5to Primaria Segundo Trimestre 23-24
5to Primaria Segundo Trimestre 23-24
UNIDAD DIDÁCTICA
PRIMARIA
- CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES: reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, individuales y colectivas, para
valorar su desempeño y determinar posibles mejoras.
- POSIBILIDADES COGNITIVAS, EXPRESIVAS, MOTRICES CREATIVAS Y DE RELACION: integra sus capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas
(individuales y colectivas), para lograr mayor seguridad y confianza.
PROCESO DE
- ESTILOS DE VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES: planea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con la intención de desarrollar
DESARROLLO DE
un estilo de vida activo.
APRENDIZAJE
- PENSAMIENTO LUDICO DIVERGENTE Y CREATIVO: planifica e implementar estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que
incrementen la efectividad de su actuación.
- INTERACCION MOTRIZ: promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de
una sana convivencia.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FASE: 5
Juegos modificados, METODOLOGIA Aprendizaje servicio
predeportivos, iniciación
EVIDENCIAS: Rubricas de evaluación
deportiva
DIALOGO TEMA TRANSVERSAL DE SALUD
Tomamos decisiones con base en nuestras posibilidades cognitivas, - Alimentación - Higiene
motrices, afectivas y de interacción y la identificación de las - Respiración - Promoción de la salud
características de cada situación, para lograr una actuación asertiva. - Prevención de accidentes
EJES ARTICULADORES Inclusión, Igualdad de género, pensamiento crítico, vida saludable, interculturalidad crítica.
CONTEXTO Y Contexto externo
DIAGNOSTICO
La escuela primaria _________________________, perteneciente a la zona _____, sector ___, con clave _______________, turno matutino,
del municipio de ____________________________. Se encuentra ubicada en la calle _____________________, entre ____________________
en la colonia _____________________.
Se encuentra en un nivel socioeconómico medio-bajo, a una cuadra se ubican distintos establecimientos del área comercial: Farmacia moderna,
Importadora Sandrita, Bodega Aurrera, 2 Gasolineras.
Alrededor de la escuela se encuentran casas habitadas e invasiones. la mayoría de la población son familias integradas, cabe mencionar que
algunos niños (30% aproximado) vienen de familias disfuncionales y están bajo la responsabilidad de abuelos o tutores, teniendo un nivel
socioeconómico bajo. La escuela está ubicada en una zona donde se presentan casos de adicciones como el alcoholismo, la drogadicción,
grupos de vandalismo, etc. Los cuales impiden tener un ambiente sano y familiar. La participación de los padres de familia en las actividades
extraescolares o juntas informativas es escaza. La escuela cuenta con servicio de luz, agua, teléfono e internet. En lo que corresponde a
eventos culturales o deportivos en el fraccionamiento, se cuenta con un área cercana (parque lineal) para realizar algún tipo de actividad.
Contexto Interno
La escuela cuenta con una organización completa, conformada por: 1 director, 1 subdirectora, 1 secretaria, 12 Maestros de Grupo (dos por
grado), 1 Maestra de Educación Física, 1 Maestro de Educación Artística, 1 Maestro de Aula de Medios, 1 Encargado de la Biblioteca Escolar, 2
Intendentes, 2 Encargadas de la Cooperativa Escolar. La escuela cuenta con un total de _____ alumnos, el plantel educativo consta de: 12
aulas para Grupos, 1 Dirección, 1 Biblioteca, 1 Aula de Medios, 1 Tiendita escolar, 1 Cancha condicionada para usos múltiples, 1 Patio, 1, 3
Jardineras, 2 Modulo de Baños para Hombres y Mujeres, 1 Bodega para guardar productos de limpieza, 1 Bodega para guardar el material
deportivo.
Normalmente los maestros que laboramos en el plantel educativo mantenemos una buena armonía y somos un colectivo muy unido, como
consejo técnico escolar buscamos la mejora educativa realizando actividades y estrategias en conjunto con los padres de familia y alumnos para
participar activamente en nuestro plan de mejorar continua, la que favorece y permite sumar esfuerzos ya que tratamos de renovar el pacto
educativo entre los alumnos, directivos, maestros y padres de familia.
El grupo de _________ de la primaria ___________________ está compuesto por ___ alumnos (___ niños y ____ niñas) que se encuentran
entre las edades de ____ y ____ años generalmente, acorde al nuevo plan y programa de estudios 2022 (NEM) el alumno se encuentra en la
fase ___.
Se aplicó un test para ver el tipo de aprendizajes en los alumnos el cual era del modelo programación neurolingüística VAK se indicó que: 30%
de los alumnos aprenden de manera visual, 40% de los alumnos aprenden de manera kinestésica, 30% de los alumnos aprenden de manera
auditiva. Este grupo se caracteriza por ser niños participativos, llevan muy buena convivencia; el aula donde les imparten clases es de material
con techo colado, piso firme, paredes pintadas (color blanco y azul), buena iluminación, las aulas cuentan con aire acondicionado y ventilación.
El aula cuenta con: 18 mesas (2 alumnos por mesa) acomodadas en forma tradicional, 3 Ventiladores de techo, 1 Escritorio, 1 Silla, 1 Bodega
para guardar los materiales de limpieza (escoba, trapeador, recogedor, cubetas y aromatizantes).
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 1
:
PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
¿A QUIÉN VA? Plantea Identifica MATERIALES
Por clubes en círculo con un balón. alternativas de habilidades Balones de
El jugador en posesión del balón debe hacer un pase intentando engañar al receptor. actividades motrices y la baloncesto.
Si éste no recibe o le cae el balón, queda eliminado; si recepción bien, hará lo que el físicas que mejora de su Pelotas
desempeño
1º. puede practicar
TIEMPO
El juego concluye cuando quedan 2 jugadores. dentro y fuera Reconoce las 50 minutos
de la escuela, condiciones
con la intención de ejecución ORGANIZACIÓN
de desarrollar de HMB. Equipos
BOTANDO POR EL BANCO.
un estilo de Grupal
Por equipos, organizados en 2 filas enfrentadas con un banco en medio. Un balón por
vida activo. Ajusta sus
cada equipo. estrategias a
A la señal, el primer alumno sale botando el balón en carrera; al llegar al banco, pasa partir de las
sobre él manteniendo el bote para entregar al compañero de enfrente, quien hará lo actividades.
mismo. Hasta que el primer jugador no haya traspasado la línea final, no entregará el
balón al siguiente. Una vez entregado el balón, se coloca el último de la fila. Gana el
club que antes finalice el recorrido.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 2
:
PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Fiesta musical: Los alumnos cantan todos a la vez la siguiente canción: “Todo el mundo Plantea Identifica MATERIALES
está de fiesta se tiene que divertir, todo aquello que yo hago lo tienen que repetir: a bailar, a alternativas de habilidades
bailar, todos a bailar, a bailar, a bailar, todos a bailar.” Después se repite la misma canción actividades motrices y la TIEMPO
cambiando la acción de bailar por otra, como por ejemplo puede ser reír, llorar, correr, saltar, físicas que mejora de su 50 minutos
botar un balón, gritar, soplar, etc. desempeño
puede practicar
2.-Saludo musical: Todos los miembros del grupo están sentados, excepto dos que ocupan ORGANIZACIÓN
el espacio central. Al sonar la música, éstos avanzan tomados de lo mano moviéndose al dentro y fuera Reconoce las Equipos
ritmo de la música. Cuando ésta se interrumpe, la pareja se rompe, cada uno se acerca a una de la escuela, condiciones Grupal
de las personas sentadas, lo saludan sin utilizar la palabra y las dos nuevas parejas van hasta con la intención de ejecución
el centro, donde se mueven de nuevo al ritmo de la música. Progresivamente se formarán de desarrollar de HMB.
cuatro, ocho parejas, etc. Cuando todos estén integrados en la actividad, se unen las parejas un estilo de
al parar la música formando grupos con toda la clase. vida activo. Ajusta sus
3.-Érase una vez: En el centro del campo, se hacen 2 grupos y unos son los blancos y los estrategias a
otros los negros. El profesor se coloca en medio de las dos líneas, y empieza a contar una partir de las
historia. Todos los escolares tienen que ir representando la historia, pero en el momento en actividades.
que el profesor nombra a uno de los dos grupos, el que ha sido citado sale corriendo
perseguido por el otro grupo hacia un extremo del campo.
4.-Tormenta: Uno la hace de director de la tormenta en el centro del círculo. Igual que con
una orquesta, reúne a todos, uno por uno. Indica a una persona y frota las manos. Esta
persona la imita, y el director va dando vuelta a todo el círculo hasta que estén todos
frotándose las manos. Empieza de nuevo con la primera persona, indicando que debe chiscar
los demás siguen frotándose las manos. Ahora de la vuelta otra vez hasta que todos hayan
dejado de frotar las manos y estén chiscando los dedos. Al igual que en una tormenta, el ruido
afloja mientras el director da los mismos pasos en orden contrario.
5.-Burro, poste y puente: Grupos de 5‐6 formados en fila. A la señal salen los primeros de
cada grupo y se colocan en posición de burro (agachados con la cabeza recogida), luego sale
el siguiente que le salta y se convierte en poste (de pie sin moverse), luego el siguiente que
salta al burro, gira y rodea al poste y se convierte en puente (manos y piernas apoyadas en el
suelo formando un puente), a continuación sale el cuarto que salta al burro, rodea al poste y
repta o pasa a gatas debajo del puente y se coloca en posición de burro nuevamente iniciando
una nueva secuencia y así sucesivamente. Gana el equipo que llegue al lugar que se indique.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 3
:
PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
EL PASE PICADO POR CLUBES. Plantea Identifica MATERIALES
Por equipos, dispuesto cada uno de ellos en 2 filas enfrentadas. Un balón para cada alternativas de habilidades Balón de
equipo. A la señal, el que tiene el balón pasa con ambas manos de picado al 1º de la actividades motrices y la baloncesto
fila de enfrente, y a continuación se desplaza al final. físicas que mejora de su Pelotas
desempeño
El receptor hace lo mismo que el 1º, etc. puede practicar
TIEMPO
Gana el que termine el nº de ciclos a convenir. dentro y fuera Reconoce las 50 minutos
EL RUEDO. de la escuela, condiciones
Los equipos se distribuyen en círculos con uno en el medio. Los del círculo se pasan con la intención de ejecución ORGANIZACIÓN
el balón sin mover los pies y el del medio tratará de arrebatárselo. Si toca el balón, el de desarrollar de HMB. Equipos
último de los del círculo en haberlo tocado pasa al centro. un estilo de Grupal
EL TIRO PRECISO. vida activo. Ajusta sus
Dos equipos dispuestos como indica la figura. Uno de los jugadores de cada equipo estrategias a
se desplaza con el balón (botando, sin botar, con el pie, según el deporte a trabajar) partir de las
hacia el otro lado de la cancha. Cuando sobrepasa la línea del otro lado, lanza la actividades.
pelota hacia sus compañeros para que otro la coja y se desplace con ella hasta
donde está el 1º y así repetirse la operación hasta que todos los miembros de un
equipo estén en el campo contrario, momento en que acaba el juego.
Gana el equipo que termina antes de pasar a todos sus jugadores.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 4
:
PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Sílabas en movimiento: Los alumnos deberán mencionar una o más palabras enfatizando Plantea Identifica MATERIALES
sus sílabas y acompañándolas con movimientos lentos o rápidos, de tal manera que en cada alternativas de habilidades
sílaba utilice diferentes partes del cuerpo, por ejemplo: CA: movimiento de la cabeza, LA: actividades motrices y la TIEMPO
paso al frente con pie derecho, VE: mano izquierda en la cintura, RA: brazo derecho extendido físicas que mejora de su 50 minutos
hacia arriba. desempeño
puede practicar
2.-Creando melodías: Se divide al grupo en parejas, comenzarán a crear ritmos, un alumno ORGANIZACIÓN
con palmadas y el otro con pisadas. Variante: Cada pareja muestra su ritmo al resto del grupo dentro y fuera Reconoce las Equipos
y se van uniendo poco a poco todos los ritmos hasta que todos se unan a crear una sola de la escuela, condiciones Grupal
melodía. con la intención de ejecución
3.-Haz lo que quieras: En un espacio de juego que permita la realización de variadas de desarrollar de HMB.
habilidades motrices. El grupo se divide en equipos y cada uno se coloca en hileras. La un estilo de
persona que va delante realiza cualquier acción motora, la cual deberá ser imitada por todos vida activo. Ajusta sus
los miembros de la fila. Después de un par de minutos, el primero de la fila pasa al último estrategias a
lugar y quien le sigue en la hilera ocupa su lugar. partir de las
4.-Virus musical: Dos persiguen tratando de atrapar, los que han sido atrapados se quedan actividades.
quietos y con los brazos estirados hacia arriba, si dos jugadores libres se colocan alrededor
de uno que está parado y se dan las manos, lo salvan. El juego puede terminar si todos los
jugadores libres han sido atrapados; en caso contrario, el maestro cambiará a los que
persiguen, cada cierto tiempo
5.- Salto, largo, largo: Se hacen equipos, cada equipo se sitúa en hilera detrás de su línea.
Salta el primero de cada a pies juntos y se queda sentado donde ha caído. El siguiente se
coloca donde ha caído el primero y salta de nuevo a pies juntos, así sucesivamente con el
resto del equipo. Ganando aquel que llegue más lejos su ultimo participante.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 5
:
PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
EL TÚNEL. Plantea Identifica MATERIALES
alternativas de habilidades Balones de
Por equipos colocados en filas a una distancia de 2 metros entre sí. motrices y la baloncesto
actividades
A la señal, el 1º envía el balón al 2º por entre las piernas con flexión de tronco mejora de su Pelotas
físicas que
hacia delante, continuándose de uno a otro de la misma forma hasta que llega puede practicar desempeño
al último, quien corre hasta la primera posición e inicia de nuevo el ciclo. TIEMPO
dentro y fuera Reconoce las 50 minutos
Gana el equipo que 1º coloque a todos en la posición inicial. de la escuela, condiciones
LA CADENA BOTADORA. con la intención de ejecución ORGANIZACIÓN
Por equipos, colocados en filas a 1 metro de de desarrollar de HMB. Equipos
distancia uno de otro jugador. Un balón por equipo. un estilo de Grupal
A la señal, el último sale botando el balón en zigzag por entre los compañeros vida activo. Ajusta sus
hasta llegar al final; una vez allí, pasará el balón al último, quien hará el mismo estrategias a
partir de las
recorrido, y pasará a formar parte de la cadena. actividades.
