Recomendaciones y Observaciones Basadas en Los Contenidos y Pda 6°
Recomendaciones y Observaciones Basadas en Los Contenidos y Pda 6°
Identificar información específica sobre Ordenar, leer y escribir números naturales de Investigar en noticias, lecturas o narraciones, Comprender los riesgos del consumo de
asuntos de su interés, y comprende el tema más de nueve cifras e interpreta números desastres ocurridos en México y otros países alimentos procesados y ultra procesados en la
central. decimales en diferentes contextos del mundo. salud y el ambiente, para favorecer la
adopción de prácticas alimentarias
saludables y
sostenibles.
Reconocer vínculos entre el contenido de Identificar semejanzas y diferencias entre el Indagar sobre riesgos de desastre en el Diseñar alternativas que contribuyen a
textos informativos, respecto del contraste, la sistema de numeración decimal y otros territorio nacional, asociados a fenómenos afrontar cambios o situaciones de riesgo
complementariedad y la causa-consecuencia sistemas como el maya y el romano. naturales, los representa de manera relacionadas con accidentes, adicciones y
del tema abordado. cartográfica y localiza las zonas de seguridad. violencia, para valorar su pertinencia y
Investiga, en distintas fuentes, acerca de las determinar su viabilidad.
crisis humanitarias actuales, causadas por
desastres de tipo natural o antrópico, y que
generan
SEXTO GRADO.
Escribir textos informativos en los que Utilizar, explicar y comprobar sus estrategias Dialogar acerca de cómo se sienten las Diseñar alternativas orientadas a promover,
registra, de manera convencional, los datos de para calcular mentalmente sumas y restas de personas al ser obligadas a abandonar su lugar preservar y, en caso necesario, replantear
las fuentes consultadas: autor, título, dos números decimales hasta centésimos. de origen, dejando atrás su patrimonio y su ideas, conocimientos y prácticas culturales,
editorial, fecha y lugar de publicación, páginas forma de vida, ¿qué pasa con las familias?, para impulsar una mayor difusión y
consultadas, etcétera). ¿cómo viven NNA?, y ¿cómo afecta esta participación.
situación a las mujeres y personas con
discapacidad?
Reconocer, mediante el análisis, las Resolver situaciones problemáticas vinculadas Identificar los mecanismos de prevención que Diseñar de manera consensuada, estrategias
características y funciones de los textos a diferentes contextos que implican dividir se utilizan en México y otros países, tales de organización ante diferentes situaciones
discontinuos, en particular de gráficas, números decimales entre naturales. como la alerta sísmica, la alerta temprana que impliquen cambios que pueden generar
cuadros sinópticos y mapas conceptuales para ciclones, la alerta temprana para resistencia, para la prevención de problemas y
tsunamis, el monitoreo de volcanes, entre satisfacción de necesidades, así como el
otros, que aprovechamiento responsable y sostenible
permiten mitigar el impacto económico y de recursos.
social derivado de dichas eventualidades.
Reflexionar sobre las posibilidades de los Resolver situaciones problemáticas vinculadas Indagar acerca de los organismos Describir los problemas de vida que ha
textos discontinuos para organizar la a diferentes contextos que implican dividir internacionales que proporcionan ayuda enfrentado para reflexionar sobre la resolución
información que expone a otras personas. números fraccionarios entre números humanitaria, así como cuáles son sus con base en el juicio crítico.
naturales funciones
y qué tipo de ayuda proporciona
Sintetizar información, sin perder el Resolver situaciones problemáticas vinculadas Comprender que las crisis humanitarias Valorar su capacidad creadora para la solución
significado original, para organizarla y a diferentes contextos que implican comparar precisan de la colaboración de otros países, de problemas en la vida y en su comunidad
presentarla por medio de textos discontinuos razones expresadas con dos números aportando ayuda humanitaria con base en el juicio crítico
naturales
y con una fracción.
