UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
TECNOLÓGICA DE LIMA
SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECANICA ELECTRICA
GUÍA DE APRENDIZAJE
DIBUJO ELECTRICO
2021-II
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
I. PROPÓSITO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Esta guía de aprendizaje pretende poner a tu disposición información a los estudiantes
sobre diversos aspectos de la asignatura de Dibujo Eléctrico, para que puedas abordar
su estudio de la forma más ordenada y con la máxima eficacia. Se sugiere que antes
de iniciar el semestre realicen una lectura de esta guía, pues encontraran información
útil como: logros de aprendizaje, herramientas tecnológicas a utilizar, actividades a
realizar, metodologías de aprendizaje y de evaluación.
Así mismo, es un documento de gestión pedagógica que permite diseñar y describir
aspectos importantes para una adecuada secuencia didáctica (ruta de aprendizaje),
tales como:
• Las actividades propuestas especificando claramente lo que debe hacer el
estudiante y cómo debe hacerlo (trabajo autónomo, trabajo grupal, actividad
colaborativa, trabajo práctico, etc.).
• Las actividades según la modalidad educativa (presencial o remota) y si son
propuestas para momentos sincrónicos o asincrónicos.
• Aspectos centrales para el desarrollo de cada actividad, de manera que el
estudiante pueda identificar qué debe hacer para realizar la actividad con éxito.
• Plantear las actividades de aprendizaje, incluya didácticas activas diversas: debates
y discusiones guiadas, estudio de caso, proyecto aplicativo, trabajos de
investigación, talleres, etc.).
• Proponer actividades que estimulen el desarrollo de habilidades de pensamiento
crítico.
• Dar a conocer las estrategias didácticas que incentiven el trabajo colaborativo y la
interacción entre los estudiantes.
Este documento se complementa con el sílabo, el cual te mostrará el desglose de
temas que se desarrollan a lo largo del semestre y las características propias de la
asignatura.
MAPA PARA EL DESARROLLO DE MI FORMACIÓN PROFESIONAL
GUÍA DE
SÍLABO
APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
II. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Dibujo eléctrico, tiene carácter básico y los conocimientos adquiridos
sirven de apoyo o fundamento a otras asignaturas que desarrollarás en los próximos
ciclos académicos.
Tiene como propósito explicar la forma de elaborar un dibujo o esquema eléctrico
cumpliendo con las normas y criterios técnicos. Te permitirá comprender la lectura de
planos eléctricos, elaborar el esquema y/o dibujo eléctrico en aplicación de un diseño para
una vivienda.
Desarrolla principalmente temas como Simbología e interpretación de los planos
arquitectónicos y terminología eléctrica; Simbología en el sector eléctrico aplicado en los
diseños, Lectura de planos eléctricos y Esquematización de un plano eléctrico.
Alineamiento con el campo laboral
Al término de la asignatura el estudiante está en capacidad de poder desempeñarse como
asistente o trabajador en los siguientes campos laborales:
• Cadista en el diseño eléctrico aplicando Autocad.
• Visitas de campo para tomar medidas y elaborar un plano.
• Levantamiento de planos eléctricos (Solicitados por Municipios a través de
INDECI).
Alineamiento con el campo ocupacional
Al término de la asignatura el estudiante está en capacidad de poder desempeñarse como
asistente en los siguientes campos ocupacionales:
• Dibujante cadista en empresas de Arquitectura & Ingeniería.
• Dibujante independiente para actualizar planos en viviendas.
Solicitud de cadistas eléctricos para trabajar en empresas del rubro:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
La asignatura de Dibujo eléctrico, forma parte del Plan de estudios de la Escuela
Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica y busca lograr habilidades y criterios en
el manejo del dibujo para el diseño eléctrico, para ello paulatinamente se presentarán
actividades que te permitirán desarrollar la competencia.
TABLA 1: RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIA DE EVIDENCIAS DE LAS
CAPACIDADES DE ASIGNATURA CAPACIDADES
ASIGNATURA
CAPACIDAD 1
Interpreta los símbolos utilizados en un Actividad calificada
plano arquitectónico y comprende Lectura de Investigac.
Relaciona las terminologías y terminologías usadas. Informe fotográfico.
símbolos aplicables para el inicio
CAPACIDAD 2
del desarrollo de un plano, evalúa Integra cada simbología en el diseño Actividad Calificada
Lectura de Investigac.
las simbologías usadas para un eléctrico según normativa.
diseño eléctrico, interpreta la
CAPACIDAD 3
lectura de planos y dibuja un Actividad Calificada
Identifica y explica la lectura de los
plano eléctrico. planos eléctricos. Lectura de Investigac.
