0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas23 páginas

Anualidades y Gradientes

Este documento explica conceptos relacionados con anualidades y gradientes. Define una anualidad como una serie de pagos periódicos iguales que ocurren en intervalos regulares de tiempo. Describe los elementos clave de una anualidad como las rentas, el plazo, el período de pago y la tasa. También explica los tipos de anualidades como vencidas y anticipadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas23 páginas

Anualidades y Gradientes

Este documento explica conceptos relacionados con anualidades y gradientes. Define una anualidad como una serie de pagos periódicos iguales que ocurren en intervalos regulares de tiempo. Describe los elementos clave de una anualidad como las rentas, el plazo, el período de pago y la tasa. También explica los tipos de anualidades como vencidas y anticipadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ANUALIDADES

Y GRADIENTES

Bienvenidos a nuestra presentación.


¿QUÉ ES Pagos periódicos iguales
UNA Una anualidad es una serie de ingresos o desembolsos de
dinero que se realizan de forma regular, ya sea en períodos
ANUALIDAD? anuales, mensuales, trimestrales, semestrales o de cualquier
otro tipo. Lo importante en este aspecto es que el lapso de
tiempo que separa una renta de la otra es siempre el mismo.
ELEMENTOS DE LAS
ANUALIDADES
Toda anualidad debe contar con los
siguientes elementos
Los siguientes son conceptos y parámetros que deben tenerse en cuenta para
entender el modelo de cálculo de anualidades:

Período de pago
Rentas
de renta
Es el monto depositado, retirado o Es el tiempo que ha sido establecido
pagado periódicamente. entre una renta y la siguiente.

Plazo de la Tasa de la
anualidad anualidad
Es el período que transcurre entre la Es el tipo de interés ya sea interés simple o interés
primera renta y la última. compuesto, fijado para la operación, por ejemplo,
como sucede cuando se hace un préstamo, en el
que cada cuota devengará un interés acumulado.
DIBUJO DEL
FLUJO DE CAJA
Para las anualidades y para muchos
problemas de Matemáticas Financieras es
muy útil dibujar el flujo de caja del
problema ya que esto permite
La línea horizontal es la línea de tiempo y cada flecha indica
comprender mejor el problema y saber un flujo de dinero. El “ 0 ” indica que es el presente y el 1, el 2,
que formula utilizar. el 3 etc. Indica el final de cada periodo, en este caso el 3 indica
el final del tercer semestre. Algo muy importante que debes
saber es que por lo general las anualidades son vencidas a no
Veamos un ejemplo: ¿Cuánto dinero se obtendrá
ser que se especifique lo contrario. En este caso no
al cabo de 3 años si semestralmente se invierten mencionan que sean anticipadas por tanto es una anualidad
$600 USD en una entidad financiera que paga vencida.
una tasa de interés del 12% Semestral? Finalmente, la flecha que esta hacia arriba indica el valor
futuro de los pagos uniformes, en este caso, el interrogante de
nuestro problema.
TIPOS DE
ANUALIDADES
La clasificación de las
anualidades atiende a distintas
categorías. Si consideramos el
momento en que deben
pagarse, se pueden catalogar
de la siguiente forma:

Anualidad vencida Anualidad anticipada Anualidad diferida


Es aquella en la que el pago uniforme se hace al final Es aquella en la que el primer
Es aquella en la que el pago
de cada período (mes, bimestre, trimestre, semestre, pago uniforme se hace algunos
año, según haya sido convenida). Es la más
uniforme se hace al comienzo
de cada período (mes, bimestre, períodos después de iniciada la
comúnmente aplicada en el contexto financiero y de
la cual nos ocuparemos en este documento. Esta trimestre, semestre, año; según operación financiera, es decir
modalidad permite estimar el pago periódico a partir haya sido convenida) que otorga un período de gracia
del valor presente y del valor futuro para comenzar a pagar la deuda
FORMULAS DE
LAS
ANUALIDADES VF
EJEMPLOS
¿QUÉ ES
GRADIENTES?
Son operaciones financieras en las cuales se pacta cubrir la
obligación en una serie de pagos periódicos crecientes o
decrecientes que cumplen con las siguientes condiciones.
CONDICIONES DE
GRADIENTES

1 Los pagos cumplen con


una ley de formación 2 Los pagos se hacen a iguales
intervalos de tiempo

3 4
A todos los pagos (rentas) El número de pagos y
se les aplica la misma tasa periodos pactados es igual
de interés
GRADIENTE ARITMÉTICO
Para el gradiente aritmético, la ley de
formación indica que cada pago es
LEY DE FORMACIÓN
igual al anterior, más una constante 𝑘;
la cual puede ser positiva en cuyo
caso las cuotas son crecientes,
negativa lo cual genera cuotas
decrecientes. En el caso de que la
constante sea cero, los pagos son
uniformes, es decir se tiene el caso
de una anualidad
VALOR PRESENTE DE UN GRADIENTE
ARITMÉTICO

Para la deducción del modelo


matemático se considera una
operación en la cual un préstamo 𝑉𝑝
se paga en una serie de cuotas
formada a través de un gradiente
aritmético, a una tasa de interés
efectiva por periodo 𝑖, durante 𝑛
periodos
EJEMPLOS
VALOR FUTURO DE UN GRADIENTE
ARITMÉTICO
VALOR PRESENTE DE UN Cuando se habla de pagos de gradientes
GRADIENTE ARITMÉTICO matemáticos infinitos, solo tiene sentido hablar
INFINITO del valor presente, como equivalente de dichos
pagos. La principal aplicación de dicha serie es
el cálculo del costo de capital.
LEY DE FORMACIÓN
EJEMPLOS
¿Qué valor deberá cancelar una persona
un año antes de su retiro para recibir
anualmente una pensión de 30 millones,
la cual se incrementará 2 millones cada
año? El fondo de pensiones reconoce
una tasa de interés del 6,5% anual.
GRADIENTE LEY DE
FORMACIÓN
ARITMÉTICO
Para el gradiente aritmético, la ley
de formación indica que cada pago
es igual al anterior, multiplicado por
una constante (1+G); si G es positiva
el gradiente será con cuotas
crecientes, si G es negativo el
gradiente será decreciente y si G es
igual a 0, los pagos son uniformes,
es decir se tiene el caso de una
anualidad.
VALOR PRESENTE
DE UN GRADIENTE
GEOMÉTRICO
Para la deducción del modelo matemático
se considera una operación en la cual un
préstamo 𝑉𝑝 se paga en una serie de
cuotas formadas a través de un gradiente
geométrico, a una tasa de interés efectiva
por periodo 𝑖, durante 𝑛 periodos
EJEMPLOS
VALOR FUTURO DE
UN GRADIENTE
GEOMÉTRICO
VALOR PRESENTE DE UN GRADIENTE
ARITMÉTICO INFINITO

Cuando se habla de pagos de


gradientes geométricos infinitos, solo
tiene sentido hablar del valor
presente, como equivalente de dichos
pagos
EJEMPLOS
GRACIAS

También podría gustarte