0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

Autoevaluacion 1 Economia 2

Autoevaluacion1 Economia2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

Autoevaluacion 1 Economia 2

Autoevaluacion1 Economia2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Comenzado el miércoles, 29 de mayo de 2024, 00:03

Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 29 de mayo de 2024, 00:19
Tiempo 15 minutos 34 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El grupo musical “Guns and Roses” tendrá una
presentación en la ciudad de Lima. Para ellos
este grupo trae consigo sus músicos, sus
equipos electrónicos y todo lo que requieren
para su presentación. Según lo dicho esta
presentación se debería registrar en el PBI de:
Pregunta 1Seleccione una:

a.
Perú

b.
China

c.
Ninguno

d.
Chile

e.
EEUU
Retroalimentación
respuesta correcta es Perú Explicación: el concepto de PBI
dice: el PBI es el valor de los bienes y servicios finales
producido en un determinado lugar y periodo. Por tanto, a
pesar de que el grupo musical y sus instrumentos y demás
equipos son de EEUU, la producción se realizara en Lima –
Perú. Por tanto, se debe registrar en Perú y no en EEUU.
La respuesta correcta es: Perú
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En nuestro país tenemos los resultados de las
actividades económicas del 2018 siendo las
siguientes: el consumo privado llego a
250millones de soles, la inversión fue de 346
millones, el gasto público fue de 267 millones,
las transferencias fueron 156 millones, los
impuestos llegaron a 465 millones, las
exportaciones netas fueron de - 89 millones.
Con estos resultados y utilizando el método de
cálculo del PBI por demanda y sabiendo que en
el 2017 el PIB fue de 640 millones, se puede
decir que:
Pregunta 2Seleccione una:

a.
Perú tuvo un crecimiento económico de 446 millones
respecto al año 2007, llamado también expansión
económica.
b.
Perú tuvo un crecimiento económico de 1376 millones
respecto al año 2017, llamado también recuperación
económica.

c.
Perú tuvo un crecimiento económico de 134 millones
respecto al año 2017. llamado también expansión
económica.

d.
Perú tuvo un crecimiento económico de 446 millones
respecto al año 2017, llamado también expansión
económica.

e.
Perú tuvo un crecimiento económico de 930 millones respeto
al año 2017, llamado también recesión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es el a) Perú tuvo un crecimiento
económico de 134 millones respecto al año 2017. llamado
también expansión económica. Explicación: primero debe
reconocer las variables que se utilizan en el método (cálculo
del PBI por demanda), siendo las correctas: consumo privado,
inversión, gasto público, exportaciones netas que suma un
total de 774 millones. Las transferencias y los impuestos
pertenecen al cálculo por renta por tanto no se suman en el
ejercicio. El resultado comparando el año anterior es decir PBI
2018 – PBI 2017 es 134, es decir en el periodo 2018 el país ha
producido mucho más con respecto al año anterior, y
tomando los conceptos antes estudiados en los ciclos
económicos, todo crecimiento es una expansión económica.
La respuesta correcta es: Perú tuvo un crecimiento
económico de 134 millones respecto al año 2017. llamado
también expansión económica.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las fuentes del crecimiento a largo plazo son:
Pregunta 3Seleccione una:

a.
Capital físico, capital humano y tecnología.

b.
Capacitación, innovación, fuentes naturales

c.
No es factible calcular, por el incremento del dólar.

d.
Capital , tipo de cambio , tecnología

e.
Inversión, capital físico, innovación
Retroalimentación
Capital físico, capital humano y tecnología.
La respuesta correcta es: Capital físico, capital humano y
tecnología.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las diferencias entre la economía
positiva y normativa es que la segunda describe
de forma:
Pregunta 4Seleccione una:
a.
Subjetiva lo que es, es decir describe la realidad.

b.
Objetiva lo que es, es decir está asociada a la política.

c.
Objetiva lo que debe de ser, es decir incorpora juicios de
valor.

d.
Objetiva los que es, es decir describe la realidad

e.
Subjetiva lo que debe de ser, es decir emite juicios de valor
Retroalimentación
Subjetiva lo que debe de ser, es decir emite juicios de valor.
La respuesta correcta es: Subjetiva lo que debe de ser, es
decir emite juicios de valor
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo al siguiente análisis económico
identifique que etapas del ciclo económico se
produjeron: “Cuando el Econ. Toledo asumió la
presidencia del país la producción nacional fue
incrementando contantemente, provocando que
se disminuya la tasa de desempleo. En el
gobierno del presidente Alan García la
producción tuvo crecimientos muy buenos
llegando hasta un 8% en el año 2008 siendo el
más alto en muchos años, pero una caída
brusca solo en el año 2009 puesto que estalló
la crisis financiera internacional.”
Pregunta 5Seleccione una:

a.
Expansión, cima, crisis.

b.
Recesión, cima, crisis.

c.
Expansión, cima, recesión.

d.
Recesión, recuperación, crisis.

