0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas3 páginas

SESIÓN Nº4 Segunda Unidad

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre cómo manejar conflictos de manera constructiva. La sesión cubre conceptos como causas de conflictos, elementos de un conflicto y cómo expresar emociones. Los estudiantes participan en discusiones y actividades en grupos para analizar situaciones de conflicto.

Cargado por

luis sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas3 páginas

SESIÓN Nº4 Segunda Unidad

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre cómo manejar conflictos de manera constructiva. La sesión cubre conceptos como causas de conflictos, elementos de un conflicto y cómo expresar emociones. Los estudiantes participan en discusiones y actividades en grupos para analizar situaciones de conflicto.

Cargado por

luis sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO Frente a los conflictos, aportamos soluciones.


UNIDAD : II SESIÓN Nº :4 FECHA : -/04/2019
CICLO : VI GRADO : 1° SECCIONES : “A-B-C”
ÁREA CURRICULAR: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
DOCENTE Sánchez Llaro Luis Miguel.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN comprenderemos en qué consisten los conflictos,
cuáles pueden ser sus causas y qué acciones proponer
frente ellos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Convive y participa Maneja conflictos de
democráticamente. manera constructiva.
Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo
hacia sus compañeros y cuestiona los prejuicios y
estereotipos mas comunes que se dan en su entorno.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSALES
 Enfoque Orientación al  Equidad y Justicia. Disposición a reconocer Los estudiantes comparten
Bien Común  Solidaridad que ante situaciones de siempre los bienes disponibles
 Empatía inicio diferentes, se para ellos en los espacios
 Responsabilidad requieren compensaciones educativos (recursos
a aquellos con mayores materiales, instalaciones,
dificultades. tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

Antes de la sesión
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
 El docente debe generar expectativas positivas en su  Pizarra, mota, tiza.
grupo clase.

Tiempo en
INICIO
minutos
Motivación/ Interés
 El docente da la bienvenida a los estudiantes, luego les invita a leer “ La historia inicial”en el
libro texto. 10’
 A continuación, socializamos la información mediante preguntas.
Problematización
El docente pregunta y genera la duda:
o ¿Qué es un conflicto? ¿Cómo y por qué surgen?
10’
o Luego se propone el reto o desafío: ¿De qué manera podemos identificar los conflictos y como
controlarlos?
Luego copia el título en la pizarra: Frente a los conflictos, aportamos soluciones.
Propósito
El docente comunica el propósito de la sesión: comprenderemos en qué consisten los conflictos, 10’
cuáles pueden ser sus causas y qué acciones proponer frente ellos.
Saberes previos
o Los alumnos mediante una lluvia de ideas inician junto con el docente una conversación básica de las
5’
preguntas mencionadas anteriormente.
Es importante recuperar algunos conocimientos previos que traen los alumnos referentes al tema.

Tiempo en
DESARROLLO
minutos
Gestión y Acompañamiento
 El docente explica la importancia de analizar las situaciones y la importancia de poder expresar
de manera adecuada nuestras emociones. Asi como tmabien los elementos del conflicto
mediante una actividad en grupo.
 los estudiantes preguntan y repreguntan sobre los contenidos expuestos. 40’
 A continuación, se forman grupo de trabajo para elaborar la actividad siguiente: Reconocemos cuáles
son los elementos del conflicto. Anótenlos en un cuadro.
 Retroalimentación
 A continuación, se retoman las ideas que fueron elaboradas al inicio de la sesión.

Tiempo en
CIERRE
minutos
Metacognición
 El alumno reflexiona en las siguientes preguntas:
5’
o ¿Cómo me sentí en el desarrollo de la clase?
o ¿Lo trabajado en esta ficha me ayuda a identificar los elementos del conflicto y a manejarlos?
Evaluación
5’
 El docente mediante una ficha escala de evidencias registra lo trabajo en la sesión de aprendizaje.
Transferencias a situaciones nuevas
5’
 Se reflexiona sobre un caso para reflexionar… ¿Todos para uno y uno para todos?

EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Establece relaciones basadas en el  Diálogo grupal.  Escala de valoración. (Anexo 01)
respeto y el diálogo hacia sus  Reconocemos cuáles son los
compañeros y cuestiona los elementos del conflicto. Anótenlos
prejuicios y estereotipos mas en un cuadro.
comunes que se dan en su entorno.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
y la enseñanza?

BIBLIOGRAFÍA
https://psicologiaymente.com/social/dinamicas-presentacion.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/03062016-programa-nivel-secundaria-ebr.pdf?
fbclid=IwAR14VGpKkt_tlsHmdG-9xWEoeESQ_qc6Y7_TebHdET9v88MfIbmmlOITzPI.

Puerto Malabrigo, Abril del 2019

VºBº COORDINADORA
VºBº DIRECTOR

LIC. SANCHEZ LLARO LUIS


MIGUEL
ANEXO 01

ESCALA DE EVIDENCIAS

I. Datos Informativos

Alumno (a)

Área Curricular Grado/Sección

Instrucciones
Con la ayuda de esta escala, se evaluará las evidencias que manifiestan los alumnos en cada uno de los
desempeños precisados. Para su aplicación se debe considerar los indicadores formulados y la asignación de
su correspondiente valoración.

Escala Equivalencia Puntaje

Siempre El indicador se presenta permanentemente. 4


El indicador se presenta con frecuencia, pero no 3
Generalmente
permanentemente.
A Veces El indicador se presenta esporádicamente, pocas veces. 2

Nunca El indicador no se presenta. 1

Escriba un aspa (x) dentro del cuadro que corresponda al valor que usted asigne.

II. Evaluación de las Actitudes

Escala de Valoración
Nº Indicadores
4 3 2 1
01 Participa en un diálogo ameno y constructivo.
02 Respeta y es tolerante a las opiniones ajenas.
03 Participa en el planteamiento de normas de convivencia.
04 Promueve la participación de sus compañeros
Asume compromisos individuales y colectivos en el cumplimiento de las normas
05
de convivencia.
Puntaje Sub Total

Puntaje Total

Evaluador

Nombre y Apellidos : ……………………………………………………….

Firma : ……………………… Fecha: ………………….

También podría gustarte