COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2024-marzo
Prof. Arturo Utrilla Roque
Esquema de ideas de la Tarea Académica 2 (TA2)
Tema:
Contextualización
Problema: Desregularización de contenido en redes sociales
Descripción del problema
Idea 1: La falta de regulación del contenido en redes sociales exhibe a los usuarios a experiencias
negativas como el acoso, la intimidación y la discriminación.
Introducción
Idea 2: La difusión de información engañosa en las redes sociales es causada por la falta de medidas
para salvaguardar la integridad de los usuarios.
Posturas contrarias:
Postura A: Las medidas actuales contra la desinformación y la incitación al odio son insuficientes
(Opinión de Marina Kaljurand, eurodiputada)
Postura B: La regulación gubernamental podría limitar la innovación y la libre expresión en las redes
sociales (Opinión de Jeff Kosseff, escritor y docente)
Posturas contrarias:
Pregunta controversial:
¿Crees que la regulación de contenido en redes sociales es una medida que permite
salvaguardar la integridad de los usuarios?
Tesis: La regulación de contenido en redes sociales es una medida que permite salvaguardar la
integridad de los usuarios.
1. En primer lugar, la regulación de contenido en redes sociales es una medida que protege la
integridad los usuarios, porque contribuye a crear un entorno en línea más seguro y
respetuoso.
1.1. Definición de Regulacion de Contenido sobre la integridad sus usuarios
1.1.1. Moderación de sitios web bajo un margen legal
Desarrollo 1
1.1.2. Opinión de Shoshana Zuboff (Profesora de Harvard)
1.1.3. Implementación de regulación de contenido en varios países
1.1.4. Opinión de Jack Balkin
Reafirmación de tesis
2. En segundo lugar, esta regulación protege la integridad los usuarios, porque ayuda a
promover la veracidad de la información compartida en línea y a proteger a los usuarios de
ser engañados.
2.1. Caso Alemania: Las plataformas están obligadas a informar sobre sus políticas de
moderación de contenido.
2.1.1. Ley de Redes de Comunicación (NetzDG)
2.1.2. Seguridad en línea mediante la educación digital para proteger la privacidad.
2.1.3. Con las redes sociales se mantiene un diálogo y coordinación constante para
establecer canales de comunicación efectivos.
2.2. Caso España
2.2.1. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales (LOPDGDD)
Desarrollo 2 2.2.2. La verificación de datos ayuda a identificar y desmentir noticias falsas.
2.2.3. Establecimiento de criterios para identificar y etiquetar contenido falso o engañoso
en sus plataformas.
2.3. Caso
2.3.1.
2.3.2.
2.3.3.
Reafirmación de tesis
Conector: En conclusión
Reafirmación de tesis + argumentos
- Tesis: La regulación de contenido en las redes sociales busca equilibrar la libertad de expresión en
línea con la protección de los usuarios y la prevención de la difusión de contenido perjudicial.
- Argumento 1:
- Argumento 2:
Cierre
Comentario crítico:
Idea 1:Aumento de atencion sobre la seguridad de sus usuarios
Idea 2: Mejora de transparencia y claridad en el contenido
Idea 3: Aumento de seguridad informatica
Idea 4:Regulacion de contenido para menores de edad
Idea 5 :Equilibrio entre proteccion y preservacion: