Diseño arte y estética 3 2024- 01
G R U PO 1
LA ESTÉTICA DE LOS
TOTALITARISMO
FASCISMO
Integrantes
Angélica Alvarado U201414942
Cameron Díaz U202210264
Patricia Martínez U202114699
Stefany Matos U20211c280
Maria Mautino U202118580
H I S T ORIA
TOTALITARISMO
El término totalitarismo, de origen italiano, surgió en el
siglo XX, atribuido a Giovanni Amendola quien lo usó por
primera vez para describir el gobierno de Benito
Mussolini en 1923.
El término adquirió una connotación negativa para
referirse a regímenes políticos que buscan un control
absoluto sobre los ciudadanos y todos los aspectos de
sus vidas.
(Welsch, 2009)
Hitler y Mussolini máximos exponentes del
totalitarismo fascista.
C A R ACTERÍSTI C A S
TOTALITARISMO
1 - Líder 2 - Ideología Única 3 - Control sobre la 4 - Represión 5 - Economía
Carismático y Una ideología oficial o Información Política Controlada por el
Autoritario partido político domina Estado
El gobierno monopoliza Se utilizan tácticas de
todos los aspectos de la
Un líder fuerte ejerce un los medios de vigilancia, censura y El Estado tiene control
vida política y social.
control absoluto sobre comunicación y la represión para total sobre la economía,
el Estado y la sociedad. información, mantener el control determinando la
suprimiendo cualquier sobre la población. producción y distribución
forma de disidencia. de bienes y servicios.
(Etecé, 2024)
EL FASCISMO
1922 - 1943
Movimiento político y social que surgió en Italia en 1919 después de la Primera Guerra
Mundial. Este fue creado por Benito Mussolini, quien gobernó Italia desde 1922 hasta
1945. Este movimiento se caracterizó por su carácter nacionalista y totalitario.
El término fascismo se refiere a los movimientos totalitarios de la extrema derecha
que nacieron en el periodo de “entreguerras” en Europa.
Este movimiento se disolvió el 25 de julio de 1943. La caída del fascismo fue producto
de Dino Grandi y por el rey Víctor Manuel III, lo cual resultó en la caída del movimiento
después de 21 años vigente, el arresto de Mussolini y el nombramiento por parte del
BENITO MUSSOLINI
rey, el maricas Pietro Badoglio. (Kiss, 2016)
C A R ACTERÍSTI C A S
FASCISMO
Fascismo italiano no
Fuerte sentido de ver a
llegó a alcanzar el
la nación como una
grado de violencia
unidad superior.
NACIONALISMO RACISMO racista que tenía
Alemania
Se refuerza el ámbito
Se rechaza la libertad
militar y promueve
individual del
todos sus símbolos,
capitalismo y la - CAPITALISMO MILITARISMO propiciando a la vez el
reivindicación del + COMUNISMO
temor y el culto a la
comunismo.
autoridad violenta
1922 - 1943 1933 1940 1974
Benito Mussolini Segunda Guerra Dictadura de Salazar
António de Oliveira
Establece el régimen Mundial
Salazar Termina con la
fascista en Italia. Establece la dictadura Japón experimenta un Revolución de los
fascista en Portugal. régimen militarista con Claveles.
elementos fascistas
1933 - 1945 1939 1945 1975
Fin de la Segunda
Adolf Hitler Francisco Franco Guerra Mundial La muerte de
Gana la Guerra Civil Francisco Franco
Se convierte en canciller Caída de los
de Alemania, Española, estableciendo regímenes fascistas Marca el fin del
estableciendo el régimen una dictadura fascista en en Alemania, Italia y régimen fascista
nazi. España. Japón. en España.
(Kiss, 2016)
FASCISMO
ESTÉTICA
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
La arquitectura facista o facistaracionalista se desarrolla a finales de la decada de los veintes. Su estilo
arquitectónico no era uniforme, dado a que convivían varios estilos contemporáneamente. En él se
distinguían dos ramas, las innovaciones de la arquitectura moderna y otra más conservadora. Fue
promovido y practicado inicialmente por el Gruppo 7
CARACTERISTICAS:
DECL A R A CIÓN FINE S RELA C I O NES A U TO R I D AD
POLI T I C O S
PRINCIPALES ARQUTECTOS:
Giuseppe Terragni
Marcelo Piaccentini
Giuseppe Pagano
OBRAS DE IMPORTANCIA:
1938
PALA C I O D E 1932
LA C I V I L I TTÁ CA SA D E L FASCIO
REFLEXIÓN
EN RELACIÓN:
Estos tres conceptos están interconectados de la siguiente manera.
DISTOPÍA TOTALITARISMO DISEÑO
La distopía implica una El totalitarismo representa El diseño abarca una
sociedad imaginaria un tipo específico de amplia gama de prácticas
caracterizada por la gobierno extremadamente creativas y procesos de
opresión y el sufrimiento. autoritario. comunicación visual.
REFLEXIÓN
EN RELACIÓN:
La distopía y el diseño se pueden utilizar para reforzar el control y
la propaganda del régimen totalitario. Pero, también por otra puede
ser utilizado como medio de resistencia y expresión contra la
opresión.
Como diseñadores, debemos revisar
constantemente nuestra ética, ya que nuestras
obras reflejan contextos sociales y están
influenciadas por factores externos.
Asimismo, como personas es nuestra
responsabilidad, promover la diversidad, la
En la lectura, un mundo feliz, el autor nos invita
a repensar como nuestras creaciones pueden inclusión y la libertad de expresión por un mundo
contribuir a la creación de un mundo más mas humano.
humano y ético.
(Huxley, 1932)
BIBLIOGRAFÍA
Welsch, F., "Paradigmas del totalitarismo: Nacionalsocialismo y comunismo", en Kohn, C. & Rico, R. –-(comps.), El Totalitarismo
del Siglo XXI, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 2009, pp. 53-65.
Etecé. (10 de enero 2024). Totalitarismo. Concepto. https://concepto.de/totalitarismo/
Morales F. (1 de abril 2021). Totalitarismo. Características del totalitarismo. Economipedia. Recuperado el 04 de abril de 2024:
https://economipedia.com/definiciones/totalitarismo.html
Kiss T. (08 de junio 2016). Fascismo. Orígenes del fascismo. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 04 de abril de 2024:
https://humanidades.com/fascismo/
https://es.slideshare.net/OscarMedina183/1-arquitectura-fascista-italiana
Huxley, A. (1932). Un mundo feliz.
Editorial.https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/un_mundo_feliz.pdf
Editorial Grudemi (2019). Fascismo. Recuperado de Enciclopedia Iberoamericana
(https://enciclopediaiberoamericana.com/fascismo/). Última edición: noviembre 2019. Consultado el 05 de abril de 2024.