Producir textos discontinuos, considerando al Utilizar, explicar y comprobar sus estrategias Proponer acciones que pueden llevar a cabo Evaluar el asertividad para expresar sus
destinatario y empleando elementos gráficos para calcular mentalmente los porcentajes: las personas o comunidades, para minimizar emociones sin perjudicar a otra persona
útiles para organizar y presentar información, 50%, 25%, 10% y 1%, de un número natural. los efectos de las crisis humanitarias en su
como tipografía, viñetas, espacios de la página, Resolver situaciones problemáticas vinculadas entidad, país o en otra parte del mundo.
interlineado, signos de puntuación, a diferentes contextos que implican calcular el
mayúsculas y minúsculas. tanto por ciento de una cantidad o el
porcentaje que representa una cantidad de
otra.
Explicar la utilidad de las reseñas y comenta Comprender que el medio ambiente es el Analizar críticamente algunos ejemplos de Dramatizar una propuesta de juicio crítico en
sus características. conjunto de componentes naturales (factores conflictos territoriales en México en el pasado la de toma de decisiones para discernir la
biológicos: seres vivos, y factores físicos: agua, o el presente vinculados con la disposición, solución de los problemas de la vida.
aire, suelo, Sol, clima, entre otros) en obtención, despojo de recursos, diferencias
interacción con los componentes sociales económicas, políticas, culturales, indefinición
(aspectos culturales, económicos, científicos, de límites territoriales, para valorar las
tecnológicos y políticos). relaciones de justicia.
Describir el material audiovisual consultado y Analizar situaciones que se relacionan con Indagar en fuentes bibliográficas,
registra los datos de identificación de este: problemas medio ambientales de la hemerográficas o en narraciones orales, cómo
título, tema, director, protagonistas, institución comunidad y el impacto que tienen en la salud se desarrolló el conflicto, así como los
o empresa productora, fecha de realización, ambiental. recursos que se usaron para abordarlo
etcétera.
SEXTO GRADO.
Elaborar una opinión sustentada acerca de Proponer y practicar acciones que favorecen Realizar propuestas para promover la cultura
un material reseñado. el cuidado del medio ambiente; comprende el de paz en distintos ámbitos de convivencia.
estrecho vínculo que tiene con el bienestar
común, por lo que se requiere establecer una
relación armónica con el medio ambiente.
Usar conectores como porque, ya que, puesto Analizar y explicar algunos problemas medio Analizar críticamente las transformaciones en
que, por, debido a, etcétera, con los que ambientales de la comunidad, México y el la forma de gobierno en México durante el
apoya la argumentación de sus opiniones mundo, sus causas y consecuencias en la salud siglo XX: el fin del porfiriato, la Revolución
ambiental. Mexicana
y la promulgación de la Constitución de 1917.
Revisar y corrige reiteraciones innecesarias, y Comprender que el efecto invernadero es un Identificar cómo se retomaron las demandas
errores de concordancia y ortografía en proceso natural que favorece la vida en el históricas y los conflictos en la construcción de
general. planeta; establece relaciones entre su la República representativa, democrática,
alteración, la contaminación del aire y el laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que
cambio climático, así como las consecuencias hoy nos rige como país.
en el medio ambiente y la salud.
Reconocer la función e importancia de cumplir Indagar y proponer acciones orientadas a Indagar y analizar críticamente algunas
las pautas o normas establecidas en promover el consumo responsable en la experiencias de organización de pueblos
reglamentos para regular la convivencia. escuela, familia y comunidad para favorecer originarios, afromexicanos y migrantes, así
estilos de vida sustentables y el bienestar como otros pueblos y colectivos que dan
común. cuenta de la toma de decisiones conjuntas,
para el ejercicio de la autoridad y la
corresponsabilidad en la búsqueda del
bienestar común
Reflexionar y comprender la concisión de las Indagar proyectos de mejora del medio Evaluar la aplicación justa, equitativa e
reglas, el empleo de verbos (modo y tiempo) y ambiente desarrollados por diversos pueblos, igualitaria de acuerdos, normas y leyes en
el uso de numerales. culturas, grupos y organizaciones de la situaciones cotidianas del ámbito local o
sociedad civil, dependencias estatales o nacional, comprende que esto favorece la
nacionales; y, reconoce el papel que cultura democrática.
desempeñan en la prevención y mitigación de
diferentes problemáticas medio ambientales.
