COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2024- agosto
Semana 10- sesión 2
ALUMNO: SERNAQUE UBILLUS LUIS MARIO
Tomen en cuenta la siguiente controversia: ¿Crees que la regulación de contenido en
redes sociales es una medida que permite salvaguardar la integridad los usuarios?,
para su esquema de producción
Esquema
TITULO: REGULACIÓN DE LAS REDES
SOCIALES INTRODUCCÓN:
CONTEXTUALIZACIÓN:
DATO 1: Libertad de expresión y derecho a la información en las redes sociales en
Internet, Arieta (2014)
EXPLICACIÓN 1: Explora la relevancia de la libertad de expresión y el derecho a la
información en el contexto de las plataformas de redes sociales en línea.
EXPLICACIÓN 2: El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación se evidencia en la manera en que las personas perciben y comparten
información.
DATO 2: Libertad de expresión en redes sociales ¿Regular o no regular?, Peña
(2021)
EXPLICACIÓN 1: Se menciona que las plataformas de redes sociales definen las
reglas y condiciones legales bajo las cuales se publica la información.
EXPLICACIÓN 2: Se discute cómo las redes sociales combinan su actividad
comercial con su función de intermediarios de la opinión y la divulgación de ideas.
RAZÓN A FAVOR: Las personas a favor de la regulación del contenido en redes
sociales es crucial para proteger a los usuarios de ser víctimas de acoso, discriminación
y discurso de odio en línea.
RAZÓN EN CONTRA: Algunas personas se oponen a la regulación del contenido en
redes sociales porque creen que podría limitar su libertad de expresión.
CONTROVERSIA (PREGUNTA): ¿Crees que la regulación de contenido en redes
sociales es una medida que permite salvaguardar la integridad de los usuarios?
TESIS (OPINIÓN): Si, considero que la regulación de contenido en redes sociales es
una medida que puede contribuir a salvaguardar la integridad de los usuarios.
ANTICIPACIÓN: A continuación, presento la defensa de mi tesis.
PÁRRAFO DE DESARROLLO I (ESTRATEGIA DEFINICIÓN)
IDEA PRINCIPAL: TESIS Y ARGUMENTO 1 (OPINIÓN Y PORQUÉ): Si,
considero que la regulación de contenido en redes sociales es una medida que puede
contribuir a salvaguardar la integridad de los usuarios porque ayudara a proteger la
identidad de los usuarios y fomentar la responsabilidad.
2.1 IDEA SECUNDARIA: La regulación de las redes sociales es la implementación de
programas de educación digital y concienciación.
2.1.1 IDEA TERCIARIA: Fomentar la transparencia en las políticas de privacidad y
uso de datos en las plataformas de redes sociales.
2.1.2. IDEA TERCIARIA: Establecer mecanismos de colaboración entre las
plataformas de redes sociales, los organismos reguladores y las organizaciones de
defensa de los derechos digitales.
2.1.3. IDEA TERCIARIA (Presentación de información): UNAM, Aleida (2021)
EXPLICACIÓN 1: La importancia de reconocer que las redes sociales son un espacio
virtual donde las personas interactúan y comparten información, pero a su vez, este
espacio es controlado por entidades privadas que establecen las reglas de uso.
EXPLICACIÓN 2: Manifiesta la complejidad inherente al debate sobre la regulación
de las redes sociales, ya que involucra cuestiones fundamentales.
3.2 REITERACIÓN DE LA TESIS: Por todo lo expuesto considero que las redes
sociales son una mediada para salvaguardar la integridad de los usuarios.
PÁRRAFO DE CIERRE:
4.1 CONECTOR DE CIERRE: En conclusión.
4.2. REAFIRMACIÓN DE LA TESIS: Si, considero que la regulación de contenido
en redes sociales es una medida que puede contribuir a salvaguardar la integridad de los
usuarios.
3.3. Reflexión crítica
Solución 1:
(Propuesta): Implementación de políticas claras contra el discurso de odio.
(Impacto): Promovería un entorno en línea más seguro y respetuoso, protegiendo
la integridad emocional y mental de los usuarios.
Solución 2:
(Propuesta): Fortalecimiento de la privacidad y protección de datos.
(Impacto): Mejoraría la confianza de los usuarios en las plataformas, reduciría el
riesgo de violaciones de privacidad y salvaguardaría la integridad de la
información personal en línea.