0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

CATHEDRA 2021 Quimica

Cargado por

Camila Canturin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

CATHEDRA 2021 Quimica

Cargado por

Camila Canturin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ASIGNATURA: QUÍMICA

TALLER DE QUÍMICA

1. Identifica si los siguientes compuestos son iónicos o covalentes. En aquellos compuestos covalentes,
identifica si el tipo de enlace es covalente polar o no polar:
a) Li2O
b) CF4
c) MgF2
d) CaCl2
e) H2S
f) NaF
g) Cl2
h) H2
i) Cl2
j) KBr
k) Na
l) NH3

2. Se muestran a continuación, los enlaces entre dos átomos:


a) C – O
b) N – H
c) Br – Br
d) H – Cl
I. ¿Cuáles de los enlaces mostrados son polares?
II. ¿Cuál es el átomo más electronegativo en cada enlace polar?

3. Represente las estructuras de Lewis para cada uno de los siguientes compuestos y analice el tipo de
fuerza intermolecular:
a) NH3
b) CO2
c) Cl2
d) SiH4
e) SCl2
f) H2S
g) HCN
h) 𝑷𝐹6
i) 𝐻2𝐶𝑂3
j) O2
k) N2
l) CS2
m) HNO2

1
n) SO2

4. Con respecto al enlace químico:


En cada párrafo que se menciona a continuación, subraye o complete los espacios en blanco con las
afirmaciones verdaderas, según sea el caso.
a) El fluoruro de sodio, NaF, es un compuesto que tiene un enlace (iónico/covalente). Esta
sustancia (es/no es) soluble en agua debido a la presencia de fuerzas intermoleculares (dipolo-
dipolo/ion-dipolo/dipolo inducido/dipolo temporal) entre las moléculas del agua
y………………………….

b) El azúcar de uva conocido como glucosa (ver figura


adjunta) tiene varios átomos de…………. enlazados
al oxígeno, por tanto, es factible que este azúcar forme
enlaces ……………………con moléculas de agua.

c) La molécula de cloro (Cl2) está formada por dos átomos de cloro unidos por un enlace
(iónico/covalente). Este enlace es (polar/no polar) debido a que los dos átomos de cloro tienen
(la misma electronegatividad/el mismo número de electrones de valencia). Esta molécula se
disolverá fácilmente en solventes (polares/no polares).

5. Determine el (los) tipo(s) de reacción (es) química (s), en cada una de las siguientes reacciones:
a) H2SO4 (ac) + Ca(OH)2 (ac) → CaSO4 (s)+ 2H2O (l)
b) C4H10 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (l)
c) CaCO3 (s) →CaO (s) + CO2 (g)
d) NaCl (ac) + AgNO3 (ac) → AgCl (s)+ NaNO3 (ac)
e) Mg (s) + H2SO4 (ac) → MgSO4 (ac) + H2 (g)

6. Balancear por simple inspección:


a) H2(g) + O2(g)→ H2O(g)
b) Sb2S3(s) + O2(g)→ Sb2O4(s) + SO2(g)
c) FeCl3(ac) + NH4OH(ac)→ Fe(OH)3 (s) + NH4Cl(ac)
d) Mg(s) + HCl(ac)→ MgCl2(ac) + H2(g)
e) Al(s) + O2(g)→ Al2O3(s)
f) Al(NO3)3 (ac)+ H2SO4(ac)→ HNO3(ac) + Al2(SO4)3(ac)
g) Na2SO4 (ac)+BaCl2(ac)→ BaSO4(s) + NaCl(ac)

1. Completar y balancear las siguientes reacciones:


a) Ba(NO3)2(ac) + K2CO3(ac) →
b) NaOH(ac) + NiCl2(ac) →
c) Al2(SO4)3(ac) + NaOH(ac) →
d) Cu(NO3)2(ac) + Na2S(ac) →
e) CdSO4(ac) + H2S(g) →
f) Bi2(SO4)3(ac) + (NH4)2S(ac) →

2. Dadas las siguientes reacciones en el cuadro adjunto, se solicita completar y balancear la ecuación, e
identificar el tipo de reacción según sea el caso:

2
3. La metalurgia es un proceso de obtención de metales a partir de sus menas naturales y su posterior
purificación o refinado. Los tratamientos a los que se somete la mena tiene como objetivo
transformar el compuesto metálico original en otros materiales adecuados para su posterior
reducción. El siguiente cuadro muestra algunas reacciones y se indica algunos tipos de reacciones
de estos procesos. Se solicita completar (donde corresponda) la información requerida:

4. Completar los siguientes párrafos con afirmaciones verdaderas:


a) En las reacciones de ……………………………se forma un sólido insoluble denominado también
………………………., que luego se sedimenta de la solución.
b) En las reacciones de neutralización, el producto es una ………………; además, en esta reacción es
común la formación de …………….

5. Dada las reacciones químicas, en el cuadro adjunto; se solicita completar los productos de la
reacción donde se requiera, balancear por simple inspección e identificar el tipo de reacción según
sea el caso.

-
6. Calcule la masa molar de las siguientes sustancias:
a) NaClO4
b) K2FeO4
c) KH2PO4
d) CoCl2.6H2O
e) Na4[Fe(CN)6].10H2O

7. En 18,02 g de H2O:
a) ¿Cuántas moléculas de agua hay?
b) ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay?
3
c) ¿Cuántos átomos totales hay?

8. ¿Cuál de estas sustancias tiene el mayor número de átomos?


a) 1 mol de O2
b) 16,00 g de O2
c) 48,0 g de O3
d) 2 mol de O

9. ¿Cuántos gramos de dicromato de potasio (K 2Cr2O7) son necesarios para tener la misma cantidad de
átomos de oxígeno contenidos en 25,0 g de NaH2PO4?
Datos: Pesos atómicos (g/mol) : Cr=52, K=39, P=31, O=16, Na=23, H=1

10. Una muestra de NaReO4 contiene 1,0 x 1020 átomos de sodio ¿cuántos gramos de NaReO4 tiene la
muestra? Dato: Peso atómico Re=186.2 g/mol

11. Una muestra de glucosa, C6H12O6, contiene 5,77 x 1020 átomos de carbono:
a) ¿Cuántos átomos de hidrógeno contiene?
b) ¿Cuántas moléculas de glucosa contiene?
c) ¿Cuántas moles de glucosa contiene?

12. Sobre mol y conceptos relacionados, conteste:


a) ¿Qué masa en gramos, tiene 2,50 x 10-2 moles de sulfato de aluminio?
b) ¿Cuántas moles de iones cloruro hay en 0,0750 g de cloruro de aluminio?
c) ¿Qué masa en gramos, tiene 7,70 x 1020 moléculas de cafeína, C8H10N4O2?
Datos: Pesos atómicos: Al=27, S=32, Cl=35.5, C=12, N=14, O=16

13. Con respecto a las unidades químicas de masa, se pide:


a) ¿Calcular la masa en gramos de ácido sulfúrico presente en 4x10 23 átomos de hidrógeno?. Datos:
Pesos atómicos: H=1, S=32, O=16
b) ¿Cuál es el número de iones carbonato (CO32-) presentes en 5 moles de carbonato de calcio
(CaCO3)?.
c) Calcule el número de moles de iones SO42- presentes en 0,5 g de Na2SO4.
Datos: Masa molar (g/mol) : Na=23, S=32, O=16, N=14, H=1, P=31
Número de Avogadro= 6.022 x1023
d) La calcopirita (CuFeS2) y la calcosita (Cu2S), son dos minerales de cobre. Calcular la masa de la
calcopirita (en gramos) si la masa de cobre (Cu) presente en 90 g de calcosita (Cu 2S) es la misma
que está presente en la calcopirita.
Datos: Masa molar (g/mol): Cu = 63,5 ; Fe = 56 ; S=32

14. Marque con una X la alternativa verdadera:


a) 1 mol de oxígeno atómico tiene más átomos que 0,5 mol de oxígeno molecular.
b) 1 mol de hidrógeno molecular tiene una masa de 1,008 g.
c) 1 mol de hidrógeno molecular tiene menor cantidad de átomos que 1 mol de helio.
d) 1 mol de NaCl contiene 2 moles de iones totales.
e) 1 mol de H2SO4 contiene el mismo número de átomos que 1 mol de H 2CO3

15. Se desea preparar 1,0 L de una solución de H2SO4 1 M a partir de una solución de ácido sulfúrico
(H2SO4) concentrado (densidad=1,84 g/mL, % en masa de H2SO4 = 95%). Se solicita:
a) La masa de H2SO4, en gramos, presente en la solución a preparar.
b) El volumen del H2SO4 concentrado, en mL, necesario para preparar la solución indicada.
Datos: Masa molar del H2SO4 = 98 g/mol

16. A partir de una solución de HCl concentrada (densidad=1,19 g/mL, 36 % en masa de HCl) se desea
preparar 200 mL de una solución diluida de HCl 1,5 M. Se pide:
a) La molaridad (mol/L) de la solución de HCl concentrada.

4
b) El volumen de HCl concentrado, en mL, requerido para preparar la solución diluida.
Datos: Peso molecular del HCl=36,5 g/mol

17. En el laboratorio se ha preparado 1 Litro de una solución de NaCl al 20 % en masa y se tiene


conocimiento que la densidad de esta solución es 1,15g/mL. Con la finalidad de obtener una
solución concentrada de NaCl, se ha evaporado 600 g de agua de la solución preparada. Determine:
a) La concentración en g/L de la solución preparada.
b) La molaridad (mol/L) de la solución preparada.
c) El porcentaje en peso de NaCl en la solución concentrada.
Datos: Masa molar (g/mol): NaCl= 58,5

18. En el laboratorio de Química, se desea preparar 200 mL de una solución de HCl 1 M a partir de una
solución de HCl concentrado de densidad igual a 1,18 g/mL y 37 % en masa de HCl. Se solicita:
a) La molaridad (mol/L) de la solución de HCl concentrado
b) El volumen de HCl concentrado, en mL, requerido para preparar la solución diluida de HCl.
Datos: Masa molar del HCl (g/mol)= 36,5

19. Se prepara una mezcla de “soda” (densidad 1070 Kg/m3) y licor (densidad 957 Kg/m3), donde la
tercera parte del volumen es licor. Determinar:
a) La densidad de la mezcla.
b) La masa en gramos del licor para preparar 5 L de mezcla.

20. Se mezcla una cierta masa de la solución A cuya densidad es 1,20 kg/L con otra masa igual de la
solución B, de densidad 1,40 kg/L. Suponiendo que los volúmenes son aditivos. Determinar:
a) La densidad de la mezcla.
b) La masa (en g) de cada componente para preparar 5,00 L de mezcla.

21. A un recipiente que contiene 200,0 mL de solución acuosa de H2SO4 0,20 M se le agregan 10,0 mL de
H2SO4 puro (densidad=1.83 g/mL). Suponiendo volúmenes aditivos, calcular la molaridad de la
solución resultante.

22. Se dispone de tres disoluciones de hidróxido de bario de las siguientes características:


A: Disolución 1,60 M y d = 1,100 g/mL
B: Disolución 2,50 M y d = 1,500 g/mL
C: Disolución 28% en peso y densidad = 1,200 g/mL.
Se colocan 200,0 mL de A, 150,0 mL de B, 100,0 ml de C en una fiola de 500 mL de capacidad y luego
se adiciona agua hasta la línea de aforo. Sabiendo que la disolución resultante tiene una densidad de
1,215 g/mL. Calcule la Molaridad y el porcentaje % en peso de la disolución resultante.

23. Se mezcla 1 L de ácido nítrico (HNO 3) de densidad 1,38 g/mL y 62,7% en masa de HNO 3 con 1 L de
ácido nítrico de densidad 1,13 g/mL y 22,38% en masa de HNO3. Considerando que los volúmenes
son aditivos, se pide:
a) El porcentaje (%) en masa de HNO3 en la mezcla final.
b) La densidad de la mezcla final, en g/mL.
c) La molaridad del HNO3 de la mezcla final.
Dato: Peso molecular del HNO3 = 63 g/mol

24. Con respecto al tema de Soluciones:


En la gráfica adjunta se muestra la curva de solubilidad de una sal X (gramos de la sal X/100 g de
agua) a diferentes temperaturas (°C).

5
Se solicita:
a) La máxima cantidad en gramos de la sal X que se puede disolver en 100 mL de agua a 30 °C.
b) Si se agregan 10 g de la sal X a 100 mL de agua a 40 °C y se mezcla con agitación constante. La
solución preparada es insaturada, saturada o sobresaturada? Datos: Densidad del agua= 1 g/mL

25. Usando el gráfico adjunto que representa las curvas de solubilidad en función de la temperatura,
responda a las siguientes preguntas:

a) Identifique la temperatura que corresponde a una solución saturada de nitrato de sodio


(NaNO3) cuando ésta se prepara disolviendo 100 g de la sal en 100 mL de agua
Dato: densidad del agua= 1 g/mL
b) Se desea preparar una solución saturada de KNO 3 a 60 °C a partir de una solución que contiene
inicialmente 50 g de KNO3 disueltos en 100 mL de agua a 60 °C. ¿Qué cantidad adicional de
KNO3 (en gramos) se deberá agregar a la solución inicial para preparar la solución saturada de
KNO3 a 60 °C?
c) ¿Qué cantidad de NaNO3 (en gramos) debería cristalizar (precipitar) si una solución saturada
de NaNO3 a 30 °C se enfría hasta 10 °C?
6
Copy protected with Online-PDF-No-Copy.com

También podría gustarte