e.
Expansión, recuperación, recesión.
Retroalimentación
respuesta correcta: Expansión, cima, recesión Explicación:
en el periodo de Toledo se tuvo una expansión económica
puesto que la producción fue en incremento y por tanto la
tasa de desempleo disminuye, el punto más alto de
producción es la cima y esto se obtuvo el 2008, en el 2009 se
tuvo una recesión económica ya que fue un periodo corto
donde se redujo la producción, a diferencia de una depresión
que es una caída constante y profunda esta etapa de vivió en
la década de los 80.
La respuesta correcta es: Expansión, cima, recesión.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si su mama guardo los ahorros de su vida en
Caja centro y le pagaron el 6 % de interés en el
2018, y Ud. que estudia economía y revisa hoy
el diario gestión donde encuentra que el IPC del
2017 igual a 1.80 y el IPC del 2018 igual a 2.10.
entonces ¿Su mama gano o perdió al ahorrar y
cuando fue ese porcentaje?
Pregunta 6Seleccione una:

a.
Perdió, la inflación fue 16.7%

b.
Gano, la inflación fue menor que la tasa de interés en 10.7%

c.
Perdió 10.7% ya que la inflación fue superior a la tasa de
interés.

d.
Gano ya que los IPC son menos que la tasa de interés.

e.
Perdió, la inflación fue 1.07%
Retroalimentación
respuesta correcta es Perdió 10.7% ya que la inflación fue
superior a la tasa de interés. Explicación: para responder
debemos calcular la inflación con los datos del IPC
(((2.10/1.80-1)*100))= 16.7), si la inflación fue de 16.7% y la
tasa de interés es de 6%, entonces su mama estará perdiendo
el 10.7% del valor de su dinero, recordando que la inflación
deprecia el valor del dinero.
La respuesta correcta es: Perdió 10.7% ya que la inflación
fue superior a la tasa de interés.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si sabemos que en el año 2018 en el país de
Venezuela el PBI nominal fue de 1 769540
millones y el PBI real de 2 198743 millones. Se
ha calculado el deflactor económico, este
resultado nos indica que en Venezuela se
tiene:
Pregunta 7Seleccione una:

a.
Un crecimiento de 80,48%

b.
Una deflación de 24,26%

c.
Una deflación de 19,52%

d.
Una inflación de 24,26%

e.
Una inflación de 80,52%
Retroalimentación
la respuesta correcta es una deflación de 19,52%
Explicación: primero debemos calcular el deflactor que es la
división del PBI nominal entre PBI real multiplicado por 100,
en este caso el resultado es de 80.48%. La diferencia que
existe de 100 a 80.48% representa cuando variaron los
precios, en este caso resulta -19,52 es decir los precios han
disminuido, económicamente se llama deflación.
La respuesta correcta es: Una deflación de 19,52%
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según los datos reportados en Econolatin el
Perú creció económicamente en 3,1% en el
2018 es decir 0.8 % más que el año anterior, y
si la tasa de desempleo en el año 2018 cerro
en 6,87% siendo 0.75% más que el año
anterior. Estos datos nos están indicando:
Pregunta 8Seleccione una:

a.
Desarrollo y crecimiento económico.

b.
Crecimiento económico, y bajo desarrollo económico.

c.
Baja producción de hidrocarburos.

d.
Baja productividad económica.

e.
Mucha corrupción política.
Retroalimentación
Respuesta correcta es crecimiento económico y bajo
desarrollo económico. Explicación; la medición del
crecimiento económico es a través del PBI y en los últimos
años el Perú reporto crecimiento económico, a pesar de esto
al momento de evaluar indicadores de desarrollo como es
tasa natalidad, pobreza, y otros, se identifica que es muy leve
el desarrollo en nuestro país ya que los indicadores no han
variado proporcionalmente a la tasa de crecimiento, esto se
debe a diversos motivos como es baja productividad, baja
innovación, corrupción, etc.
La respuesta correcta es: Crecimiento económico, y bajo
desarrollo económico.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una de las obras de Hernando de Soto
menciona que un país obtendrá crecimiento
económico a largo plazo si el estado garantiza y
apoya a la obtención de títulos de propiedad,
con este enfoque muchos gobiernos han
tratado de dotar de este documento a las
familias más pobres. ¿Según Ud., este
argumento de titulación de predios será
realmente efectivo (si, no) por qué?
Pregunta 9Seleccione una:

a.
Sí, porque se posee un factor productivo y el respeto a la
propiedad privada es un factor de crecimiento a largo plazo.

b.
No, no garantiza que la familia desarrolle actividad
económica importante.
c.
Sí, porque es importante donde vivir.

d.
No, porque no es importante donde vivir.

e.
No, lo importante es tener capital financiero es decir dinero.
Retroalimentación
la respuesta correcta es Si, porque se posee un factor
productivo y el respeto a la propiedad privada es un factor de
crecimiento a largo plazo. Explicación: la familia al ser dueño
de un factor tan importante como es la tierra pobra garantizar
desarrollar diversas actividades económicas o convertirla en
un factor de producción de esta manera garantiza su
supervivencia y mejora constante, por ejemplo, un terreno
puede ser utilizado como vivienda, negocio propio, propiedad
para alquilar, garantía de préstamo etc., y recodar que es un
bien que no sufre depresión al contrario los terrenos
mantienen o incrementan su valor.
La respuesta correcta es: Sí, porque se posee un factor
productivo y el respeto a la propiedad privada es un factor de
crecimiento a largo plazo.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marque la opción que no corresponde a los
objetivos macroeconómicos:
Pregunta 10Seleccione una:

a.
Estabilidad de ciclos económicos.
b.
Crecimiento económico

c.
Estabilidad de precios.

d.
Estudio de una empresa multinacional.

e.
Ninguna de las anteriores.
Retroalimentación
Los objetivos macroeconómicos son: Estabilidad de ciclos
económicos, Crecimiento económico, Estabilidad de precios,
reducción de desempleo.
La respuesta correcta es: Estudio de una empresa
multinacional.

También podría gustarte