0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas17 páginas

Etapa 1 - Ideación Abr Construcción 1

ABR.. IDEACIÓN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas17 páginas

Etapa 1 - Ideación Abr Construcción 1

ABR.. IDEACIÓN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Aprendizaje Basado en Retos

ETAPA
IDEACIÓN
Construcción 1
NRC: 20519
INTEGRANTES
Carbajal Rivera Jose Miguel
Cerron Lopez Enrique Josias
Puchoc Aylas Lizeth Giovanna
Quispe Palomino, Heyck
Tunque Taipe, Amy Celis
Estudio de mecánica de suelos

Estos calculos sirve para su:


Diseño de cimentaciones
Evaluación de riesgos
Optimización del diseño
(ahorros en los costos)

El estudio de mecánica de
suelos es una parte
fundamental de cualquier
proyecto de edificación que
analiza las propiedades del
Los principales tipos de cálculos son, cá lculo
terreno donde se construirá de la capacidad portante, de los asentamientos,
la estructura, con el objetivo de la estabilidad de taludes, y del flujo de agua
de garantizar su estabilidad y subterrá nea
seguridad.
Estudio sobre la calidad de agua

El estudio garantiza que el agua utilizada en la mezcla


de concreto y en otros procesos de construcción sea
apta para el uso previsto. Un agua de mala calidad
puede afectar negativamente las propiedades del
concreto, como la resistencia, la durabilidad y la
trabajabilidad.

iente:
a n aliz a lo sigu ,
a e l e s tudio se m p er a tura, pH
Par ez, te s,
r , o l or , turbid r ur os , sulfato
col o za, cl o
id ad, dure es,
alca li n
liform es fecal
co

El estudio de gestión de residuos

El (EGR) es un documento obligatorio para proyectos que Para el estudio sirv


e para, cumplir co
normativa ambien n la
tengan como resultado la generación de residuos, su objetivo tal, minimizar el im
pa cto
ambiental, optimiz
principal es definir las acciones necesarias para prevenir y ar los costos, y mej
orar
la imagen de la em
minimizar los residuos generados durante la construcción, de presa
manera que se minimice el impacto ambiental.
Estudio de tráfico

Para el estudio se hacen los


calculos de :
volúmenes vehiculares
La capacidad vial
Nivel de servicio
Tiempos de espera
Accidentes de tránsito

El estudio es un análisis
detallado de las condiciones
de circulación vehicular y
peatonal en un área
específica, con el objetivo de
procedimientos matemáticos y estadísticos
evaluar el impacto que que se utilizan para analizar y predecir el
generará un proyecto de comportamiento del tráfico en una red vial
construcción o urbanístico
sobre el sistema de
transporte existente.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proceso sistemático que evalúa


las consecuencias ambientales
y
potenciales de un proyecto antes b a s e c ientífica
ece l a
de su ejecución e x t o a c tual, ofr n e s de dise
ño y
c o n t c i s i o
En el stifica la
s de e han
a q u e j u e g u r a n do que s
té cnic proyecto
, as les.
i f i ca c i ó n d e l
e c t o s a mbienta
plan asp
rado los
El EIA contribuye a que conside
el proyecto se desarrolle
de manera compatible
con la protección del
medio ambiente y el
bienestar de las
comunidades aledañas.

Un requisito legal en
muchos países para
obtener permisos de
construcción. El
cumplimiento de las
normativas ambientales
es indispensable para
evitar sanciones y
garantizar la legalidad
del proyecto.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Identifica, evalúa y propone


El ESS permite ga medidas preventivas para
rantizar condic
trabajo segura iones de controlar los riesgos laborales
s y saludables
trabajadores, p para los que pueden surgir durante la
revenir acciden
laborales, cump tes y enfermedad ejecución de un proyecto de
lir con la normat es
optimizar la ejec iv a vige nte y construcción
ució n del proye
cto.

Se establece programas de
capacitación para los
trabajadores sobre prácticas
seguras y uso correcto de equipos
de protección personal.
ESTUDIO ESTRUCTURAL

Documento técnico que


analiza el comportamiento
de una edificación frente a las
diferentes cargas que actúan
sobre ella, como el peso
propio de la estructura, las
cargas vivas, las cargas
muertas y determina si la
misma posee la resistencia y
Presenta los cálculos rigidez necesarias para
detallados de las cargas y garantizar su estabilidad y
las fuerzas, así como los seguridad durante su vida
análisis de resistencia y útil.
estabilidad de la
estructura. Estos cálculos
son esenciales para
justificar las decisiones de
diseño. Integra resultados de estudios geotécnicos,
considerando las características del suelo y las
condiciones del sitio para diseñ ar
adecuadamente los cimientos y otros
elementos estructurales
ESTUDIO DE RIESGO

Análisis sistemático que


identifica, evalúa y prioriza los
peligros potenciales que
pueden afectar a una
edificación durante su ciclo de
vida, desde la etapa de diseño
hasta la demolición

Previene pérdidas
económicas
significativas que
Un Estudio de Riesgo bien elaborado puede podrían resultar de
ayudar a evitar sorpresas desagradables, accidentes, desastres
reducir costos, mejorar la eficiencia y o fallos estructurales,
garantizar el cumplimiento de los objetivos del al anticipar y mitigar
proyecto.
riesgos desde la fase
de planificación.
Jose

Estudios Topográficos :
n
a b o r a ción de u
la el s son
e l c o n texto de i os t o p ográ fico
En stud n
Proporcionan t e t é cn ico, los e n a n i n f ormació
expedie
n orcio terreno
.
información detallada e s p o rq ue prop ó n d e l
esencial raci
sobre la configuración o b r e l a configu
as
del terreno, incluyendo detallad
la elevación,
pendientes, y
características del suelo.

Para un edificio , los


estudios topográficos son
cruciales para evaluar la
estabilidad del terreno ,
riesgos geotécnicos que
podrían afectar la
construcción y determinar
la capacidad de carga del
suelo.
Es fundamental identificar
cualquier irregularidad en el
terreno que pueda afectar la
cimentación del edificio. Por
ejemplo, si el terreno tiene
pendientes significativas, se
necesitarán medidas de nivelación
o de diseño estructural
especializado para garantizar la
estabilidad del edificio.
Jose

te ya
es im portan r
Estudios Meteorológicos : cnicos diseña
x p ed iente te ce s a r ia para es
el e e dicion
texto d ación n las con
En con la inform te a nar
prop orcion an
r a y resist en
if ica r y gestio
que a segu ara pla
n
tructur como p strucci
ón.
una es oc ale s , a sí
o d e c on
icas l proces
climát a zm ente el
efic

Los estudios meteorológicos son


importantes para determinar la
resistencia a condiciones
climáticas extremas. Los datos
sobre precipitación, vientos,
temperaturas extremas, y otros
parámetros climáticos ayudan a
determinar a calcular las cargas de
viento y de nieve que el edificio
debe soportar, lo que es esencial
para diseñar una estructura
robusta y resistente a los
elementos.

Los datos sobre precipitación,


Ayudan a seleccionar materiales
apropiados y anticipar posibles
impactos ambientales durante la
construcción y operación del
proyecto.
Jose

Estudios Acústicos :
ión es
d d e poblac
ida de
o n d e la dens d e u n edificio
d ucción
rbano constr itales p
ara
Estos estudios evalúan el impacto del n torno u la n v
En u n e so d e os s o ión y
m o en el ca d io s acústic a c on strucc
u l
ruido generado por el proyecto en el alta, co los est o por
ificio.
rias plantas, id o g enerad del ed
entorno circundante y en las va el ru id a d
igar la acti
v
r y mit te por
comunidades cercanas. Proporcionan evalua iorm e n
poster
información crucial para diseñar
medidas de mitigación del ruido y
garantizar el cumplimiento de las
regulaciones ambientales y de salud
pública.

Esto incluye ruidos de maquinaria


durante la construcción, así como ruidos
internos y externos una vez que el edificio
esté en funcionamiento, como el ruido
del tráfico cercano o de actividades
humanas dentro del edificio.

