HIPERMAXI
BASE
Hipermaxi S.A. es una cadena de supermercados que nació en 1994 en la ciudad oriental de Santa
Cruz y, desde ese año y ese sitio comenzó a expandirse sin freno por todo el país, al punto de
contar ya con 31 sucursales en el eje troncal del país, cuatro de los cuales se encuentran en
Cochabamba.
La cadena nació "buscando crear una nueva cultura de consumo en supermercados, ofreciendo
calidad, frescura, comodidad, surtido y economía", según explica la Gerencia Nacional de la
empresa.
Además, Hipermaxi ofrece más de 22 mil ítems dispuestos para satisfacer la demanda de la
población.
Esta Empresa esta enfocado en la distribución de productos Bolivianos , los cuales todos estos
productos, según explica la Gerencia proceden de firmas nacionales. Por ello, Hipermaxi hace
bastante énfasis en los productos que traen la marca "Hecho en Bolivia", promovida por la
empresa privada nacional.
Si las previsiones laborales se extienden a nivel nacional, se tiene que Hipermaxi genera de forma
directa 3.800 fuentes de empleo y más de 15.000 de forma indirecta, según cálculos de la Gerencia
Nacional.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Constante crecimiento.-
La cadena de supermercados más grande del país, Hipermaxi SA, es el negocio más pujante en el
ámbito del comercio de alimentos con ingresos que van en constante ascenso, según es posible
constatar revisando el Ranking de Empresas desde el año 2012 al 2017.
En 2012 los Ingresos de la cadena alcanzaron los Bs. 1,190 millones, en 2013 esta cifra creció hasta
llegar a los Bs. 1,369 millones y en 2014 mejoró aún más a Bs 1,568 millones.
En 2015, el supermercado experimentó una leve disminución en sus Ingresos llegando a Bs. 1,548
millones, pero en 2016 el panorama mejoró notablemente con Bs 1,695 millones. Este constante
crecimiento se vería nuevamente remontado en 2017 con ventas de Bs 1,794 millones y Utilidades
por valor de Bs 65 millones, cifras que la consagran en el puesto 19 del Ranking.
Subsidios
¿Pero cómo explicar este constante crecimiento? Sin duda esto responde a las constantes
inversiones realizadas por la cadena que ha ido incrementando el número de supermercados en
todo el país. Sin embargo, este desarrollo no solo se explica por el cambio de comportamiento del
consumidor boliviano, sino porque el gobierno ha involucrado a la cadena de supermercados,
Hipermaxi, en la distribución del subsidio de lactancia para las familias en situación de gestación.
El gobierno central, a través del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas
(Sedem), la empresa estatal responsable de la distribución del subsidio en el país, ha contratado
los servicios de la cadena de supermercados para la distribución de una parte de los subsidios.
EXPANSION
A lo largo de los años Hipermaxi fue reconocida por las cámaras de comercio y de industria como
la marca más poderosa del rubro a nivel departamental y nacional. También fue reconocida como
una de las empresas de mayor reputación a nivel nacional.
Según calcula el gerente comercial para Cochabamba, Ariel Saitis, el nuevo supermercado se abre
creando cien empleos directos y más de 5.000 indirectos. Además, entre las cuatro sucursales de
Cochabamba (en El Prado; en la avenida Oquendo, planta baja de las Torres Sofer; en el kilómetro
3 de la Blanco Galindo, y en la avenida Juan de la Rosa y Gabriel René Moreno) se generan unos
450 empleos directos, según calcula Saitis, a tiempo de destacar el gran aporte laboral que de
entrada genera la cadena de supermercados sólo en Cochabamba.
Ya que cuenta con 31 sucursales en el eje troncal del país , ya 5 se eencuentran en Cochabamba
DESARROLLO DE TECNOLOGIA
La cadena más grande de supermercados del país ofrece oficialmente a todos sus clientes la forma
más sencilla y rápida de comprar a través de su nueva aplicación Hipermaxi, que ya está disponible
para dispositivos móviles como Android y para iOS.
Con esta aplicación, los clientes de este establecimiento comercial pueden recibir los productos
que necesitan en la puerta de sus casas. Para ello deben cumplir sencillos pasos como registrarse,
especificando su dirección y elaborar su pedido de productos, aprovechando las ofertas y los
precios bajos que brinda Hipermaxi.
La app de este supermercado ya está disponible para las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz de la Sierra, conforme a la cobertura de la zona.
VISION Y MISION
La visión es ser el supermercado líder en comercialización de alimentos y productos de consumo
masivo en Bolivia, con una oferta de productos de primera calidad, al mejor precio y con una
atención superior al cliente.
HIPERMAXI SA tiene como misión trabajar, día a día, para seguir siendo la cadena líder de
supermercados y preferida de los bolivianos, en base a la excelencia en su calidad de servicio,
precios bajos, surtido en productos y cercanía, además el compromiso de promover el talento
humano en su equipo de colaboradores.
FLUJOGRAMA DE UN
SUPERMERCADO
INTRODUCCION AL SISTEMA
LISTADO DE PRODUCTOS
DE INVENTARIOS
SOLICITUD DE PEDIDOS UBICACIÓN DE GONDOLAS
RECEPCION DE MERCACNCIA ADQUISICION DEL PRODUCTO
VERIFICACION NOTIFICACION DE PEDIDO DE
DE PEDIDO INCONFORMIDAD
CANCELACION DE FACTURA
ALMACENAMIENTO