Unidad 10
Unidad 10
Clase 1
.- Código Penal -Titulo VII – Delitos contra la Seguridad Publica.
.- Capitulo I – Incendios y Otros Estragos (Arts. 186/189bis. Código Penal).
.- Capitulo II – Delitos Contra la Seguridad de Transito y de los medios de transporte y de comunicación (Arts.
190/197 CP)
.- Capitulo III – Piratería (Arts. 198/199 CP)
.- Capitulo IV – Delitos contra la Salud Publica. Envenenar o adulterar aguas potables o alimentos o
medicinas (Arts. 200/208 CP) + Leyes 23.737 y 24.051.
Ley 23.737. Tenencia y Trafico de Estupefacientes
Ley 24.051. Ley Residuos Peligrosos
Clase 2
Titulo VIII – Delitos contra el Orden Publico
.- Capitulo I – Instigación a cometer delitos (Arts. 209/209 bis CP)
.- Capitulo II – Asociación Ilícita (Arts. 210/210bis CP).
.- Capitulo III – Intimidación Publica. (Arts. 211/212 CP)
.- Capitulo IV – Apología del Crimen (Art. 213 CP)
.- Capitulo V – Otros Atentados contra el Orden Publico (Art. 213 bis CP)
2
Delitos contra la seguridad Publica
1º Con reclusión o prisión de tres a diez años, si hubiere peligro común para los bienes;
El rasgo característico esta dado en que se trata de una figura de peligro concreto, es decir, debe existir una amenaza
cierta, posible, evidente, efectiva a un número indeterminados de bienes, es un delito doloso.
2º Con reclusión o prisión de tres a diez años el que causare incendio o destrucción por cualquier otro medio (se
consignan 6 incisos).
2º Estrago Rural: El inciso segundo prevé prisión de tres a diez años al que causare incendio o destrucción por
cualquier medio, denominada estrago rural, independiente al primero, lo que se quiere tutelar es la riqueza rural,
previsto en 6 incisos (cereales; bosques, cañaverales, plantaciones; ganado en el campo o depositados; leña o carbón
apilados en campos y destinados a comercio; forrajes; y de todos los anteriores cargados, parados o en movimiento.
Figuras agravadas:
3º Con reclusión o prisión de tres a quince años, si hubiere peligro para un archivo público, biblioteca, museo,
arsenal, astillero, fábrica de pólvora o de pirotecnia militar o parque de artillería;
4º Con reclusión o prisión de tres a quince años, si hubiere peligro de muerte para alguna persona;
5º Con reclusión o prisión de ocho a veinte años, si el hecho fuere causa inmediata de la muerte de alguna persona.
4
Estrago. Art. 187 CP:
Art. 187. - Incurrirá, según los casos, en las penas señaladas en el artículo precedente,
el que causare estrago por medio de sumersión o varamiento de nave, derrumbe de
un edificio, inundación, de una mina o cualquier otro medio poderoso de destrucción.
* Las acciones típicas deben estar dirigidas a la sumersión o varamiento de una nave
(embarcación o barco), la inundación de una mina, o el derrumbe de un edificio.
5
ARTICULO 188. - Será reprimido con prisión de uno a seis años el que,
destruyendo o inutilizando diques u otras obras destinadas a la defensa común
contra las inundaciones u otros desastres, hiciere surgir el peligro de que éstos se
produzcan.
6
Estrago Culposo.
Art. 189. - Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que, por imprudencia o negligencia, por
impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un
incendio u otros estragos.
Si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la muerte de
alguna persona, el máximo de la pena podrá elevarse hasta cinco años.
7
ESTRAGO CULPOSO
*El contenido de lo injusto se basa en la infracción de un deber de cuidado que tiene como resultado
típico la producción de un incendio o un estrago, necesariamente con ello debe crearse un peligro
común.
*El tipo subjetivo exige que el resultado típico le haya sido previsible o reconocible individualmente,
es decir por sus capacidades reconocer la realización de los elementos objetivos del tipo.
*En la causa Cromañón se discutió entre la figura dolosa y culposa, donde en el caso imputaron a los
cantantes que el uso o ingreso de bengalas generaban un peligro común.
*“Comete este delito el maestro mayor de obra que habiendo sido contratado para supervisar los
trabajos de construcción omitió cumplir con dichos deberes, produciéndose el resultado típico de
estrago” (CNCC, Sala VI, “C.R.” 28/7/1982).
