0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

5 MRUV Bis

Cargado por

joredceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

5 MRUV Bis

Cargado por

joredceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura: Física clásica y moderna.

Curso: 6to año


Profesor: Ceballos, Jorge Eduardo.

Movimientos Rectilíneos.
Movimiento rectilíneo uniformemente Variado (MRUV)
Se trata de un tipo de movimiento muy característico, que además de sencillo, aparece bastante seguido en la naturaleza. Su nombre lo
caracteriza: la palabra rectilíneo indica que la trayectoria coincide con una recta; y la palabra variado alude a la velocidad, que ya no es
constante como en el MRU... pero que varía uniformemente.

Cuando la persona ve al monstruo se pone a correr. Después de 1 segundo su velocidad es de 10 Km/h y después de 2 segundos es de 20
Km/h. Su velocidad está aumentando, de manera uniforme, a razón de 10 Km/h por cada segundo que pasa. Se dice entonces que el
movimiento de la persona es uniformemente variado aumentando su velocidad en 10 Km/h por cada 1 segundo.

Las ecuaciones horarias que describen el MRUV son

1 2
Posición: x (t )=x i + v i(t−t i )+ a .(t−t i)
2

Velocidad: v ( t )=v i+ a .(t−t i)

Aceleración: a (t)=constante(distinta de cero)

Recordar que para calcular la aceleración de un cuerpo utilizamos la expresión:

v f −vi
a=
t f −t i

Si fijamos de manera arbitraria el tiempo inicial en cero, es decir, t i=0, entonces las ecuaciones horarias quedan más sencillas:

1 2
Posición: x (t )=x i + v i . t+ .a.t
2

Velocidad: v (t)=v i+ a . t

Aceleración: a (t)=constante(distinta de cero)

GRÁFICOS DEL MRUV.


El movimiento de un cuerpo puede ser descripto en forma de ecuaciones, pero también pueden ser descriptos por medio de gráficos y
tablas. En clases anteriores vimos que en el MRU se consideran dos tipos de gráfica: x−t (posición en función del tiempo) y v−t
(velocidad en función del tiempo) porque la aceleración para ese movimiento es nula. De la misma manera es posible analizar el MRUV
agregando una gráfica más: a−t (aceleración en función del tiempo). Es decir, a diferencia del MRU, en el MRUV es posible analizar tres
tipos de gráficas: x−t , v−t y a−t . Vamos a empezar de atrás para adelante.
1. Aceleración en función tiempo: a−t . En el MRUV, como vimos, la aceleración es constante. Por tanto, su representación gráfica
respecto al tiempo es una línea recta horizontal (paralela al eje del tiempo). El área limitada bajo la curva entre dos instantes de
tiempo coincide numéricamente con la variación de velocidad experimentada. Por ejemplo, el gráfico de a−t que se muestra a la
m
izquierda, nos indica que el móvil tiene una aceleración constante de a=4 2.
s

2. Velocidad en función del tiempo: v−t . El gráfico velocidad en función del tiempo es una
línea recta que no es paralela a ninguno de los ejes (es una línea oblicua). Además, la
pendiente de la recta nos da el valor de la aceleración y el área bajo el gráfico entre dos
instantes es numéricamente igual a la distancia recorrida por el móvil. El grafico de v−t que
se muestra a la izquierda, me indica que la velocidad inicial es v i=3 m/s .
3 m/s

3. Posición en función del tiempo: x−t . El gráfico posición en función del tiempo es una
parábola. Si la aceleración del móvil es positiva la parábola es cóncava hacia arriba; pero si la
aceleración es negativa, la parábola es cóncava hacia abajo.

Vale la pena aclarar que, para pasar de las ecuaciones a los gráficos, es conveniente realizar tabla de valores.

Actividad:

1.¿Cual es la diferencia entre el MRU y el MRUV?

2.Una hormiga picadorus sale de la posición Xi = 0 con velocidad inicial cero y comienza a moverse con aceleración a = 2 m/s2.

a) Escribir las ecuaciones horarias.

b) Hacer los gráficos x(t), v(t) y a(t).

3.La siguiente ecuación horaria representa la posición en función del tiempo de un ciclista que se mueve describiendo un MRUV:

m m 2
x (t )=4 m+1 t +2 2 t
s s
a) ¿Cuál es la posición inicial, velocidad inicial y aceleración?

b) ¿Cuál será su posición al cabo de 2 segundos? ¿Y a los 5 segundos?

c) ¿Cómo sería la expresión velocidad en función del tiempo? ¿Y la expresión de la aceleración?

d) Realice los gráficos de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo.

4.Un coche que se mueve con MRUV tiene en un determinado momento una velocidad de 30 m/s y 10 segundos después una
velocidad de 40 m/s.

a) Represente la situación y calcule su aceleración.


b) Halle las ecuaciones horarias suponiendo que para un instante inicial t i=0 , se encontraba en una posición inicial x i=0
c) ¿Cuál será su posición al cabo de los 10 segundos?
5.Un ciclista comienza su paseo matutino y al cabo de 10 segundos su velocidad es de 12 m/s. En ese instante ve aproximarse un perro
y comienza a frenar durante 6 segundos hasta que la bicicleta se detiene. Calcular:

a) La aceleración y espacio que recorrió hasta que comienza a frenar.

b) La aceleración con la que frena la bicicleta y la distancia que recorrió en ese tiempo de frenado.

6.Un tren que va a 30 m/s reduce su velocidad a 20 m/s en 5 segundos al pasar por un puente.

a) Escribir las ecuaciones horarias.

b) ¿Qué espacio ha recorrido en ese tiempo?

c) Hacer los gráficos x(t), v(t) y a(t).

7.Un auto que viene con una velocidad de 54 Km/h frena durante 3 seg con una aceleración de 2m/s 2. ¿Qué distancia recorrió en ese
intervalo? Represente la situación.

También podría gustarte