Escribir las reglas para lograr una convivencia Identificar los combustibles: madera, petróleo, Argumentar en favor del cumplimiento de
respetuosa, incluyente, equitativa e igualitaria carbón, gas, que se emplean en el ámbito los principios de igualdad, respeto, inclusión,
en la escuela, tomando en consideración sus familiar para satisfacer sus necesidades. responsabilidad, libertad, justicia, honestidad,
experiencias a lo largo de la educación interculturalidad, entre otros, y analiza, de
primaria. forma crítica, los beneficios de llevarlos a
cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así
como
en la interrelación de la sociedad.
Utilizar oraciones breves y decide si debe Describir en qué actividades de la casa y la Analizar críticamente las causas y
emplear subtítulos, viñetas o incisos. escuela, se utilizan recursos energéticos: consecuencias de la violencia de género en
energía eléctrica y diversos combustibles, y México y el mundo, como un problema
analiza cómo impactan en el medio ambiente. estructural, social, cultural e histórico
Revisar y corregir errores en cuanto al Indagar y calcular el consumo de energía Identificar cómo se naturaliza la desigualdad
contenido, concordancia y ortografía en el eléctrica, de gas o carbón que se utiliza en cada de género, lo que contribuye a su
actividad; reconoce y practica acciones reproducción.
SEXTO GRADO.
texto, hasta que logra la versión final del concretas para disminuir su consumo en casa y
reglamento escolar. escuela.
Leer distintas cartas personales reales y Analizar el costo ambiental que implica el uso Identifica algunas formas en las que está
literarias y analiza sus características de combustibles y energía eléctrica para presente la desigualdad en las relaciones de
tomar decisiones de consumo responsable en pares, en la escuela y la comunidad; por
casa, escuela y comunidad, y disminuir el ejemplo, en los juegos, en los deportes, en las
impacto en el medio ambiente. TIC’S, entre otras, y propone cómo
transformarlas en nuevas formas de relación,
que favorezcan la equidad, respeten y
aprecien
la diversidad.
Discutir sobre las similitudes y diferencias, así Comprender que el aire es un gas, a partir de Analiza los servicios públicos y la
como sobre las ventajas y desventajas del describir sus características: color, olor, sabor infraestructura que benefician a las personas
correo postal y el electrónico. y si se puede comprimir, asir o introducir a un de su comunidad y del país, e identifica cómo
recipiente. es posible contribuir en su mantenimiento y
cuidado, con un manejo transparente de los
recursos, desde los ámbitos de la sociedad,
como el pago de impuestos, trabajo
comunitario, tequio, entre otros
Reconocer la estructura de la información de Describir propiedades de los gases al Comprender qué es la rendición de cuentas y
las direcciones postales y electrónicas de contrastarlos con sólidos y líquidos, con base la transparencia en el manejo de los recursos
destinatarios y remitentes. en el volumen -espacio que ocupan-, la públicos, por qué es importante que los
compresibilidad -propiedad de reducir su ciudadanos la demanden a sus gobernantes y
volumen- y la fluidez -propiedad de ocupar cómo pueden hacerlo.
todo el espacio del recipiente que los
contiene. Comprende que los gases, al igual
que los
líquidos y los sólidos, tienen masa a partir de
medirla con ayuda de una balanza.
Expresar sentimientos, ideas y experiencias Describir los cambios de volumen que Ejercer el derecho a la protección de la
por medio de cartas, en función de los presenta un gas a partir de experimentar con dignidad, integridad y los datos personales
destinatarios y empleando adverbios de la variación de la temperatura; comprende contra cualquier forma de maltrato, abuso o
tiempo y lugar: ayer, hoy, mañana, anoche, que lo ocurrido es por la expansión del gas y explotación de tipo sexual o laboral, de
ahora, después, luego, nunca, jamás, aquí, no por el aumento de la cantidad de materia manera presencial o a través de medios
allá, allí, arriba, abajo de este electrónicos, en los distintos ámbitos de
convivencia
(familia, escuela y comunidad).
Enviar las cartas que escribe a través del Explorar y reconocer las características del Identificar Instituciones que brindan
correo postal y/o electrónico. cilindro y cono; anticipa y comprueba protección a NNA ante situaciones de
desarrollos planos que permiten construirlos maltrato, abuso o explotación de tipo sexual y
laboral y propone acciones de defensa y
protección a los
derechos de todas las personas.
