MIGRACIÓN CLASIFICACIÓN DE LA MIGRACIÓN
DEFINICIÓN
SEGÚN SU DIRECCIONALIDAD
• Es el desplazamiento temporal o permanente de la población
hacia un nuevo lugar de residencia. INTERNA EXTERNA
• La migración implica un lugar de salida (emigración) y un lugar
de llegada (inmigración)
Por ejemplo, un poblador nacido en Huancayo pero que reside en Lima
actualmente es un migrante. Para Huancayo es un emigrante, para Lima es
un inmigrante.
https://www.tvperu.gob.pe/videos/sucedio-en-el-
Emigración Inmigración peru/la-migracion-en-el-peru
En el Perú se han generado diversos
La población se moviliza dentro La población se moviliza entre
procesos migratorios a lo largo de toda del territorio. países.
su historia. Ejemplo: la población que se Ejemplo: la población que llega de
En la etapa republicana han destacado la desplaza de la zona andina a la Venezuela al Perú. También del
inmigración Europea y asiática (China). Costa. Perú a otros países.
Salida de personas Ingreso de personas
CLASIFICACIÓN DE LA MIGRACIÓN MIGRACIÓN INTERNA
CARACTERÍSTICAS El desarrollo industrial en la La crisis agraria principalmente
SEGÚN SU NATURALEZA SEGÚN SU PERMANENCIA costa, en la década del 40. en la sierra y selva de la década
La migración interna peruana se caracteriza: del 70.
FORZADA VOLUNTARIA TEMPORALES DEFINITIVA ▪ Mayor desplazamiento de la sierra y
S hacia la costa (litoralización).
Es aquella realizada por las personas Ocurre cuando el Cuando el migrante va a Cuando va estar de manera ▪ Grandes oleadas desde la década de
para “escapar” de la persecución, el desplazamiento es resultado de estar un lugar por un permanente en el lugar de 1940.
conflicto, la represión, los desastres la reflexión y evaluación propia. tiempo determinado y destino. También llamada ▪ Desplazamiento de la población joven.
naturales y provocados por el La migración voluntaria es el después regresa. migración de “toda la vida”
hombre, u otras situaciones que proceso de movilización de
ponen en peligro su existencia, su personas por razones de estudio Los conflictos internos de la La concentración de los servicios
libertad o su forma de vida. turismo o trabajo.
Causas
década del 80 y 90. en la costa, la capital y las
La migración interna peruana se produce ciudades.
por:
▪ Búsqueda de una mejor calidad de vida.
▪ Mejorar las condiciones laborales.
▪ Acceso a una educación superior.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR MACRORREGIONES DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ÁREA DE RESIDENCIA
Costa Selva
▪ Concentra el 14% de la POBLACIÓN URBANA (79,3%)
▪ Concentra el 58% de los La población urbana representa un
población peruana. alto porcentaje de la población
peruanos.
▪ Las últimas décadas ▪ Centros poblados con más de 2000 peruana. Esto significa
▪ Se ubican los departamentos,
registra alto porcentaje habitantes. económicamente que la PEA se
ciudades y distritos más
de inmigración. concentra en el sector terciario.
poblados y densos.
▪ Predominio de ▪ Las viviendas son concentradas y
▪ Predominio de población
población Joven. Ciudad de Iquitos. verticales (edificios).
Joven debido a su alta
inmigración.
Sierra ▪ Predominan las actividades
terciarias .
▪ Concentra el 28% de ▪ Alta inmigración, abundancia de
la población peruana. mano de obra (PEA).
▪ Presenta la más alta
Emigración. ▪ La natalidad, fecundidad y
▪ Predominio de mortalidad son más bajas que en Callao, Lima y Tumbes tienen mayor población El comercio informal en las ciudades se sigue
población adulta y Huancavelica, perdió el
el campo. urbana. incrementando .
Lima Metropolitana concentra el anciana. 24% de su población en la
30% de la población total en el Perú. última década.
https://elcomercio.pe/sociedad/lima/lima-cumple-480-anos-9752000-habitantes-segun-inei-noticia-1785418/ https://gobernanzadelatierra.org.pe/service/pueblos-indigenas/