Gana el equipo que antes finalice el recorrido completo.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 6
:
PROYECTO 1 Identifique sus posibilidades y límites relacionados con las habilidades motrices
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Baile flamenco: Los alumnos se desplazan bailando al ritmo de la música y cuando se detenga todos Plantea Identifica MATERIALES
deberán de colocarse en 1 punto de apoyo manteniendo la posición hasta que la música vuelva a sonar. alternativas de habilidades Globos
Quien se mueva o se caiga se le suma un punto malo y a la de 5 se convierte en juez. Termina el juego motrices y la
cuando existen 5 jueces y se reinicia. actividades
físicas que mejora de su TIEMPO
2.-Pechito con pechito: Se forman parejas y cada una tendrá un globo. El profesor pondrá la música y
desempeño 50 minutos
los compañeros bailaran al ritmo de ésta manteniendo el globo con la parte del cuerpo que indique el puede practicar
profesor (por ejemplo: hombro-hombro, espalda-espalda. Pecho-pecho, etc.) Sin que se les caiga el dentro y fuera Reconoce las ORGANIZACIÓN
globo. Si el globo toca el suelo, la pareja quedará eliminada. Gana la pareja que más dure sin que se le
caiga el globo
de la escuela, condiciones Equipos
3.-Circuito de Identidad: Se organizan los equipos, los cuales se distribuyen por las distintas con la intención de ejecución Grupal
estaciones. Después de cierto tiempo se da una indicación para realizar el cambio de estación. El criterio de desarrollar de HMB.
para hacer los equipos es por gustos o aficiones de acuerdo al material que está en las estaciones. un estilo de
Estación #1.‐ “Mi música”. Con algunos botes los niños van creando diferentes sonidos, los cuales vida activo. Ajusta sus
después van cambiando para realizar una propuesta. Estación #2.‐ “Inventores”. Se ponen distintos tipos estrategias a
de implementos, mismos que utilizan los alumnos para crear algunas actividades o juegos de acuerdo a
partir de las
su experiencia e ideas. Estación #3.‐ “Mimo”. El trabajo en esta estación consiste en imitar a un mimo.
Todas las actividades que se les ocurran o que los niños puedan hacer, (cocinar, lavar el coche, actividades.
manejar, etcétera). Estación #4.‐ “Construye tu canoa”. Con ayuda de una colchoneta y bastones, los
alumnos deben buscar alguna forma de construir una canoa que les permita desplazarse sin bajar de
ella. ‐Se pueden ir colocando bastones bajo la colchoneta para que sea más fácil moverse,
impulsándose con otros bastones. (Como elaborando un camino o pelotas de esponja).
4.-Explosión musical: Atamos a cada uno de los tobillos un globo. Desplazarse mientras suena la
música. Al parar nombraremos un color y han de ir a explotar los globos de ese color. Cuando les
explotan los dos globos pueden continuar jugando, hasta que todos estén explotados.
5.-Globos voladores: Se divide la clase en equipos de igual número de integrantes, a cada uno se le
entrega un globo para que lo infle. A la señal del maestro deberán de lanzar los globos al aire y
mantenerlos ahí por un tiempo establecido. Cada minuto que pase se le da un globo más al equipo.
Cada globo que caiga al piso es un punto menos y gana el que menos puntos malos tiene.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 1
:
PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
ADAPTACIÓN POR RELEVOS. Plantea Identifica MATERIALES
Se organizan los equipos en filas. A cierta distancia de cada fila se coloca un alternativas de habilidades Aros
actividades motrices y la Pelotas
aro. Varios balones para cada equipo. A la señal, el primero transporta uno a mejora de su
uno los balones dejándolos dentro del aro. A continuación, el siguiente los físicas que
desempeño TIEMPO
puede practicar
recoge llevándolos de nuevo uno a uno hasta la línea de salida, continuando 50 minutos
dentro y fuera Reconoce las
así hasta terminar. de la escuela,
Gana el equipo que antes termina el recorrido con todos sus jugadores. condiciones ORGANIZACIÓN
con la intención de ejecución Equipos
LA CADENA BOTADORA. de desarrollar de HMB. Grupal
Por equipos, colocados en filas a 1 metro de distancia uno de otro jugador. Un un estilo de
balón por equipo. vida activo. Ajusta sus
A la señal, el último sale botando el balón en zigzag por entre los compañeros estrategias a
hasta llegar al final; una vez allí, pasará el balón al último, quien hará el mismo partir de las
actividades.
recorrido, y pasará a formar parte de la cadena.
Gana el equipo que antes finalice el recorrido completo.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 2
:
PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Saltos globeros: Se realizarán diferentes estilos de salto, ganando el que logre saltar la Plantea Identifica MATERIALES
mayor distancia posible. Ejemplo: Saltos con impulso, sin impulso. Pies juntos. O alternados, alternativas de habilidades Globos
todo esto llevando el globo en un segmento corporal sin reventarlo. actividades motrices y la
2.-Baile globero: Colocados por parejas, atamos al tobillo de uno de ellos un globo. Tienen físicas que mejora de su TIEMPO
que desplazarse alrededor de un círculo mientras suena la música. Al parar ésta, desempeño 50 minutos
puede practicar
nombraremos un color y han de ir a explotar los globos de ese color del resto de las parejas.
Sólo puede explotar globos aquel que no lleva atado al tobillo. Cuando les explotan el globo dentro y fuera Reconoce las ORGANIZACIÓN
pueden continuar jugando, hasta que todos estén explotados. de la escuela, condiciones Equipos
3.-Globos amigos: Cada alumno debe tener un globo, una pluma y un papelito. Deben con la intención de ejecución Grupal
escribir una característica personal y colocar el papelito en el globo e inflarlo. Cuando todos de desarrollar de HMB.
estén listos se enciende la música y mientras caminan por el área, deben golpear los globos un estilo de
mezclándolos en el aire sin dejar que caigan. Cuando la música se apaga, cada alumno debe vida activo. Ajusta sus
tomar un globo cualquiera, explicarlo y leer el papelito. Tiene que adivinar a que compañero estrategias a
suyo le corresponde esa característica. Una vez que todos hayan creído adivinar comentan partir de las
entre el grupo la característica y por qué creen saber a quién corresponde. Por último, deben actividades.
añadirle otra característica personal a su compañero.
4.-Sigue la música: Se disponen instrumentos (maracas, tambor, pandero, flauta, etc.). Se
dividen en equipos y a cada uno se le asignará el nombre de uno de ellos. Todos llevarán los
ojos vendados y se colocan en un extremo de la cancha, en el centro se encuentra los
músicos que tocarán instrumentos y tendrán globos pegados en el cuerpo. A la señal uno de
ellos comienza a sonar uno, y el equipo que tenga ese nombre deberá desplazarse y seguirlo.
Al llegar allí, deberán reventarle un globo.
5.-Globos afeitados: Se colocan globos amarrados en un hilo y éste se amarra al centro de
la cancha de un poste al otro. A cada globo se le pone espuma de afeitar o espuma hecha con
jabón. Los alumnos se dividen en equipos y se forman en filas en un extremo de la cancha. A
la señal del maestro los primeros salen rápidamente con un popote a donde se encuentran los
globos y los deberán de afeitar (quitarle la espuma) y regresar a dar el relevo. Gana el que
más globos afeite.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
Plantea Identifica MATERIALES
alternativas de habilidades Aros
actividades motrices y la Pelotas
DÉJALO Y YO LO RECOGERÉ. mejora de su
físicas que
Por equipos, divididos en 2 filas iguales enfrentadas en los laterales de la puede practicar desempeño TIEMPO
pista. 50 minutos
dentro y fuera Reconoce las
Cada jugador con un balón. Cuatro aros (según el nº) en el medio de la pista de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
para cada equipo. A la señal, el 1º de una de las filas sale con un balón, lo con la intención de ejecución Equipos
deposita en uno de los aros y corre hacia el grupo de enfrente para dar una de desarrollar de HMB. Grupal
palmada a un compañero y que éste haga lo mismo, etc. un estilo de
Todos los balones han de estar dentro de los aros. Gana el vida activo. Ajusta sus
equipo que 1º se quede sin balones. estrategias a
partir de las
actividades.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
FECHA GRADO: QUINTO GRADO SESIÓN: 4
:
PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Sonido en movimiento: Con ayuda de un pandero, tambor, palmadas o silbatazo, los Plantea Identifica MATERIALES
alumnos deberán asociar los sonidos con movimientos ritmos de desplazamiento. Por alternativas de habilidades Pelotas
ejemplo, un golpe en el objeto puede representar un paso. Un golpe más fuerte puede actividades motrices y la
asociarse a un salto. También se pueden desplazar de acuerdo con un tipo de secuencia físicas que mejora de su TIEMPO
(lento o rápido). desempeño 50 minutos
puede practicar
2.-Sumando movimientos: Se forman parejas y se colocan de frente. Cada alumno coloca
su pelota a un costado. La actividad comienza cuando se pide a los alumnos adoptar una dentro y fuera Reconoce las ORGANIZACIÓN
posición totalmente inmóvil. El profesor menciona que cuando la música comienza cada uno de la escuela, condiciones Equipos
tiene que tomar su pelota y desplazarse por el lugar botándola, cuando la música se corta, los con la intención de ejecución Grupal
alumnos se corren con su pareja y permanecen nuevamente inmóviles, acción que se repite de desarrollar de HMB.
cada vez que la música se detiene, se les pide que muevan su cuerpo de forma más un estilo de
específica y segmentada, aumentando y sumando acciones, por ejemplo: ‐Mover dos dedos vida activo. Ajusta sus
de cada mano. ‐Que añadan el movimiento libre de la cabeza. ‐Muevan un solo hombro. estrategias a
Después de esta combinación de movimientos se reanuda la música, botar el balón, etc. partir de las
3.-Bote rítmico: Los niños se colocan en círculo. Cada uno de ellos dispone de un balón. actividades.
Cuando el maestro lance una pelota de playa al aire (señal) un miembro del grupo reproduce
un ritmo sencillo con palmadas y todos juntos tratan de reproducirlo simultáneamente con bote
del balón. Cuando lo consiguen, otro compañero propone un nuevo ritmo. Variante: Tocar un
instrumento musical y representarlo con los botes
4.-Canasta humana: El alumno se desplaza, a la señal del profesor, lanzaran la pelota al aire
y con sus brazos entrelazados formaran una canasta, la pelota tendrá que caer en medio de
esta. Variantes: Tamaños para la canasta, chica, mediana y grande.
5.-Superioridad: El jugador que está solo defiende una línea y comienza pateando el balón
hacia el equipo contrario. Éstos, tras recoger el balón en el aire, inician un ataque desplegado.
Después de cada acción se rotan las posiciones de forma que todos los jugadores pasen por
labores defensivas y ofensivas. EL defensor si toca al que lleva el balón o intercepta el pase
gana un punto y decide quien le cambia de rol.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Quieto: Los alumnos se desplazarán primero caminando rápido mientras botan la pelota, Plantea Identifica MATERIALES
irán deteniéndolo progresivamente. Se puede pedir que mientras van golpeando más alternativas de habilidades Pelotas
despacio se vayan agachando, etc. actividades motrices y la
2.-Mi canción favorita: Los alumnos por parejas se desplazan, lo harán realizando malabares físicas que mejora de su TIEMPO
con la pelota (lanzando y atrapando con mano contraria, con una sola mano, brincando, etc.) desempeño 50 minutos
puede practicar
Cuando el docente diga “Alto” todos comenzarán a cantar su canción favorita (una pequeña
estrofa) el maestro dirá “Reggaetón…cumbia…banda, etc.” y el alumno comenzará a dentro y fuera Reconoce las ORGANIZACIÓN
desplazarse cantando su canción en el género mencionado. de la escuela, condiciones Equipos
3.-Aire, mar o tierra: Se forma un círculo y un jugador en el medio con la pelota. Éste lanza la con la intención de ejecución Grupal
pelota a un jugador del círculo diciendo “aire, mar o tierra, el que ha recibido la pelota, se la de desarrollar de HMB.
devuelve diciendo el nombre de un animal del medio que fue nombrado. Si no dice ningún un estilo de
nombre, se equivoca o repite alguno ya mencionado queda eliminado. vida activo. Ajusta sus
4.-Bedor y Pompón: Colocamos a los niños en círculo. A uno le damos una de las pelotas y estrategias a
la llamamos “Bedor”, al siguiente, le damos la otra y la llamamos “Pompón”. A la señal de la partir de las
profesora, se pasarán las dos pelotas en la misma dirección, intentando que Bedor pille a actividades.
Pompón. Si una pelota se cae al suelo, la otra deberá seguir en movimiento. Cuando Bedor
alcance a Pompón pasará a ser Bedor el perseguido por Pompón. Si alguna de las pelotas se
cae al suelo la otra debe seguir en movimiento
5.-Torre de babel: Colocamos un banderín en el centro de la cancha rodeado de conos. Dos
equipos, uno es el atacante que se pasan la pelota de playa con la intensión de colocarse
frente al banderín y lanzar la pelota con la intención de derrumbar la torre de babel. Si lo
consiguen se anotan un punto. Los defensores pueden interceptar la pelota o colocarse
alrededor de la torre y desviar el lanzamiento.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 2 Aplique sus habilidades en situaciones de recreo e iniciación deportiva en los que reconozcan su potencial
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Baile pausado: Se dispersan los alumnos por el área y se disponen a moverse al ritmo de Plantea Identifica MATERIALES
la música mediante las siguientes consignas: ‐Bailar caminando o desplazándose. ‐Bailar alternativas de habilidades Música
girando. ‐Bailar saltando. ‐Bailar reptando. ‐Bailar saltando y girando. ‐Bailar corriendo y actividades motrices y la Cuerdas
saltando. ‐Bailar saludando con distintas partes del cuerpo, ejemplo: de manos, nalgas, físicas que mejora de su
panza, etcétera. desempeño TIEMPO
puede practicar
2.-Los amigos: El grupo se desplaza (caminar lento, rápido, saltar, caminar de puntillas, trotar 50 minutos
dentro y fuera Reconoce las
o correr). El profesor dice una característica física, por ejemplo, color de ojos café claro. En
ese momento, todos los que poseen ese rasgo físico corren y se toman de las manos. Por qué de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
el resto los debe perseguir. Si los atrapan antes ahora ellos la característica. con la intención de ejecución Equipos
3.-Paquete musical: Todos los alumnos se desplazan bailando por toda la cancha ocupando de desarrollar de HMB. Grupal
todo el espacio al ritmo que marca la música; una vez que escuchan que se paran las un estilo de
melodías, rápidamente el profesor dice un número y los alumnos forman un grupo o vida activo. Ajusta sus
“paquetes” dependiendo del número nombrado por el profesor. El alumno o los alumnos que estrategias a
se quedan sin grupo pasan a bailar al centro de la cancha en solitario y los demás los rodean. partir de las
4.-Abrazos musicales: la música de fondo suena mientras los jugadores bailan a su gusto. actividades.