* Se agrava la pena para el caso cuando existiese peligro o causare la muerte de alguna persona.
8
Artículo 189 bis
Inciso 1º) CP. Fabricación y tenencia de materiales explosivos, radiactivos o nucleares, sus
componentes, con fines delictivos.
Concretamente el inciso 1 del Art. 189 bis CP reprime “a el que, con el fin de contribuir a la comisión
de delitos contra la seguridad común o causar daños en las máquinas o en la elaboración de
productos, adquiriere, fabricare, suministrare, sustrajere o tuviere en su poder bombas, materiales o
aparatos capaces de liberar energía nuclear, materiales radiactivos o sustancias nucleares, o sus
desechos, isótopos radiactivos, materiales explosivos, inflamables, asfixiantes, tóxicos o
biológicamente peligrosos, o sustancias o materiales destinados a su preparación, será reprimido con
reclusión o prisión de CINCO (5) a QUINCE (15) años.
La misma pena se impondrá al que, sabiendo o debiendo saber que contribuye a la comisión de
delitos contra la seguridad común o destinada a causar daños en las máquinas o en la elaboración de
productos, diere instrucciones para la preparación de sustancias o materiales mencionados en el
párrafo anterior.
La simple tenencia de los materiales a los que se refiere el párrafo que antecede, sin la debida
autorización legal, o que no pudiere justificarse por razones de su uso doméstico o industrial, será
reprimida con prisión de TRES (3) a SEIS (6) años.
9
Artículo 189 bis Inc. 1º)
*La tenencia calificada de la tenencia simple tiene que ver con la intención
delictiva especifica.
10
Artículo 189 bis. Inciso 2º- Tenencia y Portación de armas de uso civil o Guerra.
Inciso (2).
La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con
prisión de 6 (SEIS) meses a 2 (DOS) años y multa de MIL PESOS ($ 1.000.-) a DIEZ MIL PESOS ($
10.000.-).
Si las armas fueren de guerra, la pena será de DOS (2) a SEIS (6) años de prisión.
La portación de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con
prisión de UN (1) año a CUATRO (4) años.
Si las armas fueren de guerra, la pena será de TRES (3) años y SEIS (6) meses a OCHO (8) años y SEIS
(6) meses de reclusión o prisión.
Si el portador de las armas a las cuales se refieren los dos párrafos que anteceden, fuere tenedor
autorizado del arma de que se trate, la escala penal correspondiente se reducirá en un tercio del
mínimo y del máximo.
La misma reducción prevista en el párrafo anterior podrá practicarse cuando, por las circunstancias
del hecho y las condiciones personales del autor, resultare evidente la falta de intención de utilizar las
armas portadas con fines ilícitos.
En los dos casos precedentes, se impondrá, además, inhabilitación especial por el doble del tiempo
de la condena.
El que registrare antecedentes penales por delito doloso contra las personas o con el uso de armas, o
se encontrare gozando de una excarcelación o exención de prisión anterior y portare un arma de
fuego de cualquier calibre, será reprimido con prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años.
11
La represión de los hechos vinculados con la tenencia y/o portación de armas de fuego
protege la seguridad común, entendida como la situación en la cual la integridad de las
personas y de los bienes se encuentra a reparo de soportar situaciones peligrosas que
puedan amenazarlos.
Ahora bien, debemos tener presente que el Art. 189 Bis, presenta una multiplicidad de
conductas reprimidas que serán dividas según sus incisos.
12
Artículo 189 bis. Inciso 2º- Tenencia y Portación de armas de uso civil o Guerra.
En general, si el arma no se encuentra apta para disparo, no estamos frente al caso de una conducta típica, diferente
el caso de un arma descargada, donde, en general, podrá ser el sujeto activo imputado por el delito de tenencia
(aunque ello también es discutido últimamente en la jurisprudencia).
En algunos casos, puede discutirse la atipicidad en caso de vencimiento de autorizaciones y el caso donde el
imputado se encuentre en un estado de necesidad o legítima defensa que justifique tal conducta.
13
Inciso 3º) El acopio de armas de fuego, piezas o municiones de éstas, o la tenencia de instrumental
para producirlas, sin la debida autorización, será reprimido con reclusión o prisión de CUATRO (4) a
DIEZ (10) años.
El que hiciere de la fabricación ilegal de armas de fuego una actividad habitual será reprimido con
reclusión o prisión de CINCO (5) a DIEZ (10) años.
El acopio de armas de fuego esta reprimido sin importar si las mismas se tratan de armas de fuego de
uso civil o de guerra.