Recopilar y analizar anuncios publicitarios Identificar y comprobar en diferentes objetos Comprender que los logros de las luchas
elaborados con distintos fines; por ejemplo, y dibujos con forma circular, la relación que históricas por el reconocimiento a los
comerciales, políticos y sociales. existe entre la circunferencia y el diámetro derechos humanos se han plasmado en la
(valor aproximado de 𝑟𝑟). constitución y
los tratados internacionales.
SEXTO GRADO.
Reflexionar sobre las características y Utilizar instrumentos geométricos para trazar Reconocer que los derechos humanos son
funciones de las frases publicitarias polígonos regulares. universales, indivisibles, interdependientes,
empleadas en anuncios publicados en medios progresivos, inalienables, irrenunciables.
impresos y electrónicos, y analiza el uso de Dialoga acerca de que las leyes y los tratados
estereotipos, frases sugestivas, juegos de internacionales son instrumentos que
palabras y demás recursos lingüísticos y podemos utilizar para la demanda y ejercicio
gráficos. de los derechos humanos.
Adoptar una postura crítica ante los mensajes Leer, interpretar y elaborar planos para Investiga sobre grupos y organizaciones, que
publicitarios y discute sobre ella con sus comunicar la ubicación de seres y objetos. en la actualidad luchan por el reconocimiento
compañeros. Resuelve situaciones que requieren ubicar de sus derechos y por la justicia social.
puntos en el primer cuadrante del plano
cartesiano
Elaborar anuncios publicitarios sobre los Describir la combustión y la oxidación de Analizar críticamente un caso de racismo,
productos y servicios ofrecidos en su diferentes materiales como cambios discriminación o violencia en el continente
comunidad, en los que considera la permanentes, los factores que intervienen en americano o en otros países del mundo, e
disposición gráfica y el uso de adjetivos, frases ellos e identifica sus implicaciones en la vida identifica las causas y las consecuencias
adjetivas, adverbios y figuras retóricas como diaria. culturales, económicas, políticas y sociales
analogías, metáforas, comparaciones, rimas, que derivan del caso analizado, y propone
hipérboles y demás juegos de palabras. acciones solidarias que favorezcan el respeto
y el
cumplimiento de los derechos humanos.
Difundir con los miembros de la comunidad Plantear y comprobar hipótesis relacionadas Indagar acerca de experiencias de convivencia
los anuncios publicitarios elaborados, así con la combustión, al experimentar con en algunos pueblos originarios, afromexicanos
como su postura crítica ante los mensajes diversos materiales como madera o papel, y o grupos urbanos de México y del Continente
publicitarios analizados. describir el cambio en sus propiedades, antes Americano, que se sustentan en respeto, la
y después del proceso (trasformación de las reciprocidad y el beneficio mutuo, en la
propiedades originales). relación armónica con la naturaleza, y con
otros
seres humanos.
Consultar distintos medios de comunicación Identificar la oxidación de materiales en su Reconocer que su convivencia se sustenta en
escrita y selecciona noticias de su interés, entorno, como la de los alimentos (manzanas, el trabajo colectivo, la reciprocidad, el
justificando las razones de su elección. plátanos o aguacate), y de metales (hierro), así aprovechamiento sustentable de la naturaleza
cómo, las sustancias o materiales que se en el territorio, la búsqueda del beneficio
utilizan para evitar la oxidación. mutuo, y valora los beneficios que ello
implica,
para practicar el buen vivir.
Dar seguimiento a las noticias de su interés en Indagar y describir las implicaciones medio Indagar algunos momentos en los que las
distintos medios de comunicación escrita e ambientales, económicas y sociales de los culturas del mundo han interactuado,
identifica las fuentes de las que proviene la procesos de combustión y oxidación, y producto de las migraciones, de la búsqueda e
información: testimonios, agencias de acciones que pueden realizarse para disminuir intercambio de productos y materiales, de las
noticias, otros diarios y revistas. su efecto. relaciones comerciales, así como de la
Identificar relaciones de contraste, exploración y la expansión territorial.
complementariedad, causa-consecuencia y
temporalidad entre las diferentes noticias
sobre el mismo hecho noticioso.
SEXTO GRADO.
