Fecha entrega – Jueves 13/4
En este trabajo final se debe desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para una
organización, puede ser para una empresa de producción o de servicios. Para este debe
utilizar herramientas sobre la Gestión de los riesgos y auditorias del sistema de gestión de
calidad basadas en la norma ISO 31.000, 31.010 y 19.011; utilizando terminología asociada
a la calidad en los procesos productivos y en los sistemas de gestión de calidad. Es
imprescindible que sea un solo documento de Word, cumpliendo con la estructura de la
norma ISO 9001:2015, haciendo énfasis en:
1. Distinguir enfoques relacionado con la norma ISO 9001 considerando los
principios y fundamentos de la gestión de calidad.
1.1. Ciclo PHVA dentro de la norma ISO 9001, se requiere que usted establezca cómo podría
ser la implantación de este ciclo, dentro de algún área de la organización.
1.2. En relación con la estructura de la Norma ISO 9001, contextualice algunos elementos
(principios de gestión de calidad - 3) que puedan servir para mejorar el cumplimiento de
la gestión de calidad en la organización.
2. Evidenciar los cambios relacionados al contexto de la organización ISO
9001/2015 en referencia con la ISO 9001:2008.
2.1. Describir y explicar el contexto de la organización ISO 9001:2015, asociada a la cláusula
4.1. Reconocer las partes interesadas de la organización y su relevancia para la
implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 (contextualizar al caso
estudiado).
2.2. Determine el alcance del sistema de gestión, a través de un análisis FODA de la
organización estudiada. Presente una matriz FODA en su informe.
2.3. Señale cambios relacionados a la Norma ISO 9001:2008, considerando el contexto de la
organización en el sistema de gestión, en comparación con la norma ISO 9001:2015.
[contextualizar al caso estudiado]
2.4. Establezca estrategias para mejorar la realidad actual que se presenta la organización
respecto a las líneas de apoyo del sistema de calidad en la organización [Seleccione 2
líneas de apoyo para desarrollar su respuesta].
3. Establecer acciones vinculadas a la planificación y cambios relacionados con la
norma ISO 9001:2008 en un sistema de gestión de calidad.
Capítulo 8 – Lección 8
3.1. ¿Cómo se evidencia el cumplimiento de la cláusula 8.1, referida a la Planificación y
Control Operacional en la empresa estudiada? [Nombre acciones en concreto, debe
describir]
3.2. Establezca brevemente cómo usted presentaría en la empresa seleccionada, el
cumplimiento del requisito 8.2.1: comunicación con el cliente, contextualizando según la
organización que seleccionó.
3.3. ¿Cómo se evidencia el cumplimiento de la cláusula 8.3?, referida al Diseño y desarrollo de
los productos y servicios, según la empresa estudiada.
3.4. Defina brevemente cómo usted presentaría a la empresa estudiada, el cumplimiento del
requisito 8.4: Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente.
[Recordar ejemplo: evaluación de proveedores] – Lección 9
4. Emplear métodos y análisis de evaluación de desempeño en el sistema de
gestión de calidad.
4.1. ¿Cuáles métodos usted propondría para efectuar el seguimiento, medición, análisis y
evaluación de desempeño en ISO 9001/2015, según el caso estudiado - Explique
[Contextualizar al caso estudiado]
Lección 10 – Módulo 4
4.2. Diseñe 2 objetivos de calidad para la organización seleccionada según el formato que se
presenta a continuación.
4.3. Explique de qué manera los indicadores puede ser claves para mejorar un sistema de
calidad, según lo establecido en la ISO 9001:2015. [contextualizando al caso estudiado]
4.4. Diseñe un indicador de gestión de calidad considerando su estructura y clasificación para
la empresa estudiada.
5. Evaluar los riesgos y el proceso de gestión basado en la serie ISO 31000
considerando los tipos de riesgos y sus técnicas. – Módulo 5
5.1. Distinguir los tipos de riesgos asociados al proceso o empresa estudiada.
5.2. Seleccione y aplique la técnica más idónea para la evaluación de los riesgos, según un
caso planteado.
5.3. Concluya y jerarquice los riesgos evaluados en su organización (por ejemplo, utilice el
Análisis de Fallo y Efecto o la matriz de probabilidad- consecuencia).
5.4. Re-Evalúe los riesgos evaluados en su organización para medir el impacto generado,
luego de aplicación de las medidas de control. [Recuerde indicar las medidas de control
para reevaluar los riesgos]
6. Elaborar el sistema de gestión de calidad vinculado a la norma ISO considerando
herramientas la Gestión de los riesgos y auditorias del sistema de gestión de
calidad basadas en las ISO 31.000, 31.010 y 19.011.
6.1. Construya programas de auditoría para la evaluación de los sistemas de gestión de su
organización.
PROCESOS DE UNA AUDITORÍA Resumen
1.1. PLANIFICACIÓN Programa de auditoría En esta etapa del proceso se
Plan de auditoría concentra todo el estudio
Preparación de los documentos de previo en el que se basará la
auditoría auditoría. Se establecen los
responsables, los plazos, los
objetivos, las características
que debe poseer el equipo, el
tipo de auditoría a utilizar y los
recursos que se asignaran a
ello. Se analizan los
potenciales riesgos que
podrían afectar la correcta
aplicación de la tarea.
1.2. ASIGNACIÓN DE Atributos profesionales de los Se establecen los requisitos
AUDITORES auditores técnicos y habilidades que
Comportamiento y habilidades deberán poseer los auditores.
1.3. REALIZACIÓN DE LA Reunión de apertura Esta etapa contempla todos los
AUDITORÍA Revisión documental pasos de ejecución de la
Recolección y verificación de auditoria. Se evidencia a través
información de reuniones si se han
Generalización de hallazgos de cumplido acuerdos, se revisa
auditoría que el funcionamiento de los
Preparación de conclusiones sistemas de gestión este
de la auditoría basado en las normativas, se
Realización de la reunión de evidencian hallazgos y se
cierre retroalimenta a las partes
interesadas.
1.4. RESULTADOS DE AUDITORÍA Se generan informes con toda
HE INFORME DE AUDITORÍA la información recabada
INTERNA durante el proceso. También se
debe detallar todo lo que se
realizó durante la auditoría.
1.5. SEGUIMIENTO DE Revisión documental como Atingente al proceso de
AUDITORÍA actividad de seguimiento mejora continua, se debe
Levantamiento de no evaluar tanto en terreno
conformidades in situ como en la parte documental
la efectividad de las acciones
de mejora propuestas según
lo evidenciado por la
auditoría.
1. Programa de Auditoría.
Áreas de la
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
empresa
M.
SST Calidad
Administración Ambiente
M.
Calidad SST
Laboratorio Ambiente
Topografía Calidad SST M. Ambiente
Prevención de M.
SST Calidad
Riesgos Ambiente
Aud.
M. Aud.Interna
Dpto. Medio Calidad Interna SST
Ambiente M. Ambiente
Ambiente SST
M.
. Calidad SST
Bodega Ambiente
Cuadrillas de M.
SST
terreno Ambiente
Cuadrillas de
Calidad SST Calidad
asfalto
Cuadrillas de M.
SST
señalización Ambiente
La empresa necesita realizar auditorías externas e internas en las distintas faenas de
construcciones de caminos a lo largo de Biobío y la región de Ñuble. Se pondrá el foco en
lo establecido por las bases de cada contrato por el MOP, siendo prioridad certificar a la
empresa en cuanto a calidad de los procesos y de los materiales, el compromiso
medioambiental y el desarrollo efectivo de todos los planes de manejo medioambiental
entregados, y la revisión del cumplimiento de los requisitos legales de prevención de
riesgos.
PLAN DE AUDITORÍA INTERNA
Verificar el proceso integral de construcción de caminos, (uso de recursos, cuidado medioambiental, calidad del producto final,
OBJETIVO seguridad y salud ocupacional, compromiso con la comunidad) basado en las normas ISO 9001:2015; ISO 14.001:2015 e ISO
45.001:2018.
ALCANCE Faena Global Yungay red 38 caminos Suroriente.
CRITERIOS Numerales con digito de inicio 8 pertenecientes a la norma ISO 9001:2015, Norma ISO 14.001:2015 Y Norma 45.001:2018.
AUDITOR LIDER PAMELA VERA EQUIPO AUDITOR Miguel Miranda, Juan Catalán, Yasna Molina
REUNIÓN DE APERTURA 07-12-2021 08:30 HRS. REUNIÓN DE CIERRE 11-12-2021 08:30 HRS.
FECHA HORA ACTIVIDAD OBSERVACIONES AUDITADO AUDITOR
Visita a camino 38 Cordón de base Miguel
07-12-2021 11:00 hrs rodadura de carpeta granular con sobre Sandoval (jefe Pamela Vera/Juan Catalán
asfáltica ancho de Terreno)
Trabajadores manuales
Visita a camino 38 recuperan sobre ancho Miguel
08-12-2021 9:00 rodadura de carpeta con palas y lo Sandoval (jefe Juan Catalán
asfáltica reincorporan al de Terreno)
terraplén.
Trabajadores manuales
Visita a camino 38
trabajan muy cerca de Danilo Muñoz
08:12-2021 14:00 rodadura de carpeta Miguel Miranda
la maquina (capataz)
asfáltica
motoniveladora
OBSERVACIONES El equipo auditor debe tener más de 3 años de experiencia en obras viales.
ELABORADO POR FRANCISCO MELO APROBADO POR CAMILO SAEZ FECHA 06-12-2021
Elabore una presentación en Power Point donde presente los aspectos más relevantes
del trabajo considerando los puntos anteriormente descritos