Cuando ésta se detiene, dos personas tienen que abrazarse. La música vuelve a sonar y se
reinicia el baile. De nuevo se Interrumpe y ahora son tres las personas que se abrazan.
Continuar del mismo modo hasta llegar al gran abrazo estando todos los alumnos del grupo.
5.-Achicando espacios: Todos los alumnos se desplazan por la cancha, se seleccionan a
dos quienes deberán de tomar una cuerda por sus extremos. A la señal estos se desplazan
con la cuerda a la altura de la cintura siempre manteniéndola estirada, el resto de los alumnos
deben de esquivar la cuerda para que no los toque ya sea agachándose, rodando, etc.
Variante: Colocar la cuerda a la altura de los hombros (agacharse) rodillas (brincar) tobillos
(reptar por el espacio)
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 3 Intercambien propuestas con el fin de poner a prueba su potencial motor en ejercicios individuales y colectivos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Cuerda saltarina: Una cuerda por alumno la coloca en el suelo estirada y deberá Plantea Identifica MATERIALES
atravesarla: Saltando libremente. Saltando frontalmente con pies juntos. Saltando lateralmente alternativas de habilidades Música
con pies juntos y a diferentes ritmos marcados por el profesor con un pandero. actividades motrices y la Cuerdas
2.-Pandero loco: El maestro con un pandero, organiza al grupo por parejas, mientras marca físicas que mejora de su
un pulso constante con el pandero, los alumnos deben seguirlo con el desplazamiento. desempeño TIEMPO
puede practicar
Cuando el instrumento deje de sonar, todos deben continuar con el mismo ritmo sin perderlo y 50 minutos
van formando grupos de determinados números de integrantes. dentro y fuera Reconoce las
3.-La barca: Toda la clase salta la cuerda al ritmo de la canción: “Una, dos y tres pluma de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
tintero y papel, para escribir una carta, a mi querido Miguel. En la carta le decía recuerdos con la intención de ejecución Equipos
para mi tía que esta malita en la cama. Los días de la semana, que son, que son, que son, de desarrollar de HMB. Grupal
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo (salta el mismo niño y tiene que un estilo de
pisar la cuerda con los dos pies.). vida activo. Ajusta sus
4.-Pasando cinta: De la clase se escogen dos alumnos quienes sostienen por los extremos estrategias a
una cuerda a la altura de la cabeza. A la señal del profesor suena la música y el resto de los partir de las
alumnos deben de pasar la cuerda por abajo sin tocarla bailando al ritmo de la melodía, actividades.
cuidando no flexionar mucho las rodillas y la cabeza que no pase pegada a uno de los
hombros. Si alguien toca la cuerda le cambia de rol a uno de los que la están sosteniendo
5.-El poder de las cuerdas: Los alumnos se desplazan con la cuerda en la mano, el
propósito de la actividad es que se adapten y combinen movimientos y realicen movimientos y
figuras con las cuerdas, explotando la gama de movimientos de los diferentes segmentos
corporales acompañados del movimiento de la cuerda
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 3 Intercambien propuestas con el fin de poner a prueba su potencial motor en ejercicios individuales y colectivos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Formas de desplazarme: Los alumnos propondrán formas de desplazamiento, mismas Plantea Identifica MATERIALES
que deben ser propias de algún deporte (Como basquetbolista, como futbolista, como si se alternativas de habilidades Aros
estuviera esquiando, etc.) Simular botar el balón, pegarle, etc. actividades motrices y la
2.-La caza de caballos: Por parejas. Uno persigue al otro. Cuando lo toca se convierte en físicas que mejora de su TIEMPO
caballo y tiene que montar al compañero hasta un lugar determinado (El compañero tocado se desempeño 50 minutos
puede practicar
pone un aro a la altura del pecho y el jinete lo tomará con las manos para guiarlo en el
camino). En ese lugar se cambian de rol. dentro y fuera Reconoce las ORGANIZACIÓN
3.- Aros musicales cooperativos: Se disponen tantos aros como jugadores por la cancha. de la escuela, condiciones Equipos
Los jugadores se sitúan de pie por fuera del mismo. Mientras suena la música, todos se con la intención de ejecución Grupal
mueven a su ritmo dando vueltas a su alrededor y por toda la cancha, siempre en el mismo de desarrollar de HMB.
sentido. Cuando la música se deja de oír, todos buscan un aro en el cual entrar. Si se un estilo de
consigue el objetivo, se quita un aro y se reinicia el juego. vida activo. Ajusta sus
4.-Cucu: Nos colocarnos en un círculo y en el centro, uno que hace de lobo, en posición estrategias a
cuclillas dentro de un aro. Los demás van danzando alrededor del lobo, cantando: “Jugando al partir de las
escondite en el bosque anocheció, y el cu, cu cantando el miedo nos quitó, cucú, cucú ¿lobo actividades.
estas ah'? En este momento se paran y ponen la mano en la oreja haciendo que escuchen. El
lobo contesta y gesticula según la actividad que se le ocurra. Me estoy levantando, estoy
poniendo los pantalones etc. Después se vuelve a cantar, cuando dice “Salgo de casa” todos
salen corriendo y el lobo intenta atraparlos antes de que lleguen a una zona determinada.
5.-Carrera entre aros: Se divide el grupo en equipos de igual número de integrantes
formados en filas atrás de un cono. Frente a cada una de éstas se pondrá una hilera de 10
aros juntos y uno más separado a 1 metro de a hilera. El propósito es que al silbatazo el
primero de cada fila deberá salir corriendo sobre los aros y llegar al aro que esta al final. Gana
el que llegue primero. Variantes: Tipos de saltos o desplazamientos.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 3 Intercambien propuestas con el fin de poner a prueba su potencial motor en ejercicios individuales y colectivos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Mis propios sonidos: Desplazarse por el espacio haciendo sonidos. Formar un círculo, Plantea Identifica MATERIALES
hacer ruido con: pies, manos y boca. Uno por uno hace un sonido con su cuerpo el resto lo alternativas de habilidades Aros
imita. Tocar con las palmas de la mano (muslos, hombros, cabeza, espalda, glúteos, actividades motrices y la
abdomen, rodillas) dos tiempos, esperar dos tiempos y repetir. Golpear las plantas de los pies físicas que mejora de su TIEMPO
contra el piso alternando los pies, dos veces. Esperar dos tiempos y repetir. Repetir las partes desempeño 50 minutos
puede practicar
del cuerpo, incluyendo sonido: Muslos: “Ton‐ton”, Pies: “Pin‐pin”, Hombros: “cha‐cha”,
Cabeza: “Tum‐tum”, Espalda: “Tza‐tza”, Glúteos: “Mia‐mia”. Abdomen: “Fu‐fu”, Rodillas: “ño‐
dentro y fuera Reconoce las ORGANIZACIÓN
ño”. Desplazarse y nombrar una parte del cuerpo repetir el sonido dos veces al mismo tiempo de la escuela, condiciones Equipos
que golpean la parte indicada. con la intención de ejecución Grupal
2.-Parejas del aro: Uno lanza la pelota y debe introducirla en el aro que sostiene el de desarrollar de HMB.
compañero. Juegos de feria: el alumno mueve constantemente el aro y el otro debe lanzar 5 un estilo de
pelotas. Uno acostado manteniendo el aro en equilibrio con los pies y el otro lanza la pelota. vida activo. Ajusta sus
Igual pero ahora mueve el aro con los pies. Lanzar el aro al aire y el compañero lanza la estrategias a
pelota para meterla. El alumno corre con el aro y su compañero lo persogue para lanzar la partir de las
pelota y meterla. actividades.