Además, ayudan a minimizar conflictos


con la comunidad y a prevenir posibles
reclamos por contaminación acústica.
Calidad de energia electrica :

del
o n fia bilidad ica
c al i dad y c e c t o. Identif
lúa la l pro y es
e e st udio eva n la z ona de , f lu ctuacion Un edificio de 6 pisos probablemente requerirá sistemas
Est trico e uenc ia
ro eléc je, frec de
m in is t
s de vo lta
la o p eración eléctricos complejos para satisfacer las necesidades de
su lem a fecta r
s prob drían a ricos.
iluminación, climatización y operación de equipos. Por
posible ic osq u e p o
as eléct
ó n te m lo tanto, es crucial realizar un estudio de calidad de
y arm s y sis
equipo energía eléctrica para garantizar un suministro eléctrico
estable y confiable.

Identificar problemas como fluctuaciones de voltaje o


armónicos en la red eléctrica permite diseñar sistemas
de energía adecuados y evitar costosos tiempos de
inactividad debido a fallas eléctricas.
Es un documento emitido por el Ministerio de Cultura
que certifica la inexistencia vestigios arqueológicos, en
un área determinada.
Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos (CIRA)

SIRVE PARA:
Obtener licencias de construcción y/o habilitación urbana
para proyectos de edificación en zonas donde no se han
identificado restos arqueológicos.
Realizar trabajos de movimiento de tierras, excavaciones u
otra actividad que pueda afectar el patrimonio arqueológico.
Tramitar permisos ante municipalidades y otras entidades
gubernamentales para el desarrollo de proyectos de
infraestructura, minería, entre otros.
Es fundamental para evaluar las características del suelo
y subsuelo donde se emplazará la obra. Este estudio
proporciona información clave para el diseño y la
Estudio Geológico ejecución segura de la construcción

Este estudio es fundamental para garantizar la estabilidad,


seguridad y durabilidad de la edificación, evitando
potenciales daños o fallas estructurales causadas por
condiciones desfavorables del suelo o subsuelo.
Es un análisis detallado que se realiza antes de iniciar un
proyecto de construcción o desarrollo inmobiliario. Su
propósito principal es determinar si el proyecto es viable
desde diferentes perspectivas, incluyendo factores
económicos, técnicos, legales y de mercado.
Estudio de viabilidad inmobiliaria

SIRVE PARA:
Evaluar la factibilidad económica y financiera del proyecto,
considerando los costos de construcción, precios de venta
proyectados, tasas de interés, flujos de caja, rentabilidad esperada,
entre otros aspectos.
Analizar la viabilidad técnica y constructiva, considerando las
características del terreno, restricciones urbanísticas, acceso a
servicios básicos, impacto ambiental, entre otros.
Estudiar la viabilidad legal y normativa, revisando la situación
jurídica del inmueble, permisos y licencias requeridas,
regulaciones municipales y estatales aplicables.
Investigar la viabilidad comercial y de mercado, evaluando la
demanda potencial, competencia, segmento objetivo, estrategias de
comercialización, entre otros factores de mercadeo.
Identificar oportunidades y riesgos asociados al proyecto para
tomar decisiones informadas sobre su ejecución o reformulación.
Determinar la conveniencia de invertir en el proyecto y definir su
esquema de financiamiento óptimo.
Estudio de saneamiento
Muestreo y análisis: Realización de
pruebas de laboratorio para
detectar contaminantes físicos,
químicos y biológicos en el agua
potable.

Evaluar y mejorar las condiciones de salud pública en una


comunidad a través de la gestión adecuada de los servicios de
saneamiento. Este tipo de estudio puede abarcar diversas áreas,
como el suministro de agua potable, la gestión de aguas
residuales, la recolección y disposición de residuos sólidos, y el
control de vectores de enfermedades.
Los estudios abarcan diversas áreas, desde la
distribución del uso del suelo hasta la infraestructura,
los servicios públicos, el transporte y el medio ambiente.

Estudio de uso de suelos


Estudio de trasnporte y movilidad
Estudios de planificación urbana Estudio de vivenda
Estudio de infraestuctura y servicios publicos
Estudio ambiental
Estudio Socieconomico

Mediante un enfoque integral y


participativo, estos estudios
permiten identificar y abordar de
manera efectiva los desafíos
urbanos, mejorando la calidad de
vida de los habitantes y
promoviendo un crecimiento
equilibrado y sostenible.

También podría gustarte