0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

1 Preguntas Preparatorio Laboral

Preguntas preparatorio derecho laboral colombiano

Cargado por

yulisalucumis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas

1 Preguntas Preparatorio Laboral

Preguntas preparatorio derecho laboral colombiano

Cargado por

yulisalucumis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INDIVIDUAL Y GENERAL

1. ¿Cuál es el principio de la norma más favorable?


Cuando 2 o más normas están vigentes se aplica la más favorable para el trabajador.

2. ¿Cuál es el principio de la retrospectividad?


El legislador expide las normas laborales y estas se van incorporando a la relación
laboral. Cuando la norma laboral se aplica a la relación laboral vigente.

3. En qué consiste la irrenuncibilidad de derechos?


No se puede renunciar a los derechos laborales que sean ciertos e indiscutibles, por
tratarse de normas de orden público.

4. ¿Qué es derecho incierto y discutible?


Aquel que depende de la voluntad de las partes .

5. ¿En qué consiste?


Que sobre estos derechos puede haber transacción por conciliación para evitar litigios,
pero cada parte tiene que renunciar a algo de lo que pretende.

6. ¿Qué es la condición más beneficiosa?


Una norma que no esté vigente se puede revivir si los hechos se dieron en vigencia de
la misma norma, por ser mas beneficiosa para el trabajador.

7. ¿Qué es la norma preferencial?


Para la solución de conflictos laborales se prefiere la norma laboral.

8. ¿Cuál es el principio de territorialidad?


La norma laboral se aplica a todos los habitantes del territorio colombiano, si se
celebra en Colombia un contrato, pero se ejecuta en el exterior, hay 2 criterios a los que
se puede recurrir lex loci contractus (se aplica la ley donde nació el contrato) o Lex
luci solutioris (se aplica la ley donde se ejecuta el contrato).

9. ¿Qué es la relación de trabajo?


Es la relación que existe entre una persona, denominada "el empleado" o "el
asalariado" y otra persona, denominada "el empleador", a quien aquella proporciona su
trabajo bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración.

10. ¿Qué diferencia hay entre contrato laboral y relación de trabajo?


 La relación de trabajo es un concepto mas moderno y mas amplio frente al
concepto contrato de trabajo. Pudiera decirse que el tema genérico es relación
de trabajo mientras que el tema especifico es contrato de trabajo; se define
diciendo que relación de trabajo es el conjunto de derechos y obligaciones que
se desprende para trabajador y empleador para la prestación personal del
servicio

11. ¿Qué es salario?


Son las sumas que el trabajador recibe por la prestación directa del servicio. No puede
ser por la simple liberalidad del empleador y debe aumentar el patrimonio del
trabajador.

12. Si el trabajador recibe dinero para transporte es salario?


No constituye salario, por ser una suma de dinero que recibe el trabajador de manera
ocasional y por liberalidad del empleador.

13. Sustitución patronal, cuales son los tres requisitos para que se de:
 cambio de empleador
 los contratos no sufran cambios
 que no se modifique la naturaleza de la empresa

14. A cuál de los dos patrones se le cobra la prima?


Responden solidariamente el antiguo y el nuevo empleador.

15. ¿Cómo se puede dar la terminación del contrato?


Por justas causas que son conductas anti-laborales de las partes o por causas legales
(son taxativas algunas son: expiración del plazo pactado, por la terminación de la obra o
labor objeto del contrato, por abandono del trabajo, por la muerte del trabajador en los
contratos de intuito persona…)

16. ¿Cuál es la jornada de trabajo legal?


La máxima legal son 8 horas diarias o 48 horas semanales. Jornada diurna ( de 6 A.M a
10 P.M) jornada nocturna (de 10 P.M a 6 A.M)

17. Hay excepciones? de ejemplos


 Jornada extraordinaria: cuando se supera la legal las horas que se superen son
extras.
 Los menores de 17 y mayores de 15 no pueden superar las 30 horas semanales
sin pasar de las 6 p.m su jornada diaria.
 2 horas a la semana para la actividad deportiva y recreativa.

18. ¿Cuáles son las consecuencias de la terminación del contrato y cual es la tabla
de indemnizaciones?
Terminar las obligaciones de las partes y tiene inmersa la condición resolutoria que
implica que la parte incumplida debe restablecer el contrato con los perjuicios causados
y si no los restablece debe pagar indemnización, que consiste que una vez terminado el
contrato el empleador debe pagar al trabajador lo que debe si no lo hace se genera en su
contra y a favor del trabajador 1 día de salario por cada día de mora hasta que pague.

19. A parte de dicha indemnización hay posibilidad de condena por daño moral
¿Qué ha dicho la corte?
Que se indemnizan todos los daños que se logre demostrar.
20. ¿Cuál es el procedimiento para cierre de actividades de una empresa y poder
terminaros contratos?
Se debe pedir permiso al inspector del trabajo y se debe indemnizar a los trabajadores.

21. ¿Qué son las vacaciones?


Las vacaciones son un descanso remunerado.
22. Las vacaciones son una prestación?
No.

23. ¿Cual salario se tiene en cuenta para liquidar las vacaciones?


El ultimo salario percibido.

24. ¿Cómo son en tiempo que no se tiene en cuenta para liquidar las vacaciones a
pesar de ser salario?
Trabajo de dominicales y festivos… creooo

25. ¿Qué debo demostrar para que exista contrato laboral?


 Prestación personal del trabajo
 Subordinación
 Remuneración

26. La subordinación se presume? Que clase de presunción es?


Es presunción legal.

27. Cual es la solidaridad de los socios en las obligaciones laborales de las


compañías? En las sociedades de capital los socios responden solamente por su
aporte, en las sociedades de personas como en la colectiva la responsabilidad es
ilimitada. En la sociedad limitada los socios responden con su aporte, pero el art 36
c.s.t consagra que los socios en la sociedad limitada frente a créditos laborales
responderán hasta por otro tanto de su aporte.

28. Hay precedente en Colombia de casos en que los socios de las S.A han tenido
que responder con su patrimonio? Si caso de la Flota Mercante. La única que
salvaguarda la responsabilidad de los asociados es la S.A. Sin embargo la corte
constitucional en fallos como el de la flota mercante gran colombiana y el de la
oyera, falla en contra de los accionistas de la S.A., tomando como prioridad a los
pensionados, esto es una figura de jerarquisación de los principios y valores
constitucionales.

29. Diferencia entre concurrencia y coexistencia de contratos

Art. 25.- Concurrencia de contratos. Significa que el contrato de trabajo se ve


involucrado con otro contrato de naturaleza distinta para lo cual cada uno de ellos
conservara su autonomía. Por ejemplo un mismo trabajador celebra un contrato de
suministro y un contrato laboral con el mismo empleador

Art. 26.- Coexistencia de contratos. Un mismo trabajador puede celebrar contratos de


trabajo con dos o más patronos, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios
en favor de uno solo.

30. Se podrá pactar exclusividad dentro de un contrato?


Sí, pero no podría haber coexistencia de contratos con o mas patronos.

31. Cual elemento se presume en una relación de trabajo?


La subordinación.
32. se puede pactar salario en especie?
Si, pero el salario en especie no puede superar el 50% y en el caso del salario mínimo,
el salario en especie no puede ser superior al 30%.

33. se puede pactar que la alimentación no sea salario?


No hay que pactarlo, es que no son salario.

34. cuales son los modos de terminacion del contrato laboral?


 Por justa causa del empleador
o Haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante presentación
de certificados falsos para su admisión
o Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave
indisciplinaen que incurra el trabajador en sus labores
o Todo acto grave de violencia, injuria, malos tratamientos en contra del
patrono, miembros de familia, socios.
o Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras
maquinarias y materias primas.
o Detención preventiva del trabajador por mas de 30 dias.
o Que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o de a
conocer asuntos de carácter reservado.
o Deficiente rendimiento en el trabajo cuando no se corrija en un plazo
razonable a pesar del requerimiento del patrono
 Por justa causa del trabajador
o Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves
inferidas por el patrono contra el trabajador dentro o fuera del
servicio.
o Cualquier acto del patrono o de sus representantes que induzca al
trabajador a cometer un acto ilícito.
o El incumplimiento sistematico sin razones validas por parte del
patrono, de sus obligaciones convencionales o legales.
 Por causas legales
o 1. La expiración, vencimiento del plazo.
o Por terminación de la obra
o Por mutuo consentimiento
o Por la muerte del trabajador
o Por sentencia de autoridad competente
o Por abandono o dejación del trabajo
o Por suspensión de actividades cuando por parte del empleador por
mas de 120 dias
o Por cierre o clausura definitiva de la empresa o establecimiento
o Cuando hay lugar a despido colectivo de trabajadores.

35. si se muere el empleador se termina el contrato?


No, se puede dar la suspensión.

36. ¿Qué es la estabilidad en el empleo?


Es aquel que permite asegurar al empleado gozar de una certeza mínima en el sentido
de que el vínculo laboral contraído no se romperá de manera abrupta y sorpresiva, de
manera que no esté expuesto en forma permanente a perder su trabajo y con él los
ingresos que permiten su propio sustento y el de su familia, por la decisión arbitraria
del patrono.

37. la estabilidad es absoluta o relativa?


Es absoluta, en razón al desarrollo del principio que señala la primacía de la realidad
sobre las formalidades establecidas por los sujetos de la relación laboral.

38. ¿Qué es la norma preferencial?


Es aquella que por la especialidad de la materia se prefiere frente a otras normas.

39. ¿Qué constituye el salario?


 Remuneración diaria, fija o variable
 Las primas que las partes convengan. La Prima de servicios no constituye
factor de salario.
 Sobre sueldos
 Bonificaciones habituales
 Horas extras
 Trabajos dominicales y festivos
 Porcentaje por ventas y comisiones

40. clasifique la prima de servicios


Es una prestación social de carácter especial, esto es que solo la deben reconocer
algunos empleadores en razón a su patrimonio o razón social, consistente en una suma
de dinero que debe pagar todas las empresas con un capital superior a 200 mil pesos,
que reconoce 30 días de salario al año, 15 días en primer semestre (ultimo día de junio)
y 15 el segundo semestre (los primero 20 días de diciembre).

41. ¿Cuáles son los regímenes de cesantías?


 Salario integral
 Régimen clásico o retrospectivo
 Régimen de liquidación anual (Ley 50/90)

42. ¿Cuando los trabajadores pierden las cesantías?


 Por cometer acto delictuoso contra el empleados, su familia o un directivo
 Por ocasionar daño intencional al lugar de trabajo o a la maquinaria…
 Cuando revela secretos comerciales causando perjuicios graves a la empresa.

43. ¿Cuando se pierde la prima?


La prima no se pierde. Se paga proporcionalmente a los días laborados si hay despido,
por ser parte del salario.

44. ¿Cuál es la sanción por el no pago de los intereses a las cesantías?


La sanción es los intereses doblados, esto es lo que corresponde efectivamente como
intereses y adicional otra cifra por indemnización.

COLECTIVO
45. ¿Qué clases de sindicatos hay?
 De empresa
 Industrial
 Gremial
 De oficios varios
 Mixtos

46. puede haber varios sindicatos en una misma empresa ¿ cuales?


Si, sindicatos de empresa.

47. Diferencie en que consiste fuero sindical y circunstancial


48. diferencie en que consiste fuero sindical y circunstancial:?

El fuero circunstancial es aquel que protege a los trabajadores que hubieren presentado
al patrono un pliego de peticiones los cuales no podrán ser despedidos sin justa causa
comprobada desde la fecha de la presentación del pliego y durante los términos legales
de las etapas establecidas para el arreglo del conflicto. En cambio el fuero sindical se
define como la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni
desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de
la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por
el Juez del Trabajo. Se extiende solo a sus fundadores, adherentes, miembros de la junta
directiva y dos miembros de la comisión estatutaria de reclamos por el mismo tiempo
de la junta directiva y seis meses mas.

49. los fundadores del sindicato por cuanto tiempo tienen fuero?
Desde el día de la constitución del sindicato hasta 2 meses después de la inscripción en
el registro sindical, sin que se excedan 6 meses.

50. Los adherentes quienes son y que protección tienen? son los trabajadores que
con anterioridad a la inscripción en el registro sindical, ingresen al sindicato, para
quienes el amparo rige por el mismo tiempo que para los fundadores.

51. ¿Qué diferencia hay entre convención y pacto?


 Pacto colectivo: se realizan solamente entre empleadores y trabajadores no
sindicalizados y solo se puede aplicar para quienes los hayan suscrito o se
adhieran posteriormente a ellos.
 Convención colectiva: es la que se celebra entre uno o varios patronos o
asociaciones patronales por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones
sindicales de trabajadores por la otra, para fijar las condiciones que regirán los
contratos de trabajo durante su vigencia.

52. en que evento pueden coexistir pacto y convención?


Cuando la convención colectiva sea parte de un sindicato cuyos afiliados no excedan de
la tercera parte del total de los trabajadores de la empresa.

53. que es la denuncia de la convención?


Es la manifestación escrita de dar por terminada una convención colectiva de trabajo
que se presenta ante el inspector del trabajo quien señala el lugar, fecha y hora de la
misma. Luego se entrega copia al departamento nacional de trabajo, denunciada así la
convención queda vigente hasta tanto se firme una nueva convención.
54. ¿Qué pasa cuando el sindicato es el que presenta la denuncia y presenta el
pliego?

55. A alguien que se roba algo lo puedo despedir teniendo fuero circunstancial?
Si, por constituir justa causa pero debe estar probada y además debe tener permiso del
inspector de trabajo.

56. Cuanto tiempo tiene esa persona a alegar que ese despido es ilegal por estar
protegido por el fuero?
la acción tanto para el empleador como para el trabajador prescribe en un termino
de 2 meses contados a partir del momento de la causal o en caso del empleador
desde el momento en que tuvo conocimiento de la causal.

57. ante quien se solicita permiso para despedir a un trabajador sindicalizado?


Ante el juez del trabajo.

58. ¿Qué es la huelga?


Es una suspensión colectiva, temporal, pacifica del trabajo efectuada por los
trabajadores de un establecimiento o empresa con fines económicos y profesionales
propuestos a sus patronos y previos los tramites establecidos por la ley. Por no haber
logrado un acuerdo directo.

59. un sindicato minoritario puede votar la huelga? No, la votación para ir a huelga
necesita la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa cuando no exista un
sindicato o si existe que este agrupe la mitad mas uno de los trabajadores de la
empresa.

60. ¿Qué es el paro?


Cese ilegal de actividades…

61. Quien puede decretar la ilegalidad del paro? Y cual es el procedimiento?

La ilegalidad de un paro será declarada judicialmente en primera instancia


conocera la sala laboral del tribunal superior competente. Contra la decisión
procederá el recurso de apelación que se concederá en el efecto suspensivo y se
tramitara ante la sala laboral de la corte suprema.

62. ante quien se solicita permiso para despedir a un trabajador sindicalizado?


La demanda del empleador tendiente a obtener permiso para despedir a un
trabajador amparado por fuero sindical será dirigida al juez laboral.

63. que es la huelga?


Es la suspensión colectiva de actividades por parte de los trabajadores, suspensión
temporal, pacifica, con fines económicos o profesionales y agotando los tramites
de ley

64. que es un sindicato de industria:


es aquel que esta formado por individuos que prestan sus servicios en varias
empresas de la misma industria o rama de actividad económica
65. en una compañía pueden coexistir varios sindicatos y pueden haber varias
convenciones? como seria la negociación?
En nuestro medio en virtud de pronunciamientos de la corte constitucional se
declaro inexequible el articulo 357 del código sustantivo del trabajo, se acabo con
la prohibición del paralelismo en sindicatos de empresa, por lo cual en una
empresa podrá haber varios sindicatos, pero una sola convención, para lo cual se
requiere tener en cuenta si el sindicato agrupa a la tercera parte o menos de los
trabajadores de la empresa o si agrupa mas de la tercera parte de los trabajadores
de la empresa caso en cual se le aplicara a todos los miembros de la empresa.

PRESTACIONAL

66. Cómo pruebo la existencia del delito, que pasa con las cesantías una vez se
declare culpable al trabajador?

67. Clasifique las cesantías


Las cesantías son prestaciones sociales comunes u ordinarias, esto es que se deben
reconocer a la mayoría de trabajadores, la mayoría de empleadores, consistente en un
ahorro forzoso que hace el empleador por el trabajador y se entrega cuando vaya a salir
del trabajo o en circunstancias especiales.

68. Clasifique la prima


Es una prestación social de carácter especial, esto es que solo la deben reconocer
algunos empleadores en razón a su patrimonio o razón social, consistente en una suma
de dinero que debe pagar todas las empresas con un capital superior a 200 mil pesos,
que reconoce 30 días de salario al año, 15 días en primer semestre (ultimo día de junio)
y 15 el segundo semestre (los primero 20 días de diciembre).

SEGURIDAD SOCIAL

69. ¿Qué principios de la seguridad social tiene consagración constitucional?


 Eficiencia: es la mejor utilización técnica y económica de los recursos
disponibles, para que la atención sea oportuna, adecuada, suficiente y pueda
cubrir eficazmente a la población colombiana.
 Universalidad: la salud es para todos sin importar sexo, edad y condición.
 Solidaridad: es la ayuda de las personas, comunidades, sociedades, entidades,
del mas fuerte al mas débil. Las personas con mayor capacidad de pago deben
ayudar a los de menor capacidad de pago.

70. Diferenciación en el régimen de pensiones RAIS y RPM


 RPM (Régimen de Prima Media con prestación definida): el afiliado de
antemano conoce las prestaciones a las que tiene derecho y su cuantía, por eso
se llama de prestación definida. Todos los aportes van a un fondo común que
administra el seguro social y cuando la persona cumple los requisitos de ese
fondo común le pagan. No se pueden hacer aportes voluntarios, solo los
obligatorios.
 RAIS (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad): conjunto de entidades,
normas y procedimientos por medio de los cuales se administran los recursos
privados y públicos destinados a pagar las pensiones y prestaciones de sus
afiliados. Las prestaciones económicas dependen del ahorro individual de cada
afiliado, no se sabe de antemano lo que recibirá, esto depende de lo ahorrado
individualmente. Esos ahorros se encuentran administrados por los fondos de
pensiones y cesantías.

71. ¿Qué prestaciones reconoce el sistema de pensiones?


 Pensión de vejez
 Pensión de invalidez
 Pensión de sobrevivencia
 Auxilio funerario
 Indemnización sustitutiva (RPM) o devolución de saldos (RAIS)

72. modalidades de pensión


 renta vitalicia inmediata: llega al monto máximo y pide a la aseguradora que le
de una renta mensual
 retiro programado con renta diferida: el afiliado programa con el fondo una
renta y se la van dando, pero no es muy usado por que no genera ni siquiera la
rentabilidad mínima.
 Retiro programado con renta vitalicia diferida: el afiliado le entrega al fondo la
plata hasta que llega a cierta edad y luego se la pasa a la aseguradora.

73. Cuáles son los requisitos de la pensión de invalidez en el RAIS?


 ser invalido del 50% de su capacidad laboral
 enfermedad no profesional
 50 semanas de cotización en los últimos 3 años a la fecha de la estructuración
de la invalidez.

74. Desde que sentencia la fidelidad no es necesaria?


Sentencia C-428 de 2009. La Corte Constitucional declaró inexequible el requisito de
fidelidad de cotización porcentual establecido por la Ley 860 de 2003 para acceder a la
pensión de invalidez.

75. ¿Cuáles son los requisitos de la pensión de invalidez para una persona de 20
años?
 Acreditar que ha cotizado 26 semanas en el ultimo año inmediatamente anterior
al hecho que causo su invalidez.

76. ¿Cuáles son los requisitos de la pensión de vejez en el RAIS?


 Edad: no tiene un límite, se puede pensionar cuando quiera
 El afiliado tenga en su cuanta individual de ahorro lo suficiente para financiar
una pensión mensual.

77. Requisitos de la pensión de sobreviviente en ambos regímenes:


 RPM:
1. 50 semanas en los últimos 3 años antes de la muerte
 RAIS:
1. Pensionado: reciben la sustitución pensional
2. Afiliado: 50 semanas 3 años anteriores a la muerte
78. requisitos de invalidez RPM común: haber perdido el 50 % o mas de su
capacidad laboral y haber cotizado 50 semanas en los últimos 3 años

79. requisitos invalidez profesional

80. requisitos pensión vejez RPM


 edad: si es hombre 60, si es mujer 55, después de enero de 2014 se aumentan 2
años.
 Tener 1175 semanas cotizadas en cualquier tiempo

81. requisitos licencia de paternidad


 haber cotizado al menos 100 semanas antes de la licencia
 tiene 4 días si es el único cotizante
 si la madre y el cotizan tiene 8 días

82. principio de universalidad


La salud es para todos sin importar el sexo la edad ni la condición.

83. principio de participación


Los usuarios pueden participar de las decisiones.

PROCESAL

84. cual ha sido la modificación al tramite procesal

Competencia: es el lugar donde se presto el servicio o el domicilio del demandante a


escogencia del demandante.
Los jueces laborales de circuito conocen en única instancia los mayores de 20 SML y
todos los demás….

85. como es la notificación en materia laboral


 personal
 en estrados
 por estados
 por edicto
 por conducta concluyente

86. ¿Qué providencias se notifican por estados?


 Autos que se dicten por fuera de la audiencia.
 La sentencia

87. Un auto interlocutorio como se notifica


 Por estados

88. ¿Qué sentencias se notifica por edicto y por qué?


 Sentencia que resuelve el recurso de casación
 Sentencia que decide el recurso de anulación
 Sentencia de segunda instancia en los procesos de fuero sindical.
 La sentencia que resuelve el recurso de revisión.

Se notifican por edicto porque ellas no tienen recursos ordinarios ni extraordinarios.

89. ¿Cuales son los requisitos de la casación?

1. Ser la sentencia violatoria de ley sustancial, por infracción directa, aplicación


indebida o interpretación errónea.

2. Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación de la parte que
apeló de la primera instancia, o de aquélla en cuyo favor se surtió la consulta.

90. Cual es el interés para recurrir y como funciona respecto de demandante o


demandado vencido?

91. en que momento se definen las excepciones previas?


Audiencia de conciliación

92. que clases de procesos existen?


 Ordinario
 Fuero sindical
 Ejecutivo

93. cuales son los procesos especiales?


 Ejecutivos
 fuero sindical
 Menores
 Disolución de sindicatos

94. en un proceso ordinario como se notifica la sentencia?


 por estrados

95. Cuantos días hay para apelar la sentencia si se esta en la audiencia?


Se debe hacer directamente en la audiencia.

96. Cuantos días hay para apelar la sentencia si no se estuvo en la audiencia?


Por escrito dentro de los 5 días y el juez tiene 2 para decidir.

97. ¿Como se notifica la sentencia de segunda instancia en el proceso de fuero


sindical?
 Por edicto

98. ¿Que otra sentencia se notifica por edicto?


 La de casación
99. ¿Cual es el principio de la consonancia?
El juez debe atender a lo pedido por las partes.

100. ¿Por qué el proceso de fuero sindical es especial?

101. ¿Cómo se notifican las providencias?


En estrados las que se dicten en las audiencias publicas.

102. ¿Qué es la contumacia?


La contumacia implica la voluntad del procesado, de alejarse del proceso, impidiendo
así que con su juzgamiento efectivo, la justicia logre concretar sus fines.

103. ¿Cuantas audiencias son hoy?


Son 2:
1. Conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y fijación
del litigio
2. Otra de tramite y juzgamiento

104. ¿Cual es el auto que se notifica personalmente?


El mandamiento de pago en los ejecutivos.

También podría gustarte