3.-Los pajaritos: Se colocan varios aros, en el centro se coloca un niño que es el pajarito.
Hay un niño sin aro que es el pajarito sin árbol. Al ritmo de una canción los niños van
moviéndose adentro del aro. Al cambiar la música, levantan los brazos y dejan salir al pajarito
que sigue andando al son de la música., cuando para todos regresan al aro y el pajarito sin
árbol debe de colocarse en uno. Quien se queda sin árbol será el nuevo pajarito sin árbol.
4.-Bailemos en la guardia: El profesor pone un aro para cada alumno en el suelo y los
alumnos se sitúan dentro de él. Suena la música y el alumno debe bailar dentro del aro
siguiendo las instrucciones de “Ramón”, y si éste no lo dice, no cambiar la posición. Por
ejemplo: pie derecho fuera, mano derecha abajo, vueltas a la cadera, bailar fuera del aro,
dentro, etc.
5.-Limas y limones: Se divide al grupo en dos equipos. Cada uno tendrá sus respectivas
bases formadas por aros en cada uno de los extremos de la cancha. Los alumnos formados
al centro de la cancha escucharan cuando el maestro grite “limas o limones”, dependiendo
una de éstas, el equipo que escuche su nombre atrapara al equipo contrario antes de que
llegue a su base y se sienten. Gana el equipo que logre atrapar más rivales, los alumnos
proponen diferentes formas de desplazamientos.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 3 Intercambien propuestas con el fin de poner a prueba su potencial motor en ejercicios individuales y colectivos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
EL RESCATE. Plantea Identifica MATERIALES
Un club la "liga" y el otro corre libremente por todo el terreno. El club que la "liga" debe alternativas de habilidades Balones
atrapar a los demás. Los atrapados se pegarán en una pared. El resto de los alumnos actividades motrices y la Conos
que no están atrapados podrán liberar a los compañeros tocándolos. físicas que mejora de su
Se contabiliza el tiempo que tarda un equipo en atrapar al otro y luego se cambian los desempeño TIEMPO
puede practicar
papeles. El equipo que tarde menos tiempo será el ganador. 50 minutos
dentro y fuera Reconoce las
de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
EL REY DEL BALÓN. con la intención de ejecución Equipos
Dos clubes en media cancha situados como se muestra en el esquema. de desarrollar de HMB. Grupal
El club detrás de la línea final trata de cruzar los dominios del rey del balón, esquivando un estilo de
los tiros que hace el club situado detrás de las líneas laterales. Un jugador golpeado por
vida activo. Ajusta sus
el balón queda prisionero fuera de la media cancha. estrategias a
Los jugadores del club que corre harán un cierto número de pasadas a convenir, y se partir de las
contabiliza el nº de jugadores eliminados (al ser tocados por el balón). Luego se actividades.
intercambian las posiciones de los equipos y se procede igual.
También puede contarse el nº de pasadas que da un equipo antes de que le eliminen a
todos sus jugadores y luego intercambiar.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 3 Intercambien propuestas con el fin de poner a prueba su potencial motor en ejercicios individuales y colectivos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Zapateado: Los alumnos comienzan a desplazarse realizando diversos movimientos con la Plantea Identifica MATERIALES
pelota, a la señal el docente indicara un número, deberán desplazarse a un extremo y realizar alternativas de habilidades Balones
el número de zapateado indicados (folklore). actividades motrices y la Pelotas
2.-Contra la gravedad: Se divide al grupo por parejas y con una pelota cada una. Se separan físicas que mejora de su
una distancia un alumno del otro y quedan frente a frente. En esta actividad un alumno deberá desempeño TIEMPO
puede practicar
lanzar la pelota y el otro tendrá que atrapar la pelota en el aire dando un salto. Variantes: 50 minutos
Sentados o hincados lanzar y atrapar. Tocar el suelo, saltar y atrapar la pelota. Acostarse, dentro y fuera Reconoce las
levantarse saltar y atrapar la pelota. Dar un giro y lanzar. de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
3.-A ver quién queda: Todo el equipo se ubica dentro del área de juego. El maestro, o con la intención de ejecución Equipos
encargado del juego, se pon fuera del área y le arroja la pelota a los que están adentro, de desarrollar de HMB. Grupal
quienes deberán esquivarla. EL alumno que es tocado sale del área de juego y desde afuera, un estilo de
ayuda al encargado a tocar a los demás vida activo. Ajusta sus
4.-Pelotazo congelador: 4 alumnos serán los que congelarán a los demás. Los alumnos se estrategias a
desplazan, al silbatazo los congeladores deberán de tener una pelota de playa y perseguir a partir de las
los demás para congelarlos. Para que esto suceda tienen que soltar la pelota y cuando rebote actividades.
golpearla con la palma de la mano y darle dirección hacia su compañero, si la pelota de playa
hace contacto con el cuerpo, estos se quedan congelados. Después de cierto tiempo los
primeros 4 que congelaron pasan a tomar el rol.
5.-Primera base: Los bateadores deben golpear la pelota que reposa sobre el soporte con el
bate hacia el campo de juego, sin límite de oportunidades. Tras el bateo corren a las bases
completando el mayor número de carreras y sumando puntos por cada una. El equipo de
campo, una vez que intercepta la pelota, debe ocupar las cuatro bases y pasarse la pelota en
el siguiente orden: desde el home platea a 3ª - 2ª - 1ª - home piafe. En ese momento el
corredor se para y suma para su equipo las carreras obtenidas
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 3 Intercambien propuestas con el fin de poner a prueba su potencial motor en ejercicios individuales y colectivos.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Salto de rana: Cada participante tiene una pelota de esponja en sus manos. A la señal Plantea Identifica MATERIALES
todos lanzan hacia arriba tratando de que su pelota de la mayor cantidad de saltos de rana. alternativas de habilidades Balones
En este juego no interesa la distancia recorrida por la pelota, interesa los saltos que de la actividades motrices y la Pelotas
pelota. Quien logre la mayor cantidad será quien indique en que zona nueva se lleva a cabo el físicas que mejora de su
juego. desempeño TIEMPO
puede practicar
2.-Pases por parejas: Los miembros de cada pareja se colocan frente a frente. A la señal, 50 minutos
deben realizar alternativamente pases y recepciones. Gana la pareja que antes consiga un dentro y fuera Reconoce las
número determinado de pases consecutivos. Diferentes tipos de lanzamientos: por detrás de de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
la espalda, entre las piernas, etc. con la intención de ejecución Equipos
3.-Que vengan los bomberos: El grupo se divide en dos equipos, que se ponen dentro de un de desarrollar de HMB. Grupal
área delimitada. El maestro lanza una pelota al aire, con la que ambos equipos intentaran un estilo de
tocar “quemar” al contrario. No se permite arrojar o golpear con la pelota a alguien, solo se vida activo. Ajusta sus
trata de tocar a los demás sosteniéndola con la mano. Se juega por tiempos y puntos. estrategias a
4.-Guerra de pelotas: Se divide el grupo en dos equipos. Cada uno de estos tendrá una partir de las
mitad de la cancha, cada uno con una serie de pelotas en cada campo. Se trata de lanzar el actividades.
mayor número de balones al equipo contrario en un tiempo determinado, de manera que
perderá el equipo que más balones tenga en su campo al finalizar el tiempo.
5.-Balón pulga: Se forma un círculo con conos divididos en cuatro partes y un círculo
pequeño al centro. El grupo se divide en cuatro equipos ocupando cada uno de éstos una
zona. El profesor se coloca al centro y a la señal lanza la pelota de playa a un equipo quien
debe dejar que rebote una vez y golpearla en dirección a otro equipo. Éstos responden de la
misma forma. Si un equipo no logra responde se suma un punto malo. A la de 5 deben de
cambiar de zona y a la de 8 se tiene un ganador.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 4 Identifiquen la mejora de su desempeño al distinguir actitudes que se manifiesten en situaciones de juego.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
EL RUEDO. Plantea Identifica MATERIALES
Los equipos se distribuyen en círculos con uno en el medio. alternativas de habilidades Balones
Los del círculo se pasan el balón sin mover los pies y el del medio tratará de actividades motrices y la Gis
arrebatárselo. Si toca el balón, el último de los del círculo en haberlo tocado pasa al físicas que mejora de su
desempeño TIEMPO
centro. puede practicar
50 minutos
dentro y fuera Reconoce las
EL TIRO PRECISO. de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
Dos equipos dispuestos. con la intención de ejecución Equipos
Uno de los jugadores de cada equipo se desplaza con el balón (botando, sin botar, de desarrollar de HMB. Grupal
con el pie, según el deporte a trabajar) hacia el otro lado de la cancha. Cuando un estilo de
sobrepasa la línea del otro lado, lanza la pelota hacia sus compañeros para que otro vida activo. Ajusta sus
la coja y se desplace con ella hasta donde está el 1º y así repetirse la operación estrategias a
hasta que todos los miembros de un equipo estén en el campo contrario, momento en partir de las
actividades.
que acaba el juego.
Gana el equipo que termina antes de pasar a todos sus jugadores.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 4 Identifiquen la mejora de su desempeño al distinguir actitudes que se manifiesten en situaciones de juego.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Bailar en el nido: El profesor pone un aro para cada alumno en el suelo y los alumnos se Plantea Identifica MATERIALES
sitúan dentro de él. Suena la música y el alumno debe bailar dentro del aro siguiendo las alternativas de habilidades Aros
instrucciones de “Ramón”, y si éste no lo dice, no cambiar la posición. Por ejemplo: pie actividades motrices y la Pelotas
derecho fuera, mano derecha abajo, vueltas a la cadera, bailar fuera del aro, dentro, etc. físicas que mejora de su
2.-Enredado: Los aros de distintos colores se colocan en el suelo pegado unos con otros. desempeño TIEMPO
puede practicar
Uno de los niños ejerce de "director', y los demás se sitúan por parejas. Los alumnos 50 minutos
manteniéndose en contacto con su pareja deben realizar las acciones que indica el director: dentro y fuera Reconoce las
«Ana, toca con lo mano derecha un aro rojo, y Juan toca con el pie derecho un aro azul», etc. de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
Se debe contribuir a que el resto de las parejas logren su objetivo, bien transmitiendo con la intención de ejecución Equipos
información o ayudando o mantener el equilibrio con lo parte del cuerpo que quede libre. de desarrollar de HMB. Grupal
3.-Relevos de aro: Los alumnos colocados en líneas encontradas. Se trata de realizar un un estilo de
recorrido de ida y vuelta lo antes posible rodando un aro y hacer el relevo al siguiente vida activo. Ajusta sus
compañero del equipo, gana el primero equipo que pasen todos sus participantes. Variantes: estrategias a
Utilizar la mano no dominante. Igual, con ambas manos. partir de las
4.-El busca tesoros: Los niños se colocan muy próximos entre si mientras sujetan un aro actividades.
apoyado en el suelo. A unos 15-20 m se coloca una caja con pelotas (la caja del tesoro). El
primero del grupo avanza por adentro de los aros al tiempo que su aro va siendo pasado por
el resto de los niños. Cuando llega al final del túnel, recoge su aro y se une a la cadena. El
proceso se va repitiendo con todos los miembros del grupo hasta llegar a la caja del tesoro.
En ella cada niño toma una pelota. El camino de vuelta se realiza de forma similar, pero con
los niños conduciendo su pelota por dentro del túnel.
5.-Multi canasta: Colocar un alumno con un aro en los extremos; un equipo con la pelota
contar con tres minutos (por ejemplo) para lograr el máximo de canastas. Se debe dar como
mínimo un bote antes de ejecutar un pase y balón rodado será devuelto al equipo que la tenga
en su poder, los alumnos con el aro ayudaran a su equipo desplazándose por la línea
designada. Gana el equipo que en su periodo de tiempo haya sumado más canastas.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 4 Identifiquen la mejora de su desempeño al distinguir actitudes que se manifiesten en situaciones de juego.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Canguros lastrados: Los alumnos introducen en el aro al empeine de un pie. Se trata de Plantea Identifica MATERIALES
realizar un recorrido pequeño por toda la cancha saltando y arrastrando consigo el aro. Se alternativas de habilidades Aros
debe insistir en que controlen gradualmente el salto, puesto que podrían caerse. Variantes: Se actividades motrices y la Pelotas
realiza con ambas piernas, dominantes y no dominantes. físicas que mejora de su
2.-Círculos móviles: Dividido el grupo en parejas. Cada una de éstas se coloca adentro de desempeño TIEMPO
puede practicar
un aro. Mientras suena la música de fondo se desplazan con éste a la altura de la cintura. 50 minutos
Cuando se detiene la música tienen que buscar a otra pareja y colocarse los cuatro adentro dentro y fuera Reconoce las
del aro. Ahora sobreponiendo los aros deben moverse los cuatro dentro de éstos. La de la escuela, condiciones ORGANIZACIÓN
operación se repite hasta que sean seis u ocho los niños que compartan sus aros con la intención de ejecución Equipos
3.-Busca casas: Se distribuyen los aros y un alumno persigue al resto. Los perseguidos de desarrollar de HMB. Grupal
pueden refugiarse entrando a un aro; en el caso de que ya esté ocupado, el primero en llegar un estilo de
debe marcharse tras escuchar las palabras de despedida del nuevo inquilino: ¡busca casa! Si Ajusta sus
vida activo.
alguien es tocado fuera de refugio intercambia los papeles con el cazador. estrategias a
4.-Policías y ladrones: Se divide al grupo en dos equipos de igual número de integrantes. El partir de las
equipo A serán los ladrones y el equipo B sean los policías. Al centro de la cancha se pondrán actividades.
aros y adentro de ellos pelota. Al silbatazo los ladrones deben de sacar las pelotas del centro
y llevarlas a cualquier lado de la cancha de una en una. Los policías por su parte deben de
regresar las pelotas al centro donde están los aros. A un determinado tiempo cambio de roles.
Gana el equipo que logre sacar la mayor cantidad de pelotas del rival.
5.-Balón aro: Cada uno se sitia en un lado del espacio y envía a uno de sus miembros con un
aro que se colocara tras la línea del lado contrario. A la señal del profesor los equipos se
empiezan a lanzar la pelota entre ellos tratando de que no se las intercepten los rivales.
Pueden desplazarse botando la pelota solamente 3 pasos. Cuando estén cerca de la línea
pueden lanzar la pelota para que caiga dentro del aro. Si ocurre esto se suma un punto y será
el turno del otro equipo de atacar
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 4 Identifiquen la mejora de su desempeño al distinguir actitudes que se manifiesten en situaciones de juego.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
LA ADAPTACIÓN POR RELEVOS. Plantea Identifica MATERIALES
Por clubes, en filas detrás de una línea. alternativas de habilidades Balones
Cada club con 3 balones y 3 aros colocados en línea recta y separados una distancia actividades motrices y la
de 7-8 metros. El 1º lleva un balón y lo deja dentro del primer aro, vuelve para físicas que mejora de su TIEMPO
desempeño 50 minutos
recoger otro y dejarlo en el 2º aro y luego otro en el 3º. Al terminar, vuelve y le da el puede practicar
dentro y fuera
relevo al 2º alumno, quien recogerá los balones uno a uno para dejarlos en la zona
de la escuela, Reconoce las ORGANIZACIÓN
del principio. Los balones se transportarán con una mano y se llevarán de uno condiciones Equipos
con la intención
en uno. Gana el club que termine antes el ciclo. de ejecución Grupal
de desarrollar
de HMB.
un estilo de
LA BÚSQUEDA DEL ARO.
vida activo. Ajusta sus
Dos equipos distribuidos por todo el terreno. Un aro en el centro del área de cada
equipo. A través de pases y recepciones sucesivas, llegar a colocar el balón sobre el estrategias a
aro en el suelo del equipo contrario. Se alcanza un punto cada vez que se consigue. partir de las
Gana el que más puntos consiga en un tiempo convenido. actividades.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 4 Identifiquen la mejora de su desempeño al distinguir actitudes que se manifiesten en situaciones de juego.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Mundo imaginario: Los alumnos por toda la cancha se van desplazando (se proponen Plantea Identifica MATERIALES
diferentes maneras de desplazamiento, al tiempo que van imaginando llevar pelotas de alternativas de habilidades Pelotas
diferentes tamaños y haciendo movimientos de los deportes que se pueden jugar con esa actividades motrices y la
pelota. físicas que mejora de su TIEMPO
2.-Cada vez más juntos: Se divide el grupo en parejas desplazándose al ritmo de la música puede practicar desempeño 50 minutos
irán pasándose la pelota ya se por pases, botando, cachando, explorando o anotando a la dentro y fuera
canasta, cuando se detenga la música rápidamente se sientan de espaldas y se pasan la de la escuela, Reconoce las ORGANIZACIÓN
pelota de un lado al otro por la cintura, y reinician la pelota con la serie de movimientos de la con la intención condiciones Equipos
pelota, etc, recibiendo propuestas de los alumnos. de ejecución Grupal
de desarrollar
3.-Driblar las letras: (conducción-dribling): Se divide el grupo en equipos de cinco de HMB.
integrantes organizados en hileras. El primero de cada hilera a la señal sale corriendo y un estilo de
botando el balón hasta llegar a la línea marcada, al llegar ahí, el maestro gritara una letra, la vida activo. Ajusta sus
cual los alumnos deben dibujar con los rebotes del balón, al terminar regresan a la hiera. estrategias a
4.-Beisbola: El objetivo principal del equipo atacante es patear la pelota de playa lejos del partir de las
alcance del equipo que defiende, con el propósito de ganar las bases hasta llegar al home. los actividades.
jugadores defensivos han de procurar hacer eliminaciones para evitar las carreras de los
contrarios mediante tres acciones: intentando que la pelota llegue a las bases antes que el
corredor, tocándole con ésta fuera de las bases o atrapando la pelota de playa pateada al
aire.
5.-Relevos ovalados: Los equipos se colocan tras una línea, el primero con balón. Unos
metros adelante de ellos se señala un círculo en el que reposa el balón. A la señal, los
primeros de cada grupo deben salir corriendo, recoger el balón y realizar un recorrido de ida y
vuelta antes de posarlo de nuevo en su punto de partida y dar el relevo al segundo. Vence el
equipo cuyos jugadores terminen antes la prueba.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
:
PROYECTO 4 Identifiquen la mejora de su desempeño al distinguir actitudes que se manifiesten en situaciones de juego.
EXTENSIÓN PROCESO DE CRITERIOS DE GESTIÓN /
DESARROLLO DE VALORACIÓN MATERIALES
APRENDIZAJE
1.-Forma sincronizada: Separados por toda la cancha, se trata de componer y Plantea Identifica MATERIALES
practicar durante unos instantes una secuencia de lanzamientos y recepciones alternativas de habilidades Pelotas
individuales con formato de coreografía, que después se mostrará al gran grupo. actividades motrices y la
2.-Pase diagonal: Los jugadores se disponen formando un cuadrado, las parejas se físicas que mejora de su TIEMPO
colocan en diagonal. Se trata de una prueba de velocidad de pases simultáneos con puede practicar desempeño 50 minutos
la pareja. ¿Cuál logrará más pases en 1 minuto de tiempo? Los pases no se deben dentro y fuera
Reconoce las ORGANIZACIÓN
de caer al suelo, si esto sucede la cuenta se reinicia. Ganado aquel que haga más y de la escuela, condiciones Equipos
decide si se queda con los mismos integrantes o cambia con los demás. con la intención de ejecución Grupal
3.-Quita balones” (conducción-dribling): Se divide al grupo en dos equipos, a uno de desarrollar de HMB.
de ellos se les deberá dar un balón a cada uno de sus integrantes. A la señal el un estilo de
alumno con balón se desplaza botándolo, a la siguiente señal los alumnos que no vida activo. Ajusta sus
tiene balón deberán ir a quitar el balón. estrategias a
4.-SO-PA-PO: Los jugadores distribuidos en la cancha. EL profesor nombra a un partir de las
alumno del grupo el cual lanza una pelota al aire al mismo tiempo que frita “SO” + el actividades.
nombre de otro alumno. Sin que caiga la pelota al suelo, el jugador nombrado debe
de golpear la pelota otra vez hacia arriba diciendo “PA” + el nombre de otro
compañero. Por último, el tercer jugador atrapa la pelota y dice “SOPAPO”, todos
deben de quedarse quietos y quien se mueva pasara a iniciar el juego.
5.-Balón volante: Se dividen los niños en dos grupos, cada equipo ocupa una de las
canchas; el que tiene el balón efectúa un pase a uno de su equipo y éste debe
enviarlo a la cancha contraria, por encima de la red:, los del otro equipo tratan de
recibirlo, evitando que toque el suelo; el que lo ha atrapado lo lanza, desde el lugar
en que lo atrapo pasándoselo a uno de su equipo, quien lo enviará a la otra cancha,
por encima de la red; se anotan un punto cuando el balón cae al suelo en la cancha
contraria. Gana el equipo que consigue llegar antes a 15 puntos.
BITÁCORA DE
OBSERVACIÓN
: