Actividad
El Derecho de los Tratados
Define los siguientes conceptos y contesta las preguntas
1. Define Tratado Internacional (Doctrinaria):
Un tratado internacional es un pacto formalizado mediante documentos entre
naciones o entre naciones y otros entes del derecho internacional, como lo pueden
ser organizaciones internacionales. Esta sujeto a las normativas del Derecho
Internacional.
2. Menciona los principios que regulan los tratados internacionales:
De la igualdad soberana de los Estados: Todos los Estados son iguales y
tienen derechos soberanos.
De buena fe: Los Estados deben actuar con sinceridad y honestidad en sus
relaciones internacionales.
Del arreglo pacífico de controversias: Las disputas entre Estados deben
resolverse de manera pacífica.
De la prohibición del uso de la fuerza: El uso de la fuerza está prohibido,
salvo en casos de legítima defensa o autorización del Consejo de
Seguridad de la ONU.
De la igualdad de los derechos: Todos los Estados tienen derechos
iguales en el ámbito internacional.
De la libre determinación de los pueblos: Los pueblos tienen el derecho
de determinar su propio destino político, económico, social y cultural.
De la no intervención: Los Estados no deben intervenir en los asuntos
internos de otros Estados.
De la cooperación pacífica de los Estados: Los Estados deben trabajar
juntos de manera pacífica para promover el bien común y resolver
problemas internacionales.
3. Menciona los elementos de Existencia y Validez de los tratados
internacionales
Elementos de existencia
Consetimiento de las partes: Las naciones deben expresar
voluntariamente su acuerdo mediante la firma o ratificación del tratado,
actuando de buena fe y con pleno conocimiento de las obligaciones.
Objeto: Son las disposiciones y define las metas y objetivos que las partes
contratantes buscan lograr a través de dicho acuerdo.
Elementos de validez
Consentimiento mutuo de las partes: Las naciones deben expresar
voluntariamente su acuerdo mediante la firma o ratificación del tratado,
actuando de buena fe y con pleno conocimiento de las obligaciones.
Objeto contractual: El tratado debe tener un propósito consistente con los
principios establecidos, evitando contradicciones con normas
internacionales fundamentales.
Ausencia de vicios: El proceso de formación del tratado debe ser libre de
errores, coacciones, fraudes o corrupción, asegurando una participación
voluntaria y legítima.
Objeto lícito: El contenido del tratado debe ser legal y no infringir normas
internacionales, respetando derechos humanos y evitando actos ilícitos.
Forma prescrita por la ley: Se deben seguir las formalidades específicas
del tratado para garantizar su autenticidad y reconocimiento internacional.
Capacidad de las partes para contratar: Las partes involucradas deben
tener la autoridad legal para asumir las obligaciones del tratado, al ser
Estados u organizaciones internacionales reconocidas en el derecho
internacional.
4. LA CONVENCIÓN DE VIENA, SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
ENTRE ESTADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES O ENTRE
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, DEFINE TRATADO COMO:
“Un acuerdo internacional regido por el derecho internacional y celebrado por
escrito, entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones internacionales o
entre organizaciones internacionales, ya conste ese acuerdo en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular”.
De esta definición que entendemos por:
a) Acuerdo celebrado por escrito: Se refiere a un acuerdo que ha sido
formalizado y documentado en forma escrita, ya sea en papel o en formato
electrónico. Las partes involucradas han establecido los términos y condiciones
del acuerdo de manera detallada en un documento escrito.
b) Acuerdo que conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos: Significa que estar contenido en un solo documento o en
varios documentos interrelacionados que formarían parte de un conjunto que
constituye el acuerdo en su totalidad.
c) Cualquiera que sea su denominación: Se refiere que el acuerdo puede tener
diferentes designaciones específicas, como tratado, convenio, pacto, protocolo,
entre otros.
d) Acuerdo celebrado entre sujetos de derecho internacional: Se refiere a un
acuerdo que involucra a entidades reconocidas como sujetos de derecho
internacional, como Estados y organizaciones internacionales.
5. ¿Por qué se le conoce a un tratado internacional como una norma
convencional?
Es una norma porque establece acuerdos y obligaciones entre dos o más Estados.
Y es convencional porque es un acuerdo formal entre partes que es legalmente
vinculante.
6. Define que es la Negociación (art 7 de la Convención de Viena)
Proceso mediante el cual las partes involucradas en la elaboración de un tratado
internacional discuten, intercambian propuestas y llegan a acuerdos sobre los
términos y condiciones del tratado.
7. Define Adopción del tratado Internacional (Art. 9 de la Convención de
Viena)
Un tratado internacional se considera adoptado cuando los representantes de los
Estados que lo elaboran, expresan su consentimiento y se obligan a lo que se
menciona en el tratado. Ocurre cuando se completa la negociación y se logra un
acuerdo.
8. Define Autenticación del texto (Art. 10 de la Convención de Viena)
Se refiere al proceso mediante el cual se establece la validez y la autoridad del
texto de un tratado internacional. Puede llevarse a cabo de dos maneras:
a) Mediante el procedimiento específico que se indica en el propio tratado o que
los Estados participantes acuerden durante su elaboración
b) En ausencia de un procedimiento específico establecido en el tratado, la
autenticación puede realizarse mediante la firma que está sujeta a la posterior
aprobación de la autoridad competente.
9. Define Manifestación del consentimiento (Art 11 de la Convención de
Viena)
Obligarse por un tratado puede realizarse mediante lo previsto en el tratado mismo
o acordado por los Estados participantes. Esta manifestación del consentimiento
debe efectuarse de manera formal y conforme a los procedimientos internos de
cada Estado u organización.
10. ¿Quiénes tienen plenos poderes para la celebración de un tratado
internacional?
Se considera que el Jefe del Estado, el Jefe del Gobierno y el Ministro de
Relaciones Exteriores representan a su Estado en relación con todos los actos
relativos al celebrar el tratado.
11. Define Reserva a los tratados y cuál es su función.
Es una declaración unilateral, independientemente de cómo se nombre, realizada
por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado, o al adherirse a él,
con el propósito de excluir o modificar los efectos legales de ciertas normas del
tratado en su aplicación a ese Estado.
12. ¿Cuáles son las reglas generales para interpretar un tratado?
La regla general de interpretación de tratados establece que estos deben
interpretarse de manera honesta, considerando el significado habitual de los
términos en el contexto del tratado y su objetivo. Además del texto, se deben tener
en cuenta los anexos y cualquier acuerdo relacionado con el tratado. También se
consideran los acuerdos posteriores entre las partes, la práctica seguida en su
aplicación y cualquier norma relevante del derecho internacional.
12. ¿Causas de termino de un tratado?
a) Si las partes cumplen con todas las obligaciones.
b) Si se ha llegado al término pactado.
c) Falta de cumplimiento por alguna de las partes.
d) Que alguna de las partes no pueda cumplir por alguna razón
extraordinaria.
13. En México ¿Cómo se realiza la celebración de un tratado internacional?
Según nuestras normas, el Ejecutivo tiene la facultad de negociar y firmar tratados
internacionales en nombre del país. Estos tratados solo necesitan la aprobación
del Senado para ser ratificados por el Presidente en el ámbito internacional, sin
requerir la intervención de otro órgano.
14.De acuerdo al video nombrado “La Importancia de los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos - Arturo Zaldívar”, ¿Que determina el
ministro Arturo Zaldívar con respecto a la jerarquía normativa de tratados
internacionales en materia de derechos humanos o que contengan un
derecho humano?
Enlace: https://youtu.be/pgAKCDaYmE4?si=sPHSangOYEWzkfel
El Ministro Arturo Zaldívar menciona que se sostiene que se establece un cambio
fundamental en la concepción de la jerarquía normativa de los tratados
internacionales en materia de derechos humanos. Se consolida lo que él llama un
"bloque de constitucionalidad", que incluye tanto los derechos constitucionales
como los derechos humanos provenientes de tratados internacionales ratificados
por México. Este enfoque implica que los tratados internacionales que contengan
derechos humanos tienen un estatus equivalente al de la Constitución mexicana,
formando parte del bloque de constitucionalidad. Estos tratados deben ser
interpretados y aplicados armónicamente con la Constitución.
Fuentes
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, Austria, 1969.
Gómez, Bernal, Los principios del derecho internacional, Colombia,
Universidad Santo Tomás, 2014.
Trejo García, Elmo, El Procedimiento Interno para la Aprobación de un
Tratado Internacional en México, México, Cámara de Diputados, 2005.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Glosario de términos
relacionados con los tratados, Suiza, ONU, 1967.
Robledo Verduzco, Alonso, Derecho Internacional, México, UNAM, 2008, p.
115.