Sobre la diferencia con la simple tenencia se ha explicitado que “si la acumulación de armas de
distinto calibre y la cantidad del material secuestrado exceden la simple tenencia ilegitima de arma
de guerra, se configura el acopio de armas, la acción consiste en acopias, lo que, para el diccionario,
quiere decir, juntar, reunir en cantidad de alguna cosa. De ahí, entonces, que no acopia quien tiene
en su poder tres o cuatro armas, dado que esa acción no es reunir en cantidad, pues este último
vocablo, también para el diccionario consiste en un cierto número de unidades y, en la aceptación
suficiente, porción grande o abundancia de algo” (CNCC, Sala VI, C. 19.963, 18/9/2002).-
La mayor represión de esta conducta tiene que ver con la vulneración del control de armas por parte
del Estado.
14
Entrega Indebida Arma de Fuego.
4) Será reprimido con prisión de UN (1) año a SEIS (6) años el que entregare un arma de fuego, por cualquier título, a
quien no acreditare su condición de legítimo usuario.
La pena será de TRES (3) años y SEIS (6) meses a DIEZ (10) años de prisión si el arma fuera entregada a un menor de
DIECIOCHO (18) años.
Si el autor hiciere de la provisión ilegal de armas de fuego una actividad habitual, la pena será de CUATRO (4) a
QUINCE (15) años de reclusión o prisión.
No se debe perder de vista, que estos conceptos quedan tutelados dentro del
bien jurídico Seguridad Publica o Común, se buscan proteger bienes
indeterminados mediante la amenaza de un peligro, donde los titulares son
personas indeterminadas.
ARTICULO 190. - Será reprimido con prisión de dos a ocho años, el que a sabiendas ejecutare cualquier acto que
ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave.
Si el hecho produjere naufragio, varamiento o desastre aéreo, la pena será de seis a quince años de reclusión o
prisión.
Si el hecho causare lesión a alguna persona, la pena será de seis a quince años de reclusión o prisión, y si ocasionare
la muerte, de diez a veinticinco años de reclusión o prisión.
Las disposiciones precedentes se aplicarán aunque la acción recaiga sobre una cosa propia, si del hecho deriva
peligro para la seguridad común.
*Acciones Típicas reprimidas: Cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o
aeronave, lo importante es poner en riesgo la seguridad de aquellos objetos, independientemente de los daños
ocasionados y la intención a tal efecto.
*Los objetos objeto de tutela son las naves destinadas a navegar por agua, otras construcciones flotantes auxiliares
de la navegación o aeronaves independientemente de su estado (amarre, navegación, salida, etc.).
*Es un delito que debe ser realizado con dolo directo, de peligro concreto, y en el segundo y tercer párrafo agravan
el reproche punitivo dependiendo de resultados acaecidos por la conducta.
18
Creación de peligro para transportes Terrestre (Tren)
ARTICULO 191. - El que empleare cualquier medio para detener o entorpecer la marcha de un tren o para hacerle
descarrilar, será reprimido:
1º Con prisión de seis meses a tres años, si no se produjere descarrilamiento u otro accidente;
2º Con prisión de dos a seis años, si se produjere descarrilamiento u otro accidente;
3º Con reclusión o prisión de tres a diez años, si a consecuencia del accidente, resultare lesionada alguna persona;
4º Con reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si resultare la muerte de alguna persona.
*Se protege la seguridad de los medios de transporte terrestre, discutiendo si se protege cualquier tipo de
transporte o solo el público.
*Prevé las acciones típicas consisten en emplear cualquier medio para detener o entorpecer la marcha de un tren o
para hacerlo descarrilar.
*delito de peligro concreto, y que resulta necesario que el autor haya creado una situación de peligro para la
seguridad del transporte ferroviario destinado al uso público.
*Es un delito doloso y el accionar entonces reclama que el autor quiera crear un peligro potencial contra la
seguridad de los medios de transporte terrestres.
*Se agrava la conducta para los casos en que existan resultados determinados.
19
Atentados contra comunicaciones destinadas a servicio ferroviario.
ARTICULO 192. - Será reprimido con las penas establecidas en el artículo anterior en sus casos respectivos, el que
ejecutare cualquier acto tendiente a interrumpir el funcionamiento de un telégrafo o teléfono destinado al servicio
de un ferrocarril.