Reflexionar sobre las diferentes formas de Describir el efecto de la fuerza gravitacional Reconocer que las culturas actuales en
expresar y abordar el mismo hecho noticioso sobre los cuerpos, a partir de experimentar diferentes partes del mundo se han formado a
en diferentes medios de comunicación escrita con la caída y reposo de objetos, explica y través del tiempo y tienen distintos orígenes.
representa con modelos los cambios ocurridos Valora semejanzas y diferencias como parte
en la caída de objetos. de
la diversidad humana y su riqueza cultural.
Escribir y compartir sus conclusiones sobre el Comprender que la masa es la cantidad de Localizar y describir las características (zonas
hecho noticioso y sus reflexiones sobre las materia de un cuerpo, a diferencia del peso, climáticas, relieve y aguas continentales) de
razones por las que pueden presentarse de que es la fuerza con la que la Tierra atrae algunos pueblos y culturas de los continentes:
diferente manera en cada medio de dicho cuerpo por acción de la gravedad, a África, América, Antártida, Asia, Europa y
comunicación escrita. partir actividades prácticas o simuladores. Oceanía, así como sus relaciones y formas de
vida.
Dialogar con sus compañeros sobre los Comprender que la electricidad es una forma Reconocer algunos efectos globales en la vida
servicios públicos que podrían gestionar para de energía que se caracteriza por el cotidiana de pueblos, comunidades y países
mejorar su entorno natural y social, define movimiento o acumulación de cargas que se encuentran distantes del lugar donde
con sus compañeros cuál gestionarán y eléctricas, y experimenta con las propiedades se originan las situaciones de
averiguan a qué persona o institución deben de conducción o aislamiento eléctrico, para afectación socioambiental, y sus
dirigirse. identificar algunos materiales, como los derivaciones económicas,
metales que poseen conductividad eléctrica políticas, sociales, culturales,
ecológicas, entre otras
Reflexionar sobre las características de las Reconocer las propiedades que tienen los Identificar puntos y líneas imaginarias del
cartas formales. materiales para conducir la corriente eléctrica planeta Tierra, y localiza lugares en México y
(conductores) y aquellos que no la conducen el mundo, utilizando las coordenadas
(aislantes), y los aplica en un circuito eléctrico; geográficas.
experimenta y describe interacciones de
atracción y repulsión eléctrica (electricidad
estática) de objetos.
Escribir con sus compañeros una carta formal, Reflexionar acerca de que el uso de la energía Indagar en fuentes bibliográficas,
en la que explican, por un lado, el servicio eléctrica ha sido un aporte tecnológico hemerográficas y digitales, así como en
público que solicitan, y, por otro, las razones. importante para la sociedad, que ha generado fotografías y objetos, las principales
una nueva forma de satisfacer sus características sociales, económicas, políticas
necesidades, pero que su generación y y culturales del Porfiriato.
consumo han impactado negativamente al
medio ambiente.
Emplear mayúsculas al inicio de los párrafos y Describir características de forma, ubicación, Indagar acerca de las causas que dieron origen
de los nombres propios, así como punto y tamaño, distancia, color y temperatura de al movimiento revolucionario de 1910, como
seguido, punto y aparte, dos puntos y coma algunos componentes del Universo: galaxias y las injusticias, entre las que se encuentran: el
para ordenar las oraciones y los párrafos. estrellas. despojo de las tierras comunales de
campesinos y pueblos originarios, la
explotación laboral por las compañías
extranjeras.
Envía, con apoyo del profesor, la carta formal Reconocer al Sistema Solar como parte de una Indagar sobre procesos y luchas por la justicia,
y le da seguimiento a la solicitud. de las galaxias que conforman el Universo: la que ocurren actualmente en diversas partes
Vía Láctea, la cual tiene forma de disco, y que del país
el Sol es una estrella de tamaño mediano
ubicada cerca de su borde.
SEXTO GRADO.
Indagar y reflexionar sobre las características y Indagar, argumentar y valorar la importancia Investigar sobre la participación de distintos
funciones de los trípticos informativos. de diversas aportaciones culturales, científicas grupos en la búsqueda por la justicia social, el
y tecnológicas, entre ellas, los telescopios, reconocimiento y la garantía de los derechos
satélites artificiales y sondas espaciales en la sociales, además de cómo estos ideales se
investigación y conocimiento del Universo. plasmaron en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Investigar en diferentes fuentes impresas y Resolver problemas vinculados a distintos Investigar en fuentes bibliográficas,
electrónicas, y por medio de entrevistas con contextos que implican calcular el perímetro hemerográficas e iconográficas, sobre los
personas de la comunidad, sobre algún de polígonos y del círculo; utiliza unidades debates del constituyente de 1917, para
problema colectivo que pueda prevenirse y convencionales (m² y cm²) para expresar sus lograr el reconocimiento y la garantía de los
sobre las maneras de lograrlo. resultados derechos sociales.
Compartir con sus compañeros la información Resolver problemas que implican construir, Analizar los Artículos 3°, 27° y 123° referentes
investigada y dialoga para que, entre todos, estimar y comparar el volumen de cuerpos y a la educación, la propiedad de las tierras y el
reflexionen sobre la relevancia de la prismas rectos rectangulares mediante el trabajo.
prevención y elijan el problema colectivo conteo de cubos, y reconoce que existen
sobre diferentes cuerpos con el mismo volumen.
el que harán un tríptico informativo.
Investigar con mayor profundidad sobre el Responder preguntas vinculadas a diferentes Analizar la participación en el movimiento
problema colectivo que hayan elegido e contextos que implican leer e interpretar revolucionario de personajes como Francisco
integran la información en un texto breve que información cuantitativa y cualitativa I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa,
incluirán en un tríptico que contenga portada, contenida en gráficas circulares Venustiano Carranza, entre otros.
imágenes, gráficas, tablas, cuadros, fuentes de
consulta, datos de personas o instituciones de
apoyo, etcétera.
Presentar y difundir el tríptico con la Responder preguntas vinculadas a diferentes Destacar y comparar la participación actual de
comunidad. contextos que implican generar y organizar mujeres mexicanas entre las que se identifican
datos y determinar la moda, la media indígenas y afromexicanas, en diversos
aritmética y el rango. ámbitos
de la vida política, social y cultural del país.
Identificar qué lenguas se hablan en su Clasificar eventos de diversos contextos Representar Indaga acerca de cómo se vivió el
familia, localidad y/o región utilizando términos como seguro, imposible, movimiento revolucionario en diferentes
probable, muy probable o poco probable que regiones del país.
sucedan.
Investigar sobre las lenguas que se hablan en Indagar en fuentes bibliográficas,
su familia, localidad y/o región, por medio hemerográficas y digitales en mapas, los
entrevistas y fuentes impresas y electrónicas lugares estratégicos y emblemáticos de la
lucha por la Revolución
Mexicana, y las rutas seguidas por los
personajes que encabezaron este movimiento
Escribir un texto sobre los resultados de su Analizar el proceso que implicó la
investigación, empleando comillas para reconfiguración del país, tras la lucha
diferenciar las palabras de otros de las suyas, revolucionaria, para la cimentación de un
e incluyendo las referencias de las fuentes régimen político democrático, acorde con lo
consultadas. Comparte el resultado de su plasmado en la Constitución de 1917.
investigación.
SEXTO GRADO.
Reflexionar sobre las diferentes formas de Identificar las tensiones y conflictos entre
valorar las lenguas en diversos contextos y caudillos revolucionarios y grupos políticos
sobre las posibles razones por las que esto con diferentes intereses e ideologías, del
ocurre. periodo
posrevolucionario.
Explorar manifestaciones culturales y artísticas Analizar el proceso denominado Maximato
de diversos orígenes, e identifica sus (1928- 1934), en la búsqueda de la estabilidad
elementos, para recrearlos mediante textos y política que requería la República.
otras producciones con intención artística,
que amplíen sus concepciones de ser y estar
en el
mundo.
Relacionar el uso de textos, imágenes, colores, Indagar las causas, desarrollo y consecuencias
objetos, sonidos, silencios, aromas y de la rebelión cristera, e identifica cómo se dio
movimientos, presentes en manifestaciones la negociación del conflicto que reafirmó la
culturales y artísticas, con los que infiere su libertad de creencias y el estado laico
significado, a partir de intereses, perspectivas y
creencias propias
Construir significados en lo individual y Representar en mapas, los lugares y zonas
colectivo, a partir de la observación y de confrontación de la lucha cristera
comprensión de sonidos, gestos, colores,
objetos, aromas, movimientos, así como del
contexto de creación de manifestaciones
culturales y artísticas.
Reflexionar en colectivo acerca de las maneras Identificar algunas acciones que se impulsaron
en que un espacio puede ser mejorado, y lo durante el Cardenismo, como la expropiación
lleva a cabo mediante la planeación de petrolera y el reparto agrario a campesinos y
expresiones artísticas, tales como comunidades indígenas.
performance, videoarte, instalación, escultura,
o teatro comunitario.
Crear producciones con distintos lenguajes: Dialogar acerca de cómo los procesos
oral, escrito, alternativo, musical, visual, teatral históricos han cambiado la vida de las
o dancístico, para transformar de manera personas y sus comunidades.
efímera, o incluso permanentemente, un
espacio público de la comunidad, a favor del
bienestar social.
Seleccionar y leer cuentos y poemas del Reconocer los flujos migratorios en los que
mundo a partir de sus intereses y gustos. hay mayor cantidad de emigrantes en el
mundo,
identificando países de origen y de destino.
Intercambiar con sus compañeros los cuentos Explicar causas y consecuencias sociales,
y poemas que más le gustaron, y discute sobre culturales, económicas, políticas y
su significado. ambientales de la migración, en casos
específicos en el mundo, mediante el análisis
de noticias, documentales y algunos
testimonios de
migrantes internacionales.
Reconocer las características tanto de cuentos Ubicar en mapas, las rutas que siguen los
SEXTO GRADO.
como de poemas migrantes, desde su lugar de origen, hasta su
destino
Elaborar una antología con los cuentos y Reflexionar acerca de los impactos de las
poemas seleccionados, que incluya título, migraciones en la identidad y pertenencia de
portada, portadilla, índice, ilustraciones, las personas, así como los prejuicios que
comentarios sobre la interpretación de cada generan, aspectos como la discriminación.
texto y nombres de los participantes.
Compartir la antología con la comunidad Dialogar acerca de cómo cada país establece
educativa y deja un ejemplar en la biblioteca sus reglas para reconocer y otorgar la
escolar. ciudadanía, así como las acciones que se
podrían implementar para la protección de los
derechos de las personas migrantes.
Combinar textos literarios con elementos de
otros lenguajes artísticos, donde establezca
movimientos, gestos, sonidos o colores para
representar personajes, lugares y situaciones y
los guarda en video o los presenta en vivo al
montar una exposición en la que se invite a
familiares y el resto de la comunidad escolar,
para su apreciación y disfrute.
Recrear lugares y experiencias significativas, a
partir de una composición visual colectiva
que sonoriza con objetos a su alcance,
mientras la
narra en un audiovisual.
Combinar secuencias de movimientos, gestos,
formas, sonidos, colores u objetos, para
explorar distintas maneras de expresar, en
colectivo, una misma idea con distintos
elementos.
Representar un acontecimiento de la
comunidad, experimentando con
movimientos suaves, fuertes, rápidos, lentos,
fluidos o pausados en distintas trayectorias,
desplazamientos y con acompañamiento
musical.
Explorar, en colectivo, movimientos, gestos,
formas, colores, sonidos y silencios, y acuerda
una estructura creativa para crear un
acontecimiento improvisado (flashmoob) en su
escuela o en la comunidad, donde se invite a
todos a participar en el momento en que se
está llevando a cabo
Explorar diversos elementos simbólicos que se
encuentran en el entorno, a través del uso del
SEXTO GRADO.
color y las formas. Infiere la intención del
autor al utilizar los siguientes elementos:
movimiento, gesto, forma, sonido y/o color en
una manifestación cultural y artística, y
compara sus ideas con las de sus pares
Reinterpretar una manifestación cultural o
artística con un lenguaje artístico distinto al
que se utilizó en su creación, para crear
nuevas
formas de simbolización.
Apreciar y recrear una danza ritual colectiva,
con elementos simbólicos propios de cada
participante
Formular comentarios críticos respecto de un
texto dramático de su elección, para expresar
sus gustos, intereses e ideas, así como para
desarrollar la argumentación.
Identificar los elementos centrales del teatro
comunitario.
Recuperar mitos y leyendas con las personas de
su comunidad y de libros, y las compila
Elaborar un compendio de mitos y leyendas
para compartir, que incluye título, portada,
portadilla, introducción e índice.
SEXTO GRADO.
SEXTO GRADO.