Comprensión y Redacción de Textos II
Semana 11
Tarea Académica 2
Versión borrador - Retroalimentación
Apellidos y nombres
1.
2.
3.
4.
_____________________________________________________________________
Lee la situación comunicativa.
La playa Agua Dulce, ubicada en Chorrillos, recibe a gran cantidad de personas
cada verano. Por ello, la cadena de hoteles ATM vio esa oportunidad como una
inversión atractiva y, este año, anunció la inauguración del parque acuático más
grande del Perú. No obstante, los trabajadores del sector pesquero han protestado,
ya que afirman que dicha atracción dañará el ecosistema marino debido a la
estructura de inflables que se instalaría.
Luego de analizar el tema, ¿crees que se debería permitir la instalación de
parques acuáticos en el litoral peruano?
Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1,
desarrollo 2 y cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la
sustentes con argumentos sólidos.
1
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del texto argumentativo.
1. Introducción
1.1. Contextualización
1.1.1. Dato 1: La instalación de parques acuáticos en el litoral peruano ha
generado polémica y preocupaciones ambientales
1.1.2. Dato 2: Los parques acuáticos representan una oportunidad turística y
económica
1.2. Controversia: ¿Se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el
litoral peruano?
1.3. Tesis: Sí, se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral
peruano, pero con estrictas medidas de protección ambiental.
1.4. Anticipación: A continuación, se brindarán argumentos sólidos que justifican esta
postura.
2. Argumento 1 (beneficios)
2.1. Idea principal: La instalación de parques acuáticos en el litoral peruano traería
beneficios turísticos y económicos importantes.
2.1.1. Idea secundaria: Los parques acuáticos son atractivos turísticos que
generan ingresos y empleos
2.1.1.1. Idea terciaria: Proyectos como el Yakupark en Paracas han tenido
gran éxito y afluencia de visitantes
2.1.2. Idea secundaria: Representan una inversión que impulsaría el turismo y el
desarrollo local
3. Argumento 2 (protección ambiental)
3.1. Idea principal: Sin embargo, la instalación de parques acuáticos debe ir
acompañada de medidas estrictas de protección ambiental.
3.1.1. Idea secundaria: Existen preocupaciones legítimas sobre el posible impacto
en la fauna marina y su reproducción
3.1.1.1. Idea terciaria: Según pescadores artesanales, el área propuesta para
el Olaya Park sería un banco de reproducción del pejerrey
3.1.2. Idea secundaria: Se deben realizar estudios rigurosos de impacto ambiental
y tomar medidas para preservar los ecosistemas marinos
4. Conclusión
4.1. Conector de cierre: En resumen,
4.2. Reiteración de la tesis: Se debería permitir la instalación de parques acuáticos
en el litoral peruano, pero con estrictas medidas de protección ambiental.
4.3. Síntesis de argumentos: Estos proyectos representan una oportunidad
económica y turística, pero no a costa de dañar los ecosistemas marinos y la
reproducción de especies como el pejerrey.
4.4. Reflexión final: Es necesario encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la
preservación de nuestros recursos naturales para beneficio de todas las peruanas y
peruanos.
2
3
Versión borrador
Redacta, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo.
Introducción:
La polémica en torno a la instalación del parque acuático Olaya Park en la playa Agua
Dulce de Chorrillos ha puesto sobre la mesa un dilema: ¿debemos priorizar los
beneficios económicos y turísticos o la protección del ecosistema marino? Por un lado,
estos proyectos representan una importante inversión que generaría empleos y
atraería más visitantes. Pero por otro, existen preocupaciones legítimas sobre el
posible impacto ambiental que las estructuras inflables podrían tener en las zonas de
reproducción de especies marinas tan emblemáticas como el pejerrey.
Desarrollo 1:
Quienes defienden la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano señalan su
enorme potencial turístico y económico. Brasil, por ejemplo, recibe anualmente 12
millones de visitantes en sus 18 parques acuáticos, generando ingresos por más de
400 millones de dólares. En el caso del Olaya Park, su representante afirma que sólo
ocuparía 3 mil metros cuadrados y crearía puestos de trabajo para los lugareños.
Además, el gremio de pescadores de San Pedro de Chorrillos respalda el proyecto,
pues impulsaría el turismo en la zona .
Desarrollo 2:
No obstante, la evidencia sugiere que los riesgos ambientales son reales. Los
pescadores artesanales han advertido que el área propuesta para el Olaya Park es un
banco de reproducción natural, especialmente del pejerrey, poniendo en peligro esta
emblemática especie. El alcalde de Chorrillos también se ha manifestado en contra,
argumentando que afectaría la flora y fauna marina. Si bien el representante del
parque acuático cuestiona la legalidad de la asociación de pescadores que protesta
las preocupaciones ambientales no pueden ser ignoradas.
Cierre:
En balance, aunque los parques acuáticos representan una interesante oportunidad
económica, las evidencias sugieren que su instalación en áreas sensibles como la
playa Agua Dulce podría dañar gravemente el ecosistema marino. Por tanto, considero
que no deberían ser permitidos a menos que se implementen rigurosas medidas de
protección ambiental y se realicen estudios exhaustivos que descarten cualquier
impacto negativo en la reproducción de especies como el pejerrey. La prioridad debe
ser preservar nuestros recursos marinos, que son patrimonio de todas las peruanas y
peruanos.
4
5
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el texto argumentativo.
Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “En proceso” si lo has
hecho parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea
necesario.
Criterio Sí No
1 El texto argumentativo tiene título, introducción, desarrollo 1,
desarrollo 2 y cierre.
2 La introducción presenta contextualización, controversia, tesis y
anticipación.
3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura de la estrategia
argumentativa usada: generalización, definición o causalidad, o libre.
4 El cierre presenta reafirmación de tesis, síntesis de argumentos y
comentario crítico.
5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y
pertinentes para defender la tesis.
6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias
e ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento
propuesto.
7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos,
datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten
sustentar con solidez el argumento.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para
relacionar las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas; se evitan
contradicciones, vacíos de información y repetición innecesaria de
ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal
conjugado.
11 El vocabulario empleado es preciso y se relaciona con la temática
del texto argumentativo.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el
punto y seguido, y el punto y aparte.