Dentro de este supuesto, se afecta la seguridad de las comunicaciones, debe referirse específicamente a
comunicaciones del propio servicio ferroviario, independientemente de que se haga mención a teléfono o telégrafo,
comprende un sentido amplio (cables, centrales, etc.).
Se tutela nuevamente aquí la seguridad de los medios de transporte terrestre, en especial de los bienes destinados al
servicio público, se trata de acciones que importan un peligro concreto contra el normal desarrollo del servicio
ferroviario, sumado al riesgo que importa para la integridad física de los pasajeros, dicha figura no contempla otros
medios de transporte, lo que claramente resulta un vacío pues no existe lógica alguna para su omisión.
20
PICADAS
Conducción de vehículo automotor con riesgo para terceros
ARTICULO 193 bis. - Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años e inhabilitación especial para conducir
por el doble del tiempo de la condena, el conductor que creare una situación de peligro para la vida o la integridad
física de las personas, mediante la participación en una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo con motor,
realizada sin la debida autorización de la autoridad competente.
La misma pena se aplicará a quien organizare o promocionare la conducta prevista en el presente artículo, y a quien
posibilitare su realización por un tercero mediante la entrega de un vehículo con motor de su propiedad o confiado a
su custodia, sabiendo que será utilizado para ese fin.
*La ley 26.362 (2008) introdujo este artículo en virtud de la gran cantidad de víctima de accidentes de tránsito que
se registran anualmente en el país.
*En ese caso el bien jurídico tutelado es la seguridad del tránsito automotor, es un delito común, dirigida a los
conductores que participan de pruebas de velocidad, conocidas como picadas, o maniobras de destreza que
comprometan maniobras riesgosas.
*El sujeto pasivo puede ser el acompañante, un peatón o cualquier tercero, siempre que se traten de lugares
públicos y que dichas carreras o maniobras sean realizadas sin autorización.
21
Afectación del normal funcionamiento de los transportes, comunicaciones y otros
servicios.
ARTICULO 194. - El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal
funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de
agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años.
*Se tutela el normal funcionamiento de los transportes por tierra o aires y de los servicios públicos de
comunicación, de provisión de agua, electricidad o sustancias energéticas.
*El bien jurídico tutelado es la eficiencia del transporte o del servicio público, su normal cumplimiento y prestación,
es un delito común, las acciones típicas consistentes en impedir, estorbar o entorpecer el normal funcionamiento de
los delitos detallados.
*A fin de lograr mayor precisión, debemos entender que impedir es imposibilitar o suspender el funcionamiento de
los transportes o servicios. Estorbar es obstaculizar, molestar o incomodar; mientras que entorpecer significa turbar,
poner trabas o dificultades, desorganizar, retardar el funcionamiento de aquellos.
“Para que se configure el delito de entorpecimiento de los transportes y servicios públicos debe producirse el
trastorno o impedimento del normal funcionamiento de esos servicios en forma efectiva”
* Dichas acciones no deben dirigirse a crear un peligro común, pues sino son aplicables otras figuras, es un delito
doloso, y se admite, aunque discutido el dolo eventual, muchas veces se genera esta situación con las marchas y/o
protestas.
22
Abandono de servicio de transporte.
ARTICULO 195. - Serán reprimidos con prisión de un mes a un año, si el hecho no
importare un delito más severamente penado, los conductores, capitanes, pilotos,
mecánicos y demás empleados de un tren o de un buque, que abandonaren sus puestos
durante sus servicios respectivos antes de llegar a puerto o al término del viaje ferroviario.
23
Accidente imprudente.
ARTICULO 196. - Será reprimido con prisión de seis meses a tres años el que por imprudencia o
negligencia o por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u
ordenanzas, causare un descarrilamiento, naufragio u otro accidente previsto en este capítulo.
Si del hecho resultare lesionada o muerta alguna persona, se impondrá prisión de uno a cinco años.
Este artículo está íntimamente conectado con las previsiones de los Artículos 190 y 191 que prevén
los resultados de descarrilamiento, naufragio u otros accidentes, lesiones o muerte.
Este tipo legal requiere las exigencias de los tipos imprudentes, requiriendo la presencia de un
resultado y la conexión entre este y la violación del deber objetivo de cuidado.
24
Interrupción de Comunicación telegráfica o telefónica.
ARTICULO 197. - Será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos (2) años, el que interrumpiere o
entorpeciere la comunicación telegráfica, telefónica o de otra naturaleza o resistiere violentamente el
restablecimiento de la comunicación interrumpida.
