0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Dimensiones 2024

CUADRO DE DIMENSIONES INSTITUCIONAL

Cargado por

hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Dimensiones 2024

CUADRO DE DIMENSIONES INSTITUCIONAL

Cargado por

hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Dimensiones institucional pedagógica Administrativa organizativa comunitaria

indicadoras
Fortaleza Infraestructura Planta funcional extensa La institución cuenta con el Trabajos en red con otras
Ubicación geográfica estratégica Capacitación permanente de los mismos equipo directivo, quienes instituciones en especial con el
Sentido de pertenencia de los Trabajo en equipo por grados paralelos, ciclos cumplen y desempeñan U.P.I. (Unidad de Protección
docentes y nivel distintas actividades Integral) y la escuela de
Directivos titulares Biblioteca escolar merentes a la organización especial Nº 32
Matricula amplia de alumnos Carro de adm institucional Publicaciones y Comunicados a
Cooperadora escolar Docentes comprometidos con la través de las diferentes redes
implementación del diseño curricular sociales de la institución.
Alumnos entusiastas dispuestos a explorar Presencia de personal de
nuevos campos del conocimiento (radio, tránsito en los horarios de
adm, teatro, pileta y ajedrez) ingreso y salida de los
alumnos.
Diferentes campañas de
información y concientización
de las diferentes problemáticas
que afectan a la localidad.
Campamentos estudiantiles
para fortalecer vínculos.
Oportunidades Comedor escolar, hospital cerca del Asistencia personalizada. Fluidez en el procesamiento Calidad educativa,
colegio. Trabajo en red con otras Configuraciones didácticas o clases de apoyo. de la información. asistencialismo,
instituciones. Articulación con la escuela especial Guía y orientación de la acompañamiento y cuidado de
Servicio de seguridad policial Desarrollo deportivo interinstitucional. Los normativa y sus cambios. las trayectorias escolares.
constante. alumnos participan de actividades de Asesoramiento en el visado
Alumnos matriculados fuera de radio competencias deportivas durante el año. de planificaciones.
Estación bibliotecaria Organización de actividades
Jornadas de lectura administrativas
Jornadas de convivencia
Trabajo interdisciplinar entre áreas.
Espacios en el cual, los alumnos aprendan
temas de su interés y/o necesidad, (club de
lectura, centro de estudiantes, programas
radiales)
Debilidades Falta de infraestructura para la Tiempo de trabajo en clase no da a abasto Registros áulicos Desinterés por parte de los
enseñanza deportiva con las actividades previstas, ya que al incompletos. tutores y familia en las
Necesidad de constantes refacciones cargarse de responsabilidades comunitarias Presentación de notas de actividades de Enseñanza
de paredes, baños y cocina. los equipos decentes no completan las tareas calificación he informes fuera aprendizaje.
Red de wifi de baja intensidad. pedagógicas en su totalidad. de termino.
Falta de recursos para la refacción de Carencia de recursos cartográficos Legajos único del alumnos
los elementos de refrigeración. actualizados. incompletos.
Falta de personal de maestranza Carencia de elementos deportivos para el
Compartir edificio escolar. trabajo en clases.
El 70% de los habitantes de la comunidad son
de escasos recursos económicos.
No contar con buen servicio de internet.
Falta de concreción de la articulación entre
ciclos y niveles
Amenazas Vandalismo en los alrededores de la Axeso de matrícula en los salones. - Falta de insumos La burocracia para poder llevar
institución Discontinuidad de la aplicación de la hora administrativos. a cabo actividades lúdicas y
Miembros de la comunidad con extendida. - Inconvenientes salidas vivenciales con alumnos
conductas inadecuadas, que atentan técnicos con y familiares.
contra la tranquilidad de la plataforma SIE.
institución escolar.
Conflictos familiares
Estrategia de Plan de acciones para suplir falencias: Reunión con equipos de enseñanza, por ciclo - Establecer reuniones de Dar continuidad al
acción en la institución se realizan y maestros especiales una vez al mes. mediaciones con los campamento estudiantil.
implementadas actividades extracurriculares como: Talleres interdisciplinarios creativos con la diferentes actores Incentivar a la comunidad a
bingos, venta de pollos, colecta de participación de todos los actores escolares, institucionales. participar de los distintos
donaciones, rifas, eventos solidarios (teatro, cine, teatro de títeres o sombras, -Acuerdos de convivencia eventos escolares.
etc.… murales, bailes tradiciones, galerías artísticas) institucionales.
Biblioteca áulica.
Implementación de aplicaciones matemáticas
en el desarrollo de actividades en el aula.
Calculo mental, análisis de casos, ejemplos
con materiales concretos.
Preguntados: competencias por ciclo y
grados, de saberes prioritarios escolares
involucrando todas las áreas, (pin pong de
preguntas y respuestas)
Rompecabezas de mapas y calcado.
Cuaderno de caligrafía.
Infografías.
Consignas con opciones múltiples. Para
ofrecer variadas opciones de resolución a los
alumnos.
Expresar el tema y los objetivos de la clase.
Trabajar la expresión oral y fomentar el
dialogo y el debate en clases.
Implementar el trabajo con dilemas en el
aula.
Proyecciones Gestión de la refacción y Implementación de un cuaderno de -Presentar en tiempo y forma Tratar de que la comunidad en
2024 funcionamiento de la radio escolar comunicado personal, rubrica de seguimiento los registros áulicos, notas e su mayoría se involucre en los
de cada alumno. informes de los alumnos. procesos de E-A del alumnado
Desarrollar competencias y habilidades Nominas de promovidos y no y de las actividades extra
requeridas por el ciclo y año. promovido. curriculares dependientes de
Trabajo en red con los demás niveles de - actualización de L.U.A cooperadora.
manera continua y evaluada constantemente. Talleres con las diferentes
Reuniones de autoevaluación de los procesos instituciones (policía, hospital,
implementados. religiosas, clubes) y
Fichas bibliográficas. personalidades referentes de la
Líneas de tiempo. localidad para afianzar y
fortalecer contenidos y
saberes.
Contar con un gabinete psico-
pedagógico propios a la
institución.
Plantear consignas
participativas que involucren a
las familias de los alumnos en
los actos escolares o jornadas.
(bailes, canciones, alusiones,
personificaciones, testimonios,
etc.)
Persuadir a los tutores a través
de un trato personalizado por
parte del docente creando un
vínculo de armonía y
cordialidad.

Reflexión:

Concepciones sobre la enseñanza de la lectura:


Daniel Cassany; la lectura no se limita solo a descifrar grafemicamente los textos, hay que lograr la competencia en la comprensión lectura.

Se obtiene información a través de la lectura, lo que varía es el propósito que se le dé. Cuantas mas oportunidades tenga de enfrentarse a textos más interacciones tendrá el
lector con los textos significativos.

Si se logra que los niños dominen el código escrito y lo utilicen como herramientas activas en el medio social, entonces se obtendrán alumnos competentes en la lectura.

Escritura:

La escritura es un conjunto de subprocesos que ameritan la atención y entretenimiento necesario por parte de los interesados. El docente debe conocer el proceso de
construcción de la lengua escrita.

La escritura es un proceso de planeación, redacción o textualización y revisión. Estos subprocesos intervienen en el proceso de lectoescritura.

Problemas asociados a la alfabetización inicial:

Desarrollar competencias en comprensión lectora

Plan mejora

Principales Metas Acciones o estrategias Indicadores de progreso Plazos responsables Evaluación


situaciones pensadas
destacadas
Grafía; falta Lograr establecer rutina de Implementar la Rubricas, cuaderno de Cada 4 Docentes de tercer ciclo y Evaluación
de habito en trabajo interdisciplinar grafomotricidad con el prácticas de caligrafía. meses maestros de materia especiales. procesual y
la práctica de sobre lectoescritura. uso de cuadernillos de Producción de continua
la lectura y Pensar la lectoescritura escritura. cuadernos de caligrafía.
escritura de como prácticas, Ficha de bibliográfica y la Reuniones entre equipo
los alumnos recuperando las mismas infografía. docentes
Mejorar la motricidad fina Biblioteca áulica,
a través del uso de las coordinado con los
técnicas grafoplasticas con maestros bibliotecarios.
el fin de fortalecer y Actividades de teatro
estimular la creatividad para trabajar la
abriendo el paso del expresión oral y artística.
proceso de aprendizaje de Lectura modelo, en
la lectoescritura. diferentes sectores de la
Fortalecer las habilidades y institución.
estrategias discursivas. Acondicionar sectores de
lectura en diferentes
puntos de la escuela.
Implementación de
cuadernos borradores.
Ambientar el salón con
recursos visuales.
Uso de diccionario en el
aula, de manera
individual y grupal.
Certamen de lectura
entre grados y ciclos.
Producción de programa
de radio.
Lectura de los alumnos
mas grande a los mas
pequeños.

Integrantes:

 Ivana Sanchez.
 Claudia Ocaranza
 Dalma Orellana

Primera Jornada Institucional 2024


 Hugo Gil
 Benjamin Ruiz
 Ramona Escalada.
 Schibelbain Jonathan Andres
 Mercado Destefanis Juan Nicolas

También podría gustarte