos aerobios
• Infraestructura existente prácticamente nueva (tanques, equipo
electromecánico)
• En particular, un tanque de 3.000 m3!!
• Oportunidad de reducir sustancialmente Opex y limitar el Capex
Tanques
Membrana
A/B/C
Biogás a
Calderas
Reactor Anaerobio
Tanque Aireación
Influente a (Nuevo)
PTAR
3,7 Ton
DQO/día
25 Ton (85%
DQO/día remoción)
Agua Lodo
Reúso Filtro
Osmosis Inversa Anaerobio
Calderas Banda
Lodo Aerobio
Descarga
Final
Agua Lodos Desaguados
DQO: < 250 mg/L
Desmineralizada
Permeado MBR (99% remoción)
Concentrado OI
Puntos Clave de Éxito
• Propuesta con un tratamiento que integra conceptos acordes al
paradigma de Ecnomía Circular
• Tratamiento Anaerobio
• Elimina la necesidad de suministrar oxígeno para el 85% de la carga
• Reduce la creación de lodos en exceso
• Genera biogás reutilizable en las calderas
• Reduce la cantidad de químicos por eliminación o uso disminuido de pre-
tratamiento físico químico
Puntos Clave de Éxito
• Propuesta con un tratamiento que integra concepto acordes al
paradigma de Economía Circular
• Tratamiento Aerobio
• Se Preserva el proceso MBR con todas sus ventajas
• Huella reducida
• Alta Calidad de Efluente apto para reúso
• Refuerza la solidez del tratamiento biológico
• Desmineralización de Agua por Osmosis Inversa
• Permite reúso en agua de reposición calderas
• Agua para servicios
Puntos Clave de Éxito: IMPLEMENTACIÓN
• Limitante principal: la producción no puede detenerse y por lo tanto
las descargas tienen que tratarse para cumplimiento regulatorio
• Implantación de un nuevo tanque de proceso (reactor aerobio)
• Reemplazo de membranas por Toray MBR en semanas
• Resiliencia del proceso MBR ante cargas muy altas
• Integración del 2o DAF para un funcionamiento flexible
• Reducción en OPEX
Algunas Alternativas…..
Puntos Clave de Éxito: IMPLEMENTACIÓN
• Limitante principal: la producción no puede detenerse y por lo tanto
las descargas tienen que tratarse para cumplimiento regulatorio
• Implantación de un nuevo tanque de proceso (reactor aerobio)
• Reemplazo de membranas por Toray MBR en semanas
• Resiliencia del proceso MBR ante cargas muy altas
• Integración del 2o DAF para un funcionamiento flexible
• Reducción en OPEX
Reemplazo de Membranas
• Primer paso: encontrar módulo que se adaptara a los tanques
actuales sin mayores modificaciones
• Área de membrana suficiente para manejar el flujo total
• Tecnología de punta en membranas que garantice un buen
funcionamiento del proceso
• Atención a temas de ensuciamiento inorgánico – presencia importante
de Carbonato y Fosfato de Calcio
Familia NHP (Toray) Amplia Variedad de Tamaños
420 m2
3X4
315 m2
3X3
210 m2
3X2
35 m2 70 m2 105 m2
1X1 2X1 3X1
Tecnología de Última Generación
Fibra Hueca Panel Rígido Panel Flexible
NHP Module: Effectiveness of Air
Use
Ventajas de Hoja (Panel) Flexible
Vista Superior
La efectividad de la limpieza mecánica en la familia
NHP MBR is excepcional por su naturaleza flexible
Tecnología de Última Generación
Conexión de Sopladores
Adicionales
Fase I
DAF 1 Descarga
PTAR
Influente a
PTAR Carga
DQO: < 400
14 – 16
mg/L
kgDQO/d
T100
(actual)
DAF 2
Lodos Fisico-
químicos
Rehabilitación Tanque EQ
Aireadores Superficiales en
Tanque EQ
+
Reemplazo Membranas
+
Reposicionamiento en TK A/B/C
Proceso de DAF 2 (membranas nuevas)
+ Lodos Bloque 2
Conexión Sopladores
Adicionales
Instalación de Módulos de Membrana
Desarrollo de Proyecto – Fase I
• Arranque del MBR en tiempo y funcionamiento correcto para cumplir
con la normativa local en la descarga (DQO < 400 mg/L)
• Se comienza con la construcción de Tanque Aerobio nuevo
• Una vez terminado el Tanque Aerobio nuevo se comienza con
transformación de tanque T100 (3,000 m3) a tanque anaerobio
• El proceso se sigue operando como MBR con un paso biológico de muy
alta tasa
Implementación del Proyecto– Fase II
• Alta Carga Orgánica permite la utilización de procesos anaerobios
• MBR produce la calidad de agua necesaria para reúso y ayuda al
desarrollo del proyecto que llevó 14 meses, en donde no hubo
necesidad de descargar agua cruda
• Disminución sustancial de Opex al reducir el consumo eléctrico,
utilización de químicos, generación de lodos aerobios
Implementación del Proyecto Nuevo – Fase II
Implementación del Proyecto – Fase II
Conclusiones
• La industria del agua tiene un alto potencial de transición hacía la
Economía Circular
• Clave identificar todos los: medioambientales, regulatorios,
económicos, sociales…
• La tecnología MBR juega un papel importante por la huella reducida
que ocupa y la muy alta calidad de agua que produce
• Asimismo, facilidad de implementarse mediante una adecuada
selección del producto de membranas
Y algo no menor: evitamos tirar un
árbol de unos 75 años de vida!!!
¡Gracias!
José Fernando Luna
TORAY Membrane
[email protected]