UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LOJA
Facultad unidad de educación distancia
contabilidad y auditoría
Tarea Aprendizaje Autónomo Unidad 1
pertenece:
Hermenegildo puma Sthefany
Docente:
Ing. Gina Judith Manchay Reyes
Asignatura:
CONTABILIDAD DE COSTOS II
Ciclo: CUARTO
Paralelo: A
Tema:
Sistema de Costos por Procesos
Loja-ecuador
Introducción
En el siguiente informe indicaremos el objetivo el cual es precisar los
aspectos del sistema contable y de cálculo de costes que deben modificarse en
función del que hacer empresarial de cada empresa industrial y la
reestructuración de la organización productiva. En el proceso, se desarrolla una
nueva estructura de centros de costos, que permite un registro más flexible y
preciso de los gastos y recomienda la distribución de los gastos generales
entre los centros de costos autorizados, teniendo en cuenta el monto de estos
gastos y la justificación para realizarlos. En la valoración de inventarios, se
establecen los principios más destacados en todas las variaciones posibles del
proceso de producción, y se presentan modelos y métodos correspondientes
para calcular los costos unitarios reales al final de cada período. Analizaremos
todos los cambios propuestos, lo que ayudará a que los costos reflejen
verdaderamente los resultados y sean una verdadera y eficaz herramienta de
gestión empresarial.
Desarrollo
El sistema de costo por procesos es un sistema de información que
registra el ranking acumulado, resumen y clasificación del programa: costos
(predeterminados e incurridos) por departamento y centro de costo. En pocas
palabras, es un sistema de acumulación de costos de producción por
departamento o centro de costos.
En general, el coste del proceso suele ser para empresas o industrias
que elaboran productos homogéneos de forma continua durante un periodo de
tiempo (al menos a medio plazo). Por lo tanto, los costos como los recursos
físicos y humanos y los costos de producción se acumulan en una cuenta de
proceso. Los costes unitarios se determinarán al final de cada periodo (diario,
semanal, mensual... según la situación). Asimismo, cada sistema de costeo por
procesos se basa en el hecho de que cada unidad producida cuesta lo mismo
que cualquier otra unidad, por lo que no es necesario realizar un seguimiento
del costo de cada unidad producida por separado. Por esta razón, es un
sistema útil para procesos de producción en masa de productos homogéneos y
de bajo valor, y en muchos casos puede ser difícil monitorear los costos
unitarios de producción de cada unidad.
¿Cuáles son las características de costo de cada proceso?
Se utiliza en la producción en masa de productos homogéneos. La
producción es continua y pasa por dos (2) o más procesos. Hay centros de
costos que están claramente definidos por la gerencia y los costos incurridos
para cada proceso (materiales, mano de obra, gastos generales, etc. para cada
centro de costos). Cada departamento mantiene cuentas de trabajo (todos los
costos basados en procesos para el departamento) en un libro mayor. El costo
unitario es el resultado promedio.
¿Cuál es el precio objetivo para el proceso?
Su objetivo principal es recaudar el costo del producto o servicio
producido por la empresa. Por lo tanto, la gerencia puede usar esta relación de
costos para controlar varios negocios para establecer los precios de los
productos y, por lo tanto, aumentar sus estados financieros.
Por otro lado, el sistema permite:
Determinar el costo unitario. Conocer los costos acumulados a procesar
en el centro de costos. Identificar elementos completos e incompletos.
Registrar pérdidas como desguace, chatarra, mercancía dañada, productos
defectuosos...
Distinguir los productos primarios de los secundarios y coproductos.
Considere los coproductos y los coproductos.
Clasificación de costos
Costos de producción: Son los que se incurren al convertir las
materias primas en productos terminados, al dividirlos en materiales directos,
mano de obra directa...
Costos de Distribución: Costos asociados con la entrega de un
producto o servicio al consumidor final. Costos administrativos: surgen en el
territorio administrativo (gastos).
Costos de financiamiento: Se incurre en el uso de recursos de capital.
Costos directos: estos se pueden identificar fácilmente con un producto,
servicio, proceso o departamento (materiales directos y mano de obra directa).
Costes indirectos: su importe total es conocido por toda la empresa o grupo de
productos.
Diseño del sistema de costeo por procesos.
Para implementar el sistema de costeo por procesos, de manera
general, se deben seguir los siguientes pasos:
Acción inicial. Definir la unidad de servicio de producción. Asignar
responsabilidades y definir las funciones del centro de producción.
Actividad de negocios. Determinar el cronograma de producción,
por ejemplo: bienes a producir, cantidad de productos requeridos, tiempo
y plazos, etc.
Durante el período de operación. Controlar y registrar unidades
producidas, reportar porcentajes de avance de agregados, obtener
información de producción.
Actividades de fin de semestre. Estimar costos, sacar conclusiones y
recomendar acciones.
A continuación, algunas interrogantes que nos harán comprender
mejor el tema tratado:
¿Cómo ve la diferencia entre un sistema de costeo por órdenes y
un sistema de costeo por procesos?
Un sistema de costeo por procesos utiliza todos los costos
acumulados por departamento, no por pedido de cliente.
¿Cuál es el beneficio de un sistema de costos?
Un sistema de costos proporciona un punto de referencia contra el
cual una empresa puede medir su desempeño.
¿Cuáles son los costos industriales?
Un sistema de costeo es un conjunto de procedimientos,
tecnologías, administración y contabilidad utilizados por una empresa
para determinar los costos de su operación en varias etapas, de modo que
pueda ser utilizado para la información contable, el control de gestión y la
producción de bases de decisión.
¿Cuáles son los costos estimados y las variaciones?
El uso de costos estándar por hora para la mano de obra directa
elimina los efectos de pérdidas o cambios en los salarios. Un
procedimiento de orden de control de producción se puede definir como
un conjunto de medidas utilizadas para controlar un procedimiento de
producción.
¿Cómo se determina el costo unitario en un sistema de órdenes de
producción?
Las industrias que utilizan este sistema de costos incluyen fábricas
de muebles, artículos para el hogar, maquinaria y construcción.
CONCLUSIONES
En conclusión, se puede determinar el sistema de costeo por procesos
ya que satisface sus necesidades, y como aporte práctico se ofrece una
propuesta de diseño del sistema de costeo por procesos para promover el
adecuado control y manejo de los costos y costos reales, la información es
exhaustiva, según el proceso de producción, el costo real de desarrollar un
precio de venta razonable para cada producto aumenta la utilidad de la
empresa.
También podremos decir que los sistemas de costeo por procesos son
adecuados para empresas cuya producción requiere la realización de pasos
sucesivos y los productos terminados son más o menos homogéneos o
similares. Tanto los productos semielaborados como sus costos se transfieren
de un departamento a otro. Los productos semielaborados se consideran
productos terminados en el primer departamento, materiales o costos fijos en el
segundo, y así sucesivamente hasta su terminación final. El departamento
receptor suma sus costos a los del departamento anterior hasta determinar el
costo total de producción. Debido a la secuencia y el flujo del proceso en sí,
todos los departamentos de producción pueden tener un inventario WIP al final
de un período determinado.
Bibliografía
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/165
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/363
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/452
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10015