25
Capítulo III. Piratería.
ARTICULO 198. - Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años:
PIRATERIA MARITIMA:
1º El que practicare en el mar o en ríos navegables, algún acto de depredación o violencia contra un buque o
contra personas o cosas que en él se encuentren, sin estar autorizado por alguna potencia beligerante o
excediendo los límites de una autorización legítimamente concedida;
PIRATERIA AEREA:
2º El que practicare algún acto de depredación o violencia contra una aeronave en vuelo o mientras realiza las
operaciones inmediatamente anteriores al vuelo, o contra personas o cosas que en ellas se encuentren, sin estar
autorizado por alguna potencia beligerante o excediendo los límites de una autorización legítimamente
concedida;
USURPACION DE MANDO:
3º El que mediante violencia, intimidación o engaño, usurpare la autoridad de un buque o aeronave, con el fin de
apoderarse de él o de disponer de las cosas o de las personas que lleva;
CONNIVENCIA CON PIRATAS
4º El que, en connivencia con piratas, les entregare un buque o aeronave, su carga o lo que perteneciere a su
pasaje o tripulación;
OPOSICION A LA DEFENSA CONTRA PIRATAS
5º El que, con amenazas o violencia, se opusiere a que el comandante o la tripulación defiendan el buque o
aeronave atacado por piratas
EQUIPAMIENTO DE BUQUE O AERONAVE PIRATA
6º El que, por cuenta propia o ajena, equipare un buque o aeronave destinados a la piratería
TRAFICO PIRATA
7º El que, desde el territorio de la República, a sabiendas traficare con piratas o les suministrare auxilio.
26
*El concepto de pirata, se refiere al que obra por cuenta propia, no pertenece a
ninguna nación y no distingue la paz de la guerra (Moreno).
*El bien jurídico protegido por las figuras del presente capitulo es la seguridad del
transporte naval y aéreo.
*La figura esta agravada si por los actos anteriores de violencia u hostilidad se
produce la muerte de una persona que se encuentre en el buque o aeronave afectados.
ARTICULO 199. - Si los actos de violencia u hostilidad mencionados en el artículo anterior, fueren seguidos
de la muerte de alguna persona que se encontrare en el buque o aeronave atacados, la pena será de diez a
veinticinco años de reclusión o prisión.
27
Delitos contra la Salud Publica.
Envenenar o adulterar Aguas Potables, Alimentos o Medicinas
Los delitos contra la salud pública, están contenidos dentro del Código Penal, y
en forma especial contenidos especialmente en dos Leyes Especiales, cual es la
Ley de Estupefacientes y la Ley de Residuos Peligrosos.
Entendemos que el concepto de salud impuesto por el bien jurídico es más
amplio que aquel previsto por los delitos contra la integridad física, y quedaran
comprendidos los hechos que configuren un peligro concreto para la salud.
*El bien jurídico, como está claro, es la salud pública, por lo que se reprime en estos tipos penales las conductas
que son potencialmente idóneas para aceptar la salud pública, en especial, conforme regulación del Código, por
los objetos que se encuentran afectados (agua, alimentos, medicamentos, etc.).
*Envenenar: Matar o hacer enfermar a una persona o animal, dándole veneno o introduciéndoselo en el
organismo.
*Las acciones típicas consisten en envenenar, adulterar o falsificar de modo peligroso las sustancias determinadas
en la norma.
*La consumación será alcanzada por la realización de alguna de las acciones que generen un peligro concreto, aun
futuro contra la salud.
29
Trafico de Aguas Potables, sustancias
alimenticias, medicinales o
mercaderías nocivas.
ARTICULO 201. - Las penas del artículo precedente se aplicarán al que
vendiere, pusiere en venta, suministrare, distribuyere o almacenare
con fines de comercialización aguas potables, sustancias alimenticias
o medicinales o mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su
carácter nocivo.
30
Agravantes en razón del resultado de Muerte
o Lesiones Gravísimas.
31
Propagación de una enfermedad peligrosa y
contagiosa para terceros.
32
Propagación de una enfermedad peligrosa y contagiosa para terceros.
ARTICULO 202. - Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que
propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas.
El contagio doloso de una enfermedad peligrosa y contagiosa debe ser realizada
conociendo el autor el carácter peligroso y contagioso de la enfermedad, entendiendo por
peligrosa aquella que sea capaz de producir la muerte o deterioro significativo,
permanente o transitorio de la salud, es un delito de dolo directo.
Figuras imprudentes.
ARTICULO 203. - Cuando alguno de los hechos previstos en los artículos anteriores fuere
cometido por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por
inobservancia de los deberes a su cargo, se impondrá multa de PESOS CINCO MIL ($ 5.000)
a PESOS CIEN MIL ($ 100.000); si tuviere como resultado enfermedad o muerte se aplicará
prisión de SEIS (6) meses a CINCO (5) años.
Esta previsión contiene las conductas imprudentes previstas en los artículos 200, 201 y 202
CP, actuando la persona con inobservancia de los deberes objetivos de cuidados exigidos,
cuestión que debe analizarse en cada caso concreto.
33
Suministro Infiel o Irregular de Medicamentos.
ARTICULO 204.- Será reprimido con prisión de SEIS (6) meses a TRES (3) años el que estando autorizado
para la venta de sustancias medicinales, las suministrare en especie, calidad o cantidad no
correspondiente a la receta médica, o diversa de la declarada o convenida, o excediendo las
reglamentaciones para el reemplazo de sustancias medicinales, o sin la presentación y archivo de la
receta de aquellos productos que, según las reglamentaciones vigentes, no pueden ser comercializados
sin ese requisito.
*EL bien tutelado, como en los tipos anteriores es la Salud Publica, sobre las conductas de
terceros encargados de suministro de sustancias bajo receta médica que pero no cumplen
con propiedades curativas
*Claramente, que además de la infracción de índole administrativo, debe existir la creación
de un peligro concreto para la salud.
*Es un delito especial propio pues puede ser cometido por las personas autorizadas para la
venta de sustancia medicinales, es un delito doloso y prevé la existencia de un dolo directo,
el autor debe conocer que suministra un medicamento que no se ajusta a las
especificaciones medicas consignadas en la receta con un peligro concreto para la salud.
34
Otras Figuras Vinculadas a Sustancias Medicinales.
35
Infracción de medidas sanitarias contra pandemias. COVID-19
ARTICULO 205. - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que
violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la
introducción o propagación de una epidemia.
*La acción típica puede consistir en una acción o una omisión, ya que la infracción de las
medidas profilácticas puede darse de ambas formas.
*Dentro de medidas de autoridades, pueden darse leyes, decretos, reglamentos, tal como
sucede en la actualidad con la pandemia del COVID-19.
*Consideramos que para su tipificación, tiene que encontrarse la circunstancia de general
un peligro concreto de propagación, aunque ello, dependerá de los casos concretos y el
contexto.
*Es un delito doloso, el autor debe conocer el deber y la situación de riesgo y la obligación
de las medidas en cada caso concreto.
*Estamos ante una norma que se complementa con normas extra penales que evidencian
o complementan el tipo penal.
36
Violación de las Leyes de Policía Sanitaria Animal.
ARTICULO 206. - Será reprimido con prisión de UNO (1) a SEIS (6) meses el que
violare las reglas establecidas por las leyes de policía sanitaria animal.
*En este caso, lo que se intenta proteger es la salud pública, téngase presente en
el caso la prevención de transmisión de enfermedades animales a personas,
triquinosis porcina, fiebre aviar, etc.
37
Ejercicio Ilegal de la Medicina
ARTICULO 208. - Será reprimido con prisión de quince días a un año:
1º El que, sin título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar o excediendo los límites de su autorización,
anunciare, prescribiere, administrare o aplicare habitualmente medicamentos, aguas, electricidad, hipnotismo o
cualquier medio destinado al tratamiento de las enfermedades de las personas, aun a título gratuito;
2º El que, con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar, anunciare o prometiere la curación de
enfermedades a término fijo o por medios secretos o infalibles;
3º El que, con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar, prestare su nombre a otro que no tuviere
título o autorización, para que ejerza los actos a que se refiere el inciso 1º de este artículo.
El autor afecta la salud pública mediante actividades o recomendaciones realizadas sin título habilitante, o
excediendo el título que le fue extendido, y que en ese rol, administre medicamentos o cualquier medio destinado al
tratamiento de personas, aun a titulo gratuito.
1.- Curanderismo: El inciso primero prevé el caso de la práctica del curanderismo, pues el
arte de curar solo puede contemplarla el estado
2.- Charlatanismo: En este caso, contando con título habilitante, anuncia el autor o
promete la curación de enfermedades a término fijo o por medios secretos o infalibles.
Este delito se asienta sobre la base de la falsedad de lo anunciado o prometido.
3.- Prestación de nombre: En este caso, consiste en un caso de participación necesaria, ya
que el autor favorece con su aporte de título habilitante que otra persona lleve adelante
una práctica médica profesional, delito especial propio, pues está dirigido a quien lo
realiza, pues el que lo realiza estará inmerso en el inciso 1.
-
38
Estupefacientes - Ley 23.737
* Ley Especial.
* Carácter Complejo - Trasnacional
*Bien jurídico protegido: Salud Publica
*Afectación a terceros (Tenencia Consumo)
*Incorpora redacción Art. 204 CP (Arts. 1 a 4).
39
Estupefacientes. Concepto
TITULO XIII - SIGNIFICACION DE CONCEPTOS EMPLEADOS EN EL CODIGO –
ARTICULO 77.- Para la inteligencia del texto de este código se tendrán presente las
siguientes reglas:
El término “estupefacientes” comprende los estupefacientes, psicotrópicos y demás
sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica, que se incluyan en
las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por decreto del Poder
Ejecutivo nacional.
40
Delitos de Tráfico de Estupefacientes.
A partir del Art. 5 de esta Ley, se regula específicamente la cuestión referida a esta
materia, y que integra aquellos delitos que se encuentran comprendidos bajo el
concepto de salud pública.
41
Articulo 5 Ley 23.737. Inciso A
*Inciso a) Siembra o Cultivo de plantas y guarda de
semillas utilizables para producir estupefacientes,
materias primas, o elementos destinados a su producción o
Fabricación.
La intención del legislador fue clara y distingue tres tipos
de conductas.
Guarda o cultivo de plantas, guarda de semillas o materias
primas utilizables para producir estupefacientes y la
guarda de elementos destinados a producción o
fabricación de estupefacientes.
Resultan actos preparatorios punibles según un sector de
la doctrina, en el afana de ampliar los supuestos de
represión, se generan conflictos con los principios
generales del derecho penal, delitos de peligro abstracto,
se presume una actividad especifica.
Inciso a) in fine. Cuando por la escasa cantidad sembrada o
cultivada y demás circunstancias surja inequívocamente
que ella está destinada a obtener estupefacientes para
consumo persona, disminución de pena (1 mes a 2 años)
42
Articulo 5 Ley 23.737. Inciso B
Inciso b) Produzca, fabrique, extraiga o prepare estupefacientes
Producir es fabricar cosas útiles.
Fabricar el producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos.
Extraer es la acción de separar alguna de las partes de que se componen los cuerpos.
Preparar es hacer las operaciones necesarias para obtener un producto
Lo que busco esta norma es castigar a quienes tiene conocimientos técnicos y que
poseen la idoneidad necesaria como para cumplir con su cometido, obviamente,
estamos ante una figura dolosa.
44
Articulo 5 Ley 23.737. Inciso C Y D
45
Articulo 5 Ley 23.737. Inciso E
Dicha norma, padece de cierta similitud con otros supuestos contenidos en los
incisos anteriores, sin embargo el legislador, en esta circunstancia pareciera
ampliar la necesidad de prever todos los tipos que puedan vincularse con el
trafico ilícito de estupefacientes.
46
Otros tipos penales Ley 23.737
*Introducción y Contrabando de Estupefacientes (Art. 6)
*Organización y Financiación del Trafico (Art. 7)
*Delitos Cometidos por quienes están autorizados a tener
estupefacientes (Arts. 8, 9, 23 y 29 Ley 23737).
*Delitos de Facilitación de Trafico o de Lugares para facilitarlo
(Art. 10)
*Circunstancias Agravantes (Art. 11 y 13)
*Apología, uso público de estupefacientes, Instrucción Publicas
para la elaboración de Estupefacientes (Art. 12 y 28)
47
Tenencia para Consumo - Art. 14
“La jurisprudencia de la Corte Suprema de Argentina en este tema ha sido oscilante.
Comenzó en el año 1978, mientras transcurría la última dictadura militar, con el fallo
“Colavini” donde se declaró la constitucionalidad de la penalización de la tenencia
para consumo personal. Recuperada la democracia, en 1986 con el fallo “Bazterrica”,
se declaró su inconstitucionalidad. Luego, en 1990, mediante el fallo “Montalvo”, se
volvió al criterio de “Colavini”. Con este nuevo fallo (“Arriola”) se vuelve, aunque con
ciertos límites, al criterio de “Bazterrica”.
