0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas5 páginas

Tabla de Frecuencias de Una Variable Continua para Tercer Grado de Secundaria

La tabla muestra una distribución de frecuencias de variables continuas agrupadas en intervalos de clase. La tabla describe los pasos para construir una tabla de frecuencias de variables continuas como determinar el rango, número de intervalos, tamaño y límites de los intervalos, y frecuencias de clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas5 páginas

Tabla de Frecuencias de Una Variable Continua para Tercer Grado de Secundaria

La tabla muestra una distribución de frecuencias de variables continuas agrupadas en intervalos de clase. La tabla describe los pasos para construir una tabla de frecuencias de variables continuas como determinar el rango, número de intervalos, tamaño y límites de los intervalos, y frecuencias de clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TABLA DE FRECUENCIAS DE UNA VARIABLE CONTINUA

Marco teórico
ii. k = 1 + 3,3 log50 = 6,6; es decir, el número de
TABLA DE FRECUENCIAS DE UNA VARIABLE
intervalos de clase puede ser: 6; 7 u 8.
CONTINUA(AGRUPACIÓN EN INTERVALOS)
Es aquella tabla en la que los datos originales se
clasifican en intervalos de clase debido al gran número c) Determinación del tamaño de los intervalos (C)
de datos. Es conveniente que los intervalos de clase sean del
Ejemplo: mismo tamaño.
A continuación, se proporciona como dato las
remuneraciones semanales (en dólares) de 50 obreros Amplitud de clase: C = R
de una industria. K

70 47 67 82 67 70 60 67 61 80
65 70 57 85 59 70 57 73 77 58 Amplitud de clase: C = 48
8
n = 50 69 58 76 67 52 68 69 66 72 86
Del ejemplo, la amplitud de cada clase será:
76 79 77 88 94 67 77 54 93 56
73 64 70 46 68 63 72 84 63 74 d) Determinación de los límites de clases
Se recomienda que el límite inferior del intervalo
a) Determinación del rango (R)
de la primera clase sea el menor de los datos, ense-
Es la diferencia entre el mayor (Xmáx) y el menor
(Xmín) de los datos de la variable. guida se agrega c, para obtener el límite superior de
dicha clase.
E = Xmáx – Xmín
Del ejemplo, el intervalo (semiabierto) de la
Del ejemplo: el rango es R = 94 – 46 = 48 primera clase es:
b) Determinación del número de intervalos [46; 52〉 46 + 6 = 52
de clase (K)
Consiste en dividir el rango en números conve- Límite superior C
nientes de intervalos de clase, generalmente del Límite inferior
mismo tamaño.
No hay una fórmula exacta para calcular el núme- e) Determinación de la frecuencia de clase
ro de intervalos de clase, sin embargo, existen ten- Consiste en determinar el número de datos que
tativas y aproximaciones. caen en cada intervalo de clase.
Podemos considerar dos tentativas:
i. Número de clases: K = 5 si el número de datos Del ejemplo, en la primera clase: [46; 52〉 existen
(ii) es ≤ 25 y K = n si n > 25. dos datos, es decir: f1 = 2.
ii. Fórmula de Sturges:
K = 1 + 3,3 long f) Marca de la clase (Xj)
Es el punto medio de intervalo de clase.
Del ejemplo: n = 50, entonces podemos asumir:
Del ejemplo, la marca de clase de la primera clase
i. k = 50 = 7,07; es decir, el número de ([46; 52〉) es 46 + 52 = 49
2
intervalos de clase puede ser: 6; 7 u 8.
Resumiendo los datos de una tabla:

Remuneración (dólares) Marca de clase fj Fj hj Hj


[46; 52〉
[52; 〉
[ ; 〉
[ ; 〉
[ ; 〉
[ ; 〉
[ ; 〉
[ ; 〉
Total

Trabajando en Clase
Nivel I 4. ¿Qué porcentaje de los egresos son de 320 nuevos
Enunciado: soles a más?
Se muestra la siguiente tabla de distribución de los
trabajadores de acuerdo con los años de servicio en Nivel II
una empresa:
Años de Número de 5. ¿Qué porcentaje de los egresos son de 240 nuevos
Fj soles a más?
servicio personas
[0; 5〉 25 a
Enunciado:
[5; 10〉 15 b
En la empresa de productos de limpieza SILVERSACH
[10; 15〉 35 c SAC. se hace una distribución sobre el estudio de soles
[15; 20〉 5 80 invertidos por reactivos utilizados en la elaboración de
los productos, obteniéndose la siguiente información:
1. ¿Cuál es la frecuencia relativa correspondiente al
mayor [10; 15〉?
S/.invertidos fj Fj hj Hj
2. Calcular el valor de a + b + c. [10; 20〉 0,1
[20; 30〉
3. ¿Cuál es la frecuencia relativa acumulada
correspondiente al rango [10; 15〉? [30; 40〉 0,3
[40; 50〉 25 0,8
El siguiente cuadro muestra los egresos semanales en [50; 60〉 20
inversión de una librería.
Egresos fj Fj hj 6. Calcula n + F2 + F4 – f5.
[200 – 240〉 8
[240 – 280〉 0,20
[280 – 320〉 15 7. Calcula el porcentaje de soles invertidos de 30
[320 – 360〉 0,24 soles a más.
[360 – 400〉
n = 50
Enunciado: Enunciado:
En la siguiente distribución de ancho de clase constante. La siguiente tabla corresponde a la distribución del
número de pacientes atendidos en febrero del 2001
Ij fj Fj por 75 puestos de salud de la comunidad de Yaquepa –
[a; b〉 50 Puno. Sus anchas de clase son iguales a 20.
[c; d〉 20 70 S/.Invertidos xj fj Fj hj Hj
[80; 100〉 80 [ ; 〉 30 0,04
[100; e〉 110 [ ; 〉 12
[e; f〉 130 [ ; 〉 15
Total 130 [ ; 〉 21
[ ; 〉 12
Nivel III
[ ; 〉 9
8. Determina:
[ ; 160〉
f – e + h2.
Total

9. Determina d – b + h3. 10. Calcula H4 + h5.

11. ¿Cuántos puestos atendieron de 20 a 60 pacientes y


cuántos de 60 a 80?
Tarea domiciliaria N° 4

1. Enunciado 2.
Se muestra la siguiente tabla de distribución de las a. ¿Cuál es la frecuencia relativa acumulada del
edades de los profesores de la academia Pamer. rango [32 – 38〉?
Edades # de profesores Fj
[20 – 26〉 3 a
[26 – 32〉 1 b
[32 – 38〉 5 c
[38 – 44〉 1 d
[44 – 50〉 2 12
b. Si solo 2 personas tienen 32 años de edad,
a. ¿Cuál es la frecuencia relativa correspondiente ¿cuántos profesores tienen más de 32 años?
al rango [32 – 38〉?

b. Calcula el valor de a + b + c + d.

Rpta : Rpta :

3. Enunciado: 4. Enunciado:
Se tiene la siguiente tabla de distribución de los Se tiene la siguiente tabla de distribución incompleta.
ingresos semanales de los trabajadores de una
empresa de metalmecánica. Intervalos xj fj hj Hj Fj
Ingresos fj hj Fj Hj [20; 30〉 10
[100 – 200〉 0,05 [30; 40〉 0,25
[200 – 300〉 [40; 50〉 20 0,55
[300 – 400〉 0,35 [50; 60〉
[400 – 500〉 5 0,85 1
[500 – 600〉 3
Después de completar el cuadro, responde:
a. Calcula n + x3 + x1.
a. Calcula n + F2 + F4 – f5

b. Calcula el porcentaje de familias que ganan de b. Calcula f4 + F2 – F4.


400 soles a más sumandos.

Rpta : Rpta :
5. Enunciado 6. Enunciado
Se tiene la tabla de distribución de 60 empleados de Si se tiene el gasto semanal en soles de 200 personas
la empresa SILVERSACH S.A. según los sueldos del elegidas al azar, completa el cuadro y responde:
2013. Nota: El ancho de clase es 50.
Intervalos xj fj Fj hj Hj
Número de [60; 120〉 0,3
xj fj Fj hj Hj
empleados
[120; 180〉
[ ; 〉 345 0,067
[180; 240〉 0,2
[ ; 〉 12
[ ; 〉 14 [240; 300〉 50 0,9
[ ; 〉 9 [240; 300〉 20
[ ; 〉 11
[ ; 〉 8 a. Calcula x4 + f1 – F4.
[ ; 670〉 1
Total 1
b. ¿Cuántas personas gastan entre 120 a 180 soles
semanales?
9. Calcula h4 + f7 – H2.

Rpta : Rpta :

7. Enunciado 8. Se tiene la siguiente tabla de distribución de


Se ha tomado el peso (en kg) a 30 jóvenes, obteniéndose: frecuencias sobre las estaturas (en metros) de
40 53 43 54 45 54 45 55 55 44 un grupo de 50 jóvenes
46 42 47 42 48 42 51 59 56 58 Intervalos fj Hj
58 60 56 62 55 63 59 63 63 62 [1,55; 1,60〉
Si al realizar la tabla de frecuencias se tiene: [1,60; 1,65〉
Peso (Kg) xj fj Fj hj Hj [1,65; 1,70〉
[40; 45〉
[1,70; 1,75〉 5 0,96
[45; 50〉
[1,75; 1,80〉
[50; 55〉
[55; 60〉
Determina qué tanto por ciento de jóvenes
[60; 65〉 poseen una estatura menor a 1,70 m.

a. Determina el valor de:


x2 + f3 + F1 + H2 – h1

b. ¿Qué porcentaje de jóvenes pesan de 120 kg a


200 kg?

Rpta : Rpta :

También podría gustarte