CAPACIDAD 4
Diseña adecuadamente un plano Elabora un Dibujo de
eléctrico. su vivienda.
* Tipos de evidencias:
1. Documentos (trabajos de investigación, monografías y evaluaciones orales)
2. Productos (Trabajos aplicativos: Elaboración de un Proyecto eléctrico)
3. Multimedia (fotos y videos de ejecución)
IV. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
Cada semana se desarrollarán 2 horas pedagógicas de clase sincrónica (50 minutos cada
hora) con la herramienta Google Meet. El docente explicará los aspectos más relevantes
de cada tema, aclarará dudas y se realizarán preguntas orales relativos al mismo, con la
participación de los estudiantes. En las otras 2 horas de clase asincrónica, los estudiantes
tendrán que realizar los temas de investigación y/o realizar actividades calificadas de cada
semana. Asimismo, se presentará el trabajo aplicativo por avances (Expondrá) en las
semanas 4 y 9, la entrega final del proyecto será en la semana 12.
Finalmente, los exámenes parcial y final se aplicarán en las semanas 8 y 16,
respectivamente. Todas ellas desarrolladas en actividades sincrónicas y asincrónicas:
• Actividades sincrónicas: Serán aquellas que desarrollas en tiempo real con el
docente de la asignatura, por ejemplo, las videoconferencias por Google meet.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
• Actividades asincrónicas: Aquellas que desarrollas por tu cuenta y en función
de tu propio tiempo, como foros, actividades o revisión de repositorios, material de
la clase que estarán en la plataforma del google classroom y/o plataforma virtual.
Se seguirá, en lo posible, el cumplimiento del siguiente cronograma:
SEMANA ACTIVIDADES RECURSOS METODOLOGÍA
ASINCRÓNICAS - Textos virtuales,
Los estudiantes revisan los - Links de videos, - Uso de
materiales subidos al aula virtual En la plataforma herramientas
(Sesión de clase o Videos, otros) digitales para el
del aula virtual.
Auto evaluación:
- Presentación autoaprendizaje.
Los alumnos revisan la sesión de
clase que se encuentra en el aula (folleto)
virtual de la universidad.
SINCRÓNICAS: Teoría: - Video de
Teoría: - Uso de la plataforma presentación.
- Presentación del silabo. Google meet - Participación
1 - Conocimientos previos al curso - Información de clase activa de los
(prerrequisito). para la videoconferencia estudiantes.
- Desarrollo del tema (Folleto)
- Preguntas
- Escuchar ideas para recoger la Video conferencia, uso Orales sobre el
importancia del curso en su de la plataforma Google tema en aula.
formación personal y profesional meet.
- Pregunta detonadora que - Trabajos
rescatan de la información Video: individuales y en
entregada. ¿Qué es una norma? https://www.youtube.co equipo.
- Debate: m/watch?v=Og1pqM- - Uso de
Práctica guiada: Los KSes organización
estudiantes responden • Tarea Académica 1. colaborativa
preguntas orales sobre
conocimientos previos al curso.
ASINCRÓNICAS Publicación de Uso de
Los estudiantes revisan el materiales en el Aula herramientas
material enviado al aula virtual, Virtual y/o en la digitales para el
Lectura de capítulo II de plataforma Google autoaprendizaje.
Libro de referencia bibliográfica: Classroom.
Planos del proyecto especialidad
•Guía de libro según
Arquitectura (O. Vásquez B)
bibliografía.
Auto evaluación:
“Lectura de planos en
Los alumnos desarrollan tema
edificaciones”
de investigación (clase de la
siguiente semana según silabo).
2
SINCRÓNICAS: Videoconferencia con
Uso de organización
Teoría: Google Meet. colaborativa.
- Desarrollo del tema (Folleto)
- Escuchar ideas para recoger la Video de youtube
importancia del tema para su www.youtube.com/w
formación personal y profesional atch?v=plBWO99H9OI
- Pregunta detonadora que
rescatan de la información • Tarea Académica 2.
entregada. ¿Importancia de
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
aprender planos arquitectónicos?
- Debate.
Práctica guiada: Los estudiantes
desarrollan una actividad.