La Corte señaló: “el artículo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737 debe ser invalidado,
pues conculca el artículo 19 de la Constitución Nacional , en la medida en que invade
la esfera de la libertad personal excluida de la autoridad de los órganos estatales. Por
tal motivo se declara la inconstitucionalidad de esa disposición legal en cuanto
incrimina la tenencia de estupefacientes para uso personal que se realice en
condiciones tales que no traigan aparejado un peligro concreto o un daño a derechos
o bienes de terceros” (voto de la Dra. Elena Highton de Nolasco).
48
REGIMEN PENAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS
CAPITULO IX LEY 24051
49
Cap. II
50
Normativa Penal con vinculación Ambiental Argentina
- Código Penal : Art 200-208
- Ley de Fauna. 22421
- LEY 24051 Y ANEXOS RESIDUOS PELIGROSOS
MEDIO AMBIENTE
BIEN JURIDICO PROTEGIDO
SALUD PUBLICA
-No a bienes jurídicos colectivos sino personales
-Voluntad del legislador
-Objetividades materiales
-Ubicación sistemática del precepto medio ambiente
-Fallo Alba 93 / Constatini Rodolfo C.Fed San Martín 92-93
51
sí la sustancia detectada, aún cuando traiga aparejado los efectos de cualquiera de las tres conductas previstas (envenenar,
adulterar o contaminar) sobre las objetividades materiales, no será típica si no está contenida en los Anexos I y II , sea en su
redacción original o con las actualizaciones que, la autoridad de aplicación (artículo 64), hubiese agregado
ESTRUCTURA DE LEY 24051
Figura Dolosa: art 55 “Será reprimido con las mismas penas establecidas
en el art 200 CP el que utilizando los residuos a los que se refiere la
presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo
peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en
general”
Anexo I
Compuestos Químicos: Berilio, cromo
Anexo II
hexavalente Características: Explosivos,
Origen de sustancias: Resinas, inflamables, venenos
disolventes, patológicos
52
Delitos Contra el Orden Publico
53
Instigación a Cometer Delitos (Art. 209)
ARTICULO 209. - El que públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o
institución, será reprimido, por la sola instigación, con prisión de dos a seis años, según la gravedad del delito
y las demás circunstancias establecidas en el artículo 41.
54
Asociación ilícita (Art. 210)
55
Asociación ilícita (Art. 210)
Aspectos Objetivos.
Delito autónomo y permanente
Acuerdo de voluntades
Permanencia
Número de miembros (inimputables-prófugos-absueltos-
sobreseídos)
Delitos indeterminados
Agravantes para jefe u organizadores
Aspectos Subjetivos
Ámbito de conocimiento (número de personas-finalidad – planes
delictivos indeterminados- y la voluntad de asociarse)
56
Asociación ilícita agravado (210 bis del
CP)
ARTICULO 210 bis. - Se impondrá reclusión o prisión de cinco a veinte años al que
tomare parte, cooperare o ayudare a la formación o al mantenimiento de una
asociación ilícita destinada a cometer delitos cuando la acción contribuya a poner en
peligro la vigencia de la Constitución Nacional, siempre que ella reúna por lo menos
dos de las siguientes características:
57
Intimidación Publica.
ARTICULO 211. - Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o
suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito
de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos.
Cuando para ello se empleare explosivos, agresivos químicos o materias afines, siempre que el hecho no
constituya delito contra la la seguridad pública, la pena será de prisión de tres a diez años.
*La doctrina entiende a este tipo penal como un delito de peligro abstracto, pues la norma no requiere la
realización del resultado motivado por el autor
*La acciones típicas consisten en hacer señales, dar voces de alarma, amenazar con la comisión de un delito
de peligro común o emplear otros medios materiales normalmente idóneas para producir temor público.
*La conducta no debe estar dirigida a un número menor o determinado de personas, tiene que tener una
entidad suficiente para causar una alarma del tipo social, sino estaremos, en todo caso, ante una figura de
amenazas, por ejemplo.
58
Incitación a cometer delitos o a la
violencia colectiva (Art. 212)
Será reprimido con prisión de tres a seis años el que públicamente
incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o
instituciones, por la sola incitación.
59
Apología del crimen
(Art. 213)
Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hiciere públicamente y por
cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito.
60
Capítulo V. Otros atentados contra el orden público
64
Fin
Delitos contra la Seguridad, Salud y Orden
Publico
Bolilla 10
Clases 28-30/7 (Dres. Maggio – Puig)