0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Tutankamón Descubrimiento

Cargado por

Daniel Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas3 páginas

Tutankamón Descubrimiento

Cargado por

Daniel Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tutankamón

La tumba de Tutankamón aún no ha


desvelado todos sus secretos
Se cumplen 100 años del descubrimiento de los restos del faraón Tutankamón por
los ingleses Howard Carter y Lord George Herbert de Carnarvon. Estos son
algunos de los misterios sin resolver en torno a esta figura histórica.

El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter, un arqueólogo y egiptólogo descubrió


una de las reliquias mejor conservadas del Antiguo Egipto, la tumba de
Tutankamón. Y, con ella, miles de joyas, muebles, objetos de decoración y
recuerdos. Una excavación que duró cerca de diez años en concluir por la
cantidad de reliquias halladas. Carter, financiado por el aristócrata Lord
Carnarvon, logró localizar esta tumba después de años de investigación en
el Valle de los Reyes en Luxor, la necrópolis de los faraones.

Zahi Hawass, uno de los más célebres egiptólogos, explicó a Antena 3 Noticias
que el descubrimiento de la tumba de Tutankamón "es uno de los hitos de
egiptología. Es la única tumba que se encontró completamente intacta en el
mundo de los reyes. Y por lo tanto el descubrimiento de la tumba nos habla de la
creencia religiosa del antiguo egipcio, de la vida cotidiana de un rey, de su
vestimenta, de su amor, de sus juegos. Todo sobre la vida de un rey real se puede
ver en los objetos encontrados en la tumba.”

Han sido ya cuatro generaciones de científicos estudiando el enterramiento sobre


el terreno, pero la tumba del faraón Tutankamón arrastra incógnitas aún sin
resolver. Una teoría puesta en marcha por el arqueólogo británico Nicholas
Reeves sostiene que detrás de una pared hay otra tumba real de un monarca
anterior, que estaría todavía intacta. Entonces lo que habrían hecho los antiguos
egipcios sería “levantar la pared y enterrar a Tutankamón en la parte delantera de
la tumba”.

La historia del joven faraón

Tutankamón accedió al trono con ocho o nueve años. Contrajo matrimonio con su
media hermana Anjesanamón, con quien tuvo dos hijas que murieron, la primera a
los 5 o 6 meses de embarazo y la segunda poco después de nacer. Tutankamón
reinstauró la religión politeísta del Antiguo Egipto. Gracias a los estudios
desarrollados sobre su cadáver momificado se sabe que sufría una discapacidad
física por una deformidad en su pie izquierdo que le obligó a apoyarse en
bastones, varios de los cuales fueron hallados en su tumba junto a bumeranes y
arcos. Estaba afectado por otros problemas de salud como una escoliosis y se
sabe que también se había infectado de malaria había, una combinación de
patologías que pudieron causar su fallecimiento a los 18 o 19 años.

Zahi Hawass ha tenido la oportunidad de estudiar con profusión la momia de


Tutankamón “Cada año hay alguna información nueva sobre el este viaje en el
tiempo, porque los objetos nunca han sido estudiados cuidadosamente. Yo
también hice durante los últimos cinco años nuevas investigaciones acerca de
cómo murió, porque usé el escáner de asiento para descubrir que no fue
asesinado. Y también pruebas de ADN. Luego, cada año, hay algo más de
información sobre Tutankamón como rey y sus objetos. La historia de Tutankamón
aún no ha terminado.”
El hallazgo de su tumba en 1922 tuvo una gran repercusión mediática en todo el
mundo. El descubrimiento con más de 5000 artefactos, entre ellos la máscara
funeraria de Tutankamón, expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo, consiguió
despertar un renovado interés en el Antiguo Egipto. Las muertes, poco tiempo
después, de varios de los implicados en el descubrimiento de la momia levantaron
una leyenda negra entorno a Tutankamón, la maldición del faraón, que fue
desarrollándose con los años y que ha dado pie a numerosa literatura y
cinematografía. Aunque Zahi Wass desmonta el mito “no hay nada llamado la
maldición. La maldición es algo que se creó porque Lord Carnarvon dio los
derechos exclusivos al London Times y, por tanto, los demás periodistas no
podían escribir nada sobre la tumba. Entonces, cuando Lord Carnarvon murió,
cinco meses después del descubrimiento, crearon la palabra maldición. Pero no
hay nada llamado la maldición de Tutankamón. Si cierras una habitación 3.000
años y dentro hay una momia, la momia desarrollará gérmenes que no se pueden
ver pero que serán liberados cuando el aire del exterior remueva la estancia”

Fotos originales de la tumba:

http://www.griffith.ox.ac.uk/discoveringTut/burton5/burtoncolour.html

También podría gustarte