Trastorno de la articulación: dislalia disfuncional
Se trata de un sonido o fonema que no se produce de forma correcta, a pesar de ser percibido y ser diferenciado
normalmente de otros sonidos, y que se debe a una incoordinación psicomotora de los órganos articulatorios o a un
problema de representación mental de dicha articulación.
Trastornos fonológicos: retraso del habla
TRASTORNOS PRIMARIOS Los fonemas están presentes en el repertorio fonético de los niños que son capaces de producirlos, bien
aisladamente, en repetición o en determinadas producciones. Sin embargo, a la hora de incorporarlos en palabras
Producidos en el periodo de del lenguaje espontáneo, se producen variados errores. Es posible describir dos dificultades: sistemas fonológicos
adquisición del lenguaje oral y retrasados (persistencia en el tiempo de procesos fonológicos normales), y los sistemas fonológicos desviados
(patrones con características distintas a las del patrón de adquisición normal).
no son derivados ni están
asociados a pérdida auditiva, Retraso del lenguaje
TRASTORNOS DE LA
Caracterizado por presentar dificultades en la adquisición de la forma (reducción y simplificación del sistema
daño cerebral, déficit fonológico), el uso (dificultad para mantener turnos conversacionales, escasa participación en conversaciones
intelectual, trastornos colectivas) y el contenido (oraciones con pocos elementos, incorporación lenta de palabras al vocabulario) del
COMUNICACIÓN
TRASTORNOS lenguaje oral.
motores, factores afectivos o
DEL
factores socio-ambientales.
LENGUAJE Trastorno específico del lenguaje: disfasia
Se caracteriza por presentar severas dificultades en la adquisición del lenguaje oral, mostrando una limitación
ORAL significativa en la competencia lingüística oral, tanto en lo receptivo como en lo expresivo, presentando habla
ininteligible y morfología muy primaria.
Disglosias
Es un trastorno de la expresión oral debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios;
TRASTORNOS SECUNDARIOS entre las mas comunes se encuentran el labio leporino y la fisura palatina.
Derivados de alteraciones de
Disartrias
tipo orgánico, en los que el
Es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del
trastorno del lenguaje, es un habla. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.
aspecto más dentro de la
Afasias
problemática general que Se define como una privación o alteración del lenguaje, provocada por una lesión cerebral focal, en un individuo que
presenta el niño. ya había adquirido el lenguaje. Su origen puede ser vascular, tumoral y traumático. Clasificadas en los siguientes
tipos: afasia de Broca o expresiva, afasia de Wernicke o receptiva, de conducción, afasia sensorial transcortical,
afasia global o total, afasia infantil.
Disfemia o tartamudez
Es un trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso. Es posible
distinguir los siguientes tipos: clónica (repetición convulsiva de una sílaba o un grupo de sílabas), tónica (interrupción total del habla, produciendose al final una salida
OTROS repentina de la emisión), mixta (caracterizada por la combinación de las dos anteriores).
TRASTORNOS
DEL Disfonía
LENGUAJE Es un trastorno de la voz, donde se ven afectadas las cualidades de la voz (timbre, tono, intensidad y duración). Se clasifica en disfonías orgánicas y disfonías funcionales
ORAL (por mal uso de la voz).
Mutismo electivo
Se define como una ausencia total y persistente del lenguaje hablado, en determinadas circunstancias o ante determinadas personas.