0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas5 páginas

La Iglesia Medieval para Segundo Grado de Secundaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas5 páginas

La Iglesia Medieval para Segundo Grado de Secundaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

www.RecursosDidacticos.

org

LA IGLESIA MEDIEVAL

II..Introducción:
Introducción:
Durante toda la edad media, la Iglesia Católica tomó gran importancia en la vida de la Europa de los siglos
XII, XIII, XIV. Dominaba los aspectos religiosos, el intelectual y llego a tener gran poder e influencia política. Fue
la primera institución en lograr semejante influencia y dominio sobre toda Europa.

II
II..Ubicándonos
Ubicándonosen
enelelTiempo:
Tiempo:

Un obispo del siglo X consagra a los nuevos sacerdotes, los cuales se postran a sus
pies. (Manuscrito de la Biblioteca Casanatense, Roma).

III
III..Causas
Causasde
dela
laInfluencia:
Influencia:

1. Unidad y universalidad de la fe Cristiana: _________________________________________________

_______________________________________________________________________________.

2. Predominio y monopolio cultural:________________________________________________________

_______________________________________________________________________________.
www.RecursosDidacticos.org

3. Eficiente organización de la Institución eclesial:___________________________________________

_______________________________________________________________________________.

4. Relación cercana entre la Iglesia y el poder secular:_________________________________________

_______________________________________________________________________________.

5. La organización de la Iglesia: __________________________________________________________

_______________________________________________________________________________.

IV
IV..La
Laorganización
organizaciónde
dela
laIglesia:
Iglesia:

La Iglesia estaba constituida en si como cualquier otro estado europeo, tenía su capital: Roma, la cabeza de
estado: el papa, su lenguaje: el latín, sus funcionarios: los clérigos, recursos financieros: los diezmos y hasta sus
propias leyes: el código canónico. Estos factores y el estricto orden de obediencia jerárquica causaron la eficiencia de
la administración eclesial y su capacidad de subsistir tantos años como un órgano influyente y poderoso.

a) El papa: Es el nombre especial que recibe el obispo de


Roma, Vicario de Cristo, es la cabeza visible la iglesia
con poderes absolutos sobre el clero, tal como un rey
con sus súbditos. La autoridad del papa emana, según la
tradición católica, de la autoridad entregada por
Jesucristo a Pedro, primer obispo de Roma.
b) Los Cardenales: es un nombramiento especial que
reciben ciertos obispos de manos del papa, para que le
asesoren y ayuden en el gobierno de la iglesia. El
conjunto de todos los cardenales se denomina: Curia
Romana o Colegio de Cardenales.
c) Los obispos: Son según la tradición los sucesores de los
Apóstoles, tienen a su cargo un conjunto de parroquia
denominado Diócesis, de la cual son total mente
responsables. Son nombrados exclusivamente por el
papa, de esta manera se convierten en funcionarios
leales al papa. Cuando a un obispo se le entregaba la
administración de varias Diócesis (arquidiócesis)
recibía el título de Arzobispo.
d) Los sacerdotes: Eran los religiosos más numerosos,
estaban divididos en dos grandes grupos Presbíteros y Un abad presenta un libro al obispo. Observe
el báculo episcopal que tiene este último: los
Diáconos. primeros obispos cristianos usaban un
bastón, en señal de autoridad sobre la grey
cristiana, de la que, simbólicamente, eran
pastores. (Miniatura del Siglo XII, Biblioteca
de Parma).
www.RecursosDidacticos.org

VV..El
ElClero
CleroRegular
Regularoolos
los“Monjes”:
“Monjes”:

Era el nombre que recibían los religiosos que se apartaban del mundo para vivir en un Monasterio. La palabra
“Regular” deriva del latín regula porque estos religiosos que vivían apartados debían obedecer una “regla propia”.
La palabra monjes deriva de la palabra Monako que significa los que viven en soledad. La causa del auge de estas
nuevas órdenes monásticas fue la corrupción de muchos funcionarios eclesiales que se preocupaban más por la
administración de feudos y riquezas que la de las almas de los fieles (Caso del papa Nicolás I, quien aseguraba que
la iglesia debía reemplazar al gobierno estatal).

El primer antecedente de este tipo de órdenes lo sentó San Benito (480 a 543) quien fundó la orden de los Monjes
Benedictinos. San Benito abandonó muy joven la ciudad de Roma a vivir solo en una apartada montaña.
Posteriormente en monte Casino (Italia) fundó un monasterio e impuso a los monjes que lo acompañaban la
obediencia y unas reglas que debían de cumplirse estrictamente. (tres votos: pobreza, obediencia y castidad). Se
lema fue: “Ora et labora” diciendo que la ida de los monjes debía de repartirse entre el trabajo y la oración.
Luego entre los siglos X y XIII nacen otras órdenes como las de Cluny, los Dominicos, Los franciscanos, etc.

VI
VI..El
ElPasado
Pasadode
deGregorio
GregorioVII:
VII:

Hacia el año 1073 el monje Hildebrando de Soana,


llega al papado con el nombre de Gregorio VII
desarrollando uno de los papados más importantes de
la edad media.

Dos obras son importantes durante el gobierno de


Gregorio VII:

a) Acabó con la simonía de muchos sacerdotes.


b) Colocó a la jerarquía de la iglesia fuera del alcance
del poder de los Emperadores del SIRG,
consolidando su autonomía.

El Papa Gregorio VII, según una


miniatura del siglo IX.
www.RecursosDidacticos.org

Al llegar Gregorio VII al trono de san Pedro una de las primeras cosas que pone en marcha es la prohibición de la
venta de sacramentos y cargos eclesiales (simonía) en la que muchos sacerdotes y obispos habían incurrido.
Pero la obra más grande fue la “independencia” de la iglesia con respecto al poder Imperial del Sirg. Los
emperadores durante muchos años habían influenciado en las elecciones de los papas y de los altos funcionarios
eclesiales. Dejando a merced de los intereses del imperio a la Iglesia.

Hacia el año 1075 el papa Gregorio reafirma la doctrina de Dictatus Papae que coloca a la autoridad del papa
sobre la del emperador. Frente esto el Emperador Enrique IV se opondría creando la “Querella de las
Investiduras” la que finalizará con la firma del Concordato de Worns (1122) el cual dejaba afirmada la autoridad
del papa sobre la del emperador.

¿Cuál se la importancia y en
que consistieron las reformas
realizadas por
el papa Nicolás II? (1059)

VI
VI..Mecanismo
Mecanismode
deProtección
Protecciónde
dela
laIglesia
IglesiaMedieval:
Medieval:

La iglesia medieval había creado tres mecanismos de auto protección frente a los ataques del poder de los
reyes y emperadores, así como de las herejías y doctrinas que iban en contra de la Doctrina Católica. Aunque
muchas veces estos mecanismos no solo se utilizaron para proteger a la Iglesia sino también para atacar a quienes
no compartían las mismas ideas o intereses que la iglesia.

a) La excomunión:______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

b) La interdicción:______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

c) La Inquisición:_______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
www.RecursosDidacticos.org

VII
VII..Las
LasÓrdenes
ÓrdenesReligiosas
ReligiosasMedicantes:
Medicantes:

Al llegar los siglos XII y XIII se


crearon en Europa dos órdenes de monjes
conocidas como Medicantes puesto que no se
aislaban del mundo sino que recorrían las
ciudades y pueblos predicando. Las dos
órdenes más importantes fueron las de los
Franciscanos y los Dominicos.

“San Francisco y los pájaros”. Giotto, pintor


italiano contemporáneo de San Francisco,
exaltó en numerosos frescos las virtudes de
pobreza y sencillez predicadas por éste.

1. Menciona tres causas de la influencia de la iglesia.

2. ¿Qué fueron las ordenes medicantes?

3. Menciona las principales ordenes medicantes.

4. Menciona la importancia de San Francisco de Asis.

5. ¿Qué era la excomunión?

6. ¿Cuál es la importancia del papa Gregorio VII?

7. Menciona cual fue la importancia cultural de la iglesia durante la edad media.

8. ¿Qué era la Interdicción?

9. Realiza un esquema.

10. Ilustra el tema.

También podría gustarte