UNIVERSIDAD MAYA PLANTEL TUXTLA
CARRERA: Licenciatura en administración
MATERIA:
Matemáticas Financiera
TÍTULO DE TRABAJO:
Anualidades
NOMBRE DE LA PERSONA QUE PRESENTA:
Guadalupe Del Carmen Moreno Nucamendi
NOMBRE DEL ASESOR:
Ofelia Llaven Arreola
FECHA:
3 de Agosto de 2024
LUGAR REALIZADO:
Tuxtla Gutiérrez Chiapas
|
INDICES
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................................................... 2
CUADRO COMPARATIVO ....................................................................................................................................................................................... 3
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................................................................................................... 4
1
|
INTRODUCCIÓN
Las anualidades son una serie de pagos comúnmente de la misma cantidad realizados a intervalos de tiempo iguales. Intuitivame nte podemos
pensar que estas cuotas se realizan cada año ya que se llaman anualidades, pero no es así, también se conocen como rentas, ya que se pueden
realizar pagos de manera mensual, semestral o cada cierto tiempo definido entre el acreedor y deudor. Las anualidades o renta s se utilizan de
manera frecuente en operaciones financieras donde existen financiamientos y formación de capitales, esto con el motivo de reducir las deudas
mediante cuotas periódicas, series de pagos o depósitos.
Es muy común emplear las rentas o anualidades para cálculos de compras a plazo, préstamos a largo plazo, préstamos hipotecarios, pólizas de
seguros entre otras cuotas de pago, por eso su importancia de estudio dentro de las matemáticas financieras.
Con lo anterior, podemos concluir que una anualidad o renta es el valor de cada pago periódico que consiste en el depósito de una suma de
dinero a la cual se le reconoce una tasa de interés por periodo. Por lo tanto, las anualidades o rentas constituyen serie de depósitos o sucesión
de pagos periódicos, generalmente iguales, con sus respectivos intereses por periodo.
Las anualidades o rentas se generan debido a todas las compras a crédito. Es importante tener en cuenta al trabajar con intereses y rentas, que
el crédito es aquel préstamo de dinero donde un deudor se compromete a devolver un capital solicitado a un tiempo o plazo definido más los
intereses generados por este crédito, y se puede liquidar mediante rentas o un solo pago llamado monto.
2
|
CUADRO COMPARATIVO
TIPO DE CARACTERÍSTICAS FÓRMULA DONDE
ANUALIDAD
ORDINARIAS La fecha de inicio y fecha de terminación del crédito o inversión se conocen R = renta o pago por periodo.
desde la contratación de estos. Los periodos de capitalización de los M = monto o cantidad en el momento
intereses y los intervalos de pago o de depósito coinciden. Los pagos o del vencimiento.
depósitos se hacen al final de cada periodo. i = tasa de interés.
n = número de pagos.
ANTICIPADAS La fecha de inicio y fecha de terminación del crédito o inversión se R = renta o pago por periodo.
conocen desde la contratación de estos. Los periodos de capitalización de M = monto o cantidad en el momento
los intereses y los del vencimiento.
intervalos de pago o de depósito coinciden. i = tasa de interés.
Los pagos o depósitos se hacen al inicio de cada periodo. n = número de pagos.
DIFERIDAS La fecha de inicio y fecha de terminación del crédito o inversión se Valor presente de la anualidad R = renta o pago por periodo.
conocen desde la contratación de estos. Los periodos de capitalización de diferida M = monto o cantidad en el momento
los intereses y los del vencimiento.
intervalos de pago o de depósito coinciden. i = tasa de interés.
El plazo de pago o depósito de la anualidad inicia en una fecha posterior k = número de periodos de
a la de la firma del contrato. diferimiento
n = número de pagos.
GENERALES La fecha de inicio y fecha de terminación del crédito o inversión se Debido a que los pagos o depósitos
conocen desde la contratación de estos. La periodicidad de los pagos o se pueden realizar
depósitos no coincide con el periodo de capitalización de los intereses. Los al final de cada periodo, o bien, al
pagos o depósitos se pueden realizar al final de cada inicio de cada periodo, este tipo de
periodo o al inicio de cada periodo. anualidad no tiene una fórmula
propia. Para su cálculo se utilizarán
las fórmulas de las
anualidades ordinarias o de las
anualidades anticipadas,
dependiendo cuándo se realicen los
pagos o depósitos.
3
|
CONCLUSIÓN
Cuando se habla de periodos dentro de las anualidades, se refiere al tiempo que se fija entre dos pagos o depósitos sucesivos, y se puede
presentar de manera continua diaria, semanal, quincenal, mensual, semestral, anual o cualquier periodo de tiempo definido ent re el deudor y el
acreedor.
Las anualidades que más se presentan dentro del mundo financiero, son las anualidades ciertas vencidas simples, es decir, las que se vencen
al final de cada periodo, y el periodo de pago coincide con el de capitalización. Por lo que, serán el foco de estudio de esta última unidad.
Durante la siguiente clase digital, abordaremos el monto y valor actual dentro de las anualidades retomando conocimientos como los de fecha
focal, ya que, para la deducción de la fórmula del monto de una anualidad, se toma como fecha focal el término de la anualidad. Ahora, para
deducir la fórmula del valor actual de una anualidad, se tomará como fecha focal el día cero o fecha de inicio de la anualidad.