DERECHO PROCESAL FISCAL
ACTIVIDAD INTEGRADORA U2
NOMBRE: ISRAEL DE JESUS CRUZ MENA
MATRICULA: 29182
TEMA: LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
LIC. KARLA RINCON
FECHA: 27 JUNIO 2024
Introducción
El Procedimiento Administrativo de Ejecución como su nombre lo dice, es un
procedimiento de carácter administrativo, sin la intervención de las autoridades
judiciales.
Las violaciones a los derechos de los contribuyentes por las autoridades fiscales
dentro del Procedimiento Administrativo de Ejecución serán impugnables a través
de medios de defensa como son por ejemplo el recurso de revocación ante las
unidades competentes de la propia autoridad fiscal, y el juicio contencioso
administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
En esta sección presentamos las etapas del Procedimiento Administrativo de
Ejecución (PAE) y los derechos y obligaciones de los contribuyentes en el desarrollo
del mismo. Si eres un contribuyente y tienes dudas sobre este tema te invitamos a
conocer más en el apartado de Preguntas y Respuestas Sobre Procedimiento
Administrativo de Ejecución.
CONCEPTO
El Procedimiento Administrativo de Ejecución, conocido como PAE, es el mecanismo con el que cuenta PROFECO para exigir a los contribuyentes deudores
el pago de los créditos fiscales a su cargo que no hubieren sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos que disponen las leyes fiscales.
REQUISITOS ETAPAS
1. Mandamiento de Ejecución
La autoridad fiscal para dar inicio al Procedimiento Administrativo de
2. Notificación del Mandamiento de Ejecución
ejecución, deberá contar con los siguientes requisitos:
3. Requerimiento de Pago
Un crédito fiscal a caro del contribuyente 4. Embargo
Que el contribuyente tenga conocimiento de ese crédito 5. Remoción de Depositario
6. Avalúo
fiscal a su cargo
7. Convocatoria a Remate
Que el contribuyente no hubiese pagado el crédito fiscal
8. Remate
dentro del término legal concedido para tal efecto 9. Adjudicación de los Bienes
Que el contribuyente no haya garantizado el interés fiscal 10. Aplicación de Producto del Remate
OPOSICION DE TERCEROS
AUXILIO DE LA FUERZA PUBLICA
Si el deudor o cualquiera otra persona impidiera
Si al designarse bienes para el embargo, se opusiere un tercero materialmente al ejecutor el acceso al domicilio de
fundándose en el dominio de ellos, no se practicará el embargo si se aquel o al lugar donde se encuentre los bienes,
demuestra en el mismo acto la propiedad con prueba documental siempre que el caso lo requiera el ejecutor solicitara el
suficiente a juicio del ejecutor. auxilio de la policía o de otra fuerza pública para llevar
adelante el procedimiento de ejecución.
FORMALIDADES
Las formalidades esenciales del procedimiento son aquellos elementos de
indisponibilidad jurídica para garantizar la defensa adecuada "antes del
acto de privación.
EMBARGO PRECAUTORIO REMATE
El remate es el acto por medio del cual la autoridad fiscal pone
Consiste en que el contribuyente ofrece en garantía a la a la venta mediante subasta pública o fuera de subasta en los
autoridad fiscal bienes muebles o inmuebles de su propiedad; sin casos previstos en la ley, los bienes que fueron embargados al
que se lleve a cabo la extracción de los bienes embargados. contribuyente deudor.
INTERVENCION ABANDONO
Es una medida que se da dentro del Procedimiento Administrativo Los contribuyentes tienen la libertad de auto-determinar la
de Ejecución, como forma de obtener el pago de los créditos fiscales, cantidad de tributos a pagar, pero sucede que en ocasiones los
cuando se embarguen negociaciones, caso en el cual el depositario gobernados no cumplen con su obligación y es cuando el estado
tendrá el carácter de interventor con cargo a la caja o de puede intervenir de manera coactiva
administrador.
PRELACION DE CREDITOS FEDERALES
La prelación de créditos es el conjunto de reglas que determinan el orden y la
forma en que debe pagarse cada uno de ellos.
Conclusión
El análisis de las fases del procedimiento administrativo de ejecución para el cobro
de créditos fiscales en México, exige iniciar con el reconocimiento de los requisitos
previos de este procedimiento, correspondientes a: la existencia de un crédito fiscal,
la forma de la publicación o de darse a conocer el adeudo fiscal al sujeto pasivo, el
tiempo preventivo para el pago voluntario de la obligación tributaria y las causas o
motivos de la expedición del documento mediante el cual se ordena se requiera de
pago al sujeto pasivo de la relación jurídico-tributaria principal, o bien, proceder al
embargo de bienes suficientes que garanticen el monto del crédito fiscal adeudado
a la par de sus multas, recargos, actualizaciones y gastos de ejecución; se procede
a delimitar las fases de desarrollo de dicho procedimiento.
Bibliografía
Código Fiscal de la Federación.