ASINCRÓNICAS Uso de
Los estudiantes revisan el herramientas
material enviado al aula virtual, Publicación de materiales digitales para el
Lectura de capítulo II de en el Aula Virtual y/o en la autoaprendizaje
Libro de referencia bibliográfica: plataforma Google
Planos del proyecto especialidad Classroom.
Arquitectura (O. Vásquez B)
Auto evaluación:
Los alumnos desarrollan tema
3 de investigación (clase de la
siguiente semana).
SINCRÓNICAS: Videoconferencia con Uso de organización
Video conferencia sobre cómo Google Meet. colaborativa.
hacer un plano arquitectónico en
vista de planta. Video de YouTube:
Práctica guiada: Los estudiantes https://www.youtube.com/
desarrollan una actividad. watch?v=NjYIpXukRZU
• Tarea Académica 3.
ASINCRÓNICAS Uso de
Los estudiantes revisan y herramientas
estudian el material enviado al Publicación de materiales digitales para el
aula virtual, Lectura de capítulo II en el Aula Virtual y/o en la autoaprendizaje
de plataforma Google
Libro de referencia bibliográfica: Classroom.
4 • Tarea Académica 4.
Planos del proyecto especialidad
Arquitectura
Auto evaluación:
Los alumnos desarrollan tema
de investigación (clase de la
siguiente semana).
SINCRÓNICAS: Video de YouTube: Uso de organización
Video conferencia sobre cómo leer, https://www.youtube.com/ colaborativa.
interpretar plano arquitectónico en watch?v=S1MoHjoDnKU
vista de elevación.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan un análisis de un plano
arquitectónico.
ASINCRÓNICAS Uso de
Los estudiantes revisan y herramientas
estudian el material enviado al Publicación de materiales digitales para el
aula virtual. en el Aula Virtual y/o en la autoaprendizaje
Auto evaluación: plataforma Google
Los alumnos desarrollan lectura Classroom.
de investigación (clase de la
5 siguiente semana).
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
SINCRÓNICAS: Uso de la plataforma Uso de organización
Video conferencia sobre simbología Google meet. colaborativa.
eléctrica usada en las instalaciones Participación activa.
eléctricas en viviendas.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan análisis de un plano
eléctrico.
ASINCRÓNICAS Uso de
Los estudiantes revisan y herramientas
estudian el material enviado al Publicación de materiales digitales para el
aula virtual. en el Aula Virtual y/o en la autoaprendizaje
Auto evaluación: plataforma Google
Los alumnos desarrollan lectura Classroom.
de investigación (clase de la
6 siguiente semana).
SINCRÓNICAS: Uso de la plataforma Uso de organización
Video conferencia sobre simbología Google meet. colaborativa.
eléctrica usada en las instalaciones Participación activa.
eléctricas en viviendas.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan un análisis de un plano
eléctrico.
ASINCRÓNICAS Uso de
Los estudiantes revisan y herramientas
estudian el material enviado al Publicación de materiales digitales para el
aula virtual. en el Aula Virtual y/o en la autoaprendizaje
Auto evaluación: plataforma Google
Los alumnos desarrollan lectura Classroom.
de investigación (clase de la
7 siguiente semana).
SINCRÓNICAS: Uso de la plataforma Uso de organización
Video conferencia sobre simbología Google meet. colaborativa.
eléctrica usada en las instalaciones Participación activa.
eléctricas en viviendas.
Práctica Dirigida: Los alumnos
desarrollan una practica calificada
de toda la Unidad II.
ASINCRÓNICAS Publicación de materiales Uso de organización
Repasan todo lo estudiado en las en el Aula Virtual y/o en la colaborativa.
semanas anteriores. plataforma Google
8 SINCRÓNICAS: Plataforma de Google
Examen parcial. classroom.
ASINCRÓNICAS Uso de
Los estudiantes revisan y herramientas
estudian el material enviado al Publicación de materiales digitales para el
aula virtual. en el Aula Virtual y/o en la autoaprendizaje
Auto evaluación: plataforma Google
Los alumnos desarrollan lectura Classroom.
de investigación (clase de la
9 siguiente semana).
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
SINCRÓNICAS:
Video conferencia sobre criterios de
ubicación de medidor, tablero
eléctrico, iluminación y Uso de la plataforma
Uso de organización
tomacorriente. Google meet. colaborativa.
Práctica guiada: Los alumnos Participación activa.
desarrollan análisis de un plano
eléctrico.
ASINCRÓNICAS
Los estudiantes revisan y Uso de
estudian el material enviado al Publicación de materiales herramientas
aula virtual. en el Aula Virtual y/o en la digitales para el
Auto evaluación: plataforma Google autoaprendizaje
Los alumnos desarrollan lectura Classroom.
de investigación (clase de la
10 siguiente semana).
SINCRÓNICAS:
Video conferencia sobre
canalizaciones para conductores en Uso de la plataforma Uso de organización
una vivienda. Google meet. colaborativa.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan análisis de un plano
eléctrico.
ASINCRÓNICAS
Los estudiantes revisan y
estudian el material enviado al Publicación de materiales Uso de
aula virtual. en el Aula Virtual y/o en la herramientas
Auto evaluación: plataforma Google digitales para el
Los alumnos desarrollan lectura Classroom. autoaprendizaje
de investigación (clase de la
siguiente semana).
11 SINCRÓNICAS:
Video conferencia sobre
interpretación de colocación de Uso de la plataforma Uso de organización
tuberías para escaleras en una Google meet. colaborativa.
vivienda.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan análisis de un plano
eléctrico.
ASINCRÓNICAS
Los estudiantes revisan y
estudian el material enviado al Publicación de materiales Uso de
aula virtual. en el Aula Virtual y/o en la herramientas
Auto evaluación: plataforma Google digitales para el
Los alumnos desarrollan lectura Classroom. autoaprendizaje
de investigación (clase de la
12 siguiente semana).
SINCRÓNICAS:
Video conferencia sobre diagrama
unifilar del tablero. Método de la
regla del alambrado para circuitos Uso de la plataforma
Uso de organización
de iluminación. Google meet. colaborativa.
Práctica guiada: Los alumnos Participación activa.
aprenden un ejemplo del método del
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
alambrado (Uso de programa Paint).
ASINCRÓNICAS
Los estudiantes revisan y se Publicación de materiales Uso de
guían del material enviado en el Aula Virtual y/o en la herramientas
semanas anteriores. plataforma Google digitales para el
Classroom. autoaprendizaje
13 SINCRÓNICAS:
Video conferencia sobre como
dibujar la ubicación del medidor y
los sistemas de iluminación y Uso de la plataforma
Uso de organización
tomacorrientes. Rotulación de Google meet. colaborativa.
lámina.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan y exponen sus
proyectos dibujados.
ASINCRÓNICAS
Los estudiantes revisan y se Publicación de materiales Uso de
guían del material enviado en el Aula Virtual y/o en la herramientas
semanas anteriores. plataforma Google digitales para el
Classroom. autoaprendizaje
14 SINCRÓNICAS:
Video conferencia sobre como
dibujar las canalizaciones para el
sistema eléctrico y sistema de Uso de la plataforma
Uso de organización
puesta a tierra. Google meet. colaborativa.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan y exponen sus
proyectos dibujados.
ASINCRÓNICAS
Los estudiantes revisan y se Publicación de materiales Uso de
guían del material enviado en el Aula Virtual y/o en la herramientas
semanas pasadas. plataforma Google digitales para el
Classroom. autoaprendizaje
15 SINCRÓNICAS:
Video conferencia sobre como
dibujar el diagrama unifilar del
tablero y cuadro de cargas. Cuadro Uso de la plataforma Uso de organización
de especificaciones técnicas. Google meet. colaborativa.
Práctica guiada: Los alumnos
desarrollan y exponen sus
proyectos dibujados.
ASINCRÓNICAS Publicación de materiales Uso de organización
Repasan todo lo estudiado en las en el Aula Virtual y/o en la colaborativa.
semanas anteriores. plataforma Google
16
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
SINCRÓNICAS: Plataforma de Google
Examen final. classroom.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
V. RECURSOS PARA TODA LA ASIGNATURA
El aula virtual
En el Aula Virtual, allí encontrarás los aspectos generales y las actividades que se
desarrollan por cada semana, siendo uno de los primeros, bienvenida al curso por parte
de nuestras autoridades, las normas para el uso del aula virtual, actividades y estrategias
de enseñanza en la modalidad remota, entrega del examen, silabo del curso, materiales
a desarrollar en la modalidad sincrónica y asincrónica.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Recursos complementarios
• Calendario. Se permitirá la planificación del curso y la temporalización de las
actividades y los exámenes para que el estudiante se organice pertinentemente.
• Chat. Esta herramienta será utilizada por los estudiantes en la comunicación
asincrónica de cada semana.
• Mensajes privados. Se permitirá que los estudiantes envíen mensajes a sus docentes
solo a través del delegado o por medio del correo electrónico institucional.
• Recursos. Los recursos los encontrarán en folletos, estos se harán llegar a través de
la plataforma virtual y/o Google Classroom, estarán distribuidas por semanas con sus
títulos respectivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
VI. GUÍA DE EVALUACIÓN
6.1 Matriz resumen del Sistema de evaluación
SEMANA TEMARIO Tipo de Evaluación
Formativa Sumativa
Semana 1 ED Prueba oral
Semana 2 EC1 Instrumento Evaluación EC1
Semana 3 EC1 • Trabajo colaborativo Instrumento Evaluación EC1
• Examen Oral
Semana 4 EC1 • Lista de cotejo
Instrumento Evaluación EC2
Semana 5
EC2 • Trabajo colaborativo Instrumento Evaluación EC2
Semana 6 EC2 • Examen Oral
Semana 7 EC2 • Lista de cotejo
- Avance de Py aplicativo.
Evaluación de las capacidades
Semana 8 EP Examen Parcial
(UA1 y UA2)
Semana 9 EC3 Instrumento Evaluación EC3 Instrumento Evaluación EC3
Semana 10 EC3 • Trabajo colaborativo
• Examen Oral
Semana 11 EC3
• Lista de cotejo Trabajos aplicativos:
Semana 12 EC3 Entrega de plano diseñado
Semana 13 EC4 Instrumento Evaluación EC4 Instrumento Evaluación EC4
Semana 14 EC4 • Trabajo colaborativo
Semana 15 EC4 • Examen Oral
• Lista de cotejo Exposiciones de los trabajos.
Semana 16 EF Examen final Evaluación de las capacidades
(UA3 y UA4)
6.2 Instrumentos de Evaluación
Los instrumentos de evaluación centrada en resultados:
- Examen oral y escrita - Trabajo aplicativo.
- Lista de cotejo
6.3 Promedio Final de la Evaluación de la Asignatura
EVALUACIÓN CÓD DETALLE PESO
Evaluación diagnóstica ED Prueba de entrada 0%
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Evaluación del aprendizaje de la primera
Evaluación de
EC1 unidad (Taller, laboratorio, Control de lectura, 10%
Capacidad de la UA1
foro en aula virtual, otros)
Evaluación del aprendizaje de la primera
Evaluación de
EC2 unidad (Taller, laboratorio, Control de lectura, 10%
Capacidad de la UA2
foro en aula virtual, otros)
Evaluación Parcial EP Examen parcial de teoría (UA1 y UA2) 20%
Evaluación del aprendizaje de la primera
Evaluación de
EC3 unidad (Taller, laboratorio, Control de lectura, 10%
Capacidad de la UA3
foro en aula virtual, otros)
Evaluación del aprendizaje de la primera
Evaluación de
EC4 unidad (Taller, laboratorio, Control de lectura, 10%
Capacidad de la UA4
foro en aula virtual, otros))
Trabajo Aplicativo TA Investigación Formativa 20%
Evaluación Final EF Examen final de teoría (UA 3 y UA4) 20%
100%
PF = (40) EC+ 20(EP) + 20(EF) +20(TA)
100
EC= (EC1+EC2+EC3+EC4)/4
EC = Evaluación de Capacidades
EP = Evaluación Parcial
EF = Evaluación Final
TA = Trabajo aplicativo
6.4 Detalle de Instrumentos de Evaluación
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 1: EVALUACION DIAGNOSTICA
Semana 1 (INTRODUCCION)
Tipo de actividad
Prueba de entrada; se tomará en la primera semana de clase, cuyo objetivo es la lectura previa a los
contenidos a desarrollar en la asignatura y sus conocimientos previos de cursos prerrequisito.
Descripción de la actividad
Evaluación individual, se realiza con la finalidad de obtener información sobre la situación de partida
de los estudiantes, en cuanto a actitudes y capacidades que se consideran necesarios para iniciar con
éxito nuevos procesos de aprendizaje del curso.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación Cumple con la No cumple con
diagnostica en el tiempo evaluación, pero no en responder la prueba de
Frecuencia previsto. el tiempo previsto. evaluación
diagnostica.
Describe la importancia de la Describe algunas No identifica las
Coherencia norma y define su aplicación. aplicaciones de la aplicaciones de la
norma. norma.
Define terminologías básicas. Define dubitativamente No define
las terminologías correctamente las
Reflexión básicas. terminologías básicas.
Relaciona con su carrera Relaciona el estudio de No considera que sea
profesional el estudio de cursos llevado como importante los cursos
cursos llevados como prerrequisito y sus prerrequisitos con su
Interacción prerrequisito y terminologías terminologías, mas no carrera profesional, ni
básicas. relaciona con su carrera con el curso actual.
profesional.
Revisado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 2: EVALUACIÓN DE CAPACIDAD DE LA UA1
Semana 1 a 4
Tipo de actividad
Trabajos de investigación, actividades asincrónicas y /o foros, tiene un peso de 10% del promedio de prácticas
del curso.
Proceso de evaluación de la presentación y contenido de sus actividades de tareas semanales.
Descripción de la actividad
Evaluación individual, desarrollo de actividades asincrónica y/o sincrónicas sobre temas de la primera
Unidad (UA1), Interpretación de los símbolos en los planos arquitectónicos.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación de Cumple con la No cumple con la
la actividad en el tiempo evaluación, pero con evaluación o demora
Frecuencia previsto. (5 puntos) demora de 5min del más de los 5 min del
tiempo previsto. tiempo previsto. (0
(3 puntos) puntos)
Describe el tema desarrollado La descripción del tema La descripción del
de manera clara y bien principal es algo clara, tema principal no es
enfocado. Se destaca la idea pero se necesita mayor clara. Parece haber una
Coherencia principal y es respaldada con información de apoyo. (3 recopilación
información detallada (5 puntos) desordenada de
puntos) información. (0 puntos)
Realiza sus actividades y Realiza la actividad La actividad lo realiza
además lleva a cabo con programada, sólo un de manera no
Reflexión buen fundamento (5 puntos) tiempo limitado y poco fundamentada. (0
fundamento aplicado (3 puntos)
puntos)
Se relaciona con sus Aporta pocas ideas para No se involucra en la
compañeros en el debate y el análisis y discusión discusión ni análisis.
Interacción análisis sobre la lectura de sobre la unidad de (0 puntos)
planos arquitectónicos (5 aprendizaje. (3 puntos)
puntos)
Revisado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 3: EVALUACIÓN DE CAPACIDAD DE LA UA2
Semana 5 a 7
Tipo de actividad
Actividades asincrónicas y/o foros, tiene un peso de 10% del promedio de prácticas del curso.
Proceso de evaluación de la presentación y contenido, examen de práctica de la presente unidad.
Descripción de la actividad
Evaluación individual, desarrollo de actividades asincrónica y/o sincrónicas sobre temas de la presente
unidad, simbología en el sector eléctrico aplicado en los diseños.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación de Cumple con la No cumple con la
la actividad en el tiempo evaluación, pero con evaluación o demora
Frecuencia previsto. (5 puntos) demora de 5min del más de los 5 min del
tiempo previsto. tiempo previsto. (0
(3 puntos) puntos)
Describe el tema desarrollado La descripción del tema La descripción del
de manera clara y bien principal es algo clara, tema principal no es
enfocado. Se destaca la idea pero se necesita mayor clara. Parece haber una
Coherencia
principal y es respaldada con información de apoyo. (3 recopilación
información detallada (5 puntos) desordenada de
puntos) información. (0 puntos)
Interpreta coherentemente la Interpreta poco la La actividad lo realiza
simbología y llevan a cabo simbología, sólo un de manera no reflexiva
ejercicios reflexivos durante la
tiempo limitado y poca ni se proponen tareas
Reflexión
realización de todo el trabajo reflexión durante el para impulsarla.
(5 puntos) desarrollo de todo el (0 puntos)
trabajo (3 puntos)
Trabaja en equipo con sus Aporta ideas No se involucra en la
compañeros en la discusión y personalizadas para el discusión ni análisis.
Interacción análisis sobre las simbologías análisis y discusión (0 puntos)
y su aplicación. (5 puntos) sobre simbologías y su
aplicación. (3 puntos)
Revisado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 4: EXAMEN PARCIAL
Semana 8 (UA1 y UA2)
Tipo de actividad
Exámenes parciales: tiene un peso de 20 % del promedio de todo el curso (semana 8).
Descripción de la actividad
Evaluación general de los temas tratados en la Unidad de Aprendizaje N° 01 y Unidad de Aprendizaje
N° 02, correspondiente a la Asignatura de Dibujo eléctrico.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación de Cumple con la evaluación, No cumple con la
la actividad en el tiempo pero con demora de hasta evaluación o demora
Frecuencia previsto. (5 puntos) 3min del tiempo previsto. más de los 3 min del
(3 puntos) tiempo previsto. (0
puntos)
Realiza las simbologías Realiza las simbologías, No respeta las
respetando las normativas. (5 pero algunos errores en la normativas para las
Coherencia puntos) aplicación de las simbologías usadas (0
normativas. (3 puntos) puntos)
Lee y analiza información Se basa en lo No revisa información
para las respuestas de su proporcionado en clase proporcionada en clase,
Reflexión evaluación (aplica lectura de para las respuestas de su tampoco realiza lecturas
bibliografía). evaluación. bibliográficas.
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)
Cumple con todo lo solicitado Cumple con algo de todo lo No cumple con todo lo
para concluir con un dibujo solicitado, faltando menos solicitado en más del
completo en el tiempo dado del 30% para concluir con 50% del dibujo completo
Rapidez (manejo de practica). (5 un dibujo completo en el solicitado en un tiempo
puntos) tiempo dado. (no cuenta dado. (0 puntos)
con manejo de practica). (3
puntos)
Revisado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 5: EVALUACIÓN DE CAPACIDAD DE LA UA3
Semana 9 a 12
Tipo de actividad
Actividades asincrónicas y/o foros, tiene un peso de 10% del promedio de prácticas del curso.
Proceso de evaluación de la presentación y contenido, examen de práctica de la presente unidad.
Descripción de la actividad
Evaluación individual, desarrollo de actividades asincrónica y/o sincrónicas sobre temas de lectura de
planos.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación de Cumple con la No cumple con la
la actividad en el tiempo evaluación, pero con evaluación o demora
Frecuencia previsto. (5 puntos) demora de 5min del más de los 5 min del
tiempo previsto. tiempo previsto. (0
(3 puntos) puntos)
Describe el tema desarrollado La descripción del tema La descripción del
de manera clara y bien principal es algo clara, tema principal no es
enfocado. Se destaca la idea pero se necesita mayor clara. Parece haber una
Coherencia principal y es respaldada con información de apoyo. (3 recopilación
información detallada (5 puntos) desordenada de
puntos) información. (0 puntos)
Realiza sus actividades y Realiza la actividad La actividad lo realiza
además llevan a cabo programada, sólo un de manera no reflexiva
ejercicios reflexivos durante la
tiempo limitado y poca ni se proponen tareas
Reflexión
realización de todo el trabajo reflexión durante el para impulsarla.
(5 puntos) desarrollo de las (0 puntos)
actividades (3 puntos)
Trabaja en equipo con sus Aporta ideas No se involucra en la
compañeros en la discusión y personalizadas para el discusión ni análisis.
Interacción análisis sobre las simbologías análisis y discusión (0 puntos)
y su aplicación. (5 puntos) sobre simbologías y su
aplicación. (3 puntos)
Revisado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 6: EVALUACIÓN DE CAPACIDAD DE LA UA4
Semana 13 a 15
Tipo de actividad
Actividades asincrónicas y/o foros, tiene un peso de 10% del promedio de prácticas del curso.
Proceso de evaluación de la presentación y contenido, examen de práctica de la presente unidad.
Descripción de la actividad
Evaluación individual, resolución de lecturas dirigidas, desarrollo de actividades asincrónica y/o foros
sobre temas de factores de formación de suelo.
Evaluación individual durante el proceso de desarrollo de las prácticas y
Evaluación grupal, evaluación de informes de los reportes de prácticas muy bien elaboradas.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación Cumple con la No cumple con
continua en el tiempo evaluación, pero no en desarrollo de foros y
Frecuencia previsto (5 puntos) el tiempo previsto las actividades
(3 puntos) asincrónicas (0
puntos)
Describe el tema desarrollado La descripción del tema La descripción del
de manera clara y bien principal es algo clara, tema principal no es
enfocado. Se destaca la idea pero se necesita mayor clara. Parece haber una
Coherencia principal y es respaldada con información de apoyo. (3 recopilación
información detallada (5 puntos) desordenada de
puntos) información. (0 puntos)
Realiza sus actividades y Realiza la actividad La actividad lo realiza
además llevan a cabo programada, sólo un de manera no reflexiva
ejercicios reflexivos durante la tiempo limitado y poca ni se proponen tareas
Reflexión realización de todo el trabajo reflexión durante el para impulsarla
(5 puntos) desarrollo de las (0 puntos)
actividades (3 puntos)
Relaciona con sus Aporta ideas para el No se involucra en la
compañeros en la discusión y análisis y discusión discusión ni análisis
Interacción análisis sobre las sobre el estudio del (0 puntos)
propiedades químicas suelo suelo. (3 puntos)
(5 puntos)
Revisado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 7: TRABAJO APLICATIVO
Semana 12
Tipo de actividad
Entrega un dibujo eléctrico de una vivienda de dos pisos como mínimo, se entregará avance del dibujo en la
semana 7. Tendrá un peso como nota de 20% de todo el curso, que constituye el trabajo aplicativo del curso de
Dibujo eléctrico.
Descripción de la actividad
Evaluación individual, presentación y exposición del plano proyecto desarrollado durante el semestre
académico.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación de Cumple con la evaluación, No cumple con la
la actividad en el tiempo pero con demora de hasta evaluación o demora
Frecuencia previsto. (5 puntos) 3min del tiempo previsto. más de los 3 min del
(3 puntos) tiempo previsto. (0
puntos)
Realiza las simbologías Realiza las simbologías, No respeta las
respetando las normativas. (5 pero algunos errores en la normativas para las
Coherencia puntos) aplicación de las simbologías usadas (0
normativas. (3 puntos) puntos)
Lee y analiza información Se basa en lo No revisa información
para la presentación de su proporcionado en clase proporcionada en clase,
proyecto elaborado. (aplica para la presentación de su tampoco realiza lecturas
Reflexión mínimo 5 lectura de proyecto elaborado bibliográficas.
bibliografía). (3 puntos) (0 puntos)
(5 puntos)
Se expresa coherentemente Durante su exposición Durante su exposición
durante la exposición, expresa dudas y absuelve expresa muchas dudas y
Interacción responde muy bien preguntas pocas consultas sobre no responde consultas.
durante su exposición. (5 temas relacionado a su (0 puntos)
puntos) proyecto. (3 puntos)
Revisado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA
DIBUJO ELECTRICO
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO NO PRESENCIAL
Actividad Evaluada 8: EXAMEN FINAL
Semana 16 (UA3 y UA4)
Tipo de actividad
Nota promedio de los exámenes: Evaluaciones de teoría (semana 16), que tiene un peso del 20% de la
asignatura de Dibujo eléctrico.
Descripción de la actividad
Evaluación individual de los temas tratados en las Unidades de Aprendizaje 3 y 4 del curso de Dibujo
eléctrico.
Criterios de evaluación
INDICADOR LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO
Cumple con la evaluación Cumple con la evaluación, No cumple con la
de la actividad en el tiempo pero con demora de hasta evaluación o demora más
Frecuencia previsto. (5 puntos) 3min del tiempo previsto. de los 3 min del tiempo
(3.0 puntos) previsto. (0 puntos)
Diseña con coherencia lo Diseña las simbologías Diseña sin respetar las
solicitado, respetando las eléctricas, pero respetando técnicas de dibujo, no
Coherencia normativas como el CNE poco las técnicas y respeta normativas como el
(5 puntos) normativas como el CNE CNE (0 puntos)
(3.0 puntos)
Analiza la ubicación Analiza muy poco la No analiza y tampoco
correcta de las simbologías ubicación correcta, lo relaciona con casos reales,
y lo asemeja la aplicación a asemeja poco a la vida real ni propone alternativa para
la vida real. Compara con la comparando con su solución.
Reflexión instalación en su vivienda. instalación en su vivienda y (0 puntos)
(5 puntos) propone alternativa para
solución.
(3.0 puntos)
Interactúan con el docente Interactúan con el docente en No interactúa con el docente
en la discusión y análisis, la discusión y análisis, y presenta respuestas
presenta respuestas presenta respuestas, pero incompletas y poco claras,
Interacción completas, claras y poco claras y concretas, que demuestran inadecuada
concretas, que demuestran demuestren comprensión comprensión de los temas
comprensión del tema. (5 básica del tema tratado (3.0 desarrollados (0 puntos)
puntos) puntos)
Revisado por: