0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Tarea N°9 La Persona Moral

aaaaaaaaa

Cargado por

Angel Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Tarea N°9 La Persona Moral

aaaaaaaaa

Cargado por

Angel Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE

NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN


DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO


INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL LIMA CALLAO

Nivel Profesional Técnico

CFP HUAURA

Curso: Desarrollo Humano

Especialidad: Mecánica de mantenimiento

Tema: LA PERSONA MORAL

Periodo: 2024-I

Estudiante: Anderson Medina Santos

Instructor: Alva Jara Edgar Rodolfo

Huaura, Perú

2024
DESARROLLO HUMANO

TAREA N°9 LA PERSONA MORAL


Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se entiende por "persona moral" y cuál es su importancia en el


ámbito ético y legal?
Respuesta: las personas morales son entidades con personalidad jurídica que
desempeñan un papel crucial en el ámbito ético y legal al ser sujetos de
derechos y obligaciones, representar intereses colectivos, establecer
estándares de conducta y contribuir al bienestar social. Su importancia radica
en su capacidad para influir en la conducta y el funcionamiento de la sociedad
en su conjunto.

2. ¿Cuáles son las características principales que definen a una persona


moral y cómo se diferencian de las personas físicas?
Respuesta: las personas físicas se refieren a individuos humanos con
identidades únicas y características inherentes, como conciencia, emociones y
libertad de acción. A diferencia de las personas morales, las personas físicas
tienen una personalidad jurídica natural y derechos fundamentales inherentes,
como el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, que están protegidos por la
ley. Además, las personas físicas no tienen la misma capacidad legal para
realizar ciertas acciones que las personas morales, como celebrar contratos en
nombre de una entidad legal o adquirir propiedades en nombre de una empresa.

3. ¿Qué derechos y responsabilidades tienen las personas morales en


comparación con las personas físicas?
Respuesta: Es importante destacar que, aunque las personas morales tienen
derechos y responsabilidades similares a las de las personas físicas, estas se
aplican en el contexto de una entidad legalmente reconocida y separada de sus
propietarios o miembros individuales.

4. ¿Qué medidas se pueden tomar para asegurar que las personas morales
actúen de manera ética y cumplan con sus obligaciones sociales y
legales?
Respuesta: Al implementar estas medidas, las personas morales pueden
fortalecer su compromiso con la ética y la responsabilidad social, promoviendo
así una cultura de integridad y confianza tanto dentro de la organización como
en su relación con la sociedad en general.

2
Lic. EDGAR RODOLFO ALVA JARA
DESARROLLO HUMANO

5. ¿Cómo pueden las personas morales contribuir al bien común y al


desarrollo sostenible de la sociedad?
Respuesta las personas morales tienen un papel importante que desempeñar
en la promoción del bien común y el desarrollo sostenible, y pueden hacerlo a
través de acciones que aborden tanto los aspectos sociales como ambientales
de la sostenibilidad.

3
Lic. EDGAR RODOLFO ALVA